Categoría: Rio Bueno

  • Todo listo en Río Bueno para celebrar fiesta de San Sebastián

    Con gran entusiasmo y dedicación la comunidad de Crucero, en la comuna de Río Bueno, se prepara para celebrar el día 20 de enero, la tradicional fiesta popular de San Sebastián 2024, que contará con varias novedades y donde se espera lleguen más de 6 mil personas.

    Son fieles de distintos puntos del país que esa jornada de sábado se darán cita en el sector de Crucero para concurrir a las misas, acompañados de música y oración, junto a la imagen del mártir que se ha vuelto tradición por más de 75 años y que mantiene a la localidad como referente a nivel regional en esta celebración religiosa.

    Entre las novedades se cuentan misas al aire libre que este año se realizan en el patio del santuario de Crucero, la visita del obispo de Valdivia Santiago Silva en la misa principal y una variedad de actividades durante todo el día 20 de enero para quienes lleguen a celebrar la fiesta popular religiosa más grande de la provincia del Ranco.

    Armando Hernández Aguilar, coordinador de la comunidad Sagrado Corazón de Jesús de Crucero detalló las actividades y cómo acceder a ellas

    Antes del día 20 se realiza todas las tardes desde el 11 al 19 de enero la tradicional novena al mártir San Sebastián, que cada día cuenta con una motivación distinta, además de un espacio de oración para todos los fieles, también durante los días previos se han estado realizando trabajos y mantenimiento en el santuario con ayuda de diversos voluntarios.

    El horario de funcionamiento del santuario San Sebastián de Crucero es de 7 de la mañana a 20 horas y todas las actividades contarán con un equipo encargado de orientar y ayudar a resolver las dudas de los fieles, la procesión se realiza por el pueblo y recorre las calles principales del sector.

    Las misas se realizan en el patio de exposiciones de la capilla sagrado corazón de Jesús de Crucero, también llamado santuario San Sebastián, en tres horarios: 9.30, 11.30 y 15:30 horas, además se suma la procesión a las 14.30 horas por el pueblo, el rezo del rosario a las 9.30, en cuanto a la eucaristía de la tarde contará por segundo año con la presencia del obispo de la diócesis de Valdivia Santiago Silva.

    La información está disponible en el sitio web www.sansebastiancrucero.cl

  • Tras carta de alumno al Presidente Boric comenzará mejoramiento en gimnasio de Escuela Rural de Carimallín

    Durante la mañana de este lunes 13 de enero en el sector de Carimallín, comuna
    de Río Bueno, se llevó a cabo la entrega del terreno para la ejecución del proyecto
    que mejorará la infraestructura deportiva de ese sector. La actividad contó con la
    participación de diversas autoridades regionales y locales, encabezadas por la
    alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva.

    Se trata de una obra por $125.490.255 financiada por el Instituto Nacional de
    Deportes (IND), y ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Rio Bueno. Estas obras
    beneficiarán a 112 estudiantes de la escuela Carimallín y a una comunidad de más
    de 200 habitantes. La alcaldesa de Rio Bueno, Carolina Silva, destacó la
    importancia de la obra para el desarrollo deportivo de las familias de ese sector
    asegurando que “este mejoramiento permitirá que nuestros escolares y sus
    familias tengan un espacio deportivo como se merecen. Nos hemos propuesto en
    nuestra gestión mejorar la calidad de vida de nuestras familias de sectores
    urbanos y rurales, y claramente este proyecto es una prueba de ello”.

    Por su parte, el director regional del IND, Rodrigo Vivar, explico que “una vez
    finalizadas las obras, se podrá realizar una práctica adecuada del deporte, que es
    nuestro objetivo principal como Instituto Nacional del Deporte”.

    Cabe señalar que la asignación de estos recursos por parte del Gobierno, fueron
    posibles en parte gracias a una carta enviada por el estudiante de la Escuela
    Carimallín, Felipe Bobadilla, quien solicitó el mejoramiento directamente al propio
    Presidente Gabriel Boric.

    Las obras se extenderán por 120 días corridos y contempla, aislación en muros
    perimetrales, policarbonato en ventanas, hojalatería, conservación de la superficie
    deportiva, tableros de basquetbol, arcos de futsal y postes para voleibol con malla.

  • 20 Mujeres Riobueninas se certifican en curso SENCE

    La alcaldesa Carolina Silva junto al seremi de trabajo y previsión social
    de los ríos Rodrigo Leiva y el director SENCE Los Ríos Erick Arcos,
    acompañaron a una veintena de mujeres pertenecientes al Programa
    Mujeres Jefas de Hogar, a recibir su certificación por aprobar el
    programa de operaciones básicas de panadería. Capacitación basada en
    el desarrollo de competencias laborales que les permitirá ser
    independientes, crear sus propios emprendimientos y empoderar el
    liderazgo femenino de la comuna.
    La alcaldesa se dirigió a los presentes resaltando la importancia del
    trabajo en equipo del grupo de mujeres que se capacitó y resalto que
    gracias a esta capacitación han podido 3 de ellas iniciar su propio
    negocio en casa.
    Adicional a esto en la instancia se invitó a las mujeres a participar de las
    nuevas capacitaciones disponibles, como el curso de “higiene y
    manipulación de alimentos”. Disponible a partir de el martes 16 de enero
    desde las 10.00hrs en el centro de negocios municipal ubicado en
    independencia 1465, segundo piso. Capacitación que se exige para
    participar en las diferentes muestras y ferias dependientes del
    municipio.

  • Senadora Gatica pide implementación de sistema digital para CESFAM de Río Bueno

    La senadora María José Gatica solicitó a la división de atención primaria del ministerio de Salud la implementación de un sistema digital que permita el manejo de los datos de los pacientes del Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Río Bueno. 

    “Actualmente existen problemas con la información de los pacientes, lo cual repercute directamente en la calidad del servicio que reciben las personas. El municipio no está en condiciones de costearlo”, afirmó la parlamentaria. 

    En ese sentido, la senadora aseguró que “el compromiso fue de ver la viabilidad de este requerimiento y a fines de enero se va a revisar el listado de avance. La idea es contratar esta plataforma que se llama Rayen Salud – que está ubicada en casi el 65% de la atención primaria del país. Se trata de 150 licencias aproximadamente 30 millones anuales”. 

    Además, la senadora se comprometió a “levantar un proyecto de acuerdo para que este software – que es una necesidad básica que está latente en el sistema público de salud – sea considerado dentro de su planificación anual de forma de digitalizar los proceso de atención primaria, rebajar las listas de espera y optimizar la atención a los pacientes”. 

    La iniciativa fue apoyada por el concejal de la comuna, Daniel Quezada, quien afirmó que “la implementación de este sistema es una solicitud de los propios trabajadores de la salud para mejorar la atención de los pacientes. Lo que buscamos es optimizar nuestro sistema primario de salud para nuestros vecinos de Río Bueno”.

  • Liceo Técnico Profesional de Rio Bueno realiza una ceremonia para alumnos del programa PACE

    Con la presencia de la alcaldesa de Rio Bueno Carolina Silva, el director del
    DAEM Armin Ortiz y la comunidad educativa del Liceo Técnico Profesional de
    Rio Bueno, se celebró una emotiva ceremonia para reconocer a los estudiantes
    egresados en 2023 que hacían parte del Programa de Acceso y
    Acompañamiento a la Educación Superior (PACE), y que además, tienen la
    gran oportunidad de continuar sus estudios en diversas instituciones a nivel
    nacional.
    Dos de los destacados jóvenes beneficiados con el programa, Constanza
    Alvarado Uribe y Alexis muñoz Pérez comentaron su experiencia y metas en

    1. “Estoy muy contenta y emocionada por la oportunidad que me brindó el
      programa y el apoyo de los profesores, para orientarme a escoger la carrera de
      medicina en la Universidad Austral”, indico la joven de 18 años. Por su parte,
      Alexis confirma que ya está matriculado en bachillerato en ciencias y
      matemáticas en la pontifica universidad católica de Santiago.
      El director del Liceo Técnico Profesional de Rio Bueno, Sergio Saldivia, cometo:
      “sentimos mucha satisfacción como Liceo de ver los logros de los estudiantes y
      seguiremos aplicando el programa PACE al 20% de los estudiantes de mejor
      promedio cada año”.
      Durante la ceremonia la alcaldesa Carolina Silva compartió su experiencia
      como estudiante de derecho y aconsejó a los estudiantes disfrutar la juventud
      sin olvidar la meta más importante.
  • Municipio riobuenino gestionó un camión aljibe adicional para cubrir alta demanda de agua en sectores rurales

    Desde este lunes ya se encuentra en funcionamiento un nuevo camión aljibe
    gestionado por el municipio riobuenino ante la Delegación Provincial del Ranco,
    vehículo que se suma a los dos ya existentes pertenecientes al Ministerio del
    Interior, y a un cuarto camión aljibe propiedad del municipio de Río Bueno. La
    alcaldesa Carolina Silva, valoró la entrega del vehículo que permitirá cubrir la alta
    demanda de agua en sectores rurales, principalmente en temporada estival, y
    llamó al gobierno a que sea una medida permanente y no temporal.
    La autoridad comunal manifestó además su preocupación por el levantamiento del
    Decreto de Escasez Hídrica en la región de Los Ríos, el que permitía gestionar
    recursos gubernamentales para combatir el creciente déficit de agua en la zona.
    “Muy preocupados vemos el levantamiento del decreto de escasez hídrica, lo que
    ha causado que se enciendan las alertas en comunas como la nuestra, donde con
    sólo dos camiones no lográbamos cubrir la urgente necesidad de las familias en
    sectores rurales” señaló la alcaldesa.
    Tras varias gestiones realizadas por la autoridad riobuenina ante la Delegación
    presidencial, incluso solicitando respuestas sobre el tema al propio Presidente
    Gabriel Boric en su visita a la región, se logró la llegada de un nuevo vehículo para
    la comuna, el que se encuentra bajo la coordinación de la Oficina Municipal de
    Gestión de Riesgos y Desastres.
    Según indicó el encargado de la oficina de Gestión de Riesgos y Desastres, Jaime
    Mena, con este vehículo serían cuatro los camiones en funcionamiento, lo que
    permitirá cubrir el 100% de la demanda en una comuna tan extensa
    territorialmente como es Río Bueno.
    Cabe señalar que la entrega de agua potable a través de estos camiones aljibe, se
    realiza a familias que se encuentran registradas en el catastro de emergencia
    hídrica y en el Registro Social de Hogares, a quienes de forma diaria y por
    sectores se les hace entrega de una cantidad de agua para sus viviendas.

  • Rio Bueno : Alcaldesa Carolina Silva nombra nuevo director (s) del departamento de Educación

    Durante la mañana de este lunes 8 de Enero, la alcaldesa Carolina Silva, presentó al nuevo director (s) del departamento de educación DAEM Rio Bueno.

    Se trata de Armin Ortiz Herrera, quien se desempeñaba como director encargado de la escuela rural San José de Filuco, con un destacado trabajo en el ámbito educacional, quien a partir de ahora liderará el departamento de educación municipal, mientras se realiza el concurso para proveer el cargo por Alta Dirección Pública.

    Así lo explicó la máxima autoridad comunal al presentarlo formalmente en dependencias del municipio, donde destacó la experiencia del funcionario, elemento trascendental para la elección al cargo. “estamos dando la bienvenida y haciendo el nombramiento y designación oficial de nuestro jefe subrogante DAEM, que va a ser Armin Ortiz Herrera, un reconocido y destacado docente de nuestra comuna, que a su vez tiene la misión de garantizar un resguardo irrestricto de las comunidades educativas en su conjunto y el derecho y garantía de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

    En tanto Armin Ortiz Herrera se mostro agradecido de la confianza de la alcaldesa y comenta los desafíos propuestos por la autoridad comunal “primero que todo agradecer esta designación de la autoridad comunal, lo tomo con mucha responsabilidad…tenemos varios desafíos para lo que queda de verano del 2024 y continuar con los concursos de directores de establecimientos y la jefatura del director de educación municipal”.

    El nuevo director, estará en el cargo mientras continua el proceso de alta dirección publica para nombrar a el director definitivo del departamento de educación del municipio de rio bueno.

  • Familia acusa vulneración de derechos en contra de menor de edad al interior de Escuela Río Bueno

    Los hechos corresponderían a maltratos físicos y psicológicos por parte de una educadora de párvulos. Cesfam de Río Bueno presentó denuncia ante el Juzgado de Familia. Desde el DAEM de Río Bueno confirmaron la apertura de un sumario administrativo.

    Una familia riobuenina denunció públicamente un grave caso de vulneración en contra de una menor de edad, que habría ocurrido durante los últimos meses de 2023 al interior de la Escuela Río Bueno.

    De acuerdo a los detalles entregados por el abogado de la familia, Yusef Cifuentes, los hechos corresponden principalmente a malos tratos psicológicos y físicos cometidos por parte de una educadora de párvulos del establecimiento en contra de una niña que en 2023 cursaba el nivel kínder.

    En ese contexto, el profesional precisó que “una familia llegó a mí para solicitar asesoría respecto de un caso de vulneración de derechos hacia una menor de edad, hija de esta familia. Al revisar los antecedentes del caso, me percaté de que se había iniciado una denuncia a través del Cesfam de Río Bueno en el Tribunal de Familia de la misma comuna”.

    Y continuó “En dicha denuncia se indica que la menor fue atendida en dicho establecimiento de salud, donde la profesional médico que la atendió realizó varias preguntas a la niña. Así se percató de que existía vulneración de parte de una educadora de párvulos, ya que la menor presentaba un cuadro de angustia, lloraba, y de su relato se pudo desprender esa situación”.

    El abogado explicó que a raíz de la denuncia presentada por el Cesfam, el Juzgado de Familia solicitó una serie de informes que fueron remitidos tanto por el DAEM de Río Bueno, y la Oficina Local de la Niñez, entre otros. “El informe final de la Oficina Local de la Niñez establece la necesidad de restablecer los derechos vulnerados de a menor”, dijo.

    En esa línea, Cifuentes lamentó que: “Sin embargo, el DAEM de Río Bueno emitió una serie de antecedentes y de informes que daban cuenta de que ellos estaban solucionando la problemática, algo que cuando yo me entrevisté con el señor Jaime Bórquez que es el director (s) del DAEM, me percaté que no era así. Lamentablemente el Tribunal de Familia tomó la decisión de archivar la causa, porque se entendió que el DAEM estaba entregando una solución, lo cual desde mi punto de visto no ocurrió”.

    “Al contrario, lo único que vi cuando fui a conversar con el señor Borquez, fue una falta de objetividad e imparcialidad, y con el tiempo me percaté junto a la familia de la menor que esto se debía a que su esposa también trabaja en la Escuela Río Bueno, y al parecer habría un vínculo de amistad con la educadora que habría vulnerado los derechos de la menor”, agregó.

    “Todos tenemos la presunción de inocencia”

    Consultado por esta denuncia, el director (s) del DAEM de Río Bueno, Jaime Bórquez, comentó que “efectivamente hay una situación que se generó en una de nuestras unidades educativas correspondiente a una acusación de vulneración de derechos en contra de una educadora de párvulos, ante lo cual nuestro equipo inmediatamente comenzó a trabajar. Esta situación en su momento se judicializó para lo cual nosotros evacuamos una serie de informes. Posteriormente, la niña no siguió yendo a clases, y en este momento hay un sumario administrativo por establecer las personas responsables de lo que se generó”.

    Y agregó: “Esto se generó en agosto de 2023. Todo proceso tiene sus plazos, ya que aquí hay menores y familias involucradas, y también personal involucrado. Tenemos que tener claro que no es llegar y acusar a una persona, ya que todos tenemos la presunción de inocencia. Por mi parte tengo que ver los dos lados de todas las situaciones”.

    Sobre el avance del sumario, Bórquez señaló que “está en la etapa indagatoria, por lo que se están reuniendo todos los antecedentes para llegar a buen puerto. La educadora sigue en el establecimiento pero a cargo de otras funciones, por lo que no terminó el año escolar a cargo del kínder”.

    “Estoy dispuesta a colaborar”

    Mientras que la directora de la Escuela Río Bueno, Patricia Cossio, expuso que “lamentablemente hay una denuncia de parte de una familia por vulneración de derechos. Esto ocurrió el año pasado, y la denuncia es contra una educadora de párvulos. Hubo un proceso judicial, y hay un sumario administrativo que está en manos del DAEM. Estamos en pleno proceso de investigación, y yo como directora estoy dispuesta a colaborar para que se esclarezca la situación y entregar toda la información que sea necesaria. Espero como directora que esto tenga buen término, ya que esta situación de cierta forma perjudica la imagen de nuestra escuela”.

    Fuente : noticiaslosrios.cl

  • Delegado Presidencial dio cuenta de la reducción de un 51,7% en homicidios en Los Ríos en 2023: la tasa más baja del país

    Autoridades destacaron eficacia de trabajo coordinado y fortalecimiento de la seguridad
    en la región.
    Esto luego de la información entregada por la plataforma del Observatorio de Homicidios
    de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que dio cuenta de una reducción significativa
    del delito de homicidio en el territorio, logrando una reducción de un 51,7% según los
    datos otorgados tanto por Carabineros como por la PDI por medio de dicha plataforma
    entre el 1 de enero y 17 de diciembre 2023.
    Según detalló el Delegado Presidencial Jorge Alvial Pantoja, precisó que “como Gobierno
    hemos establecido una serie de planes destinados a reducir los delitos de mayor
    connotación social y hemos puesto muy especialmente el foco en los homicidios, por
    medio del Plan Calles Sin Violencia, que estamos ejecutando en Valdivia y que nos ha
    permitido mejorar los patrullajes y obtener excelentes resultados como son los que hoy
    estamos dando a conocer, donde se evidencia una reducción de un 51,7% de los
    homicidios en el territorio, disminuyendo de 29 registrados en 2022 a 14 en 2023, cifra
    que supera el promedio de reducción nacional que fue de 9,4% y que nos alientan a seguir
    trabajando con más fuerza en estos planes” dijo Alvial.
    La autoridad agregó que “estos resultados que hoy nos dejan como la región que más ha
    disminuido su tasa de homicidos en el país, son gracias al trabajo sistematizado junto a la
    Coordinación de la Seguridad Pública, Carabineros, PDI, Fiscalía, los Municipios y todos los
    organismos que trabajan en torno a la seguridad y además la Mesa Regional contra el
    Crimen Organizado, que han sabido planificar acciones tendientes a la reducción de estos
    delitos y que estamos viendo frutos que sin duda queremos seguir fortaleciendo” finalizó
    el representante del Presidente Gabriel Boric en la región.
    Prevención
    Sobre la labor preventiva, el coordinar regional de la Subsecretaría de Prevción del Delito,
    Alexis González, sostuvo que “Entendemos que la prevención de homicidios es posible
    cuando hay una investigaciones, cuando hay una buena labor policial, y cuando la
    información está a disposición de estrategias de fondo. Nuestro trabajo como
    Subsecretaría de Prevención del Delito, se basa en acciones y programas que aportan de
    manera integral a trabajar en los distintos elementos que llevan a la comisión del delito.
    De lo anterior, podemos mencionar el Programa “Somos barrio”, para hacer prevención
    comunitaria; el Programa “Lazos” que busca modificar la trayectoria delictual a temprana
    edad de niños niñas y adolescentes. También entendemos que en la medida que
    tengamos una mejor labor policial, en terreno y con apoyo de los municipios para abordar

    los eventos sociales y situacionales que ayudan a la ocurrencia de ciertos homicidios, estos
    delitos podrían ser eliminados a futuro” finalizó González.

  • Asume nueva alcaide de establecimiento penitenciario de Río Bueno

    Se trata de la Teniente Segundo de Gendarmería, Mily Gutiérrez Soto, quien presentó sus credenciales en saludo protocolar al Delegado Presidencial Provincial del Ranco, Alejandro Reyes Catalán, en las dependencias de la Delegación

    La autoridad provincial indicó que la nueva autoridad penitenciaria, se dedicará a varias acciones de caracter integral para el Centro de Cumplimiento Penitenciario, CCP Río Bueno, deseando el mayor de los éxitos a la nueva Alcaide y todo su equipo de funcionarios y funcionarias.

    Por su parte, la Teniente Segundo de Gendarmería, Mily Gutiérrez Soto, comentó que se está trabajando fuertemente en el CCP Río Bueno, en materia de reapertura futura del recinto, infraestructura y avanzar en un proceso de integración de internos, bajo una metodología de reinserción social y laboral

    En compañía de parte del equipo del destacamento penitenciario, la nueva funcionaria, agradeció la acogida de la autoridad provincial, quién conoce en profundidad el rol y aporte de la comunidad de Gendarmería, tras sus años como seremi de Justicia en el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet