Blog

  • Sujeto encapuchado asaltó con arma de fuego una botillería en la comuna de Los Lagos

    Tras el violento asalto, el antisocial se llevó la recaudación del día y botellas de licor.

    Un violento asalto se registró durante la noche de este domingo en una botillería de la comuna de Los Lagos, instancia en que un sujeto encapuchado amenazó con un arma de fuego a uno de los trabajadores para llevarse la recaudación del día y botellas de licor.

    De acuerdo a información proporcionada por Carabineros, pasadas las 22 horas personal de servicio concurrió a la botillería “Oh!” ubicada en calle Baquedano N°200, donde se entrevistó con un empleado del local quien manifestó que momentos antes ingresó al recinto una persona de sexo masculino, quien lo intimidó utilizando un pasamontañas y un arma “tipo pistola.

    El antisocial lo obligó a entregar el dinero de la caja registradora, correspondiente a cerca de 60 mil pesos, además de dos botellas de whisky y una cajetilla de cigarrillos, para posteriormente retirarse del local en dirección desconocida. El avalúo total de las especies se estimó en 80 mil pesos.

    Hasta el momento no hay personas detenidas por el robo con intimidación, mientras que Carabineros puso los antecedentes a disposición de la Fiscalía Local de Los Lagos.

  • Paillaco entregó nómina de jugadores para la Austral Cup

    *La Sub-15 de la Escuela de Fútbol Municipal debutará el domingo 21 de enero, a las 20.00 horas, en el Estadio Municipal

    La Escuela de Fútbol Municipal de Paillaco entregó la nómina de jugadores Sub-15 que representarán a la comuna en el Mundialito Austral Cup que se celebrará entre el 20 y el 28 de enero, donde Paillaco será una de las sedes.

    El plantel estará compuesto por Marcos Báez Fuentealba, Vicente Oliveros González, Joaquín Torres Arango, Johan Soto Paredes, Tomás Quiñones Delgado, José Rivera Sandoval, José Riquelme Chaipul, Bruno Jara Guerra, Carlos Winckler Álvarez, Axel Vidal Ojeda, Nicolás Merino Ortiz, Darwin Leal Lara, Sebastián Garnica Martel, Vicente Santana Gómez, David Ferrada González y Martín Henríquez Silva, más los arqueros Maximiliano Muñoz Torres y Fernando Almonacid Fuentes. El asistente técnico será Dagoberto Currimilla; preparador físico Andrés Foitzick y la asistencia médica estará a cargo de Luis Cárdenas.

    El alcalde Dr. Miguel Ángel Carrasco aseguró que los jugadores se encuentran física y mentalmente preparados para la Austral Cup.

    “Hace una semana, esta misma selección ganó la Osorno Cup, es un equipo que juega bien y tiene buenas figuras, pero lo conversamos y en la Austral Cup todo comienza de cero, no se ha ganado nada, y los chicos deben tener los pies en la tierra, concentrarse y entregar lo mejor por la camiseta de Paillaco”, expresó.

    Al respecto, Manuel Tobar dio a conocer el espíritu del equipo. “Nosotros tenemos la convicción de hacer las cosas bien; los chicos han entrenado bien, cambiaron el chip de participar a competir y eso les da un espíritu distinto”.

    FIXTURE

    En la sede Paillaco, competirá el Grupo C compuesto por la Selección Paillaco, Universidad Católica, CAI de Argentina y Malleco Unido de Angol.

    La primera fecha será el domingo 21 de enero donde, a las 18.30 horas, Malleco Unido enfrentará a CAI y a las 20.00 horas, Paillaco a Universidad Católica. El lunes 22, abrirán Universidad Católica versus Malleco Unido y de fondo, Paillaco versus CAI. En la tercera fecha, Paillaco será preliminar versus Malleco Unido, y el cierre estará a cargo de Universidad Católica versus CAI.

    El encargado de Deportes, Luis Benavides, invitó a toda la comunidad a apoyar a los jugadores. “Tenemos un tremendo equipo que dará lo mejor de sí para representarnos bien, pero en esto es muy importante que sientan el apoyo de la comunidad, por eso esperamos que el domingo todos asistan al Estadio Municipal a apoyar su debut que será de fondo, a las 20.00 horas, frente a la Universidad Católica”.

  • Orientación gratuita de Acoval de Los Ríos: Dudas sobre garantía legal concentra la mayoría de las consultas

    En la tercera versión del proyecto Acoval en Acción, financiado por el Fondo Concursable
    para Asociaciones de Consumidores administrado por el Sernac, la asociación buscó
    asesorar y orientar a habitantes de distintas comunas de la región, cuyas consultas
    reflejaron un desconocimiento en el derecho a la garantía legal y en los cobros de servicios

    básicos.

    Por primera vez y con la finalidad de aumentar el alcance de su labor, la Asociación de
    Consumidores y Usuarios Acoval de Los Ríos se trasladó en diciembre de este año a
    Panguipulli, Corral y La Unión, además de estar presentes en diferentes puntos concurridos
    de Valdivia para dar a conocer los derechos del consumidor.
    Ello, en el marco de su proyecto Acoval en Acción III, financiado con el Fondo Concursable
    para Asociaciones de Consumidores administrado por el Sernac, que permitió conocer las
    consultas de habitantes de estas comunas, sus dudas sobre las leyes que resguardan sus
    derechos, así como sobre aspectos específicos de la Ley Pro consumidor.
    Según el presidente de Acoval de Los Ríos, este proyecto les permitió evaluar qué tanto se
    sabe, por ejemplo, de la Ley Pro Consumidor, en comunas fuera de Valdivia.
    “Pudimos constatar que en la mayoría de los casos de personas que se acercaron a
    nuestro stand, aún existe un desconocimiento sobre los principales ejes de la ley Pro
    Consumidor, como por ejemplo que la garantía legal ya no corre por 3 meses, sino que por
    6 meses”, puntualizó Ramírez.
    En la capital regional, Acoval de Los Ríos se trasladó entre distintos puntos de gran
    concurrencia de público como son las distintas Ferias libres y el hall del municipio local.
    Según Ramírez, a pesar de que en Valdivia puede decirse que existe un mejor acceso a
    medios de comunicación y, por ende, a información, de todas formas se aprecia un
    desconocimiento general sobre los avances en materia de derechos.
    Respecto de los resultados generales del proyecto, Ramírez sostuvo que las orientaciones
    se repartieron entre distintos motivos, “las consultas más recurrentes se relacionaron a la
    garantía legal con un 29%, a cobros y calidad de servicios básicos, con un 12%; y, en un
    tercer lugar, a conocer detalles del Estatuto Pyme, con un 10% de las consultas, precisó.
    Así mismo, otras de las materias consultadas en los distintos terrenos de Acoval en Acción
    III, se cuentan las relacionadas a las compras por internet, a servicios financieros y a los
    servicios de las compañías de telecomunicaciones.
    Por qué educar en derechos

    Para el presidente de Acoval, los resultados de este proyecto de educación y orientación
    que ya se desarrolla por tercera vez, y que este año les permitió llegar a otras comuna
    alejadas de Valdivia, evidencian que es fundamental que la ciudadanía se informe sobre los
    derechos que poseen en torno al consumo.
    “Los derechos que no se conocen no se ejercen, por ello para Acoval de Los Ríos la
    educación en derechos es fundamental y una de nuestras misiones como Asociación. Si las
    personas están informadas es mucho más difícil que experimenten situaciones de
    vulneración, engaños o circunstancias de discriminación al consumir cualquier tipo de
    producto o servicio”.
    Además de su labor educativa, Acoval de Los Ríos también pudo asesorar a quienes dijeron
    haber sentido vulneración de sus derechos como consumidores, orientándolos en los pasos
    para ejercer un reclamo o denuncia.
    Por último, Eduardo Ramírez recordó que quienes tengan dudas sobre sus derechos o
    cómo ejercer un reclamo o denuncia pueden contactar al equipo de Acoval de Los Ríos a
    través de su sitio web.
    “Reiteramos a la ciudadanía que ante una vulneración de derechos o alguna consulta
    respecto a la normativa, no duden en solicitar nuestra asesoría gratuita a través de
    acovaldelosrios.cl”, subrayó el presidente de la Asociación.

  • Diputado Berger por Reforma Previsional: “Es un riesgo que el Estado monopolice la administración de los fondos de pensiones”

    En el marco de la discusión que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados,
    respecto al proyecto de Reforma Previsional presentado por el Gobierno, el
    diputado por Los Ríos, Bernardo Berger, manifestó su rechazo a la iniciativa,
    aduciendo que “no mejora ni garantiza un aumento en las pensiones de los
    chilenos y chilenas”. Pero lo más preocupante, según el parlamentario, es el rol
    que cumplirá el Estado en esta materia, donde Berger fue enfático en señalar que
    “es un riesgo que el Estado monopolice la administración de los fondos de
    pensiones, y a la vez le quite la libertad de elegir a los chilenos”.

    El parlamentario, perteneciente a la bancada de Renovación Nacional, señaló que
    se mantendrán firmes para que el 6% de cotización adicional vaya directamente a
    los fondos de los propios trabajadores. “Es justo que el fruto de su esfuerzo vaya
    en beneficio de sus propios fondos de pensiones, lo que realmente les garantizaría
    una tranquilidad y mayor dignidad en sus jubilaciones” aseguró Berger, contrario a
    la propuesta del ejecutivo, la que hoy tuvo un vuelco y se alineó con el proyecto de
    los partidos de centro, quienes propusieron que el 6% adicional se divida en 3% a
    las cuentas individuales, y el otro 3% el sistema de reparto o de seguro social.

    Respecto a la licitación para la administración de los fondos de pensiones, Berger
    no ocultó su preocupación ante la participación del Estado en todos los ámbitos
    del proceso, lo que calificó como “riesgoso”, debido a lo poco atractivo que será
    dicho proceso para las entidades privadas, pudiendo quedar desierto y finalmente
    todo administrado por el Estado.

    “La propuesta del Gobierno claramente quita la libertad de elección a los chilenos
    respecto a la administración de sus fondos, los que se han ganado con mucho
    esfuerzo a lo largo de sus vidas. Una vez más el ejecutivo va en contra de lo que
    quiere la gran mayoría de los trabajadores, quienes han manifestado en su amplia
    mayoría a través de diversas encuestas, su anhelo de que el 6% vaya a sus
    propias cuentas previsionales, además de elegir quienes administrarán los
    recursos para su jubilación, que cabe señalar son de propiedad de cada trabajador
    o trabajadora” finalizó el diputado Bernardo Berger.

  • Formalizan y dejan en prisión preventiva a imputado autor de incendio en Valdivia

    La Fiscalía de la Región de Los Ríos ha dado un paso decisivo en el caso del devastador incendio que arrasó con una casona emblemática en Valdivia, hogar de importantes locales y organizaciones culturales. La formalización de la investigación se llevó a cabo ante el juez de Garantía de Valdivia contra un ciudadano brasileño de 33 años, identificado con las iniciales B.M.P.B., acusado de ser el autor del siniestro.

    El sospechoso, B.M.P.B., fue detenido ayer por la tarde, gracias a las diligencias realizadas por la Sección de Investigación Policial de Carabineros de Chile en Valdivia. El fiscal Carlos Bahamondes ha imputado cargos contra él por el delito de incendio.

    El incendio consumió completamente la casona que albergaba sitios de gran valor cultural y patrimonial, como el café La Última Frontera, la tienda agroecológica La Manzana, y las oficinas del Festival Internacional de Cine y del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia. El fuego también dañó parcialmente un inmueble aledaño.

    Este trágico incidente tuvo lugar la madrugada de ayer en Valdivia, afectando gravemente a la infraestructura cultural de la región.

    El imputado, según la investigación, inició el fuego con la intención de incendiar específicamente el café La Última Frontera. Este acto provocó la destrucción total de la casona y daños a otros locales y organizaciones en la misma estructura.

    Durante la audiencia de control de detención, el juez Pablo Yañez Gomez, a petición de la Fiscalía, decretó la prisión preventiva del imputado. Se consideró que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, se ha establecido un plazo de 90 días para concluir la investigación y proceder a la etapa de juicio oral.

    El delito de incendio en Chile puede acarrear una pena de hasta 20 años de prisión, según lo establecido en los artículos 476 N°2, 479 y 477 N°1 del Código Penal Chileno.

    Este incidente no solo representa un acto criminal, sino también un golpe significativo al patrimonio cultural y social de Valdivia. Los locales y organizaciones afectadas eran puntos de encuentro y expresión cultural importantes para la comunidad. La pérdida del café La Última Frontera y de los demás espacios ha dejado un vacío en el corazón cultural de la ciudad.

    La decisión de la fiscalía de imponer medidas cautelares severas refleja la seriedad del delito y la importancia de proteger la seguridad pública. Con la investigación en curso y el plazo de 90 días establecido para su conclusión, los ojos de la comunidad están puestos en el desarrollo de este caso y en la restauración de su patrimonio cultural.

    Fuente :paislobo.cl

  • Panguipulli: Fatal Incendio Intencional de Madrugada

    En un desafortunado incidente en el sector Curicuicui de Panguipulli, se reportó un incendio devastador que resultó en una muerte trágica. La policía fue alertada del incidente a las 03:30 horas, tras un comunicado vía radial de la Central de Comunicaciones de Carabineros. Al llegar al lugar, las autoridades confirmaron el suceso en un domicilio particular, completamente consumido por las llamas.

    La víctima del incendio es un hombre chileno de 44 años, identificado con las iniciales R.P.H.M. Su madre, quien también es testigo del hecho, proporcionó detalles cruciales a la policía.

    El incendio, de acuerdo con la declaración de la madre de la víctima, fue iniciado intencionalmente por su hijo debido a problemas amorosos con su ex pareja. Esto llevó a una situación trágica donde el hombre falleció en el fuego. Bomberos y personal del Servicio Médico Legal (SML) corroboraron la presencia de una persona calcinada en el lugar.

    El suceso ocurrió en la madrugada, específicamente a las 03:30 horas, en el sector Curicuicui de Panguipulli. La estructura afectada por el incendio estaba completamente envuelta en llamas cuando llegaron los servicios de emergencia.

    El motivo detrás de este acto trágico apunta a problemas personales de la víctima con su ex pareja, según lo indicado por la madre del fallecido. Esta situación condujo al hombre a provocar el incendio que terminó con su vida.

    En el lugar trabajaron intensamente bomberos y personal del SAMU. El fiscal de turno ha instruido varias acciones: la concurrencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) y el retiro del cuerpo por parte del SML.

    Este incidente ha impactado profundamente a la comunidad de Panguipulli, poniendo en relieve la importancia de la salud mental y las relaciones personales. La rápida respuesta de los servicios de emergencia y la investigación en curso buscan esclarecer completamente los hechos de este trágico suceso.

    Mientras las autoridades continúan su investigación, la comunidad lamenta la pérdida de una vida y reflexiona sobre las circunstancias que llevaron a este trágico desenlace. La historia es un recordatorio sombrío de cómo las crisis personales pueden escalar a situaciones de vida o muerte.

    Fuente :paislobo.cl

  • Lago Ranco: Rescate Nocturno en el Volcán Mirador

    En un rescate nocturno, personal del Retén Riñinahue (F) logró salvar a una pareja de jóvenes extraviados en el sector del volcán Mirador, Riñinahue. El esfuerzo, que culminó alrededor de las 23 horas de este sábado 13 de enero, destaca la eficacia y preparación de los Carabineros en situaciones de emergencia.

    Los protagonistas de esta historia son un hombre y una mujer, ambos adultos y turistas con residencia temporal en Riñinahue, originarios de la localidad de Troyo. Afortunadamente, la pareja no sufrió lesiones a pesar de la situación de riesgo en la que se encontraban.

    El rescate se desencadenó tras un llamado telefónico recibido alrededor de las 21 horas en el Retén Riñinahue, donde una voz masculina reportó que él y su pareja se habían extraviado en el sector del Volcán Mirador. Respondiendo con rapidez y eficiencia, el personal de Carabineros activó una patrulla de rescate y aplicó los protocolos de emergencia correspondientes. 

    El incidente ocurrió el día de ayer, iniciándose el rescate cerca de las 21 horas y culminando exitosamente alrededor de las 23 horas en el sector del volcán Mirador, un área conocida por su belleza natural pero también por sus desafíos geográficos, situado en Riñinahue.

    El subteniente Said Rosas, comisario de Servicios de la 4ª Comisaría de Río Bueno, destacó la importancia de la pronta respuesta y la preparación del equipo de Carabineros para enfrentar este tipo de emergencias. El rescate demuestra no solo la habilidad y la eficiencia de los Carabineros en situaciones críticas, sino también la importancia de la cooperación y la comunicación efectiva durante situaciones de emergencia.

    En resumen, gracias a la rápida intervención y el uso de tecnología, los Carabinerosde Riñinahue llevaron a cabo con éxito el rescate de dos turistas extraviados en el volcán Mirador. Este evento destaca la vital importancia de estar preparados para cualquier emergencia, especialmente en zonas que, aunque sean atractivas para los turistas, también presentan riesgos significativos.

    Fuente :paislobo.cl

  • Valdivia : Fiscalía confirmó la detención del autor del incendio en café La Última Frontera y otros locales comerciales

    El detenido será puesto a disposición del Tribunal de Garantía de mañana, donde se le comunicarán los cargos por los cuales es investigado.

    En diligencias desarrolladas por la Sección de Investigación Policial de la Primera Comisaría de Carabineros de Valdivia, y un trabajo en conjunto con La Fiscalía Local de la misma ciudad, se logró en horas de esta tarde la detención de una persona de sexo masculino, iniciales B.M.P.B. de 33 años, de nacionalidad brasileña, el cual no mantiene antecedentes penales y desarrolló labores como ex empleado del local.

    De acuerdo con información entregada por Carabineros, se mantiene evidencia suficiente para su respectiva vinculación con los hechos, además conforme declaración se encuentra confeso.

    El fiscal José Luis Vallejos confirmó este hecho, y sostuvo que el ahora detenido será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia para el respectivo control de detención el próximo 14 de enero.

  • Senador Flores pide al Gobierno celeridad para nombrar a integrantes del Consejo Para la Transparencia

    Un llamado al Presidente de la República, Gabriel Boric, formuló hoy el senador DC Iván Flores, para que agilice el nombramiento de los integrantes del Consejo Directivo Para la Transparencia, “de tal forma que pueda volver a sesionar, especialmente después de todos los hechos que hemos conocido en torno al lobby y a la crisis de confianza en instituciones”.
    El consejo directivo de esta instancia no ha podido sesionar debido a falta de quórum, tras la salida de Francisco Leturia y Gloria de la Fuente. Se necesitan al menos tres integrantes para funcionar y hay solo dos. Corresponde al Presidente de la República realizar la nominación y contar con el respaldo de los 2/3 de los senadores en ejercicio. 
    Consultado al respecto, Flores agregó que “ni siquiera está el quórum de funcionamiento; no cabe duda de que esto es delicado. El Presidente debería nombrar a la brevedad a los integrantes que faltan y permitir que el organismo vuelva a sesionar. Con todo lo que hemos venido conociendo, y no me refiero solo al tema de las cenas en casa del lobbista Zalaquett, sino a varios otros casos más, es indispensable que el Consejo Directivo esté funcionando normalmente”. “En tiempos donde hay crisis de confianzas, la ciudadanía merece saber, necesita explicaciones y este Consejo apunta a un concepto esencial que llegó para quedarse: transparencia”.

  • Concejala Unionina y senadora de la región se reunieron en Santiago con director de fundación Teletón

    —-Ambas autoridades buscan alternativas que acerquen la Teletón a la comuna y a la provincia del Ranco—-

    Hoy la concejal unionina Eliana Azocar y la senadora por Los Ríos, María José Gatica, visitaron en la ciudad de Santiago al director ejecutivo de la Fundación Teletón, Benjamín Díaz.

    Cita que tuvo como principal objetivo, el poder generar instancias que acerquen más a la institución solidaria, a La Unión y, por ende, a la provincia del Ranco. Esto porque en la región de los Ríos, la Teletón actualmente sólo se encuentra establecida en la ciudad de Valdivia.

    Por eso en la oportunidad la Azócar y Gatica presentaron cifras y experiencias que avalaron el requerimiento que vinieron a solicitar y que tiene entre sus objetivos, poder hacer más accesible y cercana la Teletón a comuna de La Unión, pero también a comunas como Lago Ranco, Futrono y Río Bueno.

    Al respecto la concejala indicó que al día de hoy la comuna deriva cerca de 50 usuarios al Centro Teletón Valdivia y otros 100 que proceden de las otras comunas que pertenecen a la provincia del Ranco, pero que  «debido a su lejanía y muchas veces lo complejo que resulta la accesibilidad desde lejanos sectores rurales, así como lo extenso que resulta el recorrido hasta la capital regional, el potencial de menores que podrían trabajar con la Teletón, podría ser muchos más».

    Al respecto el director ejecutivo de la Fundación, se mostró abierto a la posibilidad de generar nuevas instancias que pudiesen abarcar un mayor número de beneficiados con la institución. «Esta visita ha enriquecido el conocimiento que tenemos acerca de cómo se vive el día a día en nuestros centros, por lo que nos encantaría comenzar a trabajar en alianzas que nos permitan alcanzar nuevas alternativas de atención para las familias de La Unión y la Provincia». 

    «Es algo que debemos comenzar a barajar en base a los datos y estadísticas que manejamos actualmente. Igualmente también podemos comenzar a hablar de la posibilidad -dadas las condiciones que necesitamos- de instalar programas que permitan un mayor alcance para actuales, así como para futuros usuarios, pero como digo, todo esto sería en base a las cifras que manejamos, sumado al trabajo que podamos ir sumando como Teletón, junto a la propuesta que se nos está presentando hoy».

    Por su parte la senadora María José Gatica, quien apoya esta iniciativa de la edil unionina, se mostró satisfecha con los avances obtenidos en esta reunión y con el nivel de recepción mostrado por el director ejecutivo de Fundación Teletón.

    «Debemos seguir trabajando en conjunto, en alianzas que nos permitan mejorar la realidad de cientos de pequeños y jóvenes que aún no se han sumado al programa Teletón o, simplemente, mejorar la calidad de asistencia de quienes hoy en el Ranco, están trabajando con la institución de solidaridad», aseguró.

    Cabe mencionar que la concejala Eliana Azocar desde hace muchos años y siempre vinculada al Club de Leones, ha estado trabajando para alcanzar la rehabilitación de decenas de personas que presentan diversos tipos de discapacidad y el resultado de esta cita, podría traer posibles beneficios a futuro, como la implementación de programas tales como «Teletón en tu Comuna» y/o «Teletón en tu Casa» o incluso algún otro logro todavía mayor.