Comunicar los principales logros y trazar los principales desafíos del Gobierno del
Presidente Gabriel Boric en la región, fueron los objetivos de la Cuenta Pública
Participativa del Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial Pantoja, actividad
desarrollada en dependencias del Teatro Cervantes.
La actividad contó con la presencia del Gobernador Regional, Luis Cuvertino; la
acaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; los alcaldes de Mariquina, Corral, Lanco,
Panguipulli y La Unión, Rolando Mitre, Miguel Hernández, Juan Rocha, Pedro
Burgos y Andrés Reinoso, respectivamente; los senadores Alfonso De Urresti e
Iván Flores; los diputados Marcos Ilabaca y Ana María Bravo; los consejeros
regionales Ítalo Martínez y Matías Fernández; el Delegado Presidencial Provincial
del Ranco, Alejandro Reyes; parte del gabinete regional y dirigentes sociales de la
región.
En materia de seguridad, la autoridad destacó la labor realizada en el Consejo
Regional del Crimen Organizado, en el cual la coordinación de los servicios
permitió incautar casi 500 kilos de drogas y la detención de otras 500 personas
durante 2023.
En este sentido, el Delegado Alvial Pantoja manifestó que, a través de este
Consejo la coordinación intersectorial de los servicios pertinentes ha permitido dar
avances concretos no sólo en la labor investigativa y la persecución penal, sino
también en infraestructura, destacando la disponibilidad de un terreno de 3,48
hectáreas en donde se instalará un futuro corral regional.
El terreno, explicó, se encuentra en el sector Cabo Blanco de Valdivia y viene a
responder una antigua demanda, tanto de Carabineros y PDI para dejar en
custodia de los vehículos incautados en operativos antidrogas, como también
aquellos recuperados, y a la vez apoyar las labores emanadas por tribunales en
virtud del actual colapso del corral municipal de Valdivia.
“Como Gobierno nos hemos puesto como meta combatir el crimen organizado,
mediante una estrategia coordinada, pues no basta sólo con reforzar el trabajo de
las policías, sino que hay que generar una estructura robusta, en donde todos los
servicios se ponen a disposición de un solo objetivo, tal como sucede en este
caso, donde la seremi de Bienes Nacionales ya dispuso del terreno, en el cual
podremos mantener los vehículos incautados, como también aquellos
recuperados, y a la vez atender los distintos requerimientos que nos hagan los
tribunales. Esperamos en el mediano plazo, tener lista la modalidad de
administración de este espacio a fin de comenzar cuanto antes con el uso de este
depósito de vehículos de carácter regional, para así ir cerrando espacios a las
organizaciones criminales”, dijo el Delegado Alvial Pantoja.
Entre de los hitos destacados por el Delegado Alvial Pantoja en materia de
seguridad, ha sido la renovación de la flota vehicular de Carabineros, que en 2023
sumó 25 nuevos móviles, los que fueron distribuidos en las distintas unidades
policiales en la región, el Plan Nacional de Fiscalizaciones que dio cuenta de 6351
controles de identidad y vehicular, cursando 3215 infracciones en 144 acciones de
comercio ilítico; el Sistema de Seguridad Municipal de la Subsecretaría de
Prevención del Delito el cual transfirió $534.500.000 millones a 11 comunas de la
región, faltando Corral que durante 2024 recibirá $50 millones; y el Plan Calles Sin
Violencia, que se ejecuta en Valdivia, que una arrojó una disminución del 42,1%
en el número de homicidios en 2023.
Otras de las acciones destacadas por la autoridad, fue el Programa Denuncia
Seguro *4242, que en el período anterior registró un aumento de un 35,5% de
denuncias con 389 llamados; y el Programa de Televigilancia Móvil con drones,
herramienta que ha permitido apoyar 22 operativos antidrogas, consultar 8375
patentes de vehículos, colaborado en 151 detenciones y 204 infracciones, como
también apoyar labores de búsqueda y rescate de personas a solicitud del
Ministerio Público. En este último, el programa ya suma casi 200 horas de
operaciones en el periodo 2020-2024.
“Para nosotros como Gobierno, la seguridad es un derecho y para ello hemos
estado trabajando coordinadamente, tanto con los servicios, nuestros
parlamentarios y las organizaciones de la sociedad civil. Estos números dan
cuenta de un trabajo coordinado, que ha puesto por delante el bienestar de
nuestras vecinas y vecinos. Sabemos que el camino es largo, los delitos de alta
connotación generan preocupación en la comunidad, pero estamos trabajando
fuertemente como Gobierno para hacer de nuestra región un buen lugar para vivir.
Confiamos en que el tiempo nos dará los resultados esperados”, dijo.
Coordinación de servicios y desarrollo de inversiones
Nacida bajo el alero de la Ley nro. 21.074, que establece el “Fortalecimiento de la
Regionalización del País”, la Delegación Presidencial de Los Ríos inicio sus
funciones en julio de 2021 en reemplazo de las Intendencias, las que además
cumplían labores a cargo de los Gobiernos Regionales.
En este sentido, a cargo de las Delegaciones Presidenciales se asumió, entre sus
distintas funciones, la coordinación y supervigilancia de los servicios, como
también la prevención de emergencia y catástrofes.
En materia de prevención de catástrofes, el Delegado Alvial Pantoja destacó la
labor realizada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante
Desastres (Senapred) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que a través de
distintas mesas de coordinación y la labor de los y las brigadistas forestales
permitieron en la temporada 2023 -2024 reducir en un 98% las superficies
afectadas por incendios forestales, llegando a 140.7 hectáreas, cifra muy contraria
a las 6700 del periodo anterior.
En el desarrollo de inversiones regionales, Delegado Alvial Pantoja, destacó los
anuncios de hospitales para las comunas de Los Lagos y Río Bueno. El primero
de ellos, beneficiará a 25 mil personas, contará con 36 camas y se estima el
término de la etapa de construcción durante el primer semestre de 2027.
Entre los servicios que tendrá el Hospital de Los Lagos, que además beneficiará a
las vecinas y vecinos de Futrono, están los de hospitalización, atención
ambulatoria (programada y emergencia), unidades de apoyo diagnóstico y
terapéutico (Imagenología, Laboratorio, Medicina Física y Rehabilitación y
Hemodiálisis), y espacios de apoyo administrativos y logístico.
El proyecto de Hospital de Río Bueno, en tanto, será un centro asistencial de
mediana complejidad y tendrá una superficie estimada de 38 mil m2. Atenderá a
cerca de 60 mil personas, principalmente de las comunas de Río Bueno, Paillaco y
Lago Ranco. Contará con 120 camas y se espera su puesta en marcha durante el
primer semestre de 2027.
Igualmente, el representante del Presidente Gabriel Boric en la región, anunció la
adjudicación de obras del retén de Carabineros de Las Ánimas, la cual se realizará
mediante trato directo.
Otra de las inversiones destacadas por la autoridad, fue la Tenencia de Carretera
Máfil, recinto que consta de una superficie de 704 mts2, y que estará en
operaciones durante el segundo semestre de 2024; y la habilitación de las
Cámaras de Televigilancia Ruta 5 Sur.
Respecto a las cámaras de vigilancia, la autoridad destacó que éstas vienen a
responder a un compromiso realizado por el Subsecretario del Interior, Manuel
Monsalve, el cual proyecta dotar de 36 cámaras en la ruta 5 (20 térmicas), en el
tramo Temuco – Río Bueno. Además, se prevé la instalación de 37 cámaras
lectoras de placas patentes vehiculares y 519 postes de luminarias dobles,
además de la habilitación del equipamiento del centro de control en la Central de
Comunicaciones de Carabineros (CENCO) en Valdivia. Todo esto incluye sus
correspondientes obras civiles, instalaciones eléctricas, de fibra óptica y obras de
iluminación.
Ambas iniciativas, destacó el representante del Presidente Gabriel Boric en la
región, (Tenencia de Carreteras y cámaras de vigilancia) entregarán mayor
seguridad de los 22.711 vehículos que, en promedio, transitan mensualmente por
la ruta 5 en Los Ríos.
Otro de los puntos destacados por la autoridad, fue el proyecto de reposición de la
ruta T-47 y T-45 que une el sector Choshuenco –Riñihue, que una vez terminado
permitirá la conectividad directa desde la capital regional y desde otras ciudades
hacia el Paso Internacional Hua Hum y el acceso a atractivos turísticos como
Reserva Nacional y Volcán Mocho Choshuenco, Refugio Alta Montaña, Mirador
Tumba del Buey, Glaciar Mocho Choshuenco y Reserva Biológica Huilo-Huilo.
A lo anterior se suma el desarrollo de servicios turísticos como alojamiento,
alimentación, paseos a diversos destinos y atractivos de la Red Interlagos, junto
con nuevas oportunidades para rutas de trekking, senderismo y circuitos de
recorrido y vista al lago Riñihue desde nuevos puntos de observación del paisaje.
“Estas obras, al igual que muchas que estamos desarrollando en la región, vienen
a dar cuenta del compromiso que tenemos como Gobierno con la reactivación
económica y el impulso que hemos puesto para llevar adelante grandes proyectos,
mediante gestiones destinadas a destrabar trámites administrativos como el caso
del Hospital de La Unión en el cual hemos estado trabajando con celeridad, y en
donde nos encontramos con una suma de esfuerzos tremendamente valiosas,
como es el caso de contar con un Director General de Obras Públicas de la región,
así como también el tener a nuestros tres senadores en ejercicio en la respectiva
comisión. Confiamos que esta suma de voluntades nos permitirá dar certezas a la
ciudadanía, seguir creciendo en infraestructura y avanzar en iniciativas que
permitan mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de esta
hermosa región, de la cual tengo el honor de ser Delegado Presidencial Regional”,
manifestó el Delegado Jorge Alvial Pantoja.