Con el objetivo de mejorar la sensación de seguridad en la comunidad, tanto en
sectores urbanos como rurales, la Municipalidad de Río Bueno implementará un
moderno sistema de televigilancia a través de cámaras de seguridad y lectores de
patentes en lugares estratégicos. La iniciativa tendrá un costo cercano a los 75
millones de pesos, los que serán financiados por la Subsecretaría de Desarrollo
Regional (SUBDERE).
El anuncio lo realizó la alcaldesa riobuenina, Carolina Silva, junto a la encargada
(s) de la Oficina de Seguridad Pública del municipio, Kathy Aguilar, y el comisario
(s) de Río Bueno, subteniente Said Rosas. La autoridad informó que se
implementarán 36 cámaras de seguridad, las que se distribuirán en distintos
puntos de la comuna. “Esto nos permitirá mejorar la sensación de seguridad en la
ciudadanía y fortalecer nuestro trabajo en este ámbito con la ciudadanía, siempre
trabajando en conjunto con Carabineros. Estas nuevas cámaras se suman a las ya
existentes en el centro de la ciudad, las que serán monitoreadas en nuestra
central las 24 horas del día” aseguró la alcaldesa.
Junto a las cámaras de seguridad, se implementarán 6 lectores de patentes, los
que según indicó la autoridad comunal, se instalarán en diversos cruces del sector
rural. “En una primera etapa, comenzaremos con estos seis lectores de patentes,
los que serán de gran ayuda para el monitoreo de vehículos en distintos sectores
rurales. Esperamos avanzar más adelante con la adquisición de más lectores, ya
que estamos seguros de que la seguridad pública es una prioridad para todos”
agregó Carolina Silva.
Cabe señalar que esta iniciativa fue postulada por el municipio riobeunino a través
de su Oficina de Seguridad Pública, al Programa de Mejoramiento Urbano y
equipamiento comunal de la SUBDERE.
Finalmente, el subteniente Said Rosas, destacó la iniciativa asegurando que “este
equipamiento permitirá fortalecer el trabajo que realizamos junto al municipio, y a
la vez mejorar la coordinación con la fiscalía, ya que las cámaras nos servirán
como medios de prueba en distintas investigaciones. Sin duda un muy buen
proyecto” finalizó el uniformado.
La adquisición y puesta en funcionamiento del nuevo equipamiento en seguridad
ciudadana, tendrá un plazo de 140 días.
Blog
-
Municipio de Río Bueno implementará moderno sistema de seguridad ciudadana con cámaras y lectores de patentes
-
Servicio de Impuestos Internos realizará charla informativa sobre los alcances de la Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales
· Ya están disponibles las inscripciones para quienes quieran participar del encuentro organizado en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se realizará el próximo 1 de marzo a través de la plataforma Teams. Formulario disponible en https://forms.office.com/r/hdmaJGpiVL.
Para conocer los alcances de la implementación de la ley que asimila entidades que prestan servicios culturales a las sociedades de profesionales, el próximo 1 de marzo el Servicio de Impuestos Internos (SII) en coordinación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizará una charla informativa a través de la plataforma Teams (de 11.00 a 12.30 horas).
El encuentro está dirigido a artistas de distintas disciplinas que son beneficiarios de la Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales, promulgada en noviembre pasado por el Presidente Gabriel Boric y la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
Ésta establece que las distintas formas de asociatividad del sector cultural, artístico y patrimonial puedan exceptuarse del pago IVA siempre que corresponden a sociedades o empresas que estén conformadas exclusivamente por personas naturales que trabajen efectivamente en la prestación de servicios culturales; que el conjunto de los ingresos que perciba la sociedad de actividades distintas a la prestación de servicios culturales no exceda el 35% del total de sus ingresos brutos del giro; y que predomine el trabajo personal por sobre el empleo de capital.
Esta disposición surgió del trabajo coordinado de los ministerios de Hacienda y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a diversas organizaciones gremiales del mundo de la cultura para asimilar el tratamiento tributario al que estaba sujeta la prestación de este tipo de actividades con las sociedades de profesionales.
Más información sobre la ley en https://www.cultura.gob.cl/ley-exencion-iva/.
Formulario de inscripción en https://forms.office.com/r/hdmaJGpiVL.
-
Fundación Integra finalizó período de atención en verano, con positivo balance del programa Vacaciones en Mi Jardín versión 2024.
Este lunes 26 de febrero regresan los equipos educativos a los jardines infantiles, los que estarán participando en jornadas de formación y preparación de ambientes educativos para el retorno de niños y niñas.
Este viernes 23 de febrero, concluyó el programa vacaciones en Mi Jardín de Fundación Integra, que en su versión 2024, brindó atención a 344 niños y niñas de 5 comunas de la región y por medio de 6 jardines infantiles.
Durante este período las comunidades educativas desarrollaron una serie de actividades con foco en el aprendizaje lúdico. Visitas educativas a parques, granjas, juegos de agua y experiencias al aire libre y alusivas al verano, fueron algunas de las actividades que los niños y niñas disfrutaron en este tiempo, gracias a la dedicación de los equipos educativos y junto a la activa participación de las familias.
La Directora Regional, Paola Contreras, dijo estar muy satisfecha con el desarrollo del programa, “ya que este año, junto con proporcionar a los niños y niñas un tiempo de diversión que les permite continuar con su proceso de desarrollo y de aprendizaje, también fue posible ampliar la atención a través un nuevo jardín infantil. En 2023 sumamos al programa la comuna de Lanco y en esta versión 2024, pusimos en marcha el jardín infantil Violeta Parra de Paillaco, gracias al trabajo colaborativo de los departamentos de la Dirección Regional”, expresó la autoridad, quien también agradeció “la confianza de las familias”.
Vacaciones en Mi Jardín, finaliza este viernes 23 de febrero y los jardines que participaron del programa fueron: San José de la comuna de Mariquina, Nuevos Pasitos de Lanco, Violeta Parra de Paillaco, Manitos Contentas de La Unión y los jardines Ensueño y Sueños de Colores, ambos de la ciudad de Valdivia.
Inicio de actividades en jardines infantiles
En tanto, el lunes 26 de febrero comienza un nuevo año lectivo en jardines infantiles, con el retorno de los equipos educativos. Durante esa semana se encontrarán trabajando en la formación y preparando los ambientes educativos para recibir a niños y niñas. También, se retomará el proceso de inscripción y matrícula 2024, para aquellas familias que aún no concretan su matrícula y que participaron de la postulación online realizada a fines del año pasado.
Según Paola Contreras, “durante este tiempo, como Dirección Regional hemos estado trabajando en la implementación de una serie de medidas orientadas a la mantención, limpieza y mejoras en la infraestructura de algunos jardines infantiles y por supuesto en estrategias para siempre mejorar la calidad educativa que ofrecemos”, expresó.
“En las próximas semanas estaremos desplegados en distintos establecimientos de la región, para acompañar a las comunidades educativas en este nuevo inicio de año”, sostuvo la Directora Regional.
Para dudas y/ o consultas, llamar al teléfono de la Dirección Regional de Fundación Integra Los Ríos, 63 2631300.
-
120 familias de La Unión y Panguipulli fueron seleccionada con subsidio habitacional
· Una inversión de cerca de 5 mil 900 millones de pesos del ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
23 de febrero de 2024.- Una gran noticia recibieron las 120 familias de los Comités Nangüil de Panguipulli y Nuevo Amanecer en La Unión, que durante la jornada de ayer se adjudicaron sus subsidios del Programa de Fondo Solidario DS49 del ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se trata del primer paso para el cambio radical de sus vidas, que les permitirá contar con una solución habitacional definitiva.
El beneficio considera 16 viviendas para el comité Nanguil y 104 para Nuevo Amanecer, que implican una inversión de alrededor de 5 mil 900 millones de pesos aproximadamente relacionados al subsidio base más complementos. Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos afirmó que “se trata de una excelente noticia para las familias que han esperado por años y que tras este beneficio comenzarán las obras que permitirá contar con su vivienda, que para el Gobierno del presidente Gabriel Boric y para nuestro ministro Carlos Montes, es un derecho y que asumimos desde el primer día a fin de disminuir el déficit país”.
El seremi enfatizó, “éste es un muy buen inicio de año, ya que hace unos días hablábamos del 38,7 por ciento de avance del Plan de Emergencia Habitacional; y hoy podemos entregar la alegría a nuevas familias de la región que dentro de poco verán el comienzo de la construcción de sus viviendas”.
En tanto, Yocelyn Mancilla Torres, presidenta del comité con 8 años de existencia, Nuevo Amanecer de La Unión, explicó “recibimos una excelente noticia como Comité de Vivienda Nuevo Amanecer La Unión. Se nos informa durante la mañana, que fuimos favorecidos con nuestro proyecto habitacional, que contamos con el financiamiento para la construcción de nuestras viviendas. Evidentemente esta noticia generó alegría, emoción en las 104 familias que conformamos este comité. Era la noticia que esperábamos. Estábamos hace rato ansiosos, esperando buenas noticias”. La dirigente agregó “esto viene a confirmar que se está avanzando en el proyecto, que ya el sueño de la casa ya no es un sueño, sino que es algo que se está concretando. Estamos muy ansiosos ya de comenzar a ver construcción, porque esa espera es distinta. Cuando tú ya ves que comienzan a construir tu hogar. Así que más que nada eso, las familias muy contentas, expectantes a que este proceso vaya avanzando de la mejor forma, que sea rápido y poder ya prontamente tener las llaves de nuestras casitas en las manos”.
Gabriela Figueroa, presidenta del comité Nanguil señaló que, su comité nació hace 14 años, cuando su hija tenía un mes, y que este año por fin podrán ver concretarse el sueño de toda una vida, enfatizó que han sido años complejos, pero hoy cambia todo con este subsidio.
La dirigente explicó “ayer el seremi de vivienda de la región de los ríos se comunicó personalmente conmigo dándolos una noticia que nuestro proyecto ya fue va a ser financiado gracias a Dios ya que llevamos nosotros comité como comité catorce años a la espera de nuestras casas y esta noticia ya es un comité catorce o una etapa más cumplida que ya nos faltaría poco para la construcción ojalá este año de nuestras casas”.
-
Mineduc en Los Ríos prepara el ingreso de más de 70 mil estudiantes en un nuevo año escolar
El martes 5 de marzo se inician oficialmente las clases en la región con foco en el fortalecimiento del Plan de Reactivación Educativa. Los equipos de servicios asociados como Junji, Integra y Junaeb se han desplegado en terreno para garantizar condiciones habilitantes.
Febrero 2024.- Más de 70 mil estudiantes de educación parvularia, básica y media iniciarán el año escolar durante los próximos días. El primer establecimiento en iniciar las clases será el Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia el lunes 26 de febrero. Durante la última semana de febrero se sumarán 22 establecimientos educacionales, con un total de 3.633 alumnos.
El inicio oficial de las clases está fijado para el martes 5 de marzo, cuando 78.000 estudiantes de 446 establecimientos de la Región volverán a las salas de clases. El Seremi de Educación Subrogante en la región, Enrique Barrios destacó que durante enero y febrero los equipos de supervisores técnicos y servicios asociados del Ministerio han trabajado enfocados en el fortalecimiento de la reactivación educativa. “Como Ministerio en la Región tenemos el desafío de fortalecer la reactivación educativa, para consolidar una política pública que pone al centro las necesidades de las comunidades. Requerimos del compromiso de todos los actores de la educación para profundizar en los avances que hemos logrado para disminuir los efectos que la pandemia provocó en el sistema educacional”.
Barrios detalló que el 2023 finalizó con mejoras en la asistencia a clases en la región. “Durante 2023 se logró reducir en un 6,7% la inasistencia grave, y estamos trabajando para que este 2024 sigamos mejorando en este aspecto”, enfatizó la autoridad.
Despliegue en terreno
Durante los meses de verano los distintos servicios asociados al Ministerio de Educación en la región han tenido un importante despliegue con miras al retorno a clases. La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (JUNAEB) Los Ríos realizó una fiscalización en bodega de alimentos e insumos; la directora regional Elisa Worner, junto al equipo del Programa de Alimentación Escolar (PAE) visitaron la bodega de la empresa Nutrisalud de La Unión. Esta visita tuvo por objetivo fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente para el almacenamiento de los productos, además de evaluar el abastecimiento de la bodega, con el fin de contar con todos los insumos necesarios para la distribución de éstos en cada establecimiento educativo.
En cuanto a educación parvularia; Junji e Integra han estado en contacto con los equipos técnicos y educativos de los jardines de la región, para conocer y apoyar la preparación de este nuevo período educativo, con acciones como el mantenimiento de cada recinto y la revisión del abastecimiento de materiales técnicos pedagógicos para niños y niñas de la región.
Cabe señalar que el Servicio Local de Educación Pública de Valdivia también se ha incorporado a estas coordinaciones, con reuniones informativas hacia gremios de la educación, lo que será uno de sus principales focos de despliegue territorial en su proceso de instalación en la provincia.
-
Consejeros y Consejeras Regionales de todo Chile se reunieron en la Región de Los Ríos para fortalecer sus competencias
Más de cincuenta participantes tuvo el encuentro organizado por el Consejo Regional de Los Ríos en conjunto con la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, ANCORE.
En Panguipulli y Valdivia se desarrolló una nueva jornada de trabajo de Consejeros Regionales de todo Chile, evento organizado por el Consejo Regional de Los Ríos en conjunto con la Asociación Nacional de Consejeros Regionales.
La jornada inaugural, celebrada en el Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli, contó con la presencia del Gobernador Protocolar de Los Ríos, Ítalo Martínez, el senador Iván Flores, la senadora de María José Gatica, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, el presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE), Marcelo Carrasco, los consejeros regionales de Los Ríos, Ariel Muñoz, Juan Taladriz, Waldo Flores, Patricio Fuentes y Héctor Pacheco, consejeros y consejeras regionales de todo el país.
Las presentaciones de la primera jornada incluyeron la participación vía online del presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes con la exposición Desafíos de la Descentralización, Gobierno y Administración Regional en Chile, mientras que el senador Iván Flores, abordó las temáticas de Seguridad Pública y Gobiernos Regionales.
En Valdivia la jornada, que contó con la presencia de la alcaldesa Carla Amtmann, se desarrolló en la Sala Deloitte del Edificio FACEA de la Universidad Austral de Chile. Donde se revisó el protocolo de entendimiento entre ANCORE y AGORECHI, a cargo del presidente de ANCORE, Marcelo Carrasco, mientras que el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh, Dr. Egon Montecinos, abordó las temáticas de Descentralización y gobernanza en Chile: transferencia de igualación, alternativa de solución a la disparidad en la distribución de recursos fiscales en Chile.
Tras el encuentro, el secretario general de ANCORE y consejero regional de Antofagasta, Dagoberto Trillería destacó que, “hemos ido avanzando en temas importantísimos que como ANCORE hemos estado trabajando como la descentralización, tema que releva a todas las regiones que hoy están presentes. En esta materia aún falta más compromiso a nivel central para entregar facultades a las regiones y así poder seguir avanzando en nuestros territorios”.
A su turno, el presidente de la comisión de Hacienda del CORE Los Ríos y director de ANCORE, Héctor Pacheco, agregó que, “el motivo de esta reunión tiene que ver con iniciar una agenda de trabajo, que vamos a partir en la primera quincena de marzo con el presidente de la Cámara de Diputados, tanto en Santiago como Valparaíso y los Senadores Iván Flores y María José Gatica nos van a colaborar en algunos temas que hemos planteado en estas dos jornadas”.
Por último, el consejero Juan Taladriz agregó que, “es notable que, si bien somos diferentes en cada región, tenemos las mismas necesidades, las que tienen que ver con el traspaso de competencias, con la relación con los Gobernadores y con el proceso de descentralización en un país que quiere desarrollarse y que necesitamos descentralizar más y tomar decisiones que sean más vinculantes para cada región”.
Tras dos días de intensa actividad, la jornada de trabajo concluyó con la formulación de conclusiones que servirán de insumo para el diseño e implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo y la autonomía regional.
-
Alcalde Andrés Reinoso encabezó inauguración de la Feria Misión Trumao 2024: “Será un fin de semana de entretención y cultura”
El evento fusiona tradición, gastronomía y arte local en un vibrante cierre de verano.La Feria de Turismo y Cultura Misión Trumao inauguró su decimosegunda edición este viernes en La Unión, ofreciendo una rica amalgama de actividades culturales, gastronómicas y de emprendimiento en un entorno natural y patrimonial único, marcando el cierre de las actividades de verano con una celebración de la identidad local.
Según señaló el alcalde Andrés Reinoso, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la cultura, la gastronomía y el emprendimiento. Situada en la emblemática Iglesia Misión Trumao, la feria se lleva a cabo entre el 23 y el 25 de febrero, ofreciendo una experiencia única a orillas del río Bueno.
Este evento emerge como el broche de oro de las actividades de verano organizadas por la Municipalidad de La Unión, tras el éxito del festival de verano en la Semana Unionina. Este año, el evento reúne una diversidad de actividades culturales, presentaciones musicales y teatrales, sesiones de cocina en vivo y una amplia gama de emprendedores que destacan lo mejor de los productos locales, todo en un ambiente que celebra las tradiciones de la comuna.
La inauguración, liderada por el alcalde Andrés Reinoso junto a los concejales, tuvo lugar este viernes 23 de febrero a las 17:00 horas, marcando el inicio de un fin de semana lleno de entretenimiento y aprendizaje cultural. El sábado y domingo, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una variada programación que incluye desde sesiones de cocina en vivo, música, talleres educativos hasta espectáculos de danza y teatro.
Entre los destacados del sábado se encuentran la sesión de cocina en vivo de Carlos Labrín, la música envolvente de Bordemar, y la “Fanfarria Galáctica” con su cuarteto de zampoñas. La jornada del domingo promete ser igualmente interesante, con una Misa Temática que refleja la diversidad cultural de Latinoamérica, y presentaciones musicales de Fabián y Nathaly, Vanessa Hernández, y el Ballet Folclórico Kultrafún, culminando con la Classic Project Banda.
El alcalde Andrés Reinoso destacó la importancia de este evento para la cultura local, invitando a todas las familias a participar y disfrutar de las actividades preparadas.
“Estamos muy contentos de poder impulsar este evento tan relevante para nuestra comuna. Es una oportunidad para apoyar el emprendimiento local y sumergirse en distintas expresiones culturales, asegurando un evento memorable para personas de todas las edades (…) hemos dispuesto paseos fluviales por el río Bueno y movilización desde la Plaza de la Concordia, cuyos horarios están disponibles en las redes sociales de la Municipalidad”, expresó el alcalde.
La Feria de Turismo y Cultura Misión Trumao no solo ofrece entretenimiento, sino que también se presenta como una plataforma para el aprendizaje y la apreciación de la rica diversidad cultural de la región de Los Ríos, prometiendo ser un evento de gran interés para la comunidad de La Unión y sus visitantes.
-
PDI detuvo a siete personas involucradas en balaceras y delitos de tráfico de drogas en Lanco
Tras una investigación encabezada por la Brianco junto al Ministerio, detectives procedieron al allanamiento de siete viviendas de esa comuna.
En un trabajo coordinado entre detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Valdivia (Brianco) de la PDI, y el Ministerio Público, se logró desbaratar un clan delictual que operaba en la comuna de Lanco, y que es investigado por delitos asociados a Ley de Drogas y al uso de armas en diversos sectores de dicha comuna, todo lo anterior enmarcado dentro de la denominada “Operación la isla”.
El prefecto Cristian Chávez, jefe de la Brianco de Valdivia, señaló que “el grupo delictual, constituido por un clan familiar denominado “Los Colina”, quienes, asentados en la comuna de Lanco, se dedicaban de manera activa al tráfico ilícito de drogas, abasteciendo de estas sustancias prohibidas a diferentes microtraficantes de esa comuna y otras de la región. Además, y a través del uso de armas de fuego amedrentaban a la población lanquina y con esto evitaban cualquier tipo de colaboración con las policías”.
Por lo anterior, detectives ejecutaron órdenes de entrada y registro a siete inmuebles de la comuna de Lanco, deteniendo a siete personas, seis por delitos asociados a la organización delictual y uno por una orden de detención vigente por el delito de homicidio, e incautaron diversas especies entre ellas tres vehículos utilizados en la comisión de los delitos; 1,118 gramos de clorhidrato de cocaína; 190 gramos de cannabis sativa; una planta del género cannabis de 1,64 metros; y 12 gramos de Ketamina. Además decomisaron 99 cartuchos de 9 milímetros, y otras evidencias probatorias de los delitos que se investigaban todo lo cual alcanza un valor cercano a los $100 millones.
Los detenidos son dos hombres de 30 y 20 años, cuatro mujeres de 34, 33, 22 y 19 años, todos de nacionalidad chilena y sin antecedentes de detenciones anteriores. Asimismo, en este procedimiento policial fue detenido un ciudadano colombiano de 19 años, el cual mantenía una orden de detención pendiente por el delito de homicidio. Todos los imputados fueron puestos a disposición de la justicia para el control de detención y formalización.
-
Robo con intimidación afectó a camión que transportaba cigarrillos en la comuna de Mariquina
El delito afectó a vehículo de la empresa BAT Chile (ex Chiletabacos) a la altura del kilómetro 791 de la Ruta 5 Sur.
En un audaz acto delictivo, un camión perteneciente a la empresa BAT Chile (ex Chiletabacos) fue víctima de un robo con intimidación durante la mañana de este jueves en la comuna de Mariquina. El incidente ocurrió específicamente en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 791, cerca de la rotonda de Estación Mariquina, alrededor de las 9.40 horas.
Según el reporte entregado por la empresa, el aviso del robo fue comunicado a través de un llamado telefónico al número de emergencias del cuadrante local, lo que motivó una rápida respuesta de las autoridades. Personal policial se trasladó de inmediato al lugar señalado para realizar las primeras diligencias.
El conductor del vehículo afectado, identificado como R.C.C.R, de 40 años, relató a los oficiales que aproximadamente a las 9.30 horas, mientras manejaba el furgón Mercedes modelo Sprinter, de color blanco y patente KXZL-97, fue interceptado por un station wagon de color gris y patente desconocida. De este vehículo descendieron dos sujetos, uno de ellos armado, quienes mediante amenazas lo obligaron a detenerse, descender del camión y posteriormente a abrir el compartimento de carga para sustraer varias cajas de cigarrillos.
Tras cometer el ilícito, los asaltantes se dieron a la fuga con dirección norte por la misma Ruta 5 Sur, dejando al conductor ileso pero evidentemente afectado por la situación.
La Fiscalía instruyó el levantamiento de imágenes de las cámaras de seguridad cercanas al sitio del suceso, en un esfuerzo por identificar y capturar a los responsables de este hecho. Asimismo, se ha coordinado con la central de operaciones para extender el aviso a las unidades policiales de la región de La Araucanía, con el fin de ampliar el rango de búsqueda de los delincuentes.
-
Un detenido por robo con intimidación en Río Bueno
En un eficaz procedimiento policial llevado a cabo en la comuna de Río Bueno, Carabineros de la 4ª Comisaría, liderados por el Subteniente Said Rosas, Subcomisario de los Servicios Subrogante, lograron la detención de un individuo implicado en un acto de robo con intimidación. El incidente, ocurrido en horas de la mañana de ayer en la Plaza 21 de la calle Patricio Lynch, frente a la Colun, dejó a una víctima femenina despojada de 40.000 pesos bajo amenaza de un arma de fuego.
La víctima, que fue abordada por dos sujetos masculinos, reportó que uno de ellos portaba lo que parecía ser una pistola, utilizándola para intimidarla durante el robo. La rápida respuesta de Carabineros, tras ser alertados del suceso, permitió la pronta identificación y detención de uno de los presuntos autores del delito, quien fue reconocido por la víctima. El sospechoso capturado, sin embargo, no portaba el arma al momento de su arresto, la cual fue indicada estar en posesión del cómplice aún fugitivo.
El detenido, quien ya contaba con antecedentes penales por robo con violencia y robo por sorpresa, fue formalizado por el delito de robo con intimidación. Se espera que el día de hoy pase a control de detención en el Juzgado de Garantía de Río Bueno, marcando el inicio del proceso judicial en su contra.
Este incidente subraya la importancia de la vigilancia y la cooperación comunitaria en la prevención del delito y la rápida actuación policial. Carabineros continúa con las labores de búsqueda para dar con el paradero del segundo implicado.