Blog

  • Un 37 por ciento de avance cuenta Plan de Emergencia en Los Ríos

    ·         En el país hay más de 100 mil, mientras que en la región ya van 2091 viviendas terminadas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. 

    19 de enero de 2024.- Satisfechos con el trabajo realizado en la región se mostraron el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos y el director(s) de SERVIU, Jorge Hervia tras las 2091 viviendas entregadas el 2023 y las soluciones habitacionales que se encuentra en proceso. Las autoridades coincidieron en precisar que ha sido un trabajo complejo debido a factores externos, sin embargo, el compromiso institucional y la urgencia de mejorar la calidad de vida de cientos de familias ha permitido avanzar.

    Es así como, las viviendas terminadas son 2091 que equivalen al 37 por ciento, mientras que en ejecución se encuentran 2882 y por iniciar 1385. Se trata de un trabajo que apunta a alcanzar la meta región de 5612 soluciones habitacionales.

    Al respecto el Seremi de Vivienda, Daniel Barrientos afirmó que existe un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes de priorizar y trabajar en función de poder disminuir el déficit habitacional y entregar dignidad  y calidad de vida a familias que por año han esperado una solución habitacional, para lo cual se han creado nuevos mecanismos y políticas de estado destinas a favorecer la adquisición de vivienda y potenciar el banco de suelo para levantar nuevas obras en la materia”.

    El seremi agregó que “es un esfuerzo compartido de las familias, actores privados y del ministerio; tenemos metas compartidas para entregar respuestas a la comunidad y en definitiva mejorar sus vidas”. Agregó que el 2023 se iniciaron más proyectos que años anteriores, así como incorporar nuevas políticas como Pequeños Condominio que esperamos después de implementar el piloto en Valdivia, será demandado por otras comunas, nos interesa potenciar el trabajo colaborativo, entre actores locales, sector privado y con las organizaciones sociales para encontrar las mejores soluciones en cada caso”.

    En tanto, el Director(s) de SERVIU, Jorge Hervia afirmó que para nuestro ministerio eminentemente social es una prioridad entregar mejor calidad de vida y entendemos que las viviendas son el pilar de ese cambio y el sueño de nuestros usuarios”. Además, reitero, que avanzar en el Plan Habitacional de Emergencia da cuenta del sentido de nuestro Gobierno y reconocer que la vivienda es un derecho.

    Finalmente, el director(s) de SERVIU explicó “el trabajo para avanzar en el Plan de Emergencia Habitacional no solo nos compromete en el desarrollo concreto de las obras habitacionales, sino también en la cercanía con las familias, comunicando el estado de ellas, escuchando sus dudas y atendiendo sus inquietudes”.

  • Ejército conmemoró Batalla de Yungay y Día del Roto Chileno en Valdivia

    En el contexto de los 185 años de la Batalla de Yungay y Día del Roto Chileno, a celebrarse mañana 20 de enero, la Guarnición Militar de Valdivia conmemoró este hito de nuestra historia republicana con una ceremonia ante una de las tres estatuas públicas del país dedicadas a su figura, en las afueras del Coliseo Municipal, acto que se inició con la interpretación de nuestro himno e izamiento de la bandera nacional.

    La alocución preparada para esta ceremonia resaltó los principales hechos de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y recordó a sus principales personajes históricos, como la Sargento Candelaria Pérez y el Subteniente Lorenzo Colipí, quienes participaron de esta hazaña militar que encarna los valores cívicos y a los defensores de la patria de origen popular, representados en la figura del “Roto Chileno” y en el célebre “Himno a la Victoria de Yungay”, de letra de Ramón Rengifo Cárdenas y música de José Zapiola Cortés.

    La actividad, a la que asistieron delegaciones de Ejército, Armada, Carabineros, PDI y Gendarmería, además de público general, fue encabezada por el Comandante en Jefe de la III División de Montaña, General de Brigada Edward Slater Escanilla, quien señaló que “la III División de Montaña, en Valdivia y a través de sus unidades, desde los Andes a Puerto Varas, está conmemorando con diversas actividades esta fecha, como una forma de recuperar esta tradición republicana, la que además rinde un homenaje al pueblo de Chile, el que junto a su Ejército ha sido el principal protagonista de nuestros más gloriosos hechos de armas”.

    Cabe destacar que en 1839, durante el gobierno del Presidente José Joaquín Prieto, se dispuso la fundación del primer barrio planificado de la ciudad de Santiago con el nombre de Yungay, actual barrio histórico donde su plaza homónima fue coronada con la estatua al “Defensor de la Patria” del escultor Virginio Arias en 1888, monumento conocido como el “Roto Chileno”. Además, por Decreto Supremo de 24 de diciembre de 1839 se dispuso que desde “el 1º de enero del año próximo entrante, la infantería del Ejército permanente de la República se compondrá de cuatro batallones, que llevarán la denominación de Carampangue, Valdivia, Portales y Yungay”.

    Actualmente, el heredero de una de estas gloriosas denominaciones es el Destacamento de Montaña Nº 3 “Yungay”, encuadrado en la III División de Montaña, que conmemoró estas efemérides ayer, junto a la Escuela de Montaña del Ejército en el Cementerio Parroquial de Los Andes, donde descansan restos de los combatientes de la Guerra contra la Confederación Perú -Boliviana. De igual forma, durante el día de hoy, participó con una delegación en la ceremonia oficial realizada en la Plaza Yungay en Santiago.

  • Municipio de Río Bueno presenta al delegado del Ranco plan de contingencia para eventos masivos para lo que resta de Enero

    En el marco de las actividades festivas que se avecinan para la comuna de Río Bueno, como la feria costumbrista, la procesión reñigiosa de San Sebastián, entre otros eventos, los equipos de seguridad y emergencias del municipio, presentaron al Delegado del Ranco Alejandro Reyes Catalán, y al representante de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, Capitán Moisés Sierra, el plan comunal de contingencias para eventos masivos, el cual busca determinar las coordinaciones y la anticipación ante eventuales hechos que pongan en riesgo la tranquilidad de los habitantes y turistas que están llegando durante este período en la comuna.

    En tal sentido, la autoridad provincial valoró el plan presentado por la Municipalidad de Río Bueno, ya que refleja dl sentido de anticipación y trabajo mancomunado junto a las instituciones y la comunidad organizada local.

    En esa misma línea se planteó el Capitán Moises Sierra, quien aseguró que Carabineros de la Ciarta Comisaría estará velando la seguridad en todos los ciadrantes de riesgo para la comunidad durante las festividades del mes de enero en Río Bueno.

    A su tiempo, los encargados de emergencia comunal; y de seguridad pública e inspección municipal, Jaime Mena y Rodrigo Ramírez, respectivamente, dieron a conocer los detalles del Plan de Contingencia para Eventos Masivos que se está ejecutando con énfasis en Río Bueno.

    De esta manera, la reunión sirvió para alinear criterios, acciones y estrategias de anticipación para garantizar la seguridad en la comuna en estas fechas de alta masividad de público.

  • Sernapesca y Carabineros detectaron transporte ilegal de casi 3 toneladas de recursos del mar

    El primer hallazgo tuvo lugar durante un control carretero de rutina entre funcionarias del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Carabineros del Retén de Contao en la Ruta 7, más conocida como Carretera Austral. En este caso, se identificó un furgón que transportaba 1.557 kilos de recursos del mar de origen ilegal. El responsable no contaba con la documentación solicitada para acreditar el origen de la carga, por lo que se cursó una citación al Juzgado de Letras y Garantías de Hualaihué. Además, se incautó tanto el vehículo como el total del recurso, que correspondía a 1.515 kg de merluza austral y 42 kilos de congrio dorado. Lo incautado quedó en poder del infractor a la espera de lo que determine el Magistrado.

    En cuanto al segundo operativo, ocurrió en una fiscalización a una planta de procesos en la comuna de Puerto Montt, donde funcionarios de Sernapesca, también con apoyo de Carabineros, inspeccionaron el ingreso de congrio dorado a la planta. Si bien 3.800 kilo de la carga proveniente desde Aysén contaba con la documentación correspondiente, los fiscalizadores se percataron que había un margen de 1.200 kilos que carecía de la documentación requerida. A raíz de esta situación, el fiscal de turno determinó a Carabineros de la sección OS9 la detención del conductor del camión y a Sernapesca la incautación del vehículo y de los 1.200 kilos del recurso de origen ilegal en poder del infractor, a disposición de lo que ordene el Juez.

    Cristian Hudson, director regional de Sernapesca Los Lagos, agregó que «esto refleja el trabajo que realizamos en diferentes puntos de la región con el único objetivo de asegurar el cumplimiento normativo que busca cuidar la sustentabilidad de los recursos pesqueros y el trabajo de miles de pescadores y pescadoras que realizan la actividad cumpliendo con las exigencias de la ley».

    La autoridad regional también destacó que continuarán con las fiscalizaciones en plantas de proceso, puntos de desembarque, zonas de pesca y controles carreteros en toda la región.

  • 57 agrupaciones de Los Ríos recibieron sus cheques del Fondo Social Presidente de la República

    En dependencias de la secretaría regional ministerial de Educación se desarrolló
    la entrega de los cheques del Fondo Social Presidente de la República, que en su
    llamado 2023, favoreció a 57 agrupaciones de la región en las líneas de
    financiamiento, Fondo Nacional (FN) y Fondos Desconcentrados (Fondes).
    En la actividad, que fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Jorge
    Alvial Pantoja, participaron además el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda; el
    Senador Iván Flores, el alcalde protocolar y concejal de Valdivia, Cristóbal Rosas
    Laborde; y los representantes del Senador Alfonso De Urresti y del Diputado
    Marcos Ilabaca.
    Del total de los proyectos adjudicados, 52 cheques correspondieron a la
    modalidad FN y los cinco restantes a través de Fondes, pertenecientes a las
    comunas de Corral, Lanco, Los Lagos, Máfil, Mariquina, Paillaco, Panguipulli y
    Valdivia.
    El total de los proyectos adjudicados, en tanto, alcanzó la suma de 39 millones 23
    mil 172 pesos, mayoritariamente para el financiamiento de iniciativas de
    Equipamiento e Implementación Comunitaria.
    Para el Delegado Jorge Alvial Pantoja, esta entrega viene a dar un fuerte respaldo
    a las organizaciones sociales, las cuales son de suma importancia para el
    Gobierno, por toda la importante labor que realizan en los territorios, manteniendo
    el tejido social y la cohesión al interior de las comunidades, mediante proyectos
    colectivos que tienen como único fin hacer de Chile un país más justo y solidario.
    “Tal como lo ha dicho nuestro Presidente Gabriel Boric: ¿Qué sería de nuestra
    sociedad sin organizaciones comunales, sin clubes deportivos, sin centros de
    adultos mayores, sin comités de seguridad, sin vida social? Por lo mismo, es que
    para nosotros es tremendamente importante estar junto a ustedes en esta
    ceremonia, pues son ustedes, las organizaciones sociales, las que muchas veces
    nos orientan para realizar mejores políticas públicas. El Presidente nos ha
    entregado un mandato claro, el estar desplegados con mucha fuerza en el
    territorio, entregando soluciones a la comunidad y para ello las organizaciones
    sociales cobran un valor tremendamente relevante, pues sólo así lograremos
    avanzar hacia un Chile más justo y más feliz para todas y todos”, destacó Alvial
    Pantoja.

    Proyectos aprobados

    Respecto a la entrega de recursos, Patricia Altamirano, que a través de su “Club
    de Diabéticos Light”, de Mariquina se adjudicó un proyecto de implementación
    comunitaria denominado “Adquisición de Implementación de Taller”, valoró la
    entrega de estos recursos, “porque voy a poder ayudar a mi agrupación, a trabajar
    con materiales y a aprender algo nuevo que es el decoupage”.
    Misma opinión tuvo el presidente de la Unión Comunal de Clubes Deportivos de
    Los Lagos, Carlos Patiño, cuya agrupación se adjudicó un proyecto para la
    adquisición de indumentaria deportiva con el objetivo de presentarse en las
    competencias regionales.
    “Somos una directiva nueva, llevamos un año y medio, teníamos problemas que
    no nos permitían postular a proyectos y hoy podemos decir con orgullo que
    tenemos todo saneado para hacerlo, por lo mismo, estamos felices de habernos
    adjudicado este proyecto”, dijo Patiño.

  • Seremi de Salud y Carabineros entregaron información para un Verano seguro en Ruta 5

    Valdivia, 18 de enero de 2024.-

    La Seremi de Salud Cristina Ojeda reforzó que esta acción es un compromiso con el cuidado y la protección de las personas durante este período estival. Es parte de una serie de actividades que como gobierno y Autoridad Sanitaria realizamos junto a la población para prevenir el contagio del virus Hanta, intoxicaciones alimentarias, consumo de tabaco en playas, entre otras prioridades de salud como es el contagio del VIH.

    La prevención en ruta realizada esta semana en el Peaje Lanco, busca abordar a los camioneros y conductores en general, junto a sus pasajeros, para hablarles de cómo prevenir el contagio del Hantavirus, evitar fumar en las playas y conocer el nuevo autotest de VIH.

    La idea es replicar esta prevención, sobre todo en playas, locales públicos, establecimientos comerciales, instituciones públicas y peajes. Todos los establecimientos que nos permita replicar esta información junto a la comunidad y aquella población flotante que llega a la región.

    En esa línea, la profesional de Promoción de Salud de la Seremi de Salud Los Ríos, Claudia Soto, complementó que “el día de ayer estuvimos con el apoyo de Carabineros de Chile de la Subcomisaría de Lanco, haciendo educación y entregando importante información en la ruta. El objetivo es disponer información relativa a la prevención del Hantavirus, también del consumo de tabaco. Informarle a la población la prohibición de fumar en las playas. Además aprovechamos de hacer prevención de VIH, estuvimos entregando autotest de VIH. Y nos enfocamos en camioneros y conductores jóvenes, que agradecieron mucho la iniciativa del ministerio de Salud”.

    Finalmente, la seremi de salud recalcó que Como gobierno hacemos un llamado a quienes realizan actividad de turista como a los prestadores de turismo, recalcó la Seremi de Salud Los Ríos, Cristina Ojeda. “En el marco de un programa de vigilancia y fiscalización que busca propiciar la formalización de las actividades de alojamiento, de camping de venta de alimentos. Por otro lado, el llamado a los visitantes es a ser responsables, comprar alimentos sólo en locales autorizados y exigir y mantener las condiciones sanitarias en los camping, para disfrutar de las bondades de nuestra región de forma responsable”.

  • Declaración pública: Postura y aclaración SINDOC frente al Plan de Recuperación Universidad Austral de Chile

    Estimados socios/as y comunidad UACh, es nuestro deber aclarar una inquietud que surge
    el día 16 de enero en nuestra asamblea general.
    En la instancia, mientras discutíamos sobre el Plan de Recuperación, socios de nuestro
    sindicato nos comunicaron que, en la última sesión del Consejo Académico, realizada el
    lunes 15 de enero, el equipo de rectoría informó que el SINDOC había acordado no
    obstaculizar el Plan de Recuperación. Esto a raíz de una reunión realizada entre SINDOC y
    VGEA el día 05 de enero del 2024.
    Por lo cual aclaramos lo siguiente:
    El acta de la reunión SINDOC-VGEA presentada en Consejo Académico era una versión
    no aprobada por nuestro sindicato. Y nos preocupa de sobremanera, que tal como lo
    detallaron nuestros socios, esta información haya influido de forma importante en la toma
    de decisiones del Consejo Académico para aprobar el Plan de Recuperación que presentará
    la universidad a la Superintendencia de Educación Superior (SES).
    Para exponer los hechos de forma más clara, el mismo día 05 de enero a las 16:16hrs
    Dirección de Personal nos hace llegar el acta de la reunión, este correo fue respondido por
    el presidente (s) de nuestro sindicato, Sandor Mulsow, a las 16:28 (12 minutos después)
    donde indicaba modificar los siguientes párrafos para que el acta sea aprobada por
    SINDOC:
    DICE:
    Don Sandor Mulsow F. Presidente (s), señala que ha tenido reunión con el Superintendente
    de Educación Superior, e indica que no es necesario que cuenten con la autorización del
    SINDOC para llevar adelante el proceso y los lineamientos del Plan de Recuperación.
    DEBE DECIR:
    Don Sandor Mulsow F. Presidente(s), señala que ha sido informado por Superintendente de
    Educación Superior que la Universidad no necesita consenso de SINDOC para presentar un
    plan de recuperación a la SES.
    DICE:
    Por otra parte, dejan en claro que la Asamblea por votación acordó no abrir el Contrato
    Colectivo y que la Universidad debe realizar los procesos que han comprometido y
    destinado dentro del Plan, se comprometen a realizar esfuerzos necesarios para acompañar
    en este Plan, así como en cualquier espacio donde se necesite el apoyo necesario.
    DEBE DECIR:
    Por otra parte, dejan claro que la Asamblea por votación acordó no abrir Contrato Colectivo
    y que la Universidad debe realizar los procesos conducentes a plan de recuperación que la
    autoridad considere necesarios. SINDOC se compromete a realizar actividades de
    colaboración para acompañar el plan, dentro del marco del Contrato Colectivo vigente
    como expresado en la asamblea.
    El acta corregida, con las modificaciones enviadas por nuestro presidente (s), fue enviada
    por la universidad ayer miércoles 17 de enero del 2024 a las 12:23hrs, por lo cual nos
    parece inaceptable que se haya manipulado la información para tendenciar una postura.

    Valdivia, 18 de enero de 2024.

    Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique, Chile – e-mail: sindoc@uach.cl -web: www.sindocuach.cl Fono: 632-293830

    Página 2 de 2

    Como sindicato enfatizamos en que no apoyaremos un Plan de Recuperación que vaya en
    desmedro de los derechos laborales adquiridos por la lucha sindical de más de 10 años, los
    cuales hoy están plasmados en nuestro contrato colectivo. Recordemos que este plan tiene
    en uno de sus puntos el no pago del décimo tercer sueldo a las y los académicos de la
    UACh.
    Recordamos, además, que nuestra asamblea de socios y socias decidió, a través de una
    votación democrática, no modificar ningún punto de nuestro contrato colectivo vigente. Por
    lo cual reiteramos que el Plan de Recuperación no tiene la aprobación del Sindicato de
    Docentes de la UACh.
    Sin nada más que agregar, esperando que con este comunicado quede clara nuestra postura,
    manifestamos que nuestro horizonte es y será seguir luchando por los derechos laborales de
    las y los docentes de la Universidad Austral de Chile.

  • Subdere Los Ríos entrega recursos a organizaciones para proyectos de tenencia responsable de animales de compañía

    • En el marco de los Fondos Concursables 2023 del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), tres organizaciones de la región recibieron estos recursos, con una inversión cercana a los $20 millones.

    17 de enero de 2024. Durante la jornada de este miércoles, la encargada de la Unidad Regional Subdere (URS) de Los Ríos, Camila Mattar, junto al seremi de Gobierno Juan Sebastián Guerra, la seremi de Salud Cristina Ojeda, hicieron la entrega simbólica de los recursos a tres organizaciones que postularon proyectos que promueven la tenencia responsable de animales de compañía.

    Estos proyectos fueron financiados con recursos del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC), en el marco de los Fondos Concursables 2023, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), con un total de $19.995.299 para estas iniciativas que fomentan la tenencia responsable.

    ‘’Los Fondos Concursables de PTRAC entregan recursos a organizaciones que presentan distintos proyectos para promover la tenencia responsable de animales de compañía, como son las esterilizaciones, implantación de microchip y educación sobre sus cuidados. Como Subsecretaría seguiremos entregando financiamiento a este tipo de iniciativas y fortaleciendo la realización de operativos en las comunas de nuestra región’’, destacó la encargada de la URS de Los Ríos, Camila Mattar.

    Las organizaciones que se adjudicaron los Fondos Concursables 2023 son:

    Agrupación Kiltros de La Unión: se realizarán 200 esterilizaciones a gatos y perros con dueños y sin dueño que han sido rescatados por la fundación.

    Fundación UPLANI: se llevarán a cabo operativos de esterilización e implantación de microchip en gatos y perros de la localidad de Isla del Rey e Isla Mancera, en la comuna de Corral, con o sin dueño.Corporación Alianza Global para Animales y Personas (GAAP): educación en salud humana y animal programa de formación docente mascotas saludables, dirigido a comunidades educativas rurales, marginadas o de difícil acceso.

  • Artesanía, gastronomía y música en vivo dan vida a la Semana Ensenadina

    CP- Del 17 al 21 de enero se llevará a cabo la semana Ensenadina, en esta localidad que
    colinda con el Parque Vicente Pérez Rosales en la comuna de Puerto Varas. El evento es
    organizado en conjunto por las juntas de vecinos, agrupaciones locales y la Ilustre
    Municipalidad de Puerto Varas.
    Durante cinco días los visitantes a la feria costumbrista tendrán la posibilidad de degustar
    diferentes preparaciones gastronómicas típicas como conservas, mermeladas, kuchen y
    empanadas de salmón, entre otras; además de artesanías locales que dan identidad a la
    zona.
    El alcalde Tomás Gárate “invitó a todas y todos a participar en familia de la nueva versión
    de esta fiesta comunitaria celebrada con todas las organizaciones y juntas de vecinos de
    Ensenada para impulsar el turismo, en la temporada estival, en esta localidad”.
    El día miércoles 17 la inauguración está programada a las 20.30 horas y cerrará la jornada
    con la presentación del grupo musical Tributo a Los Vásquez. Los días posteriores habrá
    actividades desde las 10.00 de la mañana, incluyendo yoga, cicletada familiar, zumba, voley
    playa, futbolito, limpieza de la playa, carros alegóricos y presentaciones en vivo de variados
    artistas locales y nacionales, como Hechizos de Amor y la doble oficial de Mon Laferte,
    quien se presentará al cierre del último día.
    “Estamos muy contentos de formar parte de la organización de esta iniciativa que nos
    permite visibilizar a nuestra localidad y parte de su patrimonio. Han sido semanas de mucho
    trabajo en conjunto, a otras organizaciones y el municipio, para llevar a cabo esta fiesta que
    una vez más contará con diferentes juegos populares, comidas típicas y muchas sorpresas
    musicales”, menciona Horacio Caamaño, Presidente de la Junta de Vecinos Villa Ensenada.
    La programación completa se puede revisar en las redes sociales de la municipalidad de
    Puerto Varas y en el instagram @ensenada2024.

  • Municipio agiliza la jubilación de destacada funcionaria del museo histórico y arqueológico

    tras 10 años solicitando su jubilación, el día de hoy la alcaldesa del municipio
    Carolina Silva Pérez, recibió a familiares y funcionarios cercanos para despedir
    a la Sra. Fresia Salamanca Molina, después de acogerse a retiro. La Sra Fresia,
    inicio su vida laboral El 2 de octubre de 1975, vinculada al municipio de Rio
    Bueno y en 1983 se convirtió en la encargada del museo histórico y
    arqueológico “Arturo möller sandrock”.
    “Estoy feliz porque hace harto tiempo que lo estaba esperando, gracias a mi
    trabajo mis hijas son lo que son, agradezco a la sra alcaldesa ayudarme con
    este largo proceso…” expresó la ahora, ex funcionaria municipal. Además,
    agregó que ahora quiere disfrutar y salir.
    La Sra. Fresia Salamanca ha sido reconocida a nivel regional por su trabajo en
    la conservación de los distintos artículos de exposición del museo; adicional a
    esto se reconoce su interés por entregar y compartir a nuevas generaciones el
    conocimiento histórico, cultural y patrimonial de la comuna de rio bueno.