Blog

  • Organización En Tránsito lanza convocatoria SURES_ para gestores culturales: podrá viajar a Barcelona por un mes 

    CULTURA.- Hasta el 3 de junio se encuentran abiertas las postulaciones para agentes culturales con un proyecto activo en la región de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. El o la seleccionada se tendrá que trasladar a la ciudad de L ́Hospitalet de Llobregat en Barcelona – Catalunya, para potenciar su proyecto y vincularse con redes culturales españolas. Esta actividad es parte del plan de gestión de Organización cultural En Tránsito financiado por el Programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio de Chile.

    Buscando aportar en la profesionalización de los equipos ligados a culturas y la ampliación de sus redes internacionales, Organización cultural En Tránsito, una organización con sede en Temuco, que desarrolla gestión cultural desde las artes escénicas hacia otras diferentes manifestaciones artísticas al sur de Chile, ha lanzado una convocatoria de residencia de 30 días en Barcelona, España, dirigida a gestores y gestoras culturales de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos que mantengan un proyecto cultural activo en su región.

    “Para seleccionar se buscará el proyecto que dialogue mejor con su territorio y logre  vincularse con la red, viajar y ampliar sus redes, conocimientos y experiencias y traerlos a su realidad cultural en el sur de Chile. Nos interesa seguir trabajando para incentivar el crecimiento de las iniciativas culturales locales”, detalla Jaime Silva, director de Organización Cultural en Tránsito y coordinador de Txawün, el espacio de creación artística de la misma Organización, ubicado en una zona rural de Padre Las Casas, Araucanía.

    La iniciativa se denomina SURES_ y es una colaboración, un trabajo en red y recursos de un conjunto de organizaciones vinculadas con la gestión, la producción y la formación cultural dispersas por todo el territorio latinoamericano y el impulso de Trànsit Projectes, Ceps Projectes Socials, e ITD Innovación, Transferencia y Desarrollo, tres organizaciones con sede en Barcelona. Además es parte del plan de gestión financiado por el Programa de apoyo a organizaciones culturales colaboradoras, del Ministerio de las culturas, las artes y el patrimonio de Chile

    “Nosotros, hace tres años empezamos a pensar que hay programas de residencias para artistas pero hay una carencia de programas de residencias para gestores culturales, nos pusimos a ello y este 2024 es el segundo año que están sucediendo residencias. El programa SURES_ es una iniciativa privada de un grupo de entidades de latinoamericana y España, actualmente somos nueve socios pero nuestra idea es crecer para que la movilidad pueda ser más rica, de Chile a Barcelona, de Colombia a Perú y esas movilidades puedan enriquecer el recorrido de los sectores culturales” cuenta Eduard Bernal, coordinador del programa SURES_.

    La convocatoria está dirigida a estudiantes, investigadores/as, profesionales o cualquier otro tipo de agente vinculado a un proyecto cultural y.la postulación, que debe realizarse antes del 3 de junio a través de la web www.entransito.cl, será a título individual y podrán participar personas de nacionalidad chilena y/o extranjeros/as mayores de 18 años que residan legalmente en Chile.

    En el formulario se solicitará el CV del postulante, carta de motivación (hasta 1000 palabras) y dossier de la propuesta de trabajo, proyecto o proceso de investigación (hasta 10mb). La selección se hará durante la primera quincena de junio y la comunicación pública de la persona seleccionada se realizará en los últimos días del mismo mes.

    LA RESIDENCIA

    Se busca apoyar técnica y conceptualmente a un agente cultural seleccionado para que pueda fortalecer sus propuestas, conectarse con otros proyectos similares, planificar estratégicamente sus siguientes pasos y, en definitiva, profesionalizarse y encaminar sus iniciativas hacia la sostenibilidad. #PlantaUno, el espacio de Trànsit Projectes en Barcelona, ofrece un lugar de trabajo para gestores y gestoras culturales desde dónde desarrollar, investigar, crear red y prototipar formatos para la implementación de sus proyectos.

    La persona seleccionada podrá acceder a la estancia de un mes de duración, durante el año 2024, en la ciudad de L ́Hospitalet de Llobregat (Barcelona – Catalunya), allí podrá potenciar su proyecto y vincularse con redes culturales españolas. Para este objetivo, se le brindará un aporte en dinero de 1.000.000 de pesos chilenos por parte de la Organización cultural En Tránsito a través del Programa de apoyo a organizaciones colaboradoras del estado (PAOCC) del Ministerio de las culturas de Chile, más 1.000 euros entregados por Trànsit Projectes, con el cuál tendrá que financiar sus pasajes, estadías y alimentación en el país europeo. 

    Las bases se encuentran disponibles en www.entransito.cl y las consultas deben enviarse a contacto@entransito.cl

  • Más de mil cupos de subsidio al agua potable hay disponibles en la Región de Los Ríos

     Desde la empresa de agua y saneamiento Suralis hicieron un llamado para
    que las familias más vulnerables aprovechen este beneficio que otorga el
    Estado.
    Región de Los Ríos, mayo 2024.- Más de mil son los cupos que aún están disponibles en las
    ciudades de la Región de Los Ríos donde Suralis presta sus servicios, para que familias que
    cumplan ciertos requisitos accedan al subsidio al agua potable.
    El subsidio es un beneficio estatal dirigido a las familias más vulnerables que cuenten con Registro
    Social de Hogares y mantengan su cuenta del agua. Su gestión está a cargo de cada municipio,
    siendo un proceso que puede ser acompañado por la empresa de agua.
    El gerente de Clientes y Asuntos Externos de Suralis, Pedro Barría, destacó la importancia de no
    perder estos cupos que se transforman en una gran ayuda económica para las familias: “Lo que
    nosotros queremos es que nuestros clientes aprovechen los subsidios que aún están disponibles y
    que los ayudarán a pagar mensualmente su cuenta del agua. Si bien no nos corresponde a
    nosotros como compañía encargarnos del proceso, sí podemos difundir información, aclarar
    dudas, servir de nexo con el municipio y acompañar el proceso en general, porque nos interesa
    ser parte de la solución en un tema que es muy beneficioso para las familias”.
    En Los Ríos hay casos especiales como Lago Ranco, que tiene solo un 80% de uso de este beneficio,
    quedando 98 cupos disponibles, y Corral que solamente alcanza un 53% de adjudicación de
    subsidios, quedando libres 94 cupos. En el resto de las comunas las disponibilidades rondan en
    torno a los cien cupos, con lo que, exceptuando Valdivia, los subsidios sin adjudicar suman 1.008.
    En este sentido, Barría instó a los mismos clientes a acercarse a su respectivo Municipio o a
    contactarse con Suralis para obtener más información al respecto: “Los clientes pueden acercarse
    a las direcciones de desarrollo comunitario de su comuna respectiva, así como también llamar a
    nuestro teléfono de contacto 600 401 4000 o acercarse a nuestras oficinas de atención. En
    nuestro sitio web www.suralis.cl están los días y horarios de atención en cada comuna. La idea
    es alcanzar la meta de un cien por ciento de adjudicación de este beneficio”.
    Capacitación para equipos municipales

    Con el objetivo de subsanar esta situación, el próximo jueves 30 de marzo la Asociación Chilena de
    Municipalidades, la Asociación de Empresas de Servicios Sanitarios, Aguas Décima y Suralis, en
    forma conjunta, realizarán el “Taller Regional Cobertura Subsidio al Pago del Consumo de Agua
    Potable y Alcantarillado”, que busca capacitar a equipos municipales de todas las comunas de la
    región y con ello aumentar la adjudicación de subsidios.
    La actividad se realizará desde las 09:30 horas en el salón auditorio de Inacap, ubicado en Avenida
    Pedro Aguirre Cerda 2115, Valdivia.

  • Cuenta pública 2023: Seguridad y empleo.

    La reciente cuenta pública del Gobernador de la Región de Los Ríos dejó en claro que el 2023 fue
    un año complicado. La paralización de obras emblemáticas debido al aumento de costos ha sido
    un duro golpe en el empleo y crecimiento, con más de 15 mil millones de pesos en proyectos
    detenidos, como el cuartel de Bomberos de Malalhue, el Retén de carabineros de Mariquina,
    entre otros. Esta situación refleja no solo una crisis de gestión, sino también una grave falta de
    previsión y control en la administración regional.
    El discurso del presidente Boric, que prometía apoyo y una verdadera descentralización, ha
    quedado en palabras vacías. En lugar de recibir el respaldo hay un clima adverso hacia los
    gobiernos regionales. Es cierto que el “caso Corporaciones” ha influenciado, pero, hay una deuda
    de campaña, en la transferencia de competencias, donde ha habido nulo avance.
    El Gobernador puso una alerta, la necesidad de mejorar los procesos de control dentro de la
    administración regional. Con un presupuesto que ha crecido de 58 mil a 72 mil millones de pesos,
    el más alto en los últimos 15 años, la gestión eficiente y transparente de estos recursos se vuelve
    más crucial que nunca. Sin embargo, la capacidad de manejar este presupuesto de manera
    efectiva está en seria duda, especialmente cuando consideramos la paralización de obras y la falta
    de resultados tangibles en áreas críticas, como la seguridad y el empleo.
    La encuesta de FACEA UACh reveló que la seguridad y el empleo son las principales
    preocupaciones de los ciudadanos. Sin embargo, estos temas apenas recibieron atención en la
    cuenta pública regional. Existe evidencia empírica de la falta de políticas públicas regionales
    enfocadas en la reactivación económica, porque no solo se trata de reactivar los proyectos
    públicos, sino también de fomentar iniciativas privadas que puedan generar empleo y dinamizar
    la economía local. El Estado no genera empleo, es el privado y principalmente las Pymes las que lo
    generan. La ausencia de estas políticas ha contribuido a la alta tasa de desempleo y ha limitado el
    crecimiento económico. Además, la ciudadanía lo menciona y resalta, inseguridad es un problema
    grave, con el narcotráfico expandiéndose en las poblaciones y aumentando la sensación de
    inseguridad urbana entre las familias.
    Esta desconexión entre las prioridades de la gente y la agenda del gobierno regional es
    preocupante y alerta sobre la necesidad de una mayor sensibilidad y respuesta a las demandas
    reales de la población.

    Henry Azurmendi
    Ex Intendente
    Candidato a Gobernador Región de Los Ríos

    Fotografia : elnaveghable.cl

  • Inauguraron ampliación del APR de Coñaripe en la comunidad El Roble

    Este domingo, el alcalde de Panguipulli junto a la comunidad de El Roble en el sector El Diuco de Coñaripe, realizaron la inauguración del esperado proyecto de ampliación del APR de Coñaripe, beneficiando a 23 familias que habitan el sector, quienes a partir de ese día están recibiendo agua en sus hogares.

    Se trata de un proyecto largamente esperado y que inició el municipio de forma conjunta con el comité de APR de Coñaripe, la comunidad El Roble y el comité de riego Lifko, para entregar agua de forma permanente y comunitaria.

    La Municipalidad de Panguipulli colaboró con máquinas del Departamento de Caminos para hacer la extensión de la red. El alcalde Pedro Burgos Vásquez detalló que “abrimos la llave de un proyecto que iniciamos de manera conjunta con el Comité de Agua Potable Rural de Coñaripe, en la búsqueda de asegurarles agua de forma permanente y comunitaria. Este domingo concretamos este proyecto, el municipio colaboró con máquinas del Departamento de Caminos para poder hacer la extensión de la red, se hicieron las instalaciones para que 23 familias del sector cuenten con agua de calidad, permanente, dándoles dignidad para su diario vivir”.

    Por su parte, Sandra Alin, del comité de riego Lifko, agradeció el apoyo entregado para desarrollar el proyecto de ampliación. “Agradecemos en primer lugar, al señor alcalde que nos facilitó la máquina para hacer nuestra zanja y para poder llegar con este vital elemento que es el agua potable de Coñaripe. Le quiero agradecer mucho por habernos apoyado, de lo contrario no habría sido posible. También, quiero dar gracias a don David Díaz, quien es el presidente del Comité de Agua de Coñaripe, que nos hizo llegar la agüita y en ese sentido estamos eternamente agradecidos. Yo venía desde hace más de tres años solicitando esto porque nosotros, el agua que tenemos acá, es agua de riego y esa agua nosotros la consumíamos y en el verano esa agua fallaba”, mencionó.

    Finalmente, David Díaz, presidente del APR de Coñaripe, señaló que “Estamos bien contentos porque pudimos llegar a una tremenda necesidad que había en este sector, porque dependían de un pequeño estero que se estaba muriendo. Le dije que nos va a faltar vida para agradecerle al alcalde Burgos de Panguipulli, él no tan solo ha ayudado aquí, sino que, en todos los sectores de la comuna, es una tremenda voluntad que a lo mejor otros alcaldes no lo tuvieron. Hoy habría sido imposible que nosotros pudiéramos solventar 2.000 metros de zanja de 80 centímetros de profundidad, pero ahí estuvo la mano municipal a través del señor alcalde y estamos eternamente agradecidos y le vamos a reconocer este tremendo gesto que tuvo de ayudar a la gente de escasos recursos y gente del sector rural”.

  • Carabineros de los Ríos sumó 137 detenciones durante última semana

     En mismo periodo, se realizaron 3365 controles y fiscalizaciones a nivel regional

    Según balance informado esta jornada en Comité Policial, durante la última semana Carabineros de la Zona Los Ríos detuvo a 137 personas, lo que representa a 25 aprehendidos por día y 1, cada 57 minutos promedio.

    Del total, 25 capturas corresponden a Delitos de Mayor Connotación Social (D.M.C.S.), divididos en lesiones (10), robo con intimidación (4) y hurtos (11), correspondiendo las demás a órdenes judiciales (37), Ley de Drogas, violencia intrafamiliar, amenazas y receptación.

    En lo que va corrido del año, las detenciones suman 3508, de las cuales 863 corresponden a D.M.C.S.,  donde se registran 398 por lesiones, 333 por hurtos, 126 por robos, 4 por violaciones y 2 por homicidios.

    En este tipo de delitos, aumentaron las aprehensiones por robo con fuerza, robo en lugar  habitado y robo de vehículos en 24, 12 y 9 casos respectivamente.

     CASOS

    Con respecto a la última ficha STOP, los Delitos de Mayor Connotación Social a la fecha registran un disminución del 4,6%, con 156 casos menos que en igual periodo del año pasado.

    Según esta plataforma, bajaron los robos de objetos desde vehículos (-29), los robos con violencia (-20), los robos con intimidación (-14) y los robos en lugar habitado (-12),

    Por su parte, los robos por sorpresa, los  robos en lugar no habitado y robos de vehículos siguen siendo los delitos que más subieron en la última semana y en lo que va corrido del año, con aumentos respectivos de 18, 52 y 17 casos.

    En otro tipo de hechos delictuales, se incrementaron los casos asociados a la Ley de Drogas (+58), violación de morada (+26), robo frustrado (+11) y apropiación indebida (+9), mostrando un descenso los casos por violencia intrafamiliar (-111) y abigeato (-17).

    En relación a la labor preventiva, la última semana se registraron 3365 controles: 787 de identidad, 2408 vehiculares, 90 locales de alcohol y 80 a locales comerciales.

  • Saesa instaló tótem de carga en terminal de buses de Río Bueno en beneficio de la comunidad

    • La donación de este equipo fue gracias al programa “Conecta tu Energía” que, en la provincia del Ranco, ya ha instalado estos equipos en La Unión, Lago Ranco y ahora en Río Bueno.

    Lunes, 27 de mayo de 2024.- Un nuevo tótem para cargar teléfonos celulares fue el que se instaló en el terminal de buses de Río Bueno, en el Barrio Comercial Esmeralda y que permitirá a los vecinos que diariamente transitan por aquí tener un lugar seguro para cargar las baterías de los teléfonos, permitiendo mantenerse en contacto con sus seres queridos en todo momento.

    El jefe de servicio al cliente de Saesa en Osorno, Luis Fuentes, señaló que “con este aporte esperamos dar solución a una necesidad cada vez más común, como es mantener siempre con carga tu teléfono celular, pues conocemos la necesidad de mantenerse siempre comunicado, sobre todo en situaciones en donde los viajes y trayectos son más largos, y en donde el contacto con familiares o personas cercadas es fundamental”, puntualizó. 

    Estos cargadores gratuitos cuentan con 6 casillas independientes, cada una con tres cables para cargar celulares con distintas entradas según el equipo que el usuario posea. También cuenta con entrada USB para quienes tengan el cable, pero no cuenten con el enchufe propiamente tal.

    Mónica Ríos, quien tiene un local dentro del terminal de buses valoró la instalación de este tótem pues “claro que va a ser un beneficio, sobre todo para la gente que viene del campo y que a nosotros de repente nos molestaban para cargar sus celulares y uno a veces no tiene las condiciones como para cargar. Entonces esto les va a servir mucho porque ellos están todo el día en la ciudad y quedan sin carga entonces, a ellos les va a servir más que a nadie; y a la juventud igual porque de repente los fines de semana, los chicos que vienen del internado, igual, siempre andan pidiendo carga”.

    La alcaldesa de Río Bueno en tanto, Carolina Silva destacó esta iniciativa ya que tiene un gran impacto ciudadano “el valor para nosotros en el ámbito simbólico del impacto ciudadano es muy alto en el entendido que es una prestación que muchas veces los vecinos requieren, sobre todo nuestros vecinos del sector rural que, en Río Bueno somos eminentemente rurales; sus equipos tecnológicos durante todo el día van perdiendo su batería. Muchas veces deben tener largas horas de espera en el sector urbano para acceder nuevamente al transporte y pueden conectarse aquí para poder estar en contacto con sus familias”.

    Desde Saesa además señalaron que, para obtener más información sobre estas y otras iniciativas, los vecinos y vecinas pueden informarse a través de la página web www.saesa.cl y redes sociales (X @saesa, y fanpage de Facebook), además de la línea gratuita 800 600 801 para Saesa y 800 600 804 para Luz Osorno.

  • Tres sujetos fueron detenidos por robo y secuestro en Valdivia

    Según la víctima, cerca del medio día cuando realizaba servicios de Uber en la Población Norte Grande, fue increpado por cinco sujetos que lo amenazaron y trasladaron a la parte posterior del vehículo, robándole el dinero.

    Tras oportuna denuncia, Carabineros de la Primera Comisaría de Valdivia, detuvo a tres individuos por su participación en un robo con intimidación y secuestro, ocurrido esta tarde en la capital regional.

    Según la víctima, cerca del medio día cuando realizaba servicios de Uber en la Población Norte Grande, fue increpado por cinco sujetos que lo amenazaron y trasladaron a la parte posterior del vehículo, robándole el dinero.

    Posteriormente, los imputados habrían llevado al denunciante a un cajero automático para obtener más dinero de sus tarjetas, abandonándolo después en el sector Champullo.

    Con los antecedentes del hecho, Carabineros dio con la ubicación del automóvil robado en la población Norte Grande y en las inmediaciones fueron hallados tres de los presuntos participantes en el delito, los cuales fueron reconocidos por la víctima.

    Para investigar los hechos, el Fiscal de turno dispuso investigación a la SIP de la Primera Comisaría y al personal del Labocar que se encuentran desplegando las diligencias para determinar la responsabilidad de los imputados, todos con antecedentes penales,

    Fuente : noticiaslosrios.cl

  • Corte de Apelaciones de Valdivia abrió sus puertas en una nueva versión del Día de los Patrimonios Culturales

    La Corte de Apelaciones de Valdivia recibió la vista de más de 100 personas en una nueva conmemoración del Día de los Patrimonios Culturales, oportunidad en que los visitantes se interesaron por conocer la biblioteca especializada y la función que cumple el tribunal de alzada; además de los artefactos utilizados durante el siglo pasado en la tramitación de causas tales como timbres y máquinas de escribir, los cuales eran desconocidos para las nuevas generaciones.

    El administrador de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Claudio Oyarzún, señaló que “para el Poder Judicial y en particular, para esta Corte de Apelaciones, es muy relevante que la ciudadanía conozca la labor que se realiza en el tribunal, por lo que las visitas, que principalmente estuvieron constituidas por familias, nos deja muy satisfechos, pues da cuenta del interés de la comunidad por los temas que abordan los tribunales”.

    En este sentido, detalló que “este año recibimos alrededor de 130 visitantes, que centraron su atención en nuestra biblioteca especializada en el área de Derecho, además de documentos, libros, mobiliario  y objetos que datan de principios del siglo pasado, que en algún momento formaron parte de los tribunales de la época y que ahora forman parte de nuestro Museo Judicial, que busca preservar el patrimonio tangible e intangible de nuestra judicatura”.

    Experiencia interesante

    Jaqueline Yáñez, valdiviana del sector Pino Huacho, camino a Niebla indicó que “es primera vez que visito la Corte; me pareció interesante porque hay muchas cosas de las cuales una no tiene noción, por lo que me pareció muy entretenido visitar el tribunal. Vine con mi hija, Laura, ella tiene 13 años y disfrutó mucho la visita… es una invitación para conocer un nuevo mundo”.

    En la misma línea, Richard Díaz, estudiante de la carrera de Derecho de la Universidad Austral de Chile “fue una experiencia muy entretenida, es una ideal para conocer cómo se dan las cosas en la práctica. En la carrera no nos muestran cómo se ejerce la profesión en la práctica… sólo los nombres, por lo que poder acceder a las salas de audiencia es un aporte a nuestra formación como estudiantes, aquí es donde las cosas y el Derecho nacen”.

    Durante el recorrido, los visitantes pudieron apreciar muebles, artefactos y documentos de principio del siglo pasado, fecha a la que se remonta la creación de la Corte de Apelaciones de Valdivia (1906), conocer  las dependencias de la biblioteca especializada que cuenta con una colección de más de dos mil títulos del área jurídica y las visitas guidas a las salas de audiencia y de pleno.

  • Delincuentes roban dos vehículos y percutan disparos en sector urbano de la comuna de Los Lagos

    Delincuentes abandonaron el automóvil en que llegaron a cometer el delito, y también olvidaron la escopeta hechiza con que amenazaron de muerte a las víctimas.

    Un grupo de al menos cinco antisociales robó dos vehículos y amenazó de muerte a sus víctimas, en un hecho registrado la noche de este domingo en plena zona urbana de la comuna de Los Lagos.

    El comisario de la servicio de la Segunda Comisaría de Carabineros de Los Lagos, capitán Claudio Herrera, precisó que “en horas de la noche de este domingo se produjo un procedimiento de robo con intimidación de dos vehículos motorizados, además de daños y amenazas de muerte”.

    Y continuó: “En el lugar de los hechos, personal policial se entrevistó con uno de los denunciantes, un joven de 19 años de edad, quien manifestó que en circunstancias que conversaba con su polola al interior de su vehículo particular, llega otro vehículo con cinco individuos en su interior, quienes se bajan y efectúan reiterados disparos con una escopeta hechiza”.

    El comisario de servicio precisó que los antisociales “además de sustraer el vehículo del denunciante, también sustraen otro vehículo que estaba estacionado en el mismo lugar, dejando abandonado el móvil en el cual llegaron. Posteriormente se realizaron patrullajes preventivos por el sector, siendo ubicado uno de los vehículos robados en calle Quinchilca, a un costado de la Ruta 5 Sur”.

    “Asimismo, al interior del vehículo en que llegaron los antisociales, se encontró la escopeta hechiza con la cual efectuaron los disparos, y tres cartuchos percutados de calibre 12”, agregó el capitán Claudio Herrera.

    Desde Carabineros precisaron que los antecedentes del hecho fueron entregaron a la Fiscalía Local de Los Lagos, que instruyó diligencias a personal de la SIP de Carabineros. Hasta el momento no hay detenidos.

    Fuente : noticiaslosrios.cl

  • Detienen a Sospechoso de Abuso Sexual en Paillaco

    El Teniente de Carabineros, Waldo Avendaño Gangas, subcomisario de la subcomisaría de Paillaco, informó sobre una intervención policial realizada ayer, cerca de las 18:00 horas, en respuesta a una denuncia de abuso sexual en calle Baquedano. La efectiva colaboración de la víctima fue crucial para identificar y capturar al sospechoso en calle Independencia.

    El detenido, un hombre de 63 años, tiene un historial de conducta delictiva, incluyendo abuso sexual, robo, desacato, lesiones y dos condenas previas por violación. Actualmente, las autoridades están brindando el apoyo necesario a la víctima y continuando con las investigaciones pertinentes para esclarecer completamente el incidente.

    Carabineros de Paillaco sigue comprometido con la seguridad y el bienestar de la comunidad, destacando la importancia de la cooperación ciudadana en la resolución de este tipo de casos.