Blog

  • Programa FOMIL destaca por su labor de inclusión en la región

    Las Oficinas Municipales de Información Laboral, OMIL, realizan diversas laborales para generar espacios de empleo a las personas en situación de discapacidad, migrantes y adulto mayor.

    Valdivia, 22 de enero de 2024. Más de 560 acciones de inclusión se realizaron a través del programa Fortalecimiento OMIL (FOMIL) durante el 2023, por parte de las Oficinas Municipales de Información Laboral en las 12 comunas de la región de Los Ríos. Producto de esta labor, enfocada en personas en situación de discapacidad, migrantes y adulto mayor, los profesionales lograron colocar en el puesto de trabajo a 38 personas en empresas ubicadas en La Unión, Valdivia, Panguipulli, Paillaco, Río Bueno y Los Lagos.

    El director regional (s) de Sence Los Ríos, Erick Arcos, señaló que “estas cifras son posibles gracias a que existe un trabajo en red, donde las comunas que cuentan con terapeutas ocupacionales ofrecen apoyo a las demás zonas, y se realiza un trabajo articulado con las empresas y otros organismos públicos que permiten, finalmente, abrir espacios de empleo para todas y todos”.

    En el contexto del trabajo de inclusión, explicó que director, “durante el 2023 las OMIL realizaron 206 evaluaciones funcionales y 142 análisis en el puesto de trabajo, con el objetivo de determinar los perfiles de cargo, promover la inclusión de personas en situación de discapacidad, seguimiento y acompañamiento de personas derivadas y colocadas en un puesto de trabajo, además de concientización a las empresas y equipos de trabajo para facilitar la inserción laboral de las personas, entre otras labores”.

    Durante los últimos días, el director del Sence realizó visitas a empresas donde se contrataron a personas a través de gestiones de inclusión laboral. Asimismo, en La Unión estuvimos presente en un “Taller de sensibilización” realizado por la OMIL de la comuna a la empresa “Genética y Forestal Guido Eliecer Catalán”, donde el Capataz, Rubén Llancapichun, indicó que como organización “partimos con la OMIL más que nada por una necesidad de buscar trabajadores y ellos nos dieron la posibilidad de trabajar con personas que tenían un grado de discapacidad. Tuvimos la idea de aportar con ello y la verdad nos ha ido bastante bien, así que agradecido de la OMIL. Los chiquillos son super trabajadores y responsables, se acomodan a todo tipo de trabajo, se integran bastante bien al grupo que tenemos.”

    Asimismo, en cuanto al Taller de sensibilización realizado por la OMIL de La Unión, el representante de la empresa destacó que “nos muestra distintas realidades de las personas con las que convivimos día a día, nos ablanda el corazón, nos abre el sentido de cómo llegar a las personas”.

    FOMIL

    El programa Fortalecimiento OMIL tiene como objetivo promover el desarrollo de un sistema de intermediación colaborativo, a través de una oferta coordinada de servicios de calidad acorde a trayectorias laborales de las personas y a los desafíos productivos de las empresas, de acuerdo con las necesidades de desarrollo local. Para ello, se realizan convenios anuales con los municipios, con la transferencia de recursos públicos por parte del SENCE para la realización de intermediación laboral y la ejecución de un plan de trabajo comunal.

    Para el desarrollo de los planes de trabajo, las OMIL se dividen en tres Redes Territoriales; Red 7 Lagos, donde participan las comunas de Panguipulli, Lanco y Los Lagos; Red Kiñelke, con Valdivia, Mariquina, Máfil y Corral; y Red Cuenca del Ranco, con La Unión, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco y Paillaco.

    La invitación es a acercarse a cualquiera de las Oficinas Municipales de Información Laboral, OMIL, de las comunas de la región y consultar por apoyo para orientación e intermediación laboral de quienes lo requieran.

  • Diputado Berger ofició a Ministro de Educación por posibles irregularidades en contratación de consultora

    El diputado por Los Ríos, Bernardo Berger, manifestó su preocupación por
    posibles irregularidades en el proceso licitatorio al interior de la Secretaría
    Regional Ministerial de Educación en Los Ríos. Lo anterior, en el marco de la
    contratación de la consultora Chikawual Limitada, la que se adjudicó un millonario
    contrato para cursos a un grupo de Educadoras/es Tradicionales Bilingües. El
    parlamentario exigió, a través de un oficio al ministro de Educación, Nicolás
    Cataldo, que se informen los detalles de dicha contratación, la que al parecer
    habría incurrido en inconsistencias entre las bases de licitación y los parámetros
    de evaluación.

    Cabe señalar que esta misma consultora está siendo investigada por la
    Contraloría General de la República, por posibles irregularidades a nivel nacional
    por contratos con la CONADI. Ante esto, el diputado Berger, ofició a la cartera de
    Educación para conocer los detalles de este contrato que alcanza cerca de 28
    millones de pesos en Los Ríos.

    En el documento, el parlamentario solicitó diversa información que corrobore o
    descarte posibles irregularidades en el proceso. Es así que entre las solicitudes de
    Berger están: Informe detallado de los procesos licitatorios en los que Chikawal
    Limitada ha sido adjudicataria; Aclaraciones sobre las inconsistencias aparentes
    en los criterios de evaluación, especialmente en lo que respecta a la experiencia
    de la empresa, esto considerando la existencia de cuestionamientos públicos por
    la falta de experiencia previa de Chikawal Limitada en relación con la magnitud de
    los fondos adjudicados, lo que ha generado inquietud entre los actores educativos
    y la ciudadanía en general.

    Por último, el diputado Bernardo Berger solicitó Información sobre las medidas de
    fiscalización y seguimiento que se están implementando para asegurar el
    cumplimiento y la calidad de los servicios contratados.

    “La transparencia y probidad en el manejo de los recursos públicos es
    fundamental para fortalecer las confianzas. Si al recibir la información que
    estamos solicitando, nos percatamos de diversas irregularidades, significa que el
    Gobierno no ha entendido nada de la crisis de confianza que la ciudadanía tiene
    con las entidades públicas, precisamente por este tipo de acciones, las que ponen
    en riesgo los recursos de todos los chilenos y chilenas” finalizó el diputado
    Bernardo Berger.

  • Seremi de Salud recomendó cuidarse ante golpes de calor y altas temperaturas

    Los Ríos, 23 de enero de 2024.-
    La Seremi de Salud Los Ríos, Cristina Ojeda señaló que es importante estar atentos a los
    síntomas asociados a la exposición a las altas temperaturas y la radiación solar, las que
    pueden provocar quemaduras, deshidratación. En particular, se debe estar atentos a los
    síntomas asociados a golpes de calor.
    “Dada las condiciones de intenso calor que afecta nuestra región, algunas personas podrían
    presentar golpes de calor o una percepción de exceso de calor en el cuerpo, lo anterior como
    consecuencia de la sobre exposición a las altas temperaturas. Entre los síntomas asociados a
    los golpes de calor, se puede sentir la piel caliente, confusión o pérdida de conciencia,
    convulsiones y temperatura corporal alta. Es importante entonces estar atentos a los síntomas
    y acudir a un centro de salud para ser atendido. Al mismo tiempo y en la medida de lo posible
    permanecer en sitios frescos, bajar la temperatura con paños fríos o bien darse un baño de
    agua fría”.
    En general, las medidas de prevención para cuidar nuestra salud y de quienes son más
    vulnerables a las altas temperaturas, como son las personas mayores, niños y niñas y
    personas con enfermedades crónicas, es evitar la exposición directa al sol especialmente entre
    las 11 y 17 horas, beber líquidos de manera constante, aplicar protector solar cada 2 horas y
    usar ropa ligera y de colores claros, precisó la autoridad.
    Síntomas de un golpe de calor:
     Piel caliente, enrojecida, seca o húmeda
     Pulso acelerado y fuerte (taquicardia)
     Dolor de cabeza
     Mareos
     Náuseas
     Confusión
     Pérdida de conocimiento (desmayo)
    Recomendaciones frente a un golpe de calor:
     El golpe de calor es una emergencia médica.
     Si estás en presencia de una persona que sufre un golpe de calor, presta atención a las
    siguientes medidas para ayudarlo.
     Acude al centro de salud más cercano o llama al SAMU 131.
     Lleva a la persona a un sitio fresco.
     Ayuda a bajar la temperatura, con paños fríos o un baño de agua fría.

     No le des nada para beber.
    Si tiene dudas llame a Salud Responde: 600-360-7777.

  • ¿Sobreendeudado? ,Superintendencia de Insolvencia informa que en Chile se puede renegociar deudas en un trámite gratis, en línea y sin abogado

    • Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, comparte los pasos a seguir para comenzar el año con buen pie y saldar las deudas mediante un procedimiento administrativo de la Ley N.º 21.563.

    A fin de iniciar un año más aliviado en torno a las deudas, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), aconsejó a quienes enfrentan deudas morosas a que se informen sobre la Renegociación, un trámite de la Ley N.º 21.563 que evita caer en un sobreendeudamiento severo.

    “La prevención es clave en muchos aspectos de la vida y el ámbito financiero no es la excepción. Específicamente en materia de endeudamiento, este procedimiento es clave para no llegar a una insolvencia profunda y perder bienes”, señaló el Superintendente del ramo, Hugo Sánchez Ramírez.

    La Renegociación, es un trámite absolutamente gratuito, que permite a las personas llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que puedan cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: nuevos plazos más largos, intereses más bajos y a veces periodos de gracia. Además, no requiere contar con un abogado particular y se puede solicitar tanto en las oficinas de la Superir como en la página del servicio, www.superir.gob.cl, en el portal Mi Superir, al que se accede con Clave Única.

    Al mismo tiempo, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

    Sánchez detalló que “este proceso no requiere de la representación de un abogado, ya que nuestros profesionales los asisten con una buena propuesta, para que en no más de tres meses, el deudor tenga un nuevo plan de pago, bajando su carga financiera de más de un 90% a solo un 50%».

    Agregó que “el 97% de los deudores que se ha acercado a la Superir, han logrado acuerdo con sus acreedores, ya que a diferencia de repactar- donde se intenta muchas veces con poco éxito negociar una por una todas las deudas- este procedimiento reúne en un mismo lugar a todos los acreedores y al deudor, quien ofrece, con la asistencia de profesionales de la Superintendencia, una propuesta para poder cumplir con sus obligaciones financieras”.  

    Para acceder a este procedimiento, la persona debe tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos y que sumen más de 80 UF ($2.945.000 aprox.), y la persona no debe haber sido notificada de una demanda judicial por deuda.

    Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago.

    Por último, la autoridad nacional hizo un llamado a informarse de la Ley a través de los contenidos de la página web, mediante teleatenciones que se pueden solicitar en el mismo sitio, teléfono o acercarse a la oficina regional que corresponda, recalcando que “queremos que las personas tiendan a mirar la insolvencia no como algo negativo, sino como una oportunidad para aprender a enfrentar una situación de sobreendeudamiento, utilizando las vías formales de solución y así volver a reemprender”, puntualizó.

  • Vecinos conforman directiva del Quiero Mi Barrio en La Union

    22 de enero de 2024.- Conforman Consejo Vecinal de Desarrollo –CVD- en Barrio Caupolicán de La Unión, con ello se inicia el trabajo formal del Programa Quiero Mi Barrio a fin de desarrollo el plan de obras que se levantará en conjunto, así como también el plan de gestión social.  Instancia que permitió establecer su directiva conformada por la presidenta, Patricia Ruiz; Secretaria, Nicole Neira y Tesorera, Monica Cancino.

    La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Patricia Ruiz, afirmó que “seguir luchando porque tenemos el primer proyecto, Quiero Mi Barrio, el cambio de luminaria. Y seguir luchando para los proyectos más grandes que vienen, que son una plaza para los niños que no tenemos, juegos para los niños y varios lugares que hay abandonados. Queremos recuperar esos lugares, áreas verdes, y darle vida, que haya cancha o juegos para los niños, porque esos no tenemos, jóvenes que necesitan otros, como la cancha que tenemos acá, queremos luchar por una cancha de básquetbol, que también se hacen deportes los jóvenes en eso”.

    El seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos explicó que “el CVD lo que hace es ser el soporte social para el plan de inversión, el plan de obra que genera hoy día esta llegada del Quiero Mi Barrio al Barrio Caupolicán de La Unión. Hoy día llegamos con un equipo profesional, hoy día se instalan profesionales sociales, se instala también un profesional técnico a acompañar el trabajo que tiene un alto valor de participación ciudadana y eso para el Ministerio de Vivienda es muy relevante”.

    En Delegado Provincial del Ranco, Alejandro Reyes afirmó “el presidente cuando dice que queremos construir conjunto a la comunidad, habla de que para que eso suceda tenemos que orientar las demandas, para canalizarlas y hacerlas concretas. El día de hoy, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, trabajando está haciendo acciones concretas en este lugar. Y eso implica que se va a reforzar ese trabajo conjunto, no tan solo en estas líneas en relación a mejoramiento de viviendas, espacios públicos, sino también en acciones materiales e inmateriales”.

    El alcalde, Andres Reinoso explicó que “este es un barrio muy importante que no había tenido ninguna intervención desde muchos años. Han pasado varias administraciones comunales de todos los sectores políticos y lamentablemente acá este barrio estaba un poquito abandonado. Así que hoy día agradecer a las autoridades porque la conformación hoy día de la directiva nos va a dar la fuerza para seguir avanzando junto a los profesionales”.

  • Delegado presidencial Los Ríos anunció que Barcaza Hua Hum retoma sus funciones hoy 22 de enero 2024

    Esto luego del proceso de carena que la mantuvo sin funcionamiento.
    Así lo anunció el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, quien junto a la Seremi de
    obras públicas, Nuvia Peralta y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte,
    anunciaron que la Barcaza Hua Hum, que une Puerto Fuy con Puerto Pirehueico retoma hoy a las
    15:30 horas su funcionamiento habitual, permitiendo fortalecer la colectividad de el paso
    internacional de la comuna de Panguipulli.
    El representante del Presidente Gabriel Boric en Los Ríos, Jorge Alvial, confirmó la información y
    relevó la importancia que tiene este medio de transporte para el fortalecimiento del turismo en el
    territorio y en la comuna de Panguipulli en esta temporada.
    La autoridad sostuvo que “Luego de un trabajo coordinado con la Dirección de Obras Portuarias
    del Ministerio de Obras Públicas; seremi de Transportes y Telecomunicaciones; y el operador de la
    nave, coordinados por la Delegación Presidencial, podemos confirmar que en la jornada de hoy, a
    las 15:30 horas, se pondrá a disposición de los usuarios la barcaza Hua Hum, para complementar
    los traslados de la barcaza Puerto Fuy y con ello tener todas las condiciones, para generar mejor
    servicio de traslado entre las localidades de Puerto Fuy y Puerto Pirehueico, y potenciar nuestro
    Paso Internacional Hua Hum, para quienes nos visitan desde Argentina o quienes salen de nuestro
    país. Con ello, estamos en estos meses de verano, mejorando las condiciones para el turismo y de
    los vecinos que viven en esas localidades cordilleras de la comuna de Panguipulli” dijo Alvial.
    La seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta agregó que “Estamos conformes de que finalmente la
    barcaza Hua Hum pueda retomar sus recorridos por el lago Pirehueico, luego de las mantenciones
    que se le hicieron en el marco de la carena, a cargo de nuestra Dirección de Obras Portuarias.
    Como en todo proceso de este tipo hubo observaciones de la Autoridad Marítima, que fueron
    prolongando la entrega de la nave, no obstante, pudieron ser subsanadas en su totalidad a
    mediados de la semana pasada. Incluso la empresa a cargo de la carena realizó otras faenas fuera
    de su ámbito de acción, con el fin de que la embarcación pueda retomar sus viajes lo antes
    posible. Destacar además, que a partir de este año vamos a instalar un plan de trabajo de
    mantenciones de todas las barcazas que operan en la región, a fin de mejorar la programación de
    carenas para permitir que las naves estén siempre disponibles en la época estival” dijo la
    secretaria regional ministerial.
    El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte, complementó que “Cómo ministerio
    de transporte y telecomunicaciones estamos muy contentos porque después de este proceso que
    tuvo la barcaza, hoy lunes la tenemos de vuelta iniciando actividades esta tarde en dos horarios y
    ya mañana martes 23 de enero realizará sus recorridos en horario normal, lo que ya está

    informado tanto en las redes sociales del Ministerio de Transportes, como en la oficina de
    informaciones de este servicio” dijo.
    Asimismo, el seremi de Gobierno en Los Ríos, Juan Guerra, precisó que “Ha habido un esfuerzo
    sistemático para garantizar la conectividad en los sectores más aislados de la región, como son
    Corral, con las barcazas de conexión a Valdivia y también la conectividad entre Puerto Fuy y Puerto
    Pirehueico. Esto, se trata no solamente de conectividad para desarrollar el turismo, sino que
    también, para asegurar la igualdad de derechos con las personas que viven en estos sectores
    haciendo Patria” dijo Guerra.
    Trabajos
    La carena de la barcaza Hua Hum consideró trabajos de pintura, mantención mayor de motores,
    de fondeo, de la planta de tratamiento y mejoras en espacios de habitabilidad, además de
    limpieza de estanques, renovación sello ventanas y mantención del sistema hidráulico.
    También se incluyó obras de pintura de capa antideslizante en cubiertas de pasajeros y trabajo y
    overhaul (mantención) completo de los motores propulsores y cambio de ejes. Todo esto con una
    inversión del MOP por 700 millones de pesos.

  • SENDA los Ríos lanzó su campaña de verano junto a INJUV los Ríos

    Bajo el lema “Cuidarse siempre está de moda”, SENDA presentó su tradicional campaña
    estival. Una de las novedades es que incluye un material dirigido exclusivamente a jóvenes.
    Valdivia, 19 de enero de 2023. En el Balneario de Niebla y Los Molinos, se realizó el
    lanzamiento de La campaña de verano de SENDA, con el fin de promover conductas de
    autocuidado, vida saludable y el buen uso del tiempo libre en niños, niñas, adolescentes y
    jóvenes.
    Con stand informativo y sensibilización a familias y veraneantes, SENDA lanzó la campaña
    de verano “Cuidarse siempre está de moda”, en donde la Directora Regional de SENDA
    Cinthia Lara junto a los equipos profesionales de SENDA e INJUV tuvieron la oportunidad
    de conversar también con padres, madres y adultos cuidadores, reforzando mensajes
    preventivos.
    “En esta época estival, el llamado es a disfrutar las vacaciones en familia, un verano
    tranquilo, saludable y con responsabilidad, con acciones que promuevan factores
    protectores y poder evitar situaciones de riesgo” ”También estaremos desplegados en toda
    la región a través de nuestros equipos SENDA Previene, realizando actividades
    entretenidas y entregando recomendaciones y librillos para nuestra población objetiva”,
    explicó la directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara.
    La campaña de verano de SENDA se extenderá hasta el 25 de febrero y tendrá como
    objetivo principal promover conductas de autocuidado en la población joven,
    considerando los riesgos de experimentación el consumo de alcohol y otras drogas en esta
    época y el buen uso del tiempo libre en niños, niñas y adolescentes. También reforzando
    con los adultos cuidadores que busquen espacios de conversación, hablen de las
    consecuencias y apoyarlos en sus tomas de decisiones.
    La campaña ya está desplegada a nivel nacional, regional y en comunas a través de
    nuestras oficinas SENDA PREVIENE, con diversas actividades en terreno, entregando guías
    didácticas preventivas para niños, niñas y jóvenes.
    Guías preventivas
    La Guía de Gestión de Riesgos es un material orientado a población mayor de 18 años.
    Incluye recomendaciones para la población joven para promover conductas de
    autocuidado, consejos para abordar la presión del grupo de pares, cómo actuar frente a
    emergencias asociadas al consumo y número útiles en caso de emergencia.

    En tanto, la Guía de Autocuidado para niños, niñas y adolescentes incluye
    recomendaciones para fomentar habilidades sociales en esta población y potenciar
    conductas saludables.
    CONSEJOS PARA ESTE VERANO
     Usa bien tu tiempo libre. Involúcrate y participa en las actividades de tu barrio o
    comunidad.
     Haz valer tus decisiones. Recuerda que la mayoría de los adolescentes no consume
    alcohol ni otras drogas.
     Actúa con todos tus sentidos. El alcohol y las otras drogas afectan tu capacidad de
    tomar decisiones.
     Sin alcohol es mejor. Prefiere las bebidas sin alcohol. Son más saludables y no te
    exponen a riesgos.
     Evita normalizar el alcohol y otras drogas ante niños, niñas y adolescentes.
    Cabe señalar que, el material y los consejos están disponibles en el sitio web de SENDA
    (www.senda.gob.cl).

  • Exitosa y masiva festividad de San Sebastián 2024 en Río Bueno

    Alrededor de cinco mil fieles se trasladaron este sábado 20 de enero hasta la localidad de Crucero, comuna de Río Bueno, para conmemorar la tradicional fiesta religiosa de San Sebastián.

    Dos misas matinales marcaron las primeras horas de la festividad, y luego a partir de las 14.30 horas se realizó la tan esperada procesión por el pueblo junto a la imagen de San Sebastián, acompañada de miles de fieles.

    Al finalizar la procesión el obispo de la diócesis de Valdivia, Santiago Silva, tuvo sentidas palabras para destacar la fiesta religiosa, llamando a mantenerla viva no sólo el día 20 de enero, sino que durante todo el año, exhortando a los fieles a ser activos participantes en la conservación de la fe y las tradiciones religiosas populares.

    Armando Hernández, coordinador de la Comunidad Católica de Crucero, agradeció el apoyo prestado y dejó la invitación para mantener viva la tradicional fiesta religiosa.

    Además, la comunidad católica sacó cuentas alegres debido al aporte monetario que superó con creces las expectativas, y destacaron también el buen marco de asistentes que llegaron desde distintos puntos del país.

    Dentro de las organizaciones presentes durante la jornada destacaron el Cuerpo de Bomberos de Crucero, Carabineros, Conaf y el Club de Huasos de Crucero, quienes brindaron apoyo desde diferentes ámbitos para que la celebración se desarrolle sin inconvenientes.

  • Proyecto sanitario dará solución definitiva a familias que esperaron por 15 años en Río Bueno

    Se trata del proyecto Construcción Saneamiento Sanitario y Pavimentación en
    Villa Don Ernesto, iniciativa cuya inversión superará los 3.600 millones de pesos,
    con recursos provenientes del Gobierno Regional a través de los fondos FNDR. El
    anuncio lo realizó la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, quien destacó que
    esta será una solución esperada por más de 15 años por las familias de ese sector
    de la comuna riobuenina.
    La autoridad comunal informó que este proyecto beneficiará a 104 familias, y
    alrededor de 350 personas en total, quienes por más de 15 años esperaron una
    solución sanitaria y la pavimentación de sus vías de acceso a sus hogares.
    “Estamos felices de comenzar el año con esta gran noticia, ya que era una
    necesidad muy sentida para estas familias. Agradezco al Gobierno Regional por
    apoyar nuestra solicitud y a los vecinos de Villa don Ernesto por no perder nunca
    las esperanzas en estos años y por ser parte activa en esta obra que ya está en
    proceso de licitación. Como administración nos propusimos darles solución a las
    problemáticas más sentidas de nuestra comuna, y con esta buena noticia y otras
    más de este tipo, estamos cumpliendo nuestro propósito” aseguró la alcaldesa
    Carolina Silva.
    En tanto, Iris Queulo, dirigenta del sector Villa Don Ernesto, se mostro feliz con la
    noticia y aseguró que “la comunidad está muy contenta con las buenas noticias de
    que la licitación ya está en marcha. Esto significa que vamos avanzando, y si bien
    es sólo el inicio, estamos seguras de que pronto ya estaremos poniendo la primera
    piedra a nuestro proyecto y después lo veremos concretado. Esto es una
    necesidad que hemos esperado por años” aseguró la dirigenta vecinal.
    El proyecto contempla la construcción de obras de extensión y conexión a red de
    agua potable, la ejecución de obras de urbanización de alcantarillado, aguas
    servidas y/o agua potable de carácter público, la ejecución de obras
    complementarias, la ejecución de obras de vialidad y conducción de aguas lluvia,
    según lo indicado en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y lo
    dispuesto por el Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Los Ríos. Todo lo
    anterior, se traduce en una inversión total de 3.650.148 millones de pesos
    provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

  • Una persona resultó fallecida luego de ser atropellada en sector rural de Ilihue en Lago Ranco

    El fatal accidente de tránsito se registró la tarde de este domingo, y la víctima corresponde a un hombre adulto.

    Este domingo, cerca de las 18.50 horas, personal de Carabineros de Lago Ranco fue alertado por transeúntes a través de la línea telefónica 133, sobre un atropello ocurrido en el sector rural Ilihue.

    Hasta el lugar concurrió personal de servicio, quienes constataron este siniestro vial que dejó una persona con lesiones de extrema gravedad, la cual fue trasladada por personal del SAMU Lago Ranco hasta el Cesfam de la comuna, recinto donde perdió la vida minutos más tarde a consecuencia de la gravedad de sus lesiones.

    Con respecto a las circunstancias en que se produjo el accidente, desde Carabineros se informó que “al entrevistar al conductor de iniciales F.A.N.B., este manifestó que mientras conducía se vehículo de placa patente WH- 5467 por el lugar antes señalado, de forma sorpresiva se cruzó un peatón adulto y de sexo masculino por un sector no habilitado, sin percatarse de la presencia del vehículo en movimiento, siendo atropellado en el lugar”.

    Desde el Ministerio Público se ordenó la concurrencia de la SIAT de Carabineros al sitio del suceso para establecer la dinámica del accidente, mientras que personal del Servicio Médico Legal (SML) realizará la autopsia correspondiente.