Blog

  • Subsecretaria Sanhueza cierra participación en Reunión Ministerial de Comercio de APEC, reafirmando compromiso con el crecimiento inclusivo y la mayor participación de las mujeres

    Además, la autoridad reiteró el compromiso del país con el multilateralismo: “A pesar de que el actual contexto mundial plantea retos al multilateralismo, creemos que APEC puede desempeñar un papel técnico y político fomentando el diálogo y la colaboración, que nos permita a todos avanzar en estos debates respetando la diversidad de sus economías miembro”.

    Arequipa, Perú, 20 de mayo de 2024. Este fin de semana concluyó en Arequipa, el segundo ciclo de reuniones del año APEC Perú 2024 que, por primera vez, incluyó una reunión a nivel ministerial entre los ministros de Comercio y de la Mujer del Foro, además de la habitual Reunión de Ministros Responsables de Comercio (MRT, por sus siglas en inglés). La delegación chilena fue encabezada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, quien estuvo acompañada por la directora general Multilateral de SUBREI, Marcela Otero, las jefas de los departamentos APEC, Krasna Bobenrieth, y de Comercio Inclusivo, María Jesús Prieto, y el embajador de Chile en Perú, Óscar Cifuentes.

    En la reunión conjunta, los ministros y ministras reafirmaron el compromiso con el crecimiento económico inclusivo y la igual participación de las mujeres en la economía y el comercio. También reconocieron la importancia de desarrollar e implementar políticas, estrategias y reformas estructurales para abordar las desigualdades de género y las múltiples y desproporcionadas barreras que enfrentan las mujeres en este sector. En su intervención, la subsecretaria Sanhueza señaló que “cuando examinamos las barreras que impiden el desarrollo de las mujeres en el comercio debemos reconocer que los obstáculos sistemáticos han durado demasiado tiempo”. Y agregó que “el acceso limitado a recursos y financiamiento, las escasas oportunidades educativas y las normas sociales que confinan a las mujeres a roles tradicionales son algunos de los principales desafíos”.

    “Promover el empoderamiento económico de las mujeres es esencial para lograr un desarrollo sostenible. Chile está trabajando a muchos niveles para avanzar, y estamos dispuestos a trabajar con todas las economías miembros para compartir experiencias que nos permitan avanzar en nuestros objetivos colectivos”, añadió la autoridad SUBREI.

    Además, en la Declaración Conjunta, los responsables de Comercio y de la Mujer de APEC señalaron que es necesario alentar la colaboración y el trabajo continuo del Foro en áreas como la integración de las mujeres a las cadenas globales de valor; compartir las buenas prácticas para recolección de datos, iniciativas de inclusión digital, utilización de tecnologías digitales; incrementar los esfuerzos para reducir las barreras; promover la realización de programas de capacitación para mujeres y para responsables de políticas públicas en este tema; promover la inclusión financiera de las mujeres; compartir experiencias sobre cómo los acuerdos comerciales pueden incorporar capítulos sobre la participación de las mujeres en el comercio; entre otros. (Ver aquí)

    Reunión de Ministros de Comercio

    Tras finalizar el encuentro conjunto de Comercio y Género, se inició la Reunión de Ministros Responsables de Comercio de APEC.

    En la primera sesión, las autoridades dialogaron sobre el sistema multilateral de comercio, los resultados de la última reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (CM13) y los temas pendientes. La subsecretaria Sanhueza señaló que la dedicación de Chile al sistema multilateral de comercio continúa siendo sólida. “A pesar de que el actual contexto mundial plantea retos al multilateralismo, creemos que APEC puede desempeñar un papel técnico y político fomentando el diálogo y la colaboración, que nos permita a todos avanzar en estos debates respetando la diversidad de sus economías miembro”, dijo.

    Agregó que “Chile es una economía pequeña y abierta, con minerales esenciales, que quiere ser un país más productivo. Así que la política industrial y las decisiones que tomamos, y que toman otros, pueden afectar a esos objetivos”.

    En la segunda sesión, los ministros y ministras de Comercio conversaron sobre los desafíos de la liberación del comercio. La subsecretaria Sanhueza destacó en su intervención que el panorama del comercio y la inversión ha evolucionado, y apuntó que Chile cree que una agenda renovada es la vía para que APEC aborde esto desafíos, especialmente en materias de transparencia, compromiso e inclusión.

    En la tarde, las autoridades abordaron temas de facilitación e inclusión en el comercio. En cuanto a las medidas que ha adoptado Chile para avanzar en la digitalización de la conectividad en la región Asia-Pacífico, la subsecretaria destacó que “Chile está comprometido a integrar soluciones digitales en sus políticas comerciales, en particular mediante la digitalización de la gestión de la cadena de suministro en el marco de nuestros acuerdos comerciales”. Y sobre inclusión, la autoridad SUBREI destacó el compromiso de Chile en esta materia y señaló que “la política y la estrategia comercial debería estar alineada con la agenda 2030 de desarrollo sustentable”.

    También añadió que Chile apoya el enfoque de este año sobre la transición a la economía formal y global, pues “creemos contribuirá significativamente a un crecimiento inclusivo y resistente en la región”. Añadió que “abordar la informalidad requiere políticas específicas para crear oportunidades y ofrecer apoyo financiero a los grupos vulnerables y a las empresas en transición hacia el mercado formal”. Al final del MRT, los ministros y ministras de Comercio aprobaron la Declaración Final. Sobre ésta, la subsecretaria Sanhueza señaló que “una de las cosas más importantes fue que incorporamos la dimensión de género y comercio” y destacó el compromiso de las distintas economías con el empoderamiento económico de las mujeres y de ampliar su participación en el comercio internacional. (Ver aquí)

    Reuniones bilaterales

    En Arequipa, la subsecretaria Sanhueza también participó en una reunión ministerial con los países miembros del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, que estuvo presidida por la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, quien destacó las prioridades de trabajo para este 2024, y el creciente interés de un número importante de economías en integrar este acuerdo.

    La reunión tuvo como objetivo coordinar esfuerzos y fortalecer los lazos con los miembros, destacando la necesidad de mantener el acuerdo dinámico y vigente, enfocándose en promover un proceso de adhesión justo y eficiente para futuros miembros, acorde con los Principios de Auckland. Al concluir la reunión, los miembros emitieron una declaración ministerial conjunta.

    En el marco de las reuniones APEC, la subsecretaria Sanhueza también sostuvo varias reuniones bilaterales. A su llegada, se reunió con la viceministra de Comercio de Perú, Teresa Mera, con quien conversó sobre la constitución de un grupo de trabajo para el ingreso de Costa Rica a la Alianza del Pacífico. Posteriormente, sostuvo una reunión con el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Inkyo Cheong, junto a quien revisó los avances de las negociaciones del proceso de modernización del acuerdo económico comercial bilateral.

    En la segunda jornada, la autoridad SUBREI se reunió con el viceministro parlamentario de Economía, Comercio e Industria de Japón, Ishii Taku. También sostuvo un encuentro con la representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, y con el viceministro de Comercio y Manufactura de Australia, senador Tim Ayres. El sábado 18, la subsecretaria Sanhueza sostuvo reuniones bilaterales con el viceministro de Comercio de China, Wang Shouwen; y con el viceministro de Comercio y Economía de Nueva Zelandia, Vangelis Vitalis. También llevó a cabo una reunión de los integrantes del Acuerdo de Economía Digital, DEPA (Chile, Nueva, Zelandia, Singapur y Corea del Sur) con China, país que está en proceso de integración a ese acuerdo, y donde nuestro país ejerce como coordinador de este ingreso.

  • Dirección regional del SERNAC destacó los mas de 8461 reclamos recibidos de parte de los consumidores durante su gestión 2023


    En el marco de la participación ciudadana, la Dirección Regional del SERNAC realizó 5
    reuniones del Consejo Consultivo (COSOC) y una Consulta ciudadana, entre otras
    actividades.
    Asimismo, durante dicho período, fortaleció el relacionamiento con las demás
    instituciones públicas, manteniendo activas 19 oficinas de atención al consumidor con
    municipios e IPS Chile Atiende.
    Proyecto de Ley
    Durante la ceremonia de cuenta pública, la Coordinadora Regional recalcó la
    tramitación en el Congreso Nacional del proyecto “SERNAC Te Protege”.
    “Este proyecto de ley es muy importante porque se enfoca en la vulnerabilidad a la
    que están expuestos hoy las y los consumidores, con problemas que escasamente
    alcanzan una solución satisfactoria y oportuna. Cuando se convierta en ley, SERNAC
    contará con nuevas herramientas para defender el interés general e individual de las
    personas consumidoras, además de promover soluciones justas”, explicó Carla Araya.
    Recordemos que el proyecto de ley “SERNAC te Protege” considera una gestión de
    reclamos expedita y eficaz por parte de las empresas mediante la creación de canales
    de atención de reclamos, junto con la obligación de responderlos.
    Además, refuerza el rol que desempeña el SERNAC en la gestión de los reclamos que
    recibe, imponiendo a las empresas la obligación de dar respuesta al organismo
    cuando les sean derivados, acción que actualmente es totalmente voluntaria,
    incrementando la posibilidad de lograr reparaciones rápidas y efectivas para las y los
    consumidores en esta instancia.
    Finalmente, también le entrega al SERNAC la facultad de sancionar a las empresas
    que no ofrezcan soluciones oportunas y pertinentes a los consumidores en
    problemáticas individuales de consumo.
    Recordemos que este proyecto, anunciado por el Presidente Gabriel Boric en su
    cuenta pública del año pasado, ingresó al Congreso Nacional en septiembre de 2023.
    Actualmente está en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados y
    Diputadas.
    Desafíos 2024
    Además de los resultados de la gestión 2024, la autoridad regional recalcó que el
    Servicio está trabajando este 2024 siguiendo una hoja de ruta muy clara y que
    consiste en el empleo al máximo de todas las facultades con las que se cuenta
    actualmente para proteger de la mejor forma posible los derechos de las personas
    consumidores.
    En este sentido, recalcó que este 2024, SERNAC buscará fiscalizar y proteger con
    impacto; prevenir y detectar abusos y malas prácticas; acompañar y conectar con las
    personas usuarias; y fortalecer el posicionamiento y reputación entre las y los
    consumidores.
    Finalmente, la Coordinadora Regional del SERNAC, Carla Araya, adelantó que el
    Servicio continuará con el trabajo legislativo en el Congreso para que el proyecto
    “SERNAC Te Protege” se convierta en Ley.

  • GKO 30: Nueva velada de boxeo en Valdivia

    Una producción en conjunto de BenBru Promotions y Astroza-Bravo Promotions se complace en anunciar una emocionante velada de boxeo, GKO 30, programada para el sábado 25 de mayo a las 19:00 hrs. El evento se llevará a cabo en el gimnasio del Colegio Teniente Merino y promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del boxeo en Valdivia y sus alrededores.

    Evento que marcará el paso al título nacional crucero entre Mellado Y Salgado el próximo mes de agosto.

    Además de estos enfrentamientos principales, también habrán seis combates amateur internacionales, tres combates amateur nacionales y cuatro combates femeninos, los cuales  serán parte del emocionante evento GKO 30. Esta velada contará con una destacada y variada selección de boxeadores, provenientes de Valdivia, de otras comunas de la región y del extranjero los cuales tendrán la oportunidad de exhibir sus habilidades sobre el ring. Se anticipan emocionantes duelos y espectaculares intercambios de golpes durante toda la noche.

    El momento cumbre de la noche estará a cargo de Gerardo Mellado, conocido como “El Niño de Hierro”, quien después de su última actuación en el Coliseo Municipal dejó una impresión imborrable en la memoria de los aficionados al boxeo. En aquella ocasión, Mellado sorprendió al público al propinar un espectacular nocaut al trasandino Miguel Alejandro “Hacha” Romero, consolidando su reputación como uno de los púgiles más destacados de la región.

    El protagonista de la noche, Gerardo Mellado, conocido como “El Niño de Hierro”, compartió sus impresiones sobre el próximo enfrentamiento: “Enfrentamos a un rival argentino el día 25 de mayo en el gimnasio de la Escuela Teniente Merino. Estoy preparado, entrenado con conciencia como siempre. Hemos entrenado mucho junto a todo mi equipo y estamos listos que llegue el día. También invitar a toda la gente que asista ese día, que nos apoye y que va a estar entretenido. Va a pelear también mi futuro oponente con el que vamos a disputar el título de Chile, así que va a estar muy bueno para ir a ver la competencia”.

    Las entradas para este evento ya están a la venta en ambas sedes del Club KO, ubicadas en Avda Francia 2651 y en el pasaje Esmeralda 689, piso 1, disponibles de 16:00 a 21:00 hrs. Los precios de las entradas son accesibles para todos, con galería a $10.000.- y Ring Side a $15.000.-, brindando a los espectadores la oportunidad de presenciar este espectáculo desde diferentes perspectivas.

  • Senador Flores exige soluciones inmediatas para el Hospital de La Unión

    –          “La ciudadanía necesita hoy día un hospital. No podemos seguir estirando esto eternamente”

    El Senador Iván Flores expresó su profunda preocupación por la interminable saga del Hospital de La Unión, enfatizando la urgente necesidad de resolver los retrasos en su construcción. 

    _____________________________

    Tras conversar con el alcalde Reynoso y diversas instituciones, incluyendo la multigremial, Flores reveló que el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) ha determinado la necesidad de una consulta indígena para continuar con el proyecto.

    El senador DC cuestionó estos hechos aludiendo a la falta de planificación y transparencia en el proceso: «¿Cuándo iniciará la consulta indígena y cuáles serán las condiciones financieras e institucionales para llevarla a cabo? ¿Será un proceso de siete meses, como algunos sugieren, o se prolongará durante dos años?»

    Asimismo, destacó la falta de claridad y firmeza de las autoridades respecto a los términos del contrato de construcción del hospital, que permanece paralizado.  “El hospital sigue paralizado con un contrato vigente el cual ha estado ocupando el tiempo en hacer el diseño y no pudiendo avanzar en la obra como tal. Y, la autoridad política, ¿por qué no raya la cancha a todos los participantes en este problema, que hasta el momento no ha tenido solución? Declaró.

    Además, Flores subrayó los serios problemas actuales del Hospital Juan Morey, incluyendo la falta de personal, largas listas de espera en especialidades críticas y condiciones inadecuadas para los cuidados paliativos. “Los funcionarios que trabajan en cuidados paliativos están trabajando en un contenedor. Y muchas de esas personas que están con cuidados paliativos nunca tuvieron un diagnóstico previo que les indique la enfermedad que tenían, ¿es esto lo que queremos seguir teniendo en La Unión? «, exclamó el Senador.

    Finalmente, El Senador Flores hizo un llamado al gobierno y a las autoridades de salud para que tomen medidas decisivas y fijen plazos claros para la finalización del hospital. «Todos estamos disponibles para ayudar, pero las autoridades tienen el sartén por el mango», concluyó.

  • Directiva Nacional de RN en la región entregan respaldo a Henry Azurmendi para gobernador

    Tanto el presidente Nacional de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, como la secretaria
    general, Andrea Balladares, realizaron visita a la región de Los Ríos con la finalidad de
    entregar el respaldo a Henry Azurmendi como candidato a gobernador, así como a los
    candidatos a alcalde para las comunas de Lanco, Panguipulli, Máfil, Valdivia, Río Bueno,
    Corral, Lago Ranco y Futrono.
    Respecto a la figura de Henry Azurmendi, el presidente nacional, apuntó a su trayectoria
    como intendente, ex director de pro chile y académico universitario. De igual forma señaló
    la necesidad de falta de gestión en la actual administración regional, reflejada en falta de
    proyectos e iniciativa, lo que con Azurmendi podría dar un giro positivo.
    En las actividades de respaldo estuvo presente también la senadora Gatica y el diputado
    Berger, quienes se sumaron al respaldo de la candidatura a gobernador de Henry
    Azurmendi, así como las de alcalde.
    Otra actividad que motivó la visita a la región de Galilea y Balladares fue la participación
    de la celebración del aniversario 37 de Renovación Nacional, que fue realizada junto a una
    gran concurrencia de militantes.

  • Trágico incendio en Río Bueno cobra la vida de un hombre

    Un devastador incendio ocurrió en las primeras horas de la madrugada en el sector Litran de la comuna de Río Bueno, resultando en la muerte del propietario de la vivienda afectada.

    El siniestro fue detectado alrededor de las 02:20 horas del pasado domingo 20 mayo del 2024 por personal de Carabineros durante un patrullaje preventivo, quienes notaron humo y llamas emergiendo de una casa de material ligero, con dimensiones de 3×6 metros. Los efectivos rápidamente verificaron la situación, confirmando que el fuego consumía la estructura.

    Bomberos del destacamento de Crucero llegaron al lugar y lograron controlar y extinguir el incendio. Sin embargo, al finalizar las labores, encontraron el cuerpo sin vida del dueño de la casa, quien aparentemente no logró escapar del fuego y falleció dentro de su residencia.

    El fiscal de turno, Sergio Carmona, ha ordenado varias acciones inmediatas en respuesta a esta tragedia, incluyendo la intervención de Labocar para investigaciones forenses, el Servicio Médico Legal para la autopsia, la protección del lugar de los hechos y la toma de declaraciones a posibles testigos.

    El Comandante José Rigoberto Namillanca Ortarzo lideró el equipo de bomberos en el manejo de esta emergencia. No se reportaron más personas afectadas, ya que el fallecido vivía solo. Las investigaciones continúan para determinar las causas exactas del incendio y confirmar detalles adicionales sobre este lamentable suceso.

    Fuente : paislobo.cl

  • Cultura y arte cervecero: Copa Cervezas de América comienza su XI versión

    La competencia cervecera de origen chileno más importante de América Latina abrió el primer tramo
    de inscripción de cervezas hasta el 29 de mayo.

    Ganadores en la CCA 2023.Celebrando y promoviendo la cultura cervecera internacionalmente, Copa Cervezas de América
    (CCA) 2024 inició el miércoles 08 de mayo con la apertura de inscripción de cervezas.
    Ofreciendo un espacio de encuentro entre aficionados, proveedores, auspiciadores y productores
    cerveceros y cerveceras de distintos países del mundo, la competencia internacional premia con
    medalla de oro, plata y bronce a las mejores cervezas de la región en sus diversos estilos clasificados
    según la 2023 Brewers Association Beer Style Guidelines.
    Los medallistas de oro del estilo «French Style India Pale Lager» ganarán un viaje a Francia, mientras
    que el segundo y tercer lugar obtendrán como premio lúpulos sin costo para la elaboración de un
    nuevo bach de la cerveza premiada.
    “Al ganar una medalla o un reconocimiento están visibilizando la calidad de su producto hacia el
    mercado. Están demostrando que sus prácticas de elaboración y todo su cariño y empeño hacia la
    cerveza está logrando frutos. Es una forma que tiene el elaborador de cerveza o de brebaje fermentado
    de lograr un reconocimiento a su esfuerzo, a su labor, a su trabajo. Una cervecería que empieza a
    ganar medallas va posicionándose muy bien en el mercado o es más y mejor vista por los
    consumidores” comentó el embajador de la Copa Cervezas de América, Roberto Pérez.
    “Participar en la Copa ayuda al crecimiento del país a nivel de cervecerías. Va dando prestigio, ya
    que, por ejemplo, si varias cervezas chilenas logran ganar alguna medalla, significa que como país
    está haciendo muy buena elaboración de cerveza” agregó.

    Por tercera vez consecutiva, el punto de encuentro será Valdivia (Chile), donde se realizará la Semana
    Cervecera entre el 10 y 15 de septiembre, instancia dedicada a celebrar la pasión por la cerveza junto
    a la comunidad cervecera artesanal.
    Durante el evento, se llevarán a cabo conferencias dictadas por cerveceros de renombre en el mercado,
    quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el rubro. Asimismo, recorriendo los paisajes
    de la capital regional de Los Ríos, la experiencia Bote Cervecero permitirá a los asistentes sumergirse
    en los principales ríos de la ciudad, mientras degustan cervezas artesanales de América Latina.
    A su vez, se espera que 30 jueces del mundo caten las cervezas concursantes creadas y producidas en
    distintos países, que serán premiadas en la última jornada del evento. Por lo demás, el jurado entregará
    un feedback profesional para cada una de las cervezas, sidras e hidromieles que serán parte de la CCA
    2024, independiente si se coronan ganadoras o pierden el certamen.
    Para concursar, las cervezas deben inscribirse de forma virtual a través de la cuenta Linktree
    Copacervezas (https://linktr.ee/copacervezas/store). Las inscripciones para el primer periodo de
    postulación cierran el próximo miércoles 29 de mayo.

    CCA desde el 2011
    Por trece años, Copa Cervezas de América ha propiciado un espacio de encuentro entre todas las
    personas que conforman el ecosistema cervecero, generando una instancia para compartir, reír y
    obtener nuevos conocimientos en torno a la cerveza.
    Valorando el arte cervecero, el concurso internacional de origen chileno ha otorgado 1.618 medallas
    entre las más de 10 mil cervezas y 2.394 cervecerías que han participado a lo largo de sus diez
    ediciones.
    Durante su trayectoria, más de 450 jueces provenientes de distintos países del mundo han catado las
    cervezas que sus concursantes postulan al mejor sabor del continente americano. Así, más de 1.300
    cervezas y 867 cervecerías han sido premiadas hasta su edición 2023, años de competencia en los que
    la participación femenina aumentó un 31%, pasando de un 8% en 2011 a un 39% en 2023.

  • Accidente en San José Mariquina deja dos personas lesionadas

    Un accidente de tránsito que involucró un volcamiento se registró a las 15:50 horas en el km 784.5 de la Ruta 5 Sur, cerca de la entrada a la localidad rural de Ciruelos en San José de la Mariquina.

    El vehículo involucrado, con patente LPCG-58, era conducido por G.V.L., una ciudadana de 72 años, quien estaba acompañada por F.C.S., de 90 años. Ambos fueron asistidos inicialmente por personal del SAMU en el lugar del accidente y posteriormente trasladados al hospital local de Mariquina para recibir atención médica.

    Debido a la gravedad de sus lesiones, la conductora fue trasladada al Hospital Regional de Valdivia para recibir tratamiento especializado. A pesar de la gravedad de las lesiones, se informa que ambos ocupantes del vehículo se encuentran estables y fuera de riesgo vital.

    La ruta se mantuvo habilitada, con personal policial en el sitio asegurando la seguridad en el área del siniestro. El procedimiento sigue en desarrollo y las autoridades están llevando a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer las circunstancias del accidente y determinar responsabilidades en el cuasidelito de lesiones reportado.

    Fuente : paislobo.cl

  • Riña dejó un reo fallecido en centro penitenciario de Valdivia

    Un reo fallecido dejó una riña entre internos registrada el pasado viernes al interior del Centro Penitenciario de Valdivia.

    Se trata de un hombre de 48 años del módulo 12, quien habría resultado herido con un elemento cortante.

    El fiscal Pierre Neira de la unidad de Flagrancia de la Fiscalía Regional, explicó que la víctima falleció “debido a un hemitórax masivo izquierdo con lesión penetrante cardiaca”.

    Respecto de las diligencias, Neira informó que junto a la Brigada de Homicidios de la PDI se trasladaron hasta el recinto para iniciar las indagatorias que permitan esclarecer las circunstancias en que ocurrieron los hechos.

    Cabe indicar que fuentes del medio , aseguran que en la riña habría resultado otro reo herido que se mantiene internado y su condición sería delicada.

    Fuente : rioenlinea.cl

  • Intento frustrado de robo a cajero automático en San José de la Mariquina

    En la madrugada de hoy se produjo un intento frustrado de robo en el supermercado El Trébol, ubicado en la intersección de Calle Mariquina con García Reyes, en San José de la Mariquina.

    Un grupo de cinco individuos intentó sustraer un cajero automático empleando el método de saturación por gas. A pesar de haber logrado ingresar al establecimiento a través de un forado en la cortina metálica, no consiguieron acceder a las gavetas del cajero.

    Los delincuentes se retiraron del lugar en dirección desconocida, dejando atrás el sistema de saturación por gas dentro del supermercado. En respuesta al incidente, unidades de Carabineros se movilizaron inmediatamente al lugar tras recibir un aviso telefónico.

    Además, se reportaron daños adicionales en la ruta debido a «miguelitos» encontrados en diversos sectores, los cuales afectaron las ruedas de varios vehículos en tránsito.

    Paralelamente, minutos antes del intento de robo, se registró un procedimiento por quema de desechos en la vía pública hacia el sector rural, aunque no se ha confirmado si ambos eventos están relacionados.

    El fiscal a cargo fue informado del suceso y ha emitido instrucciones para que LABOCAR y la SIP de Carabineros concurran al lugar para las investigaciones pertinentes.

    Los daños y el avalúo de los mismos serán evaluados y presentados ante la fiscalía para seguir con las acciones legales correspondientes.

    Fuente : paislobo.cl