Blog

  • Este viernes comienza el Festival de la Cerveza Artesanal en Niebla

    Además, el evento contará con zonas de comidas, artesanías, shows musicales y concursos, los cuales se realizarán desde las 16 horas, todos los días.  

    Entre el viernes 19 y el domingo 21 de enero se llevará a cabo el primer Festival de la Cerveza Artesanal de la Costa Valdiviana. El punto de encuentro será en el gimnasio de la localidad de Niebla, cuyo acceso al evento será completamente gratis. La actividad es organizada por la Delegación de la Costa de la Municipalidad de Valdivia.

    Así, durante los tres días que dure este Festival de la Cerveza Artesanal, quienes asistan podrán disfrutar de las cinco marcas que estarán presente en el certamen, tales como Alter, Del Castillo, Raíces de Chancoyan, Tata´s Beer y River Son. También, encontrarán una plaza de food truck, donde se ofrecerán distintos tipos de comidas, además, una zona con 14 puestos de artesanías y manualidades, cuyos artesanos son de la costa valdiviana.

    Todo esto en la compañía de shows musicales, los que se presentarán todos los días del evento. Para ello, partirán el día viernes (y todos los días desde las 18 horas) el Charro de Plata y Los Ases del Amor; el sábado 20 será el turno del grupo tropical PK2 y Los Toros del Sur; mientras que el domingo culminará con La Nueva Tropikana.

    La invitación para asistir a este evento lo hizo la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, quien señaló que “Valdivia se caracteriza por ser la ciudad con las mejores cervezas artesanales de Chile, por lo que nos propusimos organizar el primer festival de la cerveza artesanal en la costa, donde contaremos con concursos, shows musicales, puestos de artesanías, carros de comida y diferentes alternativas cerveceras, por lo que invitamos a valdivianos, valdivianas y turistas a que se acerquen y apoyemos a los distintos emprendedores que le darán vida a esta fiesta cervecera”.

     Cabe destacar que los horarios de funcionamiento serán el viernes de 15 a 23 horas, mientras que el sábado y domingo se mantendrán las puertas abiertas desde las 13 a 23 horas.   

  • Cámara aprueba proyecto de diputada Yovana Ahumada que tipifica como delito el ingreso irregular de inmigrantes

    La iniciativa busca convertirse en una herramienta para frenar el ingreso de inmigrantes que no cuenten con documentación que acredite su identidad.

    Por 88 votos a favor, 34 en contra y 14 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados, esta tarde aprobó en general y en particular, el proyecto de ley que tipifica como delito el ingreso clandestino al territorio nacional.  Se trata de una moción impulsada por la legisladora antofagastina, Yovana Ahumada, con la que se modifica la ley de migración y extranjería y que aspira a convertirse en una herramienta para frenar la inmigración descontrolada.

    Para la diputada, Yovana Ahumada gracias a esta iniciativa “podremos conocer aquellas personas que ingresan a nuestro país o que ya están dentro, y que no sabemos quiénes son, porque carecen de documentación. Antiguamente podían pasar la frontera sin ser retenidos, pero gracias a este proyecto van a ser detenidos, hasta que podamos investigar si tienen antecedentes o no, con lo que se incorpora el llamado Criterio Valencia”.

    “Además, van a poder ser expulsados que creo que es lo más importante. Por eso espero que en el Senado, este proyecto no sufra modificaciones y avance rápidamente para que tanto nuestras policías, como controles fronterizos puedan realizar un trabajo efectivo y no tengamos más inmigrantes ilegales que lleguen disfrazados como víctimas de una necesidad, siendo en realidad delincuentes ligados al crimen organizado”, agregó la parlamentaria independiente.

    La diputada Ahumada, también criticó a los representantes del oficialismo que en Sala no apoyaron el proyecto, indicando que “en estos casos vemos como la ideología supera a la razón.  Acá no estamos en contra de la inmigración, sino que a favor del control y de conocer la identidad de aquellas personas que ingresan a nuestro país, para que no se sigan asentando hoy día bandas del crimen organizado, que están acabando con la seguridad y la vida de los chilenos”, concluyó.

    Tras su aprobación, el proyecto pasó al Senado, a la espera de su aprobación para convertirse en ley.

  • “Mi Pago INDAP”: Plataforma digital facilitará los pagos de más de 5500 mil agricultores de toda la región

    -A través de esta nueva herramienta, campesinos y campesinas que
    poseen créditos con INDAP, se evitarán viajar a las sucursales de BancoEstado
    para concretar el pago de sus deudas.
    -Durante 2023, productores de todo el país pagaron más de $93 mil
    millones en compromisos con este servicio.
    Se trata del nuevo portal de pago del Instituto de Desarrollo Agropecuario
    (INDAP), “Mi Pago INDAP”, en convenio con la Tesorería General de la República,
    que permitirá a más de 62 mil agricultores y agricultoras del país, y 5500 en Los
    Ríos, pagar en línea los créditos adquiridos con el servicio, los cuales sólo durante
    2023 implicaron compromisos por más de $93 mil millones.
    Esta nueva opción, disponible a través del portal «Mi INDAP” (en indap.cl y
    mi.indap.cl), reducirá los costos y tiempos que significan para agricultores y
    agricultoras del país trasladarse desde sus predios rurales hasta las diferentes
    sucursales de Banco Estado, con casos extremos en donde las distancias son de
    hasta 50 kilómetros.
    El Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial Pantoja, destacó los beneficios de
    esta nueva herramienta digital, “Como Gobierno estamos dando un apoyo
    importante a las y los agricultores de la región, entregándoles a la vez, nuevas
    herramientas que les permitan contar con una mayor seguridad al realizar sus
    pagos, los que anteriormente se hacían de manera presencial. Recordemos que
    muchos de estos usuarios de Indap provienen de sectores rurales, lo que les
    significaba largos periodos de traslado y que ahora, con este portal Mi Pago,
    tendrán un impacto positivo en su calidad de vida, pues estamos hablando de un
    portal que estará a disposición 24/7, permitiéndoles obtener información sobre su
    crédito de manera mucho más ágil y fácil. Podrán conocer su saldo deudor, las
    próximas cuotas, fechas de vencimiento y también conocer los beneficios del
    sistema”.
    La medida responde a los esfuerzos en transformación digital comprometidos en
    la Estrategia INDAP 2023-2030 y en la Agenda de Modernización del Estado
    impulsada por el gobierno.
    Actualmente, los créditos corresponden a casi un tercio del presupuesto de Indap,
    están altamente subsidiados por el Estado y son créditos a muy baja tasa, con un
    3% de interés anual, no reajustable.

    Por su parte, la Directora Regional de Indap, Alejandra Bartsch, señaló que “En la
    región existen más de 14 mil usuarios y usuarias acreditados y la gran mayoría
    tiene créditos. Al año se están pagando alrededor de $5500 millones por este
    concepto. Por lo tanto, estamos hablando de un monto importante de recursos,
    haciendo que disminuya la cantidad de personas en el proceso, acotando los
    procesos administrativos y mejorando la eficiencia en nuestro servicio”.
    Esta nueva tecnología está disponible para computadores, tablet y o celulares, no
    tiene costos para las y los usuarios ni para las instituciones, y el único requisito
    para ingresar es contar con Clave Única.
    También expresó su satisfacción por el anuncio el Seremi de Agricultura, Jorge
    Sanchez, indicando que “A través de este portal brindaremos una herramienta
    muy beneficiosa a nuestros agricultores y agricultora, a fin de que puedan realizar
    sus pagos de forma más ágil, disminuyendo sus costos y tiempos de traslado a las
    oficinas de área de Indap o al BancoEstado”.

  • Robo sorpresa en Río Bueno tras retiro de dinero desde banco

    La Cuarta Comisaría de Río Bueno informó sobre un robo ocurrido el día de ayer, alrededor de las 16 horas, que afectó a una mujer adulta después de retirar una suma considerable de dinero del Banco Estado.

    La víctima, una mujer adulta, denunció el incidente en la Cuarta Comisaría, como lo confirmó el Subteniente Said Rosas, comisario de servicio.

    El delito reportado fue un robo por sorpresa. La víctima había retirado una suma importante de dinero del BancoEstado al mediodía y, dos horas más tarde, fue abordada por un sujeto masculino desconocido tras descender de un transporte público.

    El robo ocurrió en la comuna de Río Bueno, específicamente luego de que la víctima descendiera de la locomoción colectiva, aproximadamente a las 14 horas.

    El perpetrador, cuyos detalles aún son desconocidos y están bajo investigación, arrebató la mochila de la víctima, la cual contenía el dinero recién retirado. Se reporta que el ladrón huyó en un vehículo color rojo, cuyas especificaciones están siendo investigadas.

    El fiscal de turno ha sido informado y ha instruido revisar las cámaras de seguridad tanto en el lugar del delito como en las cercanías del Banco Estado. Además, se está llevando a cabo un empadronamiento de testigos que podrían aportar detalles sobre el vehículo y el autor del robo.

    Esta noticia es un recordatorio crucial de la necesidad de permanecer vigilantes y tomar precauciones de seguridad al manejar grandes sumas de dinero.

    Fuente :paislobo.cl

  • CONAF Los Ríos : Presentan Planes de Protección contra incendios en Santuarios de la Naturaleza Angachilla y Río Cruces y Chorocamayo

     Instancia se llevó a cabo en dependencias del Parque Comunitario La Punta, del
    Humedal Angachilla, ubicado en la comuna de Valdivia y contó con la participación
    del seremi de Gobierno, Juan Guerra; la seremi de Salud, Cristina Ojeda; el director
    regional de CONAF, Arnoldo Shibar; el jefe provincial Valdivia, Rodrigo Gutiérrez, el
    encargado de Emergencia del municipio de Valdivia, Claudio Lara; la presidenta de la
    Corporación Humedales de Angachila, Ana Villanueva; además de diversos
    representantes de servicios públicos, vecinas y vecinos.
    El día 17 de octubre del año 2022 se originó un incendio forestal en la comuna de Valdivia
    denominado “Piedra Blanca” que se localizó en el Santuario de la Naturaleza Humedales
    de Angachilla afectando 12,6 hectáreas de vegetación en un Área Protegida. Bajo este
    contexto, surgió la iniciativa de crear el primer plan de Plan de Protección Contra
    Incendios Forestales de un Santuario de la Naturaleza en la región de Los Ríos, para ello,
    se coordinó la primera reunión en noviembre del mismo año, donde participaron
    profesionales del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF y
    representantes de la Corporación Humedales de Angachilla. Asimismo, y paralelamente se
    realizó un trabajo para desarrollar un plan de protección del Santuario de la Naturaleza
    Río Cruces y Chorocamayo, logrando de esta manera contar con dos planes de protección
    en santuarios ubicados en la zona de interfaz de la comuna de Valdivia.
    Fue en este marco, que se llevó a cabo la presentación de los planes de protección contra
    incendios en Santuarios de la Naturaleza Angachilla y Río Cruces y Chorocamayo,
    documento que identifica y analiza los factores de riesgos de incendios forestales de los
    santuarios, y que establece zonas prioritarias para la protección, medidas de mitigación y
    prevención de éstos.
    Para la presidenta de la Corporación de Humedales Angachilla, Ana Villanueva García, esta
    acción cobra gran relevancia, ya que como señala, “nos sentimos realmente halagados
    que este tema esté dando frutos, esto de la Brigada de Incendios de CONAF para los
    humedales, porque si ya sufrimos el año pasado un incendio de doce hectáreas, yo creo

    que ahora ya hay un equipo para prevenir. Realmente agradecida de ellos y que realmente
    vamos a tener nuestros humedales y nuestros bosques protegidos”.
    Por su parte, Arnoldo Shibar, director regional de CONAF en la Región de los Ríos, precisó
    que “hoy estamos entregando no uno, sino dos planes de protección en dos humedales
    que son emblemáticos en la Región de los Ríos, el humedal Angachilla, que además es
    Santuario de Naturaleza, y en el Santuario de Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo, que
    además es sitio Ramsar, Carlos Anwandter, también de la Región de los Ríos. Estamos muy
    contentos de entregar estos instrumentos de planificación y que les permita además a las
    comunidades poder hacer frente a los diversos riesgos asociados, que tienen en el
    santuario y que nosotros podemos contribuir también a ayudar en este sentido, sobre
    todo con los temas asociados en gestión, en acciones, pero también en la prevención de
    los incendios forestales”.
    Para finalizar, el seremi de Gobierno, Juan Guerra, manifestó que “en todo ámbito de
    seguridad, sea el combate del narcotráfico, sea la prevención de los delitos o sea la
    prevención de incendios forestales, es fundamental la sinergia entre las instituciones del
    Estado y la comunidad porque es la comunidad la que mejor conoce los territorios, la que
    mejor conoce a sus vecinos, la que mejor conoce las áreas protegidas y por lo tanto este
    trabajo que ha realizado CONAF en conjunto con la comunidad del Humedal Angachilla es
    tremendamente significativo para proteger al propio humedal, un sitio emblemático en
    nuestra región, un hotspot de biodiversidad de la afectación de incendios forestales”.

  • Todo listo en Río Bueno para celebrar fiesta de San Sebastián

    Con gran entusiasmo y dedicación la comunidad de Crucero, en la comuna de Río Bueno, se prepara para celebrar el día 20 de enero, la tradicional fiesta popular de San Sebastián 2024, que contará con varias novedades y donde se espera lleguen más de 6 mil personas.

    Son fieles de distintos puntos del país que esa jornada de sábado se darán cita en el sector de Crucero para concurrir a las misas, acompañados de música y oración, junto a la imagen del mártir que se ha vuelto tradición por más de 75 años y que mantiene a la localidad como referente a nivel regional en esta celebración religiosa.

    Entre las novedades se cuentan misas al aire libre que este año se realizan en el patio del santuario de Crucero, la visita del obispo de Valdivia Santiago Silva en la misa principal y una variedad de actividades durante todo el día 20 de enero para quienes lleguen a celebrar la fiesta popular religiosa más grande de la provincia del Ranco.

    Armando Hernández Aguilar, coordinador de la comunidad Sagrado Corazón de Jesús de Crucero detalló las actividades y cómo acceder a ellas

    Antes del día 20 se realiza todas las tardes desde el 11 al 19 de enero la tradicional novena al mártir San Sebastián, que cada día cuenta con una motivación distinta, además de un espacio de oración para todos los fieles, también durante los días previos se han estado realizando trabajos y mantenimiento en el santuario con ayuda de diversos voluntarios.

    El horario de funcionamiento del santuario San Sebastián de Crucero es de 7 de la mañana a 20 horas y todas las actividades contarán con un equipo encargado de orientar y ayudar a resolver las dudas de los fieles, la procesión se realiza por el pueblo y recorre las calles principales del sector.

    Las misas se realizan en el patio de exposiciones de la capilla sagrado corazón de Jesús de Crucero, también llamado santuario San Sebastián, en tres horarios: 9.30, 11.30 y 15:30 horas, además se suma la procesión a las 14.30 horas por el pueblo, el rezo del rosario a las 9.30, en cuanto a la eucaristía de la tarde contará por segundo año con la presencia del obispo de la diócesis de Valdivia Santiago Silva.

    La información está disponible en el sitio web www.sansebastiancrucero.cl

  • 2° Expo Walüng en Panguipulli reunirá a alrededor de 50 emprendedores y foodtrucks de la comuna

    Con la participación de 75 puestos, entre emprendedoras y foodtrucks, desde este jueves 18 hasta el sábado 27 enero se realizará la segunda versión de la “Expo Walüng 2024”, en la plaza Bernardo O’Higgins de la ciudad de Panguipulli.

    La inauguración de la Expo Walüng será el día jueves 18 de enero a las 20:00 horas y se comenzará a atender desde las 18:00 horas hasta la medianoche durante estos siete días que durará la expo, en el centro de la ciudad.

    Al respecto el alcalde de Pedro Burgos Vásquez comentó que “en el contexto de las actividades que estamos organizando durante la temporada de verano, quiero hacer una cordial invitación a la Segunda Expo Walüng que se realiza en la plaza Bernardo O’Higgins, este es una oportunidad para emprendedoras y emprendedores de la comuna de Panguipulli. Va a estar disponible esta actividad para todo público, residentes, vecinas y vecinos de la comuna de Panguipulli y desde el 18 al 27 de enero en un esfuerzo donde valoramos todo el talento que se va a entregar en gastronomía, repostería, cervezas artesanales, en plantas, en productos procesados, entretención y cultura”.

    “La feria se realizará en un ambiente familiar, comunitario y esperamos que sea de gran valor para los emprendedores que van a participar y acompañar, como también para quienes nos visiten”, agregó el alcalde de Panguipulli.

    La “Expo Walüng 2024” es una iniciativa impulsada por el Departamento de la Mujer y Equidad de Género y el Programa Jóvenes de la Municipalidad de Panguipulli, que tiene por objetivo favorecer la economía y desarrollo local, además de ser una muestra a toda la comunidad y visitantes de lo que ofrece la comuna, de la identidad local, desde un enfoque de género, aportando de esta manera al turismo y al desarrollo económico local.

    Quienes visiten la feria se encontrarán con gastronomía, repostería, cerveza artesanal, artesanía, plantas, productos procesados, entretención asegurada, cultura y un ambiente familiar y comunitario.

    Las personas que participarán de la Expo como expositores/as, son todas de la comuna de Panguipulli, quienes realizaron una postulación y quedaron seleccionadas con sus respectivos emprendimientos, desde los 15 años en adelante, hombres, mujeres y diversidades

    Actividades nocturnas

    Dentro de los shows a realizarse durante estos diez días y que comenzarán en su mayoría desde las 21:00 horas, se encuentran:

    El jueves 18 de enero se realizará la inauguración con alfombra roja. Desde el viernes 19 hasta el sábado 27 de enero se efectuarán noches temáticas: ranchera, estudiantina, familiar, talento joven, mapuche, folclore, bailable, dj y shows, y pachanga.

    18 enero: Inauguración alfombra roja

    19 enero: Noche Ranchera

    20 enero: Noche estudiantina

    21 enero: Noche familiar

    22 enero: Noche talento joven

    23 enero: Noche Mapuche

    24 enero: Noche folclore

    25 enero: Noche bailable

    26 enero: Noche dj y show heles

    27 enero: Noche de pachanga

  • Tras carta de alumno al Presidente Boric comenzará mejoramiento en gimnasio de Escuela Rural de Carimallín

    Durante la mañana de este lunes 13 de enero en el sector de Carimallín, comuna
    de Río Bueno, se llevó a cabo la entrega del terreno para la ejecución del proyecto
    que mejorará la infraestructura deportiva de ese sector. La actividad contó con la
    participación de diversas autoridades regionales y locales, encabezadas por la
    alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva.

    Se trata de una obra por $125.490.255 financiada por el Instituto Nacional de
    Deportes (IND), y ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Rio Bueno. Estas obras
    beneficiarán a 112 estudiantes de la escuela Carimallín y a una comunidad de más
    de 200 habitantes. La alcaldesa de Rio Bueno, Carolina Silva, destacó la
    importancia de la obra para el desarrollo deportivo de las familias de ese sector
    asegurando que “este mejoramiento permitirá que nuestros escolares y sus
    familias tengan un espacio deportivo como se merecen. Nos hemos propuesto en
    nuestra gestión mejorar la calidad de vida de nuestras familias de sectores
    urbanos y rurales, y claramente este proyecto es una prueba de ello”.

    Por su parte, el director regional del IND, Rodrigo Vivar, explico que “una vez
    finalizadas las obras, se podrá realizar una práctica adecuada del deporte, que es
    nuestro objetivo principal como Instituto Nacional del Deporte”.

    Cabe señalar que la asignación de estos recursos por parte del Gobierno, fueron
    posibles en parte gracias a una carta enviada por el estudiante de la Escuela
    Carimallín, Felipe Bobadilla, quien solicitó el mejoramiento directamente al propio
    Presidente Gabriel Boric.

    Las obras se extenderán por 120 días corridos y contempla, aislación en muros
    perimetrales, policarbonato en ventanas, hojalatería, conservación de la superficie
    deportiva, tableros de basquetbol, arcos de futsal y postes para voleibol con malla.

  • Paillaco : PDI detuvo a 4 personas por microtráfico

    Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI Valdivia, detuvieron la tarde de este martes en la comuna de Paillaco, a cuatro personas de sexo masculino por su responsabilidad en el delito de infracción a la Ley de Drogas y Ley de Armas, quienes se dedicaban al microtráfico, incautando droga y especies de interés criminalístico.

    Al respecto, el subprefecto Alfonso Salazar, jefe de la BRIANCO Valdivia, detalló que “los imputados mantenían distintos tipos de droga oculta en sus domicilios en villa Cincuentenario y sector Arcoíris de Paillaco, la que dosificaban y distribuían en cantidades menores, alterando el buen vivir de los vecinos, por lo cual, se realizó una entrada y registro de tres inmuebles, logrando incautar cerca de mil dosis de clorhidrato de cocaína, cocaína base, dinero en efectivo, un cartucho de proyectil balístico y otros elementos de interés criminalístico”.

    Los detenidos, son cuatro hombres de nacionalidad chilena, de los cuales tres son mayores de edad y un menor de edad, quienes serán puestos a disposición de la Justicia para el respectivo control de la detención.

  • Máfil: PDI detuvo a 3 personas por abuso sexual e infracción a la Ley de Armas y Drogas

    Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (BRISEX) de la PDI Valdivia, detuvieron este miércoles a 3 personas en la comuna de Máfil, por la responsabilidad de dos de los imputados en los delitos de infracción a la Ley de Drogas y Armas, quienes mantenían en su poder diversas dosis de estupefacientes, cartuchos de distinto calibre y armas aparentemente de fuego de tipo pistola, además de un tercer detenido por el delito de abuso sexual.

    Al respecto, el Comisario Javier Cárcamo de la Brisex Valdivia, detalló que, “en base a una investigación por el delito de abuso sexual, se realizó un registro voluntario de un domicilio en la comuna de Máfil, en la cual se pudo encontrar diversas dosis de drogas y armas de tipo pistola, deteniendo a 2 personas por su responsabilidad en el hecho, además, de un tercer detenido por el delito de abuso sexual contra mayor de 14 años”.

    Respecto a lo incautado, corresponde a 37 dosis de clorhidrato de cocaína, una planta de cannabis sativa, 10 cartuchos de distinto calibre, 1 arma de tipo pistola a balines, 1 revolver y 2 armas de fuego de tipo pistola, las cuales serán sometida a peritajes balísticos para dilucidar si se encuentran adaptadas para el disparo.

    En cuanto a los detenidos por infracción a la Ley de Armas y Drogas, son 2 hombres de nacionalidad chilena de 17 y 23 años, mientras que el detenido por abuso sexual corresponde a un hombre de 40 años, todos quienes serán puestos a disposición de la Justicia para el respectivo control de la detención.