Blog

  • Realizan llamado para postular al Fondo Concursable Senadis 2024 y fortalecer la inclusión de personas con discapacidad en Los Ríos

    ●       Las bases de postulación se encuentran en www.senadis.gob.cl y la postulación se realiza a través de un formulario en línea en la plataforma http://www.fondos.gob.cl, entre el 14 de mayo y el 31 de mayo del 2024 hasta las 14:00 horas.

    Miércoles 29 de mayo de 2024. El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia Valderrama y la Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, Javiera Flores Anderson, realizaron un llamado a postular al Fondo Concursable Senadis 2024 que cuenta con un monto cercano a los 3.000 millones de pesos a nivel nacional para el financiamiento de iniciativas que aumenten la participación, autonomía, promuevan sus derechos, mejoren la calidad de vida, atención temprana de las personas con discapacidad durante su ciclo vital.  

    El Fondo Concursable Senadis 2024 se compone del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi) que en la región de Los Ríos dispone de 76 millones de pesos para financiar proyectos en las líneas de cultura, deporte, inclusión laboral, salud mental, apoyo a instituciones educativas, promoción de derechos, memoria histórica, e investigación y estudios, los que pueden postular a un monto entre 8 y 30 millones de pesos.

    El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia, invitó a las organizaciones regionales a postular al Fondo Concursable Senadis 2024. “Queremos reiterar el llamado a postular al FONAPI, que es un fondo que potencia la participación de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad, apunta a la inclusión social, accesibilidad, autonomía, promoviendo los derechos de las personas con discapacidad y brindando oportunidades.”

    Este año en FONAPI la convocatoria establece que el 60% del presupuesto se destinará a organizaciones pequeñas, como, por ejemplo, agrupaciones de familiares, clubes deportivos, juntas de vecinos, entre otros y un 40% a organizaciones medianas/grandes, como por ejemplo Municipalidades, Universidades, Corporaciones, Núcleos de Estudio, Servicios Públicos, entre otros.

    En tanto, la Directora Regional de Senadis, Javiera Flores, agregó que; “Es fundamental, ya que la instancia que nosotros tenemos como SENADIS de poder inyectar recursos frescos a las organizaciones y a la vez también, la organización nos puede plasmar ideas que vayan en favor al trabajo de las personas con discapacidad. Y con ello, también ir derribando las barreras sociales y poder ir creando entornos más accesibles e inclusivos”, concluyó.

    Dentro de las innovaciones del Fondo Concursable Senadis 2024 se establece que, a través de la línea de financiamiento de Apoyo a las Instituciones Educativas, como apoyo a la implementación de la ley de Autismo, las instituciones educativas podrán postular proyectos para la realización de capacitaciones en la temática del autismo a la comunidad escolar, dirigidas a los docentes y asistentes de la educación, como a las familias.

  • Presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia se reúne con directora de la Corporación de Asistencia Judicial Los Ríos

    El presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa Rosado, se reunió hoy –martes 28 de mayo- con la directora de la Corporación de Asistencia Judicial Los Ríos, Loreto Dueñas Joost, y el coordinador de la nueva línea especializada de representación jurídica de niñas, niños y adolescentes, denominada la Niñez se Defiende (NAD), Marcelo Urra Martínez .

    Tras el encuentro, la directora de la CAJ señaló que “la reunión consistió básicamente en presentarle al presidente de la Corte de Valdivia la nueva línea de infancia denominada la Niñez y la Adolescencia se Defiende, que está reforzada este año para para cubrir todos los tribunales de la región. Junto con el coordinador de esta línea, Marcelo Urra, quisimos poner en conocimiento del ministro Correa la forma en que se está trabajando, cómo nos hemos coordinado con tribunales y algunos nudos críticos”.

    La Línea de Representación Jurídica de Niños, Niñas y Adolescentes, es una nueva línea de asistencia jurídica integral -dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial- mediante la cual se reconoce su derecho a contar con representación jurídica especializada, esto es, de abogados con conocimiento y formación en derecho de familia, derechos humanos, en la Convención de Derechos del Niño y de las Observaciones Generales del Comité de Derechos del Niño.

  • Mineduc festeja el Día del Juego junto a niñas y niños en La Moneda

    El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, participaron esta tarde de la conmemoración del Día Internacional del Juego en el Palacio de La Moneda, donde 50 niñas y niños de jardines infantiles de la comuna de Renca fueron protagonistas de espacios de juego, que festejan esta estrategia pedagógica privilegiada y fundamental para el desarrollo y bienestar integral en la primera infancia.

    “Jugando se aprende a comprender el mundo, a explorar emociones, a desarrollar habilidades sociales y cognitivas, y a construir identidad. Por ello es clave que niños y niñas jueguen en los espacios educativos, pues es a través del juego que desarrollan habilidades fundamentales para su vida, como la creatividad, la resolución de problemas, la cooperación y la autoconfianza. Además, el juego les brinda la oportunidad de experimentar, descubrir y aprender de manera activa y significativa”, destacó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

    “Que hoy las niñas y niños sean los protagonistas del juego en espacios del Palacio de La Moneda significa mucho, pues desde este lugar tan importante para nuestra República, los estamos reconociendo desde su ciudadanía activa. El juego es el lenguaje de las niñas y niños, una forma de expresarse y de habitar los espacios sociales, y por eso es tan importante que desde el mundo adultos nos involucremos y lo promovamos a diario”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, respecto a los espacios de juego habilitados en el Salón Montt Varas y el Patio de Las Camelias.

    Por resolución de la ONU, el Día Internacional del Juego se conmemora desde 1998, los 28 de mayo. El día de hoy releva la centralidad de este derecho de niños y niñas, el que en Educación Parvularia se promueve todos los días del año, reconociéndolo como uno de los ocho principios de las Bases Curriculares del nivel, que orientan el quehacer de los equipos educativos desde la sala cuna.

    Porque el mundo adulto está desafiado a entender el juego desde la perspectiva de niños y niñas, pues se trata de una necesidad y un derecho fundamental de las infancias, la Subsecretaría de Educación Parvularia promueve la campaña #JuguemosTodosLosDías, que busca promover al juego como una oportunidad para involucrarnos con sus perspectivas e intereses, resguardando este derecho fundamental.

    En la jornada en La Moneda participaron niñas, niños, equipos educativos y familias de los jardines infantiles Cumbre Volcán Kilimanjaro y Cumbre Volcán Lonquimay, de la Corporación Municipal de Educación de Renca. Esto, en espacios pensados para ellas y ellos por Nube Lab, Centro Origami y CeCrea de la Región Metropolitana.

  • En el Teatro del Club Alemán de La Unión se presentará obra de teatro clown “La Mudanza” de la compañía Cachiporra como parte del Ciclo de Teatro Familiar.

    ·       Por primera vez en la comuna de La Unión, se presentará una obra de teatro clown interpretada por la prestigiosa compañía de teatro gestual Cachiporra.

    ·       Un panorama cultural para disfrutar en familia

    Continuando con el Ciclo de Teatro Familiar, este mes nos deleitaremos con el montaje “La Mudanza”. Cuya protagonista, una mujer madura llamada Añañuca Flores comienza una nueva etapa de su vida tras mudarse de la casa de su infancia. Desde una mirada absurda y de fino humor propias del estilo clown, la obra se desarrolla entre cajas, cajitas y cajones Durante el proceso de abrir sus cajas va recordando distintas etapas de su vida, enfrentándose a sus miedos, frustraciones y desamores para luego revelar sus verdaderos sueños y anhelos. En esta transformación, es acompañada por su nuevo vecino Jacinto, un solitario hombre multifacético, quien aparece cada vez que Añañuca necesita ayuda y con quien entabla una apreciada relación.

     “Este montaje aborda temas universales desde el amor y la felicidad. El público que asiste a nuestras presentaciones se emociona, se ríe y agradece poder identificarse con las situaciones expuestas.” contó Francisco Céspedes, artista y pedagogo de la Compañía Cachiporra, creada el año 2002 y pionera en el teatro de clown en Chile, que ha participado en variados festivales en el país y en el extranjero.

    La presentación se realizará el sábado 1 de junio a las 18 horas en el teatro del Club Alemán ubicado en Serrano #566, La Unión. El espacio patrimonial estará calefaccionado. El montaje es apto para público desde los 8 años de edad y las entradas se adquieren el mismo día con valores especiales para personas mayores y promociones

  • Panguipulli: Fatal Accidente en sector Playa Curihue

    Alrededor de las 12:00 horas del día de hoy, Carabineros de la 5ª Comisaría de Panguipulli respondió a un llamado de emergencia en el sector Playa Curihue debido a un grave accidente de tránsito.

    Al llegar al lugar, los oficiales encontraron un automóvil volcado en un barranco de aproximadamente 8 metros de altura.Dentro del vehículo estaba el conductor, identificado como O.N.G.C. de 63 años, quien lamentablemente falleció debido a las lesiones sufridas en el accidente.

    El fiscal de turno ha dispuesto la intervención del Servicio Médico Legal (SML) para determinar la causa precisa de la muerte y de Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) para investigar las circunstancias exactas que llevaron al trágico suceso.

  • Delegado del Ranco destaca intensa agenda de trabajo en Futrono

    ● _Visita a mujeres rurales del mundo rural y urbano, beneficiarias de Fosis y familias de artesanos, fueron parte del itinerario del Gobierno en la zona_

    Acompañado de la encargada territorial de la delegación para la comuna lacustre, Constanza Pérez Ñanco, el Senador Alfonso De Urresti, y la Senadora María José Gatica, el delegado presidencial Alejandro Reyes Catalán, se reunió con más de 60 mujeres y familias emprendedoras, tanto de Nontuelá como de otros sectores de Futrono, con el fin de realizar seguimiento de proyectos de infraestructura y productivos, entregados por la propia delegación como por instituciones como Fosis y otros.

    De este modo, se establecieron diálogos participativos y talleres dirigidos a mujeres locales, instancia a cargo de Fundación Prodemu. También se realizó cierre de programa de emprendimiento impulsado por Fosis, sumado a visitas a mujeres del taller de manualidades Casa de la Mujer Lya Vásquez, y arribo a los hogares y talleres de familias de artesanos en madera de la comuna.

    La autoridad provincial recalcó que esta agenda, responde a la planificación que el Gobierno ha establecido para la vinculación con toda la provincia, de manera de lograr diálogos resolutivos ante los principales desafíos e inquietudes de las organizaciones, principalmente de mujeres de sectores rurales.

  • Delegación de la Región de Los Ríos destaca en Expo Sial de Shanghái promocionando productos regionales

    La delegación es encabezada por el Gobernador Regional Luis Cuvertino; Consejeras Regionales, representantes de la CRDP y de las empresas CRAN Chile, Apicoop, Colun y Kunstmann.

    Los Ríos es la única región de Chile presente en la Expo SIAL de Shanghái, uno de los eventos más prestigiosos del sector de alimentos y bebidas del mercado asiático, que se lleva a cabo durante esta semana en la República China. La participación de la región permitirá el contacto con potenciales socios comerciales,  la promoción de los productos regionales y la creación de un ambiente favorable para el intercambio de conocimientos y experiencias.  

    La delegación chilena es encabezada por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino y las Consejeras Regionales Sarita Jaramillo y Ximena Castillo; el gerente (i) de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Braulio Poveda y; representantes de las empresas regionales CRAN Chile, Apicoop, Colun y Kunstmann, quienes buscan impulsar la economía local y posicionar a la región como un actor relevante en el ámbito internacional.

    Así lo expresó el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, quien destacó la excelencia, innovación y diversidad de los productos regionales, subrayando la importancia de establecer contactos comerciales y explorar nuevas oportunidades de mercado, “vemos que esta feria es una gran ventana al mundo, pero particularmente para la propia China y para la ciudad de Shanghái, que tiene en su área metropolitana más de 24 millones de habitantes, por consiguiente, es una opción absolutamente clara para estas empresas. El compromiso del Gobierno Regional es ser persistentes, mantener una política de internacionalización y mantener una política de apoyo a las empresas que tienen capacidades de exportación”.

    Cuvertino además agregó que, “estas acciones permitirán, con mucha seguridad, entrar en un mercado, un mercado exigente, de alto estándar, pero que una vez que se posiciona, abre opciones extraordinarias para los alimentos, en este caso que estamos produciendo en nuestra Región de Los Ríos”.

    La Consejera Regional, Sarita Jaramillo expresó que, “como representantes de nuestra región es muy valioso explorar oportunidades de desarrollo para las empresas y productos regionales; estamos seguros que las acciones que estamos impulsando a través de nuestro plan de internacionalización de la región, serán beneficiosas para el desarrollo económico del territorio”.  

    A su turno, la Consejera Regional Ximena Castillo explicó que, “desde la región estamos impulsando un importante plan de internacionalización y para ello se requiere que abordemos diversas acciones. Como representantes del Gobierno Regional, poder acompañar a empresas regionales a esta promoción internacional, sin duda, fortalece nuestras relaciones de cooperación entre el mundo público y privado”.

    Plan Regional de Asuntos Internacionales

    La Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) dependiente del Gobierno Regional de Los Ríos, se encuentra desarrollando el Estudio “Promoción de Oportunidades de Inversión en la Región de Los Ríos”. Este evento se alinea con las orientaciones del Gobierno Regional, enfocadas en el desarrollo social, cultural y económico de Los Ríos, junto con los ejes de la Estrategia Regional de Desarrollo y la Política Regional de Fomento.

    La participación en la Expo SIAL apunta a gestionar un proceso de inserción internacional para la región, guiando los esfuerzos del sector público y privado, y ofreciendo a la comunidad regional nuevos espacios y oportunidades de desarrollo económico, integración transfronteriza, complementación de iniciativas y cooperación internacional.

    El gerente (i) de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Braulio Poveda aseguró que, “la participación marca un hito para Los Ríos porque somos la única región de Chile presente en el pabellón con nuestros empresarios, lo que ratifica el compromiso que tiene nuestro Gobierno Regional, el Consejo Regional y la Corporación en apoyar y respaldar al sector productivo, quienes son finalmente el motor de la economía local. Sostuvimos una reunión con el alcalde de Shanghái, donde pudimos vislumbrar un arduo trabajo para llegar a lo que son hoy en día. De parte de ellos hay mucho interés de poder apoyar a la región en diferentes temas del ámbito cultural, seguridad, ciencia, tecnología, innovación, biotecnología, educación, entre otros, por lo que es un gran desafío para nuestra institución”.

    La delegación chilena también se trasladará a Kunming, para reunirse con el Gobernador de la Provincia de Yunnan, con quien la Región de Los Ríos mantiene un acuerdo de cooperación, que este año celebra 12 años de historia. Allí visitarán la Universidad de Dali, la Universidad de Yunnan y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming, donde conocerán el trabajo que se está desarrollando en los ámbitos de innovación, ciencia, educación, cultura y turismo.

  • Servicio Nacional de Migraciones entregó cuenta pública de su gestión en Los Ríos

    En presencia de autoridades, organizaciones de apoyo a migrantes, funcionarios y
    funcionarias, el Director Regional de Los Ríos del Servicio Nacional de
    Migraciones, Óscar Molina Silva, entregó un balance de la gestión realizada en el
    período 2023, en su cuenta pública participativa.
    La actividad se desarrolló en dependencias del salón Deloitte de la Facultad de
    Ciencias Económicas y Administrativas, donde Molina Silva realizó un repaso de
    las principales labores realizadas por el Servicio en la región, entre ellos la gestión
    de permisos migratorios.
    En este sentido, relevó que durante la gestión 2023 del servicio, se acogieron
    1.165 solicitudes de residencia definitiva y otras 447 de residencia temporal, de las
    cuales han sido otorgadas 672 y 271, respectivamente.
    Respecto a población prioritaria y sujetos de protección internacional, Molina Silva
    detalló que el servicio ha recibido 70 solicitudes formales, de las cuales siete han
    sido rechazadas.
    Igualmente, relevó el proceso de empadronamiento biométrico que se desarrolló
    entre junio y diciembre de 2023 con apoyo de PDI, en el cual de las 846 personas
    proyectadas para realizar este trámite, participaron 1.052. Esto a juicio de Molina
    Silva viene a dar cuenta del arduo trabajo desarrollado por los funcionarios/as (de
    SERMIG y PDI) en distintos puntos de la región.
    Entre esos despliegues, manifestó el director, están nueve operativos en terreno,
    en los cuales se entregó orientación a 304 personas; otros cinco enfocados en
    niños, niñas y adolescentes, en donde fueron atendidas 203 usuarios; y 13 charlas
    de promoción del uso de las plataformas digitales realizadas en juntas de vecinos.
    Sello y Compromiso Migrante
    En materia de coordinación con otros servicios, el Director Regional explicó que en
    la región se lleva adelante el “Sello Migrante”, que apunta a crear o fortalecer la
    institucionalidad municipal necesaria para ejecutar planes, programas y proyectos
    orientados a la atención e inclusión de la población migrante y refugiada.
    En Los Ríos, las municipalidades de Valdivia, Lanco, Panguipulli, Los Lagos, Máfil
    y Paillaco ya cuentan con el Sello Migrante, que ha permitido atender a 53 casos
    en la región, llegando de esta forma a un 98% de cumplimiento.

    Otra línea de acción es Compromiso Migrante, que se lleva adelante con la
    Dirección del Trabajo, el cual reconoce a las instituciones, empresas y gremios
    que se destaquen por la inclusión, el enfoque intercultural y la no discriminación en
    su composición interna, gestión y relación con el entorno.
    En este ámbito, el director agradeció la colaboración de la Universidad Austral de
    Chile, Frutos La Aguada, Automotora Castillo, Ferretería Flández y Socoepa,
    quienes ya cuentan con este reconocimiento.
    También destacó el programa Apoya Mujer Migrante, que ejecutó tres operativos
    en los cuales participaron 55 mujeres, y la participación del Servicio en seis mesas
    técnicas regionales de migraciones.
    Infraestructura
    En materia de infraestructura, el director destacó la habilitación de un espacio
    definitivo para el Servicio, ubicado Camilo Henríquez #146, en pleno centro de la
    capital regional (Valdivia), lo que implicó una inversión cercana a los $125
    millones.
    Lo anterior permitió mejorar los estándares de atención a sus usuarios, que
    anteriormente debían cumplir con sus trámites en el subsuelo de la ex
    Gobernación Provincial de Valdivia. La nueva dependencia permitió atender a 457
    personas durante el año pasado y a contar de marzo de 2024 comenzó a operar
    un sistema de reserva de horas online.
    Desafíos 2024
    Al finalizar su exposición el director regional, junto con agradecer la colaboración
    permanente de sus funcionarios y funcionarias, estableció como principales
    desafíos para 2024 aumentar la participación en mesas técnicas intersectoriales,
    fortalecer el área de género a través de la implementación de iniciativas de
    inclusión; y potenciar las actividades de niños, niñas y adolescentes mediante
    operativos de atención en terreno y en las dependencias de la Dirección Regional
    de Los Ríos.

    “Estamos muy contentos porque esta cuenta pública nos permite evidenciar el
    importante trabajo realizado durante el año 2023, especialmente en iniciativas de
    inclusión con grupos prioritarios como niños niñas y adolescentes y mujeres.
    Además seguimos fortaleciendo la institucionalidad para que la migración en Chile,
    sea ordenada segura y regulada que es lo que el país pide”, dijo el director
    regional del Servicio de Migraciones, Óscar Molina Silva.

  • Atenciones emprendedoras de la Región de Los Lagos: abren fondos Capital Abeja y Capital Pioneras para la creación de empresas lideradas por mujeres

    • ·         El subsidio implementando por Sercotec busca ofrecer recursos financieros y apoyo técnico para formalizar negocios y potenciar la participación de las mujeres en la economía. Se puede postular hasta el 11 de junio en www.sercotec.cl.

    Desde la Pastelería Kuchen Trujen del sector Valle Volcanes de Puerto Montt, y la distribuidora oficial de Gas El Mirador en Puerto Octay, la directora regional de Sercotec, Jessica Kramm, y la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Rosario García Huidobro, anunciaron la apertura de dos fondos concursables que buscan impulsar negocios liderados por mujeres en el país.

    Se trata del “Capital Abeja Emprende”, que abriró su convocatoria anual con postulaciones en todo el país, y el nuevo “Capital Pioneras”, que en su primera versión apoyará a emprendimientos de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos.

    En total cuentan con un presupuesto que supera los $5.300 millones, destinados a la creación formal de más de mil pequeños negocios liderados por mujeres.

    Al respecto, la Directora Regional de Sercotec, Jessica Kramm, destacó la relevancia de estos programas “Uno de los compromisos que tenemos como SERCOTEC es avanzar en la superación de las brechas económicas y productivas de género. Es por eso que en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y el ministerio de Economía lanzamos los fondos Capital Abeja y por primera vez el Capital Pioneras, beneficios tendrán una inversión de más de 5.300 millones de pesos para ambos programas que beneficiará a 1.149 mujeres, una oportunidad para que mujeres emprendedoras de nuestra región de Los Lagos logren formalizarse y que su negocio se mantenga en el tiempo, fortaleciendo su independencia y por supuesto su trabajo”.

    La Directora Regional de SernamEG, Rosario García Huidobro, indicó que, “las mujeres nos atrevamos a ser parte de estos procesos de transformación personal y de transformar también otros procesos de autonomía económica. En el Capital Abeja las mujeres de los programas de SernamEG tienen un puntaje adicional, en este sentido, hacemos un llamado a la comunidad de mujeres a participar de este proceso a través de alguna idea, de un emprendimiento que desean desarrollar”.

    En tanto el seremi de Economía, Fomento y Turismo (s) Ricardo Ebner, reiteró el llamado a la postulación “El llamado a las emprendedoras es a que postulen, es una gran oportunidad para quienes lideran negocios para que impulsen sus emprendimientos, mejoren su modelo de negocio y se formalicen. Como Gobierno seguimos potenciando a los emprendimientos que son un pilar fundamental para el crecimiento de la economía de nuestra región de Los Lagos. Es así, como avanzamos en que el diseño de los instrumentos de fomento tenga incorporado la perspectiva de género que permita hacer frente a las brechas que existen en la asignación de fondos estatales y en su implementación”.

    Natalia Muñoz dueña de la Pastelería Kuchen Trujen en Puerto Montt comenzó su emprendimiento de manera informal en su hogar, durante el año 2017 y viendo la necesidad de poder cumplir con la demanda y requerimientos de sus clientes, postuló al programa Capital Abeja el cual se adjudicó.

    Con el Programa logró realizar un curso de repostería para mejorar las técnicas de sus productos, adquirió distintos equipamientos para su local y mejoro su infraestructura, con lo cual pudo cumplir con los requerimientos del servicio de Salud y obtener la resolución sanitaria.  Hoy ya cuenta con una nueva sucursal en Mall Costanera de Puerto Montt.

    “Es una excelente oportunidad para poder formalizar una idea, un sueño, un hobby que tengan o que estén desarrollando. Es una buena instancia para crecer, para poder tener el puntapié inicial que les permite seguir creciendo, para poder generar más empleo, tener un grupo de trabajo”, expresó Natalia Muñoz.

    Otro de los emprendimientos que visitamos fue el deIngrid Vásquez en Puerto Octay que por años trabajó como operaria en una distribuidora de gas y en el 2017 con ahorros propios y un préstamo bancario logró reunir el capital para independizarse, hoy es propietaria de la distribuidora oficial de Gas El Mirador para toda la comuna de Puerto Octay (sectores rurales y urbanos).  Con la empresa ha logrado sacar a delante a su familia donde es la jefa de hogar y única proveedora.

    La Pandemia provocó una baja en stocks de cilindros de gas, que puso en riesgo el abastecimiento regular de los vecinos de la comuna, especialmente de los sectores rurales, donde es la única persona que va a realizar los repartos postuló al programa Crece 2023 de Sercotec, obteniendo el fondo, el cual le permitió aumentar su stock de cilindros de gas para llegar a más personas.

    Una experiencia que llena de orgullo a Ingrid «Al principio me costó, pero con las ganas de sacar a mis hijos adelante lo logré. Estoy súper feliz, SERCOTEC ha sido un apoyo enorme porque he logrado abastecer a mucha gente. Para mí ha sido muy bueno, he logrado muchas cosas por mis hijos, uno ya es profesional y el otro comienza el próximo año la universidad. Me siento feliz porque me ha permitido salir adelante por mí misma».

    Su caso sirve como ejemplo para el nuevo Capital Pioneras. Un nuevo instrumento de Sercotec que busca impulsar negocios de mujeres en rubros donde los hombres tradicionalmente han tenido una mayor participación.

    Para postular a las convocatorias las emprendedoras deben seguir los siguientes pasos:

    1. Registrarse como usuaria en www.sercotec.cl
    2. Descargar y leer detenidamente las bases y anexos de la convocatoria.
    3. Completar y enviar el formulario de postulación, video de presentación y los documentos requeridos, verificando que cumplan con el formato y contenido solicitados, en el plazo establecido.
  • Corporación Lago Ranco realiza primer encuentro de emprendedores de los programas Impulsa e Incuba Ranco

    ·         22 emprendimientos fueron seleccionados para participar de los programas durante el 2024

    Corporación Lago Ranco realizó el primer encuentro con los 22 seleccionados que serán parte de la versión 2024 de los programas Incuba e Impulsa Ranco, con la finalidad de entregar un espacio para que se conozcan, presentar a los monitores y el programa de los cursos de los que serán parte.

    Ambos programas, Incuba e Impulsa Ranco, se destacan por su enfoque integral, que incluye clases presenciales, tutorías personalizadas y jornadas de vinculación, todo diseñado para fortalecer las habilidades empresariales y promover el éxito de los emprendedores, a través de la ejecución de la Corporación Simón de Cirene y el apoyo de la Municipalidad de Lago Ranco.

    Jinette Monsalve, Encargada de los programas Impulsa e Incuba Ranco, animó a los emprendedores presentes a creer en sus proyectos y aprovechar al máximo las herramientas proporcionadas durante el programa y destacó que «a través de las semanas, los participantes adquirirán conocimientos cruciales para la gestión de sus emprendimientos, incluyendo finanzas, relaciones con los clientes, marketing digital y la capacidad de reconocer oportunidades para alcanzar sus objetivos».

    Por su parte, Beatriz Moreno, Encargada Zonal Sur de la Corporación Simón de Cirene, sostuvo que “en Simón de Cirene anhelamos una sociedad que se construya a sí misma, y para lograrlo, la colaboración entre las personas emprendedoras es clave. Esperamos que al término de esta versión del programa 2024, fortalezcamos aún más a la comunidad emprendedora de Lago Ranco, ampliando así las posibilidades individuales y colectivas de los participantes.

    Además, Moreno agregó que “nos interesa destacar y agradecer la confianza que depositan en nosotros las emprendedoras y emprendedores participantes, quienes son los verdaderos protagonistas de este programa y con su ejemplo de esfuerzo y compromiso, se transforman en grandes agentes de cambio para Lago Ranco”

    Carolina Calcumil, participante del programa Incuba Ranco 2023 con su emprendimiento Huerto Interactivo El Manzano sostuvo “fue una experiencia muy grata, y fue el inicio para seguir avanzando y gracias a lo aprendido a través de los cursos el año se me abrieron varias puertas, pero sigo con la misma esencia que aprendí viviendo las mentorías”.

    ¿En qué consisten los programas?

    «Impulsa e Incuba Ranco» son dos programas de apoyo dirigidos a emprendedores y emprendedoras comprometidos con el desarrollo de la comuna de Lago Ranco. A través de jornadas formativas, tutorías, financiamiento y la construcción de un proyecto de crecimiento, estos programas buscan hacer crecer de manera sostenible las ideas de negocio (Incuba) o los emprendimientos (Impulsa).