Blog

  • PDI detuvo a tres personas y decomisó más de 18 kilos de drogas en Valdivia

    Los detenidos se dedicaban al tráfico ilícito de drogas en el sector de Los Jazmines, y ninguno tiene antecedentes policiales ni órdenes judiciales pendientes.

    Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Valdivia, tras una investigación realizada en conjunto con el Ministerio Público, desbarataron un grupo de personas que se dedicaban al tráfico de drogas en el sector Los Jazmines de la capital regional.

    El prefecto Cristian Chávez, jefe de la Brianco de Valdivia, explicó que “a raíz de una investigación de larga data y gracias al trabajo de inteligencia policial y análisis criminal, los oficiales de la PDI pudieron detectar a tres personas que se dedicaban de manera activa al tráfico ilícito de drogas, utilizando sus inmuebles para el acopio de importantes cantidades de estas sustancias, las que con posterioridad eran distribuidas a distintos proveedores de la ciudad de Valdivia”.

    Los detenidos corresponden a un hombre de 24 años y dos mujeres de 18 y 59 años, todos sin antecedentes de detenciones anteriores ni órdenes judiciales pendientes, a quienes se les incautaron 12,398 kilos de cocaína base; además de 6,254 kilos de cannabis sativa; 34,77 gramos de clorhidrato de cocaína; y tres comprimidos de MDMA.

    Además, en los domicilios allanados, se incautaron 34 cartuchos de 9 milímetros; 23 cartuchos .40; un cartucho 7.65; una pistola marca Walther, modelo PP, calibre 7,65 milímetros; y un cargador. Los tres detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia.

    El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, señaló que “quiero destacar el arduo trabajo investigativo llevado a cabo por la Policía de Investigaciones de Chile, el cual ha dado inicio a este procedimiento y ha culminado en la detención de tres personas, así como en la incautación de drogas y armas. Este trabajo se encuentra en una etapa de investigación activa, durante la cual hemos podido verificar la evidencia recopilada hasta el momento”.

  • Autoridades dan luz verde a plan de obra en Panguipulli

    ·         Se espera en los próximos meses inicio de proceso de licitación de multicancha y Centro Comunitario.

    Viernes 09 de febrero 2024.- En reunión junto a vecinos y dirigentes del Programa de Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio; el seremi de Vivienda y urbanismo, Daniel Barrientos y el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos dieron a conocer la aprobación técnica de las iniciativas que implica el Plan de Gestión de Obras, aprobadas por SERVIU. En otras palabras, se dio luz verde para comenzar con las gestiones asociadas al proceso de licitación, comenzado con una priorización acordada por la comunidad.

    La reunión contó con la presencia del presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo –CVD-, Ricardo Zuñiga explicó que “En realidad, recién acabamos de salir de una reunión que para nosotros es sumamente importante con la presencia del Seremi, del alcalde, de los equipos, tanto el mismo Serviu y de la Municipalidad. Efectivamente hay avances importantes, significativos, buenas noticias para el barrio Siete Lagos respecto a los cinco proyectos emblemáticos que fueron priorizados en su momento y que dos de ellos, ya creemos nosotros en unos meses más, podemos hacer la licitación para poder comenzar, ya una vez hechas las licitaciones, poder empezar definitivamente con dos emblemáticos proyectos, como son el Centro Comunitario y la Multicancha”.

    El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos afirmó que “hemos estado hoy día acá ya comunicando la aprobación técnica de importantes proyectos que están contemplados en este programa del Quiero Mi Barrio. Para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo es muy importante, principalmente en el gobierno presidente Gabriel Boric, donde hemos aumentado la cantidad de territorios en la región que hoy día tienen programa Quiero Mi Barrio. Y hoy día la noticia es muy importante, el municipio ya está a puertas en las próximas semanas de iniciar el levantamiento de bases de licitación para dos proyectos detonantes que la comunidad y el barrio han esperado por tanto tiempo. Vamos a iniciar proyectos relativos a multicancha y también un centro comunitario que va a cumplir un rol esencial en el desarrollo de las organizaciones sociales, mejorando considerablemente la calidad de vida de los vecinos que habitan el barrio Siete Lagos”.

    En tanto el alcalde, Pedro Burgos, enfatizó que “una excelente reunión del Consejo Barrial del programa Quiero Mi Barrio en este lugar de la ciudad de Panguipulli, que es precisamente la población Siete Lagos y algunos otros sectores alrededor. Excelente noticia, en el sentido de que hay siete proyectos que ya cuentan con su visación técnica, lo cual es muy relevante desde el punto de vista del tiempo y de cómo avanza este proyecto con iniciativas que son relevantes para las vecinas y vecinos, que además priorizaron a través de su Consejo Barrial. Hay iniciativas que prontamente van a ingresar a licitación, prontamente me refiero yo al mes de marzo, y ahí los mismos vecinos han priorizado la construcción de un centro comunitario, una multicancha, un mirador y eventualmente también el mejoramiento de una plaza”.

    Cabe destacar que las obras del Plan de Gestión de Obras corresponden a multicancha más mirador, centro comunitario, 4 plazas y paradero seguro comprometido.

  • Senador Iván Flores en Funerales del Presidente Sebastián Piñera: «Siempre enfrentamos nuestras diferencias políticas con respeto»

    –           En el marco de la segunda jornada de despedida al Presidente Sebastián Piñera, el Senador Iván Flores reflexionó sobre su relación y vivencias con el ex mandatario.

    –          El Parlamentario rememoró momentos significativos compartidos con el Presidente Piñera, destacando su papel como Presidente de la Cámara en periodos de crisis como el estallido social y la pandemia.

    __________

    El Senador Flores reconoció la dificultad de los momentos vividos durante la segunda etapa del Gobierno de Piñera, caracterizados por desafíos como el estallido social y la posterior pandemia. 

    El Senador de la República destacó el ambiente de respeto mutuo y altura de miras que permeó las discusiones y debates entre ambos, resaltando la capacidad del Presidente Piñera para llegar a acuerdos incluso en situaciones de tensión. «Si bien es cierto que el Presidente Piñera no tenía un carácter fácil, debo reconocer que siempre enfrentamos nuestras diferencias con respeto y amistad cívica. Las discusiones eran ásperas, pero eran zanjadas con argumentos», afirmó el Senador Flores.

    Flores también destacó el rol de Piñera como referente de la derecha y su búsqueda de unidad dentro de su sector político, así como su capacidad para escuchar y aprender de las distintas posturas, resaltando que “miren los salones cómo están llenos de ciudadanos comunes y corrientes, que no militan en ningún partido político, que no están en la contingencia, sin embargo vienen a despedir al Presidente de la República. Y eso es republicano. Eso es el reconocimiento a la institucionalidad y a las personas que condujeron, independientemente de su postura”.

    En cuanto a su participación en los actos de despedida, el Senador Flores manifestó su compromiso tanto político como personal: «Aquí estoy, cumpliendo mi deber como Senador de la República y también a título personal, reconociendo en él la figura tan controversial y diversa que fue Sebastián Piñera».

  • Más de dos mil mascotas han sido atendidas y cerca de 200 buscan hogar tras los incendios en Valparaíso 

    • Los animales han sido rescatados de la catástrofe que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, comunas en las que ya se habilitaron distintos puntos para que las personas puedan acercarse a adoptar u ofrecerse como hogar temporal.  

    8 de febrero de 2024. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) actualizó la cifra de mascotas atendidas por médicos veterinarios tanto municipales como privados. Son 2.065 los animales rescatados en Viña del Mar, Villa Alemana y Quilpué, de los cuales 124 se encuentran internados en clínicas y hospitales veterinarios de instituciones universitarias de la zona. 

    Si bien la gran mayoría cuenta con un tutor o tutora responsable, hay aproximadamente 200 animales atendidos y dados de alta, cuyos dueños no se han logrado ubicar o se encuentran sin una persona que asuma su cuidado. Es por esto que el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) hace un llamado a encontrar hogares temporales o familias adoptantes para los perros y gatos rescatados de los sectores incendiados.

    Cada municipio habilitó sus Centros de Atención Veterinaria como recintos a los cuales quienes estén interesados pueden acercarse y ofrecerse como hogar definitivo o temporal para estos animales. En Quilpué se dispuso el Liceo Guillermo Gronemeyer, ubicado en David Cortés #1015; en Villa Alemana, la Escuela Manuel Montt en la calle Manuel Montt #400; mientras que en Viña del Mar, la Escuela Bernardo O’Higgins en Alberto Blest Gana #360.

    En cada uno de estos lugares hay personal capacitado para recepcionar a las personas interesadas, entregarles información sobre los animales y explicarles la situación específica de cada uno de ellos. En el caso de los animales que requieran un cuidado especial o control periódico, se orientará a la familia adoptante u hogar temporal para que siga los cuidados  posteriores. 

    Mesa intersectorial para enfrentar la emergencia 

    La necesidad de encontrar hogar a esas casi 200 mascotas es uno de los temas de discusión de la Mesa Dimensión Animal, una instancia conformada por 14 organizaciones intersectoriales que fue convocada por la Seremi de Agricultura el viernes 2 de febrero. Representantes del Programa de Tenencia Responsable, SENAPRED, el Colegio Médico Veterinario y de los municipios de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana son algunos de los integrantes de esta Mesa. 

    La instancia, que mantiene reuniones diarias desde su primera convocatoria, revisa el avance de los procesos y las necesidades que van surgiendo en relación a la dimensión animal durante la emergencia. Así, se coordinan acciones que van en beneficio de las mascotas, los animales silvestres y los animales de granja.

    Actualmente los principales desafíos de la Mesa son  el manejo de cadáveres, la habilitación de nuevos centros de acopio, la seguridad y atención de las y los voluntarios –aproximadamente 300 médicos y técnicos veterinarios–, la disponibilidad de hogares temporales o definitivos para los animales cuyos dueños no han sido identificados, y la reposición de insumos y fármacos veterinarios para atención clínica.

  • Gobierno Regional y Seremi de Medio Ambiente presentaron acciones legales frente a irregularidades en el Programa de Recambio de calefactores de Los Ríos

    Empresa proveedora de calefactores incumplió el contrato suscrito con la Seremi de Medio Ambiente, entidad ejecutora de esta iniciativa. Autoridades esperan que la situación sea investigada para asegurar el buen uso de los recursos públicos.

    Tras el incumplimiento de la empresa que se adjudicó la ejecución del “Programa de Recambio de Calefactores y Estrategia de Gestión de la Calidad del Aire”, a cargo de la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Ríos, y las respectivas alertas presentadas por los equipos técnicos, que dieron cuenta de faltas a los compromisos contractuales adquiridos, el Gobierno Regional de Los Ríos, entidad financiera de esta iniciativa, presentó una denuncia ante la Fiscalía Regional de Los Ríos para que investigue presuntos hechos constitutivos de delito. En tanto, la Seremi de Medio Ambiente, informó la situación al Consejo de Defensa del Estado, para que inicie los procesos pertinentes que permitan esclarecer los hechos y buscar medidas frente a la situación ocurrida.

    Así lo explicó el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, quien aseguró que luego de conocer la información respecto al incumplimiento de la empresa proveedora del servicio de recambio de calefactores, tomó la decisión de presentar los antecedentes a Fiscalía.

    “A penas tomamos conocimiento de estas irregularidades, por parte del Seremi de Medio Ambiente, Alberto Tacón, nuestra asesoría jurídica presentó ante Fiscalía los antecedentes que permitan investigar esta situación, que a todas luces constituye un eventual delito, ya que la empresa no ha dado señales y los calefactores se encuentran aparentemente retenidos en alguna parte, sin poder llegar a los beneficiarios. Para nosotros es muy preocupante esta situación, así lo hemos manifestado al seremi, especialmente porque la descontaminación ambiental ha sido uno de los lineamientos estratégicos que nos hemos planteado como gestión”.

    El Gobernador además precisó que, “a la fecha y debido al estado de avance del programa nosotros sólo hemos transferido un 26% de la totalidad de los recursos comprometidos; se nos ha informado que se aplicaron las multas correspondientes y; hemos solicitado al Seremi de Medio Ambiente los informes finales para dar cierre administrativo de este programa, con el compromiso de continuar con una cartera de proyectos tendientes a disminuir la contaminación en las ciudades de la región”.

    El Seremi de Medio Ambiente, Alberto Tacón precisó que se entregaron 344 calefactores, quedando 300 calefactores pendientes de instalación, de los cuales 102 corresponden a beneficiarios que han realizado el copago requerido para acceder al programa. Además, informó que frente a la situación se aplicaron las multas correspondientes, y que actualmente se encuentran trabajando en una solución rápida que permita entregar este beneficio a las personas que postularon al recambio de calefactores.

    “Este ha sido un proceso complejo que por distintas razones ha derivado en una situación de incertidumbre para los beneficiarios, lo cual no corresponde. Es por ello que, en coordinación con el Gobierno Regional y el ministerio a nivel central hemos tomado iniciativas que permitan dar respuesta a los perjudicados. Una de las medidas con carácter de urgente, fue levantar una  nueva licitación que nos permita realizar las instalaciones pendientes a los usuarios que cumplieron con su copago. Es así que ya tenemos una empresa que adjudicó y en este momento estamos cerrando los procesos de contratación. Esperamos con esto, durante el mes de marzo y abril, finalizar las 102 instalaciones comprometidas”, señaló Tacón.

    En la misma línea, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, Matías Fernández expresó que, “frente a una situación como la acontecida, cabe destacar la coordinación entre el Gobierno Regional y el Ministerio del Medio Ambiente, para proceder con las acciones que resguardan la buena ejecución de los recursos públicos y dar una respuesta satisfactoria a los afectados. Por otro lado, es importante señalar que, pese a estos inconvenientes, es necesario seguir avanzando en las medidas que establece la política pública, para descontaminar la capital regional, donde se concentra casi la mitad de los habitantes de nuestra región y que, hasta ahora, ha reportado buenos resultados, los que son públicamente conocidos”.

    Cabe destacar que este programa contaba con un financiamiento del Gobierno Regional por un monto de $3.113 millones del Presupuesto de Inversión Regional, de los cuales, la Seremi de Medio Ambiente ejecutó cerca de $800 millones, entre los años 2021 y 2023, recursos que tenían por objetivo implementar un programa de gestión de la calidad del aire, en las comunas de Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, con el fin de mitigar y evaluar los niveles de descontaminación atmosférica generados por la combustión de la leña residencial con fines energéticos, como también educar y sensibilizar a la comunidad respecto a los problemas y soluciones asociados a la contaminación atmosférica.

    La iniciativa contaba con cuatro componentes, incluyendo el diseño de un proyecto de calefacción distrital; la implementación de un programa de educación ambiental en materia de descontaminación ambiental; el monitoreo de la calidad del aire en las comunas de Río Bueno y Panguipulli y; el recambio de calefactores, de los cuales los tres primeros se cumplieron en un 100%, sólo restando completar el recambio de calefactores. 

  • Corte de Valdivia confirma la prisión preventiva de imputada como encubridora de homicidio en Los Lagos

    La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la resolución de primera instancia que ordenó la prisión preventiva de N.A.O.O., imputada por el Ministerio Público en calidad de encubridora de dos delitos consumados de homicidio, en causa en la que su pareja, P.S.E.G, enfrenta cargos como autor de los delitos de parricidio y homicidio. Ilícitos perpetrados el domingo 21 de enero recién pasado, en la comuna de Los Lagos.

    En fallo unánime (causa rol 111-2024), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por la ministra María Eliana Llanos Morales, la fiscal judicial Paola Oltra Schüler y el abogado  (i) Claudio Aravena Bustos– desestimó el recurso de apelación deducido por la defensa de N.A.O.O., en contra de la resolución dictada el 27 de enero pasado por el Juzgado de Garantía de Los Lagos, que ordenó la privación de libertad de la imputada en el Centro Penitenciario Llancahue de Valdivia.

    “Atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en esta audiencia, estimando este Tribunal que concurren en la especie los presupuestos del artículo 140 del Código Procesal Penal en sus letras a), b) y c) y constituyendo su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad, se CONFIRMA la resolución apelada de fecha de veintisiete de enero de dos mil veinticuatro, en virtud de sus propios fundamentos”, consigna el fallo del tribunal de alzada.

    Según el ente persecutor, en horas de la madrugada del domingo 21 de enero de 2024, el imputado P.S.E.G, ingresó al domicilio de las víctimas, Irenia Elbenita Gavilán Monsalve (55) y Humberto Valentín Gómez Quijón (62), madre y padrastro respectivamente del imputado, generándose una discusión por la sustracción de un vehículo de propiedad de Gómez Quijón, registrado días antes.

    En dicho contexto, P.S.E.G agredió con ánimo homicida a las víctimas, con un objeto contundente hasta provocarle la muerte a Gómez Quijón por un traumatismo encefalocraneano cerrado grave; y a su madre, por de un traumatismo maxilofacial grave.

    Hechos sobre los cuales la imputada N.A.O.O. estaba en pleno conocimiento y, además, prestó colaboración para el aprovechamiento de las especies que su pareja sustrajo del domicilio de las víctimas, en días posteriores.

    Los cuerpos de las víctimas fueron descubiertos el jueves 24 de enero de 2024, por familiares que concurrieron al inmueble.

  • Corporación Lago Ranco invita a maravillarse con la obra del grabador mapuche Santos Chávez

    ·         Hasta el viernes 01 de marzo en las dependencias de la Corporación Lago Ranco se podrá visitar la Exposición “Desde el Sur” del artista Santos Chávez.

    ·         El viernes 16 de febrero a partir de las 19.30hrs se realizará la inauguración de la exposición con la presentación de la cantautora Mapuche Daniela Millaleo.

    La exposición “Desde el Sur” que está compuesta por 13 grabados del artista Santo Chávez, llega a Lago Ranco, gracias a la gestión de la Galería EMIAN de la Corporación Amigos de Panguipulli y  la Fundación Cultural Santo Chávez.

    “Este año se cumplen 90 años del artista, es por eso que exponer su obra en el sur de Chile, específicamente en Lago Ranco, tiene que ver con un símbolo para nosotros como fundación de la vuelta de su obra al sur de Chile después de muchos años, ya que no estaba presente en el sur que es su territorio natal” sostuvo Josefa Scarella, Directora Ejecutiva de la Fundación Cultural Santo Chávez.

    A su vez, la Directora Ejecutiva de la Corporación Lago Ranco, Catalina Matthei, invitó a los vecinos de Lago Ranco y de la región de Los Ríos a conocer y maravillarse con la obra de Santos Chávez. “Para nosotros es muy importante poder entregar a los vecinos de nuestra comuna y a los turistas que la visitan exposiciones de artistas tan importantes, como corporación queremos ser un lugar de encuentro para la comunidad ranquina, es por ello, que durante el año seguiremos trabajando por traer obras de distintos artistas”, precisó Matthei.

    Importancia de la obra

    Santo Chávez, es conocido porque se mantuvo fiel a sus grabados que retratan el paisaje chileno, los recuerdos de su niñez y los temas relacionados a su pueblo indígena.

    La relevancia de la obra de Santo Chávez es que “logra plasmar la cosmovisión de su pueblo desde el lenguaje más puro del alma y sirve de cuicui (puente) entre las diferencias que pueden existir entre unos y otros. Su lenguaje nos permite sentirnos unidos independiente de las formas distintas que tenemos de pensar, de nuestros orígenes, es por ello, que es importante que las personas del sur de Chile vayan a conocer esta obra y se sientan parte” sostuvo Josefa Scarella, Directora Ejecutiva de la Fundación Cultural Santo Chávez.

    Inauguración

    El viernes 16 de febrero a las 19.30hrs en la Casa de la Corporación Lago Ranco, ubicada en La Serena n° 199, se presentará la cantautora Mapuche Daniela Millaleo, para inaugurar la exposición del afamado grabador.

    Daniela Millaleo, cuenta con una carrera solista desde hace 9 años. Su música refleja la cotidianidad de ser mapuche en la ciudad, la nostalgia de sus tierras y el anhelo del retorno. El 2013 lanzó su primer disco, Trafun, que la ha llevado a importantes escenarios. Su trabajo ha formado parte de proyectos audiovisuales, series infantiles y artes escénicas, donde se ha desempeñado musicalizando obras teatrales con perspectiva y mensaje Mapuche, como “Panarife” (2017), “Mapurbe” (2018), “Nahuelpan Presidente” (2018) y “4 Trampas” (2019). Su más reciente colaboración fue en la obra “Nüngen” del colectivo Epew.

    La exposición estará hasta el viernes 1 de marzo y se puede visitar entre las 9 a 18hrs en las dependencias de la Corporación Cultural.

  • Este jueves 8 de febrero inicio ranco diseño 2024

    Con cambios en la programación artística, en estricto respeto al duelo nacional decretado por el fallecimiento en la zona del expresidente Sebastián Piñera, el recinto ferial abrirá sus puertas todos los días a las 12:00 hrs., entre el jueves 8 y el domingo 11 de febrero.

    Luego de una reunión sostenida con el alcalde de Lago Ranco, Miguel Mesa, en su calidad de coorganizador del evento, la Corporación Cuenca del Lago Ranco confirmó primero que, la XI Feria Ranco Diseño se realizará este fin de semana como estaba previsto, en el área comprendida por el Gimnasio Municipal y parte de la costanera de la ciudad de Lago Ranco.

    La decisión obedece al esfuerzo que durante todo el año realizan los organizadores, pero, sobre todo, a la oportunidad única en el año que tiene el sector creativo de la Cuenca del Ranco y de la región de Los Ríos, aprovechando la masiva presencia de visitantes y turistas, de exponer y comercializar sus artes y oficios en temporada estival, en una infraestructura de primer nivel, ideal para recibir público de todas las edades.

    Por otra parte, emprendedores, artesanos y artistas, tienen todo dispuesto para recibir a las y los visitantes de este ya tradicional evento ranquino, cuya entrada no tiene costo para el público y que para esta versión ofrece la cifra record que supera los 100 stands. Se trata de expositores en diseño, decoración, arte, jardinería, artesanías y gastronomía dispuestos en food truck.

    Roxana Sandoval, gerente de la Corporación Cuenca del Lago Ranco y coordinadora general del evento, explicó que se mantienen las actividades artísticas que sirven para amenizar y hacer más grata la presencia familiar en Ranco Diseño, pero que, “producto de la contingencia, y por respeto a la familia, y a los habitantes de nuestra cuenca, que tenemos en la figura del expresidente Piñera un cariño especial, por elegir nuestra zona para pasar sus vacaciones y parte importante de su tiempo, los días jueves y viernes suspendimos las actividades festivas, adhiriéndonos al duelo nacional decretado por el Gobierno de Chile”.

    Se reiteró que la apertura al público del recinto ferial, los días jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de febrero, está programado entre las 12:00 y 21:00 hrs. En tanto, el domingo 11, el horario será de 12:00 hrs. a 20:00 hrs.

    Ranco Diseño 2024 es coorganizado por la Corporación Cuenca del Lago del Ranco y la Ilustre Municipalidad de Lago Ranco. El municipio anfitrión, además junto al Gobierno Regional de los Ríos, a través de la CRDP, cofinancian el evento. Se cuenta con el auspicio de las empresas, Colun, Ferreterías Harcha, Ley de Donaciones Culturales y del Grupo Diarios Sur como media partner.

    En www.facebook.com/rancodiseno y en https://www.instagram.com/rancodiseno2024/ se publica periódicamente información y novedades del evento.–
    Organización XI Ranco Diseño 2024

    prensa.rancodiseno@gmail.com

  • Defensa del título mundial de boxeo aplazada: Nuevo encuentro el 15 de marzo en el Coliseo Municipal

    La Productora Benbru informó en sus redes sociales, el cambio de fecha de la velada de boxeo en donde la púgil Daniela “La Leona” Asenjo se enfrentaría a la mexicana Victoria Torres, esta se reprogramó para el viernes 15 de marzo, en el Coliseo municipal.

    En solidaridad con las víctimas de los desastres naturales recientes y en honor al fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera Echenique, Benbru Promotions ha tomado la decisión de aplazar la Defensa del Título Mundial de la WBC, originalmente programada para el 17 de febrero de 2024.

    El nuevo evento se llevará a cabo el viernes 15 de marzo en el Coliseo Municipal de Valdivia. Este cambio de fecha se realiza para priorizar la ayuda y el apoyo a los compatriotas afectados por los desastres naturales.

    En el comunicado se informa que aquellos que ya hayan adquirido sus entradas verán respetada su compra para el día del evento. Sin embargo, para quienes prefieran la devolución de su dinero, podrán solicitarla el mismo día del evento en la boletería del recinto municipal.

    Por ello, se ofrecerá la opción de solicitar la devolución de las entradas en

    www.passline.com/devoluciones que tiene un plazo legal de 30 días antes del evento. Los que compraron entradas físicas directamente donde se adquirieron.

    Para más información y actualizaciones, visite nuestras redes sociales de @benbru_promotions @pangui_leonaasenjo y @danielaasenjog

  • Core Los Ríos aprobó proyectos de conservación de APR, plantas de tratamiento de aguas servidas y construcción de infraestructura sanitaria

    La iniciativa beneficiará a 22 sectores rurales pertenecientes a las comunas de Lago Ranco, Mariquina, Valdivia, Futrono, La Unión, Río Bueno, Corral, Los Lagos, Lanco, Panguipulli y Paillaco. La inversión total supera los $9 mil 427 millones.

    El Consejo Regional de Los Ríos aprobó la cartera del Programa de Agua Potable Rural del Fondo de Inversión Sectorial con Aprobación Regional (ISAR) del Ministerio de Obras Públicas, que este año beneficiará a 22 sectores rurales pertenecientes a las comunas de La Unión, Valdivia, Río Bueno, Corral, Los Lagos, Lanco, Lago Ranco, Panguipullli, Futrono, Mariquina y Paillaco, con una inversión que supera los $9 mil 427 millones.

    El Gobernador Regional, Luis Cuvertino, valoró el trabajo conjunto entre el Consejo Regional y el equipo de la Dirección de Obras Hidráulicas. “Este programa liderado por la Dirección de Obras Hidráulica del MOP, coloca a disposición los recursos bajo aprobación del Consejo Regional para su asignación, así que es una cantidad importante de recursos que permite atender necesidades de agua en toda la región. Muchos proyectos de mejoramiento de APR y también de plantas de tratamiento contarán con este apoyo con el objeto de mejorar su funcionamiento y que puedan funcionar de acuerdo a la normativa medioambiental”.

    Al respecto, el Consejero Regional y presidente de la Comisión de Infraestructura, Enrique Larre, destacó que, “es una importante noticia principalmente para los servicios sanitarios rurales.  En este sentido estamos muy contentos después de apoyar e impulsar este tipo de iniciativas que claramente vienen en beneficio de sectores alejados, que siempre son los más afectados por no contar con los servicios básicos necesarios para poder desarrollarse con normalidad dentro del territorio. Es así que como Consejo Regional, como Comisión de Infraestructura siempre vamos a estar apoyando iniciativas que tengan que ver con las con las preocupaciones de los sectores rurales sobre todo en servicios básicos”.

    En tanto, la Consejera Regional, Catalina Hott, detalló que, “como Consejo Regional de Los Ríos y sobre todo desde el trabajo que realizamos en la Comisión de Infraestructura junto al Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, aprobamos esta tremenda inversión de la cartera sectorial. En ese sentido, solicitamos a la Dirección de Obras Hidráulicas que los recursos puedan estar a disposición lo antes posible para que estos proyectos de mejoramiento puedan paliar la escasez hídrica y los problemas que están pasando los APR en distintas comunas de nuestra Región de Los Ríos”

    Iniciativas:

    Los sectores beneficiados con la conservación de sistemas de APR, son Boquial y Ticalhue; Cayurruca, Huape, Huillinco, Huipel Mucún, La Parrilla, Las Gaviotas, Llifén, Panguilelfun, Pishuinco, Pitriuco, Puyehue, Tres Espinos, Trumao y Linguiento-Nanihue, cuya inversión total alcanza los $3 mil 671 millones.

    Para la conservación de plantas de tratamiento de aguas servidas, los sectores seleccionados fueron: Niebla, Trapi, Riñihue, Folilco y Pichirropulli, para lo cual se destinó un monto global de $1.620 millones.

    Por último, para los sistemas de saneamiento sanitario rural se consideró la construcción para el sector Tringlo B y la ampliación y mantenimiento del sistema para la localidad de Pitriuco, ambos pertenecientes a la comuna de Lago Ranco, con una inversión de $4 mil 136 millones.

    Cabe destacar que la cartera considera tres ítems; Conservación de sistema de APR, Plantas de tratamiento de aguas servidas y Construcción de Infraestructura. El Programa de Agua Potable Rural se financia a través de los Fondos de Inversión Sectorial con Aprobación Regional (ISAR), con cargo a la cartera del Ministerio de Obras Públicas, cuyo objetivo es la priorización regional de estos recursos, a cargo del Consejo Regional.