Blog

  • Río Negro será sede de nueva fecha del Rally Avosur 2024

    El evento tuerca se va a disputar los días sábado 1 y domingo 2 de junio en
    rutas de la comuna.
    Los diferentes caminos de la comuna de Río Negro serán el escenario de la segunda fecha del
    tradicional certamen de automovilismo Rally Avosur (Asociación de Volantes del Sur) que tendrá
    como fecha los días sábado 1 y domingo 2 de junio.
    Recientemente se realizó en dependencias de la Municipalidad de la comuna, el lanzamiento
    oficial de esta fecha, donde estuvo presente el Alcalde Sebastián Cruzat junto con representantes
    del Club Deportivo Osorno Rally, encargados de la organización del evento tuerca.
    Al respecto, la autoridad comunal dijo que “como municipio siempre vamos a estar dispuestos a
    apoyar este tipo de actividades y de recibir a visitantes de la región y de otras ciudades del país.
    Para nosotros es grato abrir nuestras puertas porque esto trae efectos positivos como la
    reactivación de nuestro comercio, en la capacidad de alojamiento y, de paso, damos a conocer a la
    comuna como destino turístico, Sin duda que habrá mucha gente viendo esta fecha del rally”.
    Por su parte, el presidente del club organizador, Luis Rebolledo, comentó que “estamos
    trabajando en los caminos de la comuna de Río Negro ya que son rutas bastante rápidas, muy
    técnicas y con parajes muy hermosos. En plaza de Armas de la comuna estará instalado en Parque
    de Asistencia así es que esperamos que el público nos acompañe”.
    A las 13 horas del sábado 1 de junio se va a desarrollar el Shakedown que es una preparación para
    las carreras y a las 19 horas se va a efectuar la largada protocolar en plaza de Armas, con la
    presentación de los vehículos en competencia, donde se espera una masiva asistencia de los
    amantes del automovilismo y los deportes tuerca.
    Ya el domingo la competencia partirá a las 8 horas y las rutas se van a desarrollar en los sectores
    de Parrones- Monteverde, Popoen- El Bolsón, El Bolsón- Río Blanco, Riachuelo, entre otros.
    Los organizadores del evento indicaron que cuentan con el apoyo de Carabineros de Río Negro
    para la realización de esta fecha del Rally Avosur, invitando de paso a la comunidad a asistir y ser
    testigos de la velocidad de los vehículos y la destreza de los pilotos en los dos días de
    competencia…

  • Corte de Valdivia confirma fallo que condenó a municipio por despido ilegal de director de escuela

    La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó el recurso de nulidad interpuesto por la municipalidad local, en contra de la sentencia que le ordenó pagar una indemnización de $99.078.615 por concepto de lucro cesante, al director de la Escuela Fernando Santiván, designado para servir el cargo entre 2021 y 2026, y a quien se le pidió la renuncia el año pasado, en forma ilegal.

    En fallo unánime (causa rol 85-2024), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Marcia Undurraga Jensen, Carlos Acosta Villegas y el abogado (i) Juan Andrés Varas Braun– descartó infracción de ley en la sentencia impugnada, dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia.

    “En efecto, como se sostiene en el considerando quincuagésimo séptimo, ‘a pesar de lo establecido en el artículo 34 de la Ley Nº19.070 y de lo informado por la Jefa del Área Jurídica, en este caso la autoridad facultada para ello no solicitó la renuncia anticipada del actor, y tampoco solicitó la aprobación del sostenedor para pedir dicha renuncia. Incluso quien puso término a la relación laboral del actor no era la autoridad facultada por la ley para pedir su renuncia anticipada’”, plantea el fallo.

    La resolución agrega que: “De esta forma queda claro que, quien dispuso el término de la relación laboral del demandante, no fue el Jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal o de la Corporación Municipal con aprobación del sostenedor, sino la Alcaldesa y la Secretaria Municipal, sin existir una previa solicitud de renuncia al actor, por lo que la demandada actuó fuera de sus atribuciones al no proceder de la forma y por la autoridad mencionada en el artículo 34 de la Ley 19.070”.

    Por tanto, se resuelve: “Que se rechaza, con costas, el recurso de nulidad interpuesto por la abogada doña Marlys Brandt Mendoza, en representación de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, en contra de la sentencia dictada con fecha trece de marzo de dos mil veinticuatro, por el Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, declarándose que no es nula, como tampoco el Juicio del cual procede”.

  • PDI detuvo a un hombre por robo en lugar habitado

    Detectives de la Brigada Investigadora de Robos, detuvieron a un hombre mayor de edad, por el delito de robo en lugar habitado, recuperando parte importante de lo sustraído.
    Los hechos, acaecidos en el mes de febrero del presente año, se pudieron acreditar mediante las primeras diligencias investigativas, logrando ubicar testigos del hecho, y logrando realizar un trabajo analítico de medios de prueba y redes sociales. Logrando establecer la responsabilidad e identidad del único imputado, quien corresponde a una persona de 25 años, de sexo masculino, sin antecedentes de detenciones policiales anteriores, ni órdenes judiciales pendientes.
    Es así que, aprovechando la amistad que lo unía con la víctima, habría ingresado a su departamento sustrayendo diversas especies, dándose a la fuga posteriormente.
    La detención del imputado, se concretó esta mañana por parte de los Oficiales de la PDI, siendo puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia para el control de su detención, logrando recuperar un plotter de corte y una estampadora plana por calor, esto avaluado en más de un millón y medio de pesos.

    Fotografía : de contexto

  • Según lo planificado, se inicia la tercera fase del Censo que se extenderá hasta finales de junio en todo el país

    • Con el inicio de esta fase, se activa una modalidad adicional para que
      las personas aún no censadas puedan llamar al Fono Censo 1525 para
      acceder al Censo en Línea.
    • Durante junio seguirá el trabajo en terreno visitando las viviendas de
      las distintas regiones del país, en las que, por alguna razón, sus
      residentes no se han censado.
      Este lunes 27 de mayo se inicia la tercera fase del Censo 2024, en la que el
      llamado desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es a no quedarse
      fuera del operativo estadístico más grande e importante del país.
      Durante esta fase los equipos estarán recorriendo comunas de manera
      presencial, pero también entregando accesos al Censo en Línea. Por ello se
      invita a la población que aún no ha respondido el cuestionario censal a que lo
      haga, ya sea de manera presencial o en línea.
      A la fecha se han visitado más de 7 millones de viviendas, y durante las
      próximas semanas se visitarán nuevamente algunas de ellas. El director
      nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña destacó
      que “es fundamental llegar a todos quienes, por distintos motivos, no han
      respondido el Cuestionario Censal. Es muy relevante que todos los
      habitantes del país cumplamos con el deber cívico de responder el Censo, y
      ser parte de esta tarea país”.
      Aunque las y los censistas siguen recorriendo el territorio nacional, y lo
      seguirán haciendo hasta finales de junio, se invita a las personas no censadas
      a llamar al Fono Censo 1525, donde un equipo les dará acceso e instrucciones
      para responder el Censo en Línea.

    El medio oficial para acceder al Censo en Línea es a través del Fono Censo
    1525, o bien, ingresando con el código de la carta de invitación a Censo en
    Línea dejada por la o el censista al momento de la visita. El INE además
    precisó que no llamará ni enviará links de acceso al Censo en Línea vía
    WhatsApp o correo electrónico.
    “Si las personas ya cuentan con la carta de invitación al Censo en Línea, las
    y los invitamos a que ingresen a la plataforma en www.censo2024.cl,
    sección Censo en Línea, y contesten el cuestionario censal, registrando a
    todos los residentes habituales de su vivienda, incluyendo desde los recién
    nacidos hasta las personas mayores”, agregó el director nacional de INE.
    Las personas que responden el Censo en Línea reciben un Comprobante de
    Cuestionario como confirmación de que su vivienda ha sido censada, el que
    podrá ser exhibido como medio de verificación en caso de ser visitados por
    los equipos de censistas. Este comprobante llega al correo asociado al Censo
    en Línea una vez completado el cuestionario.
    Tal como está planificado, el Censo 2024 continuará durante todo junio. A la
    fecha, ya existe un grupo de comunas que no seguirá siendo visitada por
    censistas en terreno y solo tendrán activa la modalidad de acceso a Censo en
    Línea. Para conocer estas comunas y las que se vayan sumando, se debe
    ingresar a la plataforma en www.censo2024.cl.
    Es necesario hacer presente que la ley 17.374 que rige al INE establece que
    todos los habitantes del país deben proporcionar los datos que les sean
    requeridos para el operativo censal. La misma ley establece el secreto
    estadístico, es decir, que los datos que recopila el INE son confidenciales y su
    uso es solo con fines estadísticos.

  • Detienen a tres sujetos por el delito de robo en lugar habitado registrado en Lanco

    Tras identificar a los antisociales por medio de una cámara de seguridad, Carabineros capturó a los tres delincuentes en el domicilio de uno de ellos.

    Por el delito robo en lugar habitado, personal de Carabineros perteneciente a la Subcomisaría de Lanco detuvo la mañana de este martes a tres adultos que previamente habían sustraído especies desde una vivienda ubicada en calle Los Tineos de esa comuna.

    La aprehensión se concretó en calle Aida Hidalgo, luego que los imputados se dieran a la fuga al advertir la presencia policial y escaparan por techumbres de domicilios colindantes.

    Previo a la detención y tras las diligencias adoptadas por Carabineros, se pudo identificar a los antisociales en las imágenes de las cámaras de seguridad cercanas a la residencia de la víctima.

    Con estos antecedentes, en el domicilio de uno de los ladrones, el personal policial dio con la ubicación del trío, recuperando una motosierra, un galletero y otros insumos de construcción, que fueron reconocidos por el propietario de la vivienda vulnerada.

    Los imputados registran antecedentes penales por amenazas, desacato, receptación, lesiones, violación de morada, robo en lugar habitado y no habitado, hurto y robo con intimidación, quedando a la espera del control de detención, en este caso por robo en lugar habitado, según disposición de la Fiscalía Local de Mariquina.

    Fuente : noticiaslosrios.cl

  • Carabineros frustran robo de leña y detienen a sujeto con antecedentes penales en la Unión

    La Unión, mayo de 2024.- Por sustracción de madera, Carabineros de la Patrulla de Intervención Rural de Valdivia detuvo esta tarde al conductor de una camioneta cargada con leña de eucalipto, la cual había sido obtenida de manera ilegal desde el interior del predio forestal del sector Huiquicura.

    Al lugar llegó el personal policial, alertados por el vigilante del predio que advirtió la presencia de desconocidos y de la ilegal faena que se estaba cometiendo a la altura del Km 26 de la Ruta T-60.

    Junto con la detención del imputado de iniciales U.S.R.R. (31), Carabineros recuperó cerca de tres metros de eucalipto que transportaba el sujeto en una camioneta.

    Asimismo, en las inmediaciones del lugar de la captura, el personal policial encontró aproximadamente 10 metros de la misma madera acopiada y lista para su sustracción, siendo valorado todo lo recuperado en más de 700 mil pesos.

    El imputado registra detenciones por hurto, robo, y conducción en estado de ebriedad, entre otros delitos, quedando a la espera del control de detención por sustracción de madera y desacato por conducción con licencia suspendida.

  • Atención emprendedoras: El FOSIS y Microsoft abren inscripciones para capacitación sobre inteligencia artificial

    El curso busca que personas emprendedoras adquieran herramientas sobre el buen uso de esta tecnología y la puedan aplicar de manera práctica a sus negocios. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de junio en www.fosis.gob.cl.

    El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS y Microsoft Chile anuncian la apertura de inscripciones para un curso sobre inteligencia artificial, orientado directamente a emprendedores y emprendedoras, el cual abordará el rol de esta tecnología y las oportunidades que ofrece en el mundo del trabajo y el emprendimiento.

    El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, destacó que “estamos lanzando esta convocatoria para aquellas personas emprendedoras que buscan capacitarse en nuevas tecnologías. Este taller les permitirá posicionar sus negocios, con herramientas de inteligencia artificial, aumentar sus ingresos y disminuir la brecha digital. Estamos viviendo un cambio de era, donde la inteligencia artificial nos pone en la urgencia de aprender y capacitarnos en habilidades digitales. Al mismo tiempo, vemos que tanto los emprendedores como las Pymes son el motor de la economía nacional y que la tecnología los apoya, potenciando sus ingresos, su economía familiar y apoyando la innovación”.

    Por su parte, el director regional del organismo en Los Ríos, César Fuentes, invitó a las y los emprendedores de la región de Los Ríos a informarse y postular. «Queremos compartir esta oportunidad extraordinaria para todas y todos los emprendedores para que puedan inscribirse en este curso de Inteligencia Artificial para emprendedores, desarrollado junto con Microsoft, el cual está diseñado para integrar las últimas innovaciones tecnológicas en sus negocios, mejorando la eficiencia, impulsando la innovación y obteniendo una ventaja competitiva. En el FOSIS, nuestra misión es superar la pobreza y acortar brechas sociales, por ello buscamos permanentemente brindar acceso a nuevas herramientas y conocimientos especializados que permitan empoderar a las y los emprendedores, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, para mejorar sus condiciones de vida. Por ello, gracias a nuestra colaboración con Microsoft, ahora tendrán acceso a nuevos conocimientos y tecnologías, entonces la invitación es a no quedarse atrás en esta revolución tecnológica. La invitación que hacemos desde el FOSIS es a transformar su visión en realidad y llevar sus emprendimientos al siguiente nivel”, sostuvo.

    El curso abierto para todo el país, considera, entre otras cosas, el aprendizaje de la plataforma Microsoft 365 Copilot que busca potenciar la creatividad, usando aplicaciones de Microsoft 365, como Word, Excel, Teams y Outlook, como también se enseñarán los límites éticos que existen a la hora de la utilización de esta herramienta, para darle el uso correcto para, por ejemplo, vender o publicitar un determinado producto. 

    Los requisitos para inscribirse son ser mayor de 18 años, contar con disponibilidad de tiempo para capacitarte y tener un dispositivo móvil o una computadora con conexión a internet para asistir a las clases. 

    Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de junio en www.fosis.gob.cl.

  • Declaran Alerta Temprana Preventiva por vientos de hasta 60 kilómetros por hora en la región de Los Ríos

    Senapred recomienda a la población alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento.

    La Dirección Regional de Senapred, en coordinación con la Delegación Presidencial de Los Ríos, declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por viento, la que se mantendrá vigente hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.

    De acuerdo con la información proporcionada po

    r la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se espera viento normal a moderado en diferentes comunas de la región, con ráfagas de 40 a 60 kilómetros por hora.

    La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

    Senapred recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo, así como alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento.

    Fuente : noticiaslosrios.cl Fotografia : latercera

  • CyberDay 2024: Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y estar prevenido ante posibles estafas

    La asociación gremial que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas en
    nuestro país, Chiletec, alertó sobre los principales errores que cometen los consumidores al momento de
    comprar en estos eventos masivos e hizo un llamado a adoptar una serie de medidas que eviten la
    ocurrencia de delitos digitales.
    Entre el 3 y 5 de junio se llevará a cabo una nueva edición del CyberDay, uno de los eventos de compras
    digitales más esperados del año y que suele generar bastante expectativas entre los usuarios debido a
    las variadas ofertas en productos y servicios que tendrán las más de 750 marcas y tiendas que
    participarán de esta cita comercial.
    Según explicó Mario Miranda, especialista en e-commerce de la Asociación de Empresas Chilenas de
    Tecnología, Chiletec, “es importante visitar previamente los sitios de interés para marcar, anotar o
    agregar a una lista de deseos los productos deseados, de esta manera, es mucho más fácil encontrarlos;
    ya que en temporada de eventos masivos el stock suele terminarse más rápido. Es muy útil suscribirse a
    los correos electrónicos de ofertas de las tiendas en las que se tenga la intención de adquirir algún bien
    o servicio. Esta práctica permite estar al tanto de las promociones y descuentos exclusivos, maximizando
    así las oportunidades de encontrar precios atractivos”.
    Miranda agregó que “es crucial mantenerse alerta y preparado para realizar la compra de inmediato. Ser
    uno de los primeros en completar la transacción no solo asegura la disponibilidad de los productos
    deseados, sino que también evita posibles retrasos en el procesamiento y despacho de pedidos. Pero
    siempre es importante revisar que la oferta sea real, no hay que caer en ciberestafas por compras
    aceleradas”.
    En este sentido, el experto en comercio electrónico de Chiletec y de Infracommerce Latam, entregó
    algunas recomendaciones para quienes están interesados en comprar durante los tres días que se
    extenderá el CyberDay:
     Acceder a través de la URL directa también ayuda a prevenir caer en anuncios fraudulentos que
    simulan ser marcas reconocidas. Visitar los sitios publicados en las páginas del evento, también
    ayuda a evitar posibles fraudes.
     Cuidar los datos bancarios con la importancia que merecen, recordar que si no es el apartado de
    pago en un sitio oficial de una marca o un marketplace, ninguna empresa solicita los datos
    financieros y personales. 
     Ser consciente de los productos que se planean adquirir. Tomarse el tiempo necesario para
    investigar las características de los productos y/o servicios, así como verificar si el bien en
    cuestión tiene un precio realmente conveniente durante el evento.
     Revisar las políticas de devolución es otra tarea que se debe hacer con anticipación. Si este
    proceso es muy lento o confuso es mejor comprar en otra tienda. Revisar las opiniones y
    calificaciones de los usuarios también puede ayudar a elegir la mejor opción posible. 
     En lugar de comparar descuentos específicos, lo crucial es buscar el mejor precio en los últimos
    meses. A veces, los usuarios pueden malinterpretar una oferta si no consideran que el producto,
    aunque tenga un precio más bajo, representa la mejor opción en ese momento. 

     Además de recibir los newsletter para tener conocimiento de las ofertas, es de gran utilidad
    activar las notificaciones en las redes sociales de las marcas favoritas por si aparecen ofertas
    relámpago. 
    Para esta nueva versión del CyberDay, se espera que se generen más de 5 millones transacciones y una
    de las principales preocupaciones que existen durante esos días es el aumento de los ciberdelitos que se
    puedan cometer. Myriam Pérez, líder de la Mesa de la Ciberseguridad de la asociación gremial, aseguró
    que “uno de los errores más comunes que cometen los usuarios es no verificar la autenticidad de los
    sitios web, sumado a la conexión a través de redes Wi-Fi públicas, lo cual expone significativamente su
    información personal y financiera. Además, muchos utilizan contraseñas débiles o repetidas en
    diferentes plataformas y no realizan las actualizaciones de seguridad en sus dispositivos, lo que
    incrementa su vulnerabilidad ante ataques cibernéticos. También es común que las perspnas se dejen
    llevar por ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas, lo cual puede ser una señal de intento
    de estafa”.
    Pérez agregó que “para contrarrestar estos riesgos, es crucial que los usuarios verifiquen que las páginas
    web sean seguras, observando indicadores como que la URL comienza con ‘https://’ y el ícono de un
    candado. Se recomienda evitar realizar transacciones financieras a través de redes públicas y activar la
    autenticación de dos factores para agregar una capa adicional de seguridad. También hay que estar muy
    atentos a los intentos de phishing, que suelen intensificarse durante estas fechas”.

  • En cuenta pública Gendarmería releva rol de la institución en el combate al crimen organizado

    El Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, abordó los principales hitos
    de su gestión al mando del organismo penitenciario, destacando la puesta en marcha del
    sistema de inhibición de telefonía y las diversas acciones impulsadas para afrontar el
    crimen organizado en las cárceles.
    El Director Nacional de Gendarmería de Chile, Sebastián Urra Palma, realizó la Cuenta
    Pública Participativa, gestión 2023, en lo referente a seguridad penitenciaria, reinserción
    social, derechos humanos, y la relevancia del personal para el desarrollo y cumplimiento
    de la misión institucional.
    Urra destacó el posicionamiento de Gendarmería como actor estratégico para la seguridad
    pública, señalando que “los establecimientos penitenciarios son un punto de inflexión en
    el combate del Estado contra el crimen organizado. El mensaje es claro: no cederemos un
    centímetro al crimen organizado”.
    En ese sentido, destacó la incorporación de nuevas tecnologías; el fortalecimiento de las
    capacidades operativas e investigativas; y la alta exigencia que su administración otorga a
    la probidad del personal, estableciendo una política de tolerancia cero a la corrupción.
    “Hemos entregado un detallado balance de nuestra gestión 2023, destacando el rol
    estratégico y cada vez más relevante que tiene Gendarmería en materia de seguridad
    pública, en especial en lo que respecta al combate al crimen organizado y lo mucho que
    podemos aportar a ese objetivo. Hay avances significativos, como la puesta en marcha de
    un sistema de inhibición de telefonía, el necesario aumento de plazas, la incorporación de
    equipamiento y tecnología, y el fortalecimiento de las capacidades investigativas y de
    análisis, fundamentales para afrontar el crimen organizado, que se suman a datos
    contundentes, como un muy bajo índice de fugas y de decesos por agresión entre
    internos, lo que es alentador para seguir mejorando nuestros procesos y procedimientos”,
    precisó el Director Nacional Urra.
    La máxima autoridad de Gendarmería asimismo relevó “el respeto a los derechos
    humanos como factor determinante para la reinserción social, que es un objetivo
    estratégico permanente, que necesariamente debe contar con la participación de otros
    actores, más allá de lo que podamos hacer nosotros durante la privación de libertad. La
    cárcel necesariamente debe ser entendida como un espacio de oportunidades, para
    quienes quieren dejar atrás el delito y alcanzar la reinserción”, puntualizó.
    En esa línea, el Director de Gendarmería indicó que, “aumentar el control sobre la
    población penal es un trabajo de todos los días y que implica una diversidad de acciones,
    que pasa por la segmentación, la realización de allanamientos simultáneos, aumentar las
    plazas de máxima y alta seguridad, y el fortalecimiento de nuestras capacidades en cada
    ámbito de acción del quehacer penitenciario, tal como lo establece nuestro Plan
    Estratégico Institucional, que orienta la gestión penitenciaria hasta el 2026”.
    Dentro de las gestiones mencionadas por la máxima autoridad, destacan la
    implementación del Plan Nacional de Infraestructura Penitenciaria, a través del cual
    generaron más de 2.000 nuevas plazas; además, durante 2023 se realizaron 19
    allanamientos masivos nacionales, interviniendo la totalidad de las cárceles chilenas; y se
    llevó a cabo 299 diligencias investigativas para la desarticulación de bandas delictuales,
    tanto al interior como en el exterior de los recintos penitenciarios.
    La Cuenta Pública Participativa de Gendarmería fue encabezada por el Ministro de Justicia
    y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, y contó con la participación de la presidenta de
    la Cámara de Diputados, Karol Cariola Oliva y el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo
    Falcón, entre otras autoridades