Categoría: Rio Bueno

  • Preocupación por estado del fuerte San José de Alcudia

    Como municipio damos a conocer nuestra preocupación por el estado en
    que se encuentra actualmente el Fuerte San José de Alcudia.
    Lamentablemente, producto de su deterioro, hemos levantamos un
    proyecto de mejoramiento integral, sumado a la decisión de cerrar dicho
    lugar histórico para la seguridad de nuestros vecinos y turistas.

    Debido a que esta construcción pertenece a la categoría de Monumento
    Histórico, está protegido por la Ley 17.288 y cualquier mejora o
    intervención debe ser aprobada por el Consejo de Monumentos
    Nacionales.

    Lamentablemente, llevamos meses esperando una respuesta de la
    entidad encargada de Monumentos Nacionales, ya que, sin dicha
    autorización, NO PODEMOS realizar ninguna mejora en el recinto.

    Entendemos la preocupación y molestia de nuestros vecinos y turistas,
    quienes no pueden disfrutar de uno de nuestros atractivos turísticos y
    patrimoniales más relevante. No obstante, continuaremos realizando las
    gestiones que sean necesarias lideradas por la alcaldesa, Carolina Silva,
    para poder destrabar esta situación.

    Finalmente, hacemos un llamado a la ciudadanía a no ingresar al
    recinto, debido al peligro que representa por la falta de medidas de
    seguridad, además de no botar basura en su interior.

  • Con la innovadora “Tercera Patente” municipio de Río Bueno invita a renovar Permisos de Circulación 2024

    A partir de esta semana la Municipalidad de Río Bueno comenzó su proceso para
    la renovación de los Permisos de Circulación vehicular 2024. La novedad este
    año, es que la casa edilicia es la única en la región en ofrecer la innovadora
    Tercera Patente, la que es generada por la Casa de Moneda y que a través de un
    código QR contiene toda la información del vehículo en tiempo real.
    Según informó la alcaldesa riobuenina, Carolina Silva, está todo dispuesto para
    facilitar el trámite a los automovilistas que elijan la comuna para renovar su
    permiso de Circulación 2024. “Nos vamos a desplegar por distintos sectores de la
    comuna, tanto urbanos como rurales, a fin de otorgar todas las facilidades para
    que el trámite sea rápido para todos” señaló la alcaldesa.
    Respecto a la tercera patente, la autoridad explicó que “es un sticker creado por
    Casa de Moneda, que se adhiere por el interior del parabrisas de los autos y
    contiene una huella digital inserta en un código QR, que al escanearlo con el
    teléfono desplegará información auténtica del vehículo. Estamos felices de ser uno
    de los 13 municipios en Chile en poseer esta innovación para nuestros
    automovilistas, lo que sin duda se traduce en mayor seguridad para todos”.
    Cabe señalar que la Tercera Patente o tercera Placa, emanada por cada
    municipio, contiene información como el número de patente, modelo, año, marca,
    fecha de renovación del permiso de circulación y otros datos del vehículo, según la
    institución creadora.
    La Municipalidad de Río Bueno desplegará diversos puntos para realizar este
    trámite, por lo que se invita a la comunidad a informarse en detalle de los horarios,
    fechas y lugares a través de www.muniriobueno.cl

  • Senadora Gatica solicita nombrar a calle con nombre de ex Presidente Sebastián Piñera en Río Bueno 

    La senadora María José Gatica, solicitó al municipio de Río Bueno que se designe una calle de la comuna con el nombre del ex Presidente Sebastián Piñera.

    La iniciativa la realizó junto a los diputados Bernardo Berger y Gaston Von Muhlenbrock – además de 25 concejales de la región de Los Ríos – entre los que está Daniel Quezada.

    “Hemos propuesto que en nuestra región de Los Ríos se reconozca en cada comuna la figura del ex Presidente y que se evalúe designar alguna calle de nuestro territorio a la figura del ex mandatario”, afirmó Gatica. 

    En ese sentido, la parlamentaria aseguró que “la historia de Chile se construye respetando y honrando a quienes han aportado a nuestro país”.

  • Rio Bueno :Inspeccionan avance de megaproyecto Portal Mackenna

    ·         La obra considera 339 viviendas y cuenta con un 62 por ciento de desarrollo.

    ·          

    14 de febrero. – Un 62 por ciento de avance presenta el Conjunto Habitacional “Portal Mackenna” en Río Bueno; así lo constataron las autoridades y familias de los tres comités Villa del Sol, Quiero Mi Casa y Alegría Para Un Hijo; que participaron de la inspección a la obra en marcada en Plan de Emergencia Habitacional.

    La actividad contó con la presencia del delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes; seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos y la alcaldesa, Carolina Silva; quienes junto a dirigentes e integrantes de los comités visitaron casas y recorrieron las instalaciones a objeto de ver en terreno el progreso de sus casas.

    El delegado del Ranco, Alejandro Reyes destaco que “las dirigentes están sumamente contentas, porque ven como avanza su obra”.  La autoridad, agregó que el compromiso que se ve en el estado de avance de la obra, devuelve la confianza de la comunidad en sus instituciones, porque para el Presidente Gabriel Boric este es uno de sus grandes objetivos, “en la región de los Ríos estamos avanzando en soluciones habitacionales, no sólo en Río Bueno”.

    Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos afirmó “estamos en una visita de control de avance del plan en la región; un plan que, a la fecha, ya ha entregado cerca de 2.180 viviendas en la región de Los Ríos, donde Río Bueno tiene una parte importante de estas viviendas. En ejecución llevamos más de 2.600 viviendas y nos quedan todavía por iniciar en este semestre cerca de 800 viviendas”. En seremi agregó “hay un tremendo nivel de avance, hay un 62% de avance en este proyecto que ha iniciado nuestro presidente, Gabriel Boric, acá colocando la primera piedra y, por lo tanto, pasa a ser un proyecto del Plan de Emergencia Habitacional pero también un compromiso presidencial en materia de vivienda; hoy día la vivienda pasa a ser prioridad para el gobierno y, de esa forma, estamos encargados de hacer control y seguimiento”.

    En tanto, la alcaldesa, Carolina Silva afirmó estamos felices, orgullosos y con el corazón lleno de alegría por nuestras familias de Portal Mackenna, 339 familias de Río Bueno que tendrán concretado el sueño de la casa propia en muy pocos meses, con un avance de proyecto de más de un 62,3% al día de hoy y con 279 viviendas ya ejecutadas”.  Enfatizó “pudimos revisar no solamente la casa piloto, sino que también las casas que ya se encuentran construidas, ver en terreno cuáles son sus aplicaciones, cuáles son sus implementaciones también y cuál es su distribución. Felices porque este proyecto viene a ser uno de los cuatro proyectos que ya están en ejecución en la Comuna de Río Bueno y que va en un franco trabajo sólido en el tiempo de poder concretar varios anhelos de nuestros vecinos en materia habitacional”.

    DIRIGENTES

    Karen Fernández, del Comité Alegría para Un Hijo, señaló “estamos felices de poder ver avances, ya que antes eran solo reuniones y hoy en día ya vemos varias casas en pie y eso refleja la felicidad en las personas al uno compartir las fotitos y todo lo que ellos quieren ver. Y ya ver avances es ya una conformidad tremenda. De hecho, ya en noviembre ya deberían estar ya casi completas la misión de la obra.

    Ana Carrasco, del comité Villa del Sol, señaló “somos uno de los comités más antiguos, con el comité de las chiquillas. Fue una gran unión con la cual se pudo hacer este proyecto. Felices, contentos”. Agregó “Yo creo que todos intervinieron aquí con su granito de arena para poder tener nuestra casa. Se está avanzando bastante rápido. Esperamos a fin de año, principio del otro año, ya estar viviendo en nuestras casas. Felices todos en representación de nuestro comité, de toda la gente. Yo creo que somos parte de un hito importante acá en Río Bueno, porque es el megaproyecto, históricamente no se había construido un proyecto tan grande, siempre ha sido más pequeñito. Así que bien, contentos”.

    Eliana Unión, fundadora del comité Quiero Mi Casa, afirmó “somos pocas familias, nosotros que nos allegamos, por decirlo de alguna manera, a los otros dos comités para que se formara el portal Mackenna y bueno, qué más puedo decir, que estamos felices por el gran avance, las visitas, agradecerle a Seremi por su tiempo de venir acá, preocuparse para ver el avance, para ver las condiciones de la construcción, y eso se agradece, estamos muy felices y esperando nada más, esperando que todo avance lo más rápido posible para venirnos a vivir a nuestras casitas”.

    ANTECEDENTES. –

    El Proyecto Portal Mackenna de la comuna de Río Bueno nace de la fusión de tres comités de viviendas con 339 familias, que por más de 10 años han puesto todo su esfuerzo y trabajo en lograr concretar el anhelo de la casa propia. Se trata de los comités «Vivienda y Alegría para un Hijo», «Vivienda Villa del Sol» y «Quiero Mi Casa».

    El proyecto considera 339 casas, de las cuales 327 corresponden a viviendas de dos pisos y dos dormitorios, y 12 de un piso y tres dormitorios. En relación al terreno, este abarca 6,7 hectáreas en el sector suroriente de Río Bueno. Se trata de un terreno con excelente localización, ubicado cerca de colegios, jardines infantiles, áreas verdes, plazas de juegos y equipamientos deportivos.

  • Cooperativa Ovina Río Bueno adquirió equipamiento gracias al apoyo del Gobierno Regional

    El grupo de emprendedores agrícolas es uno de los 48 a nivel regional en
    verse beneficiados con el programa “Apoyo a emprendedores y empresas en economías locales”.

    La adquisición de equipamiento agrícola que permitirá cubrir diversas necesidades
    que tienen sus asociados. En eso consiste la iniciativa actualmente ejecutada por
    la Cooperativa Agrícola Ovina Río Bueno Limitada, gracias al financiamiento
    aportado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.
    El grupo de emprendedores, provenientes desde los más diversos sectores rurales
    de la comuna de Río Bueno, es uno de los 48 a nivel regional en verse favorecidos
    con el programa “Apoyo a emprendedores y empresas en economías locales”, el
    cual es ejecutado por la Fundación de Desarrollo Educacional y Tecnológico La
    Araucanía de la Universidad de la Frontera (Fudea Ufro), y que considera 8
    millones de pesos de inversión por cada beneficiario.
    El gerente administrativo de la Cooperativa Ovina Río Bueno, Ignacio Saenz,
    explicó que “esta cooperativa nace de la Asociación Ovina de Río Bueno, quienes
    tras varios años trabajando juntos en el rubro nos dimos cuenta de que
    necesitábamos avanzar hacia algo más comercial. Frente a eso, postulamos a
    proyectos que nos permitieron hacer una gira y evaluar diferentes tipos de
    organizaciones, entre las cuales nos llamó la atención la cooperativa”
    Y continuó: “Tomamos la decisión de avanzar en esa dirección, nos jugó una mala
    pasada la pandemia que nos atrasó, pero seguimos avanzando y en 2021
    logramos crear la cooperativa con un grupo humano que ya nos conocíamos
    desde hace nueve años y teníamos clara una línea de trabajo, y cuáles eran las
    situaciones que nos afectaban como pequeños agricultores, por lo que diseñamos
    un plan de trabajo. Actualmente somos 17 socios, y estamos abiertos a seguir
    recibiendo a pequeños agricultores para que nos sigamos potenciando”.

    Con respecto a su trabajo, el gerente administrativo explicó que “en general, como
    lo hemos visto en otras cooperativas, el objetivo es poder vender cortes
    específicos en alguna tienda o supermercado, y llevar el producto a la mesa de los
    clientes con un valor agregado. Pero nos dimos cuenta de que para llegar a eso,
    teníamos que potenciar otras cosas primero. Además, planta faenadora para el

    rubro tenemos sólo en Puerto Montt y en Victoria, por lo que nos complica el
    traslado que aumenta los costos”.
    En ese contexto, Saenz señaló que “nos dedicamos en primera instancia a
    solucionar otros problemas. Uno de los grandes era no contar con prestadores de
    servicios en forma oportuna para las siembras y corte de pasto, ya que cuando el
    pequeño agricultor tiene tres o cuatro hectáreas para hacer corte, los grandes
    prestadores de servicio pasan cuando ellos pueden, porque no es negocio para
    ellos. Lo hacen casi como un aporte a la comunidad, pero lamentablemente el
    aporte se hace uno o dos meses más tarde de lo que necesitamos”.
    “Frente a eso, en nuestro primer año nos ganamos un proyecto de Indap que nos
    permitió adquirir todas las máquinas necesarias a pequeña escala, para poder
    suplir esa dificultad, como un tractor pequeño, máquinas segadoras, pateadoras
    para el pasto, un carro de tiro para trasladar las máquinas, una emboladora
    pequeña, y gracias a eso pudimos sacar mejor pasto y a un costo bastante más
    pequeño”, agregó.
    Con respecto al proyecto financiado por el Gobierno Regional, el gerente
    administrativo de la Cooperativa precisó que “otro gran problema para nuestros
    socios era la limpieza en los corrales, donde en invierno se guardan las ovejas
    para que no se mojen y las tenemos en cuidado para que no las ataquen perros.
    Por esa razón, se nos ocurrió a través del guano de la oveja crear una tierra
    orgánica que después podamos reutilizar en nuestros propios campos como
    fertilizantes, y por qué no después también comercializarla”.
    Y continuó: “Por eso, el proyecto fue enfocado en la compra de una pala para
    nuestro tractor para hacer una limpieza mucho más rápida, luego dejarla en un
    lugar que permita voltearla para que se pueda convertir en compost. También
    compramos un rotocultivador para poder romper la capa cuando el guano se pone
    duro, y la otra parte del proyecto es un carro de tiro que permite ir desparramando
    homogéneamente esta tierra orgánica sobre las plantas de los propios usuarios”.
    Ignacio Saenz informó que “actualmente estamos terminando los procesos de
    compra, ya nos llegó la pala e hicimos la prueba de limpiar un galpón y nos dio
    muy buenos frutos, ya que nos permite agilizar los tiempos y dar un valor a este
    producto que se estaba botando, sobre todo con los actuales valores de los
    fertilizantes. Nos da una tremenda ventaja en tiempo hombre, ya que antes en la
    limpieza uno podía demorarse de una a dos semanas, a pulso sacando el guano
    con carretilla, y ahora se puede hacer la limpieza en un día de trabajo”.

    También destacó el asesoramiento de Fudea Ufro. “Nos apoyaron desde la
    postulación del proyecto, y luego de la adjudicación han realizado un
    acompañamiento de las compras, lo cual nos ha ayudado bastante. Sin duda que
    ha facilitado la ejecución del proyecto”, dijo.

  • Familias protagonizan primera piedra de Conjunto Habitacional Unión y Futuro

    03 de febrero. – Con la tradicional primera piedra se da inicio formal a la construcción de las 117 casas para las familias del Conjunto Habitacional Unión y Futuro en Río Bueno. Proyecto que tiene un presupuesto de 6 mil 100 millones de pesos para las viviendas, equipamiento comunitario y áreas verdes. Este conjunto habitacional se enmarca en el Plan de Emergencia habitacional que en la región ya cuenta con un 37 por ciento de avance. 

    La actividad contó con la presencia del Delegado Presidencial del Ranco, Alejandro Reyes; el director(s) de SERVIU, Jorge Hervia; la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva; el senador Ivan Flores entre otras autoridades que acompañaron a las familias beneficiadas. 

    El Delegado Alejandro Reyes señaló «el conjunto habitacional para las familias que conforman el Comité de Unión y Futuro, 117 familias que el día de hoy están viendo cómo el compromiso del presidente Boric, que estableció en su programa de gobierno, se está viendo cristalizado para ellas. Principalmente para ellas porque está este comité conformado por muchas mujeres de esfuerzo, que han visto cómo desde las distintas esferas han confluido para trabajar en colaboración y en coordinación, para cumplir sueños».

    En tanto, Yanira Hernández presidenta del Comité Unión y Futuro afirmó «Nos componemos 117 familias. El día de hoy es una alegría inmensa, o sea, empezar un año, digamos, con un inicio de obra, viendo que el terreno está muy avanzado, ver que si Dios quiere, en el 2025 ya podríamos ver nuestras casitas listas. ¿Qué mejor año, 2024, que iniciar así? Tuvimos un término de año, víspera de Navidad, con la entrega de nuestros subsidios y ahora un inicio de año con la primera piedra. Es una alegría inmensa y me siento tan feliz de llevar a cargo conmigo tantas familias, de que las familias hayan podido confiar en mí, porque es un trabajo inmenso, es mucha dedicación».

    El Director(s) SERVIU, Jorge Hervía explicó que «la primera piedra de hoy del Comité Unión y Futuro en la Comuna de Río Bueno marca el inicio de una nueva etapa en este proyecto habitacional que está obviamente coordinado con el municipio, con la entidad patrocinante, la constructora y que está bajo el paraguas del plan de emergencia habitacional que tenemos en el Ministerio y que nuestro ministro Carlos Montes nos ha pedido avanzar lo más fuerte posible. Esta primera piedra marca, como decía, la segunda etapa que es la ejecución de las obras habitacionales y que esperamos tener un resultado al más corto plazo».

    Por su parte, la alcaldesa, Carolina Silva , afirmo que «la primera piedra del día de hoy es la primera piedra que instalamos para uno de nuestros comités más queridos y emblemáticos de Río Bueno este 2024. Felices porque terminamos el año 2023 con su entrega de subsidios. Un año 2023 que para el Comité Unión y Futuro estuvo marcado de grandes hitos. Ya fue la entrega de su terreno, la entrega de sus subsidios y el día de hoy la instalación de su primera piedra. Qué mejor manera de comenzar un nuevo año en el cual se proyecta un proyecto importantísimo, valga la redundancia, en el cual 117 familias de nuestra comuna van a tener una solución definitiva al tema habitacional».

  • Pescadores ilegales se dan a la fuga en el río Bueno durante fiscalización

    Durante operativo de fiscalización con el uso de un dron, herramienta que permite supervisar zonas de difícil acceso, se detectaron múltiples embarcaciones instalando redes en diversos puntos del curso fluvial del río Bueno. Al percatarse de la presencia del dron y de los fiscalizadores, los infractores se dieron a la fuga, abandonando tanto redes en el río como en un campamento clandestino que estaban montando. Las redes fueron incautadas.

    Rafael Hernández, Director Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) Los Ríos, recordó que “la pesca con redes está prohibida en ríos, lagos y todos los cursos de agua dulce, es más, en la actualidad esto está tipificado como un delito, por lo que pondremos todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público”.

    La operación fue realizada por fiscalizadores de Sernapesca, Carabineros de la Provincia del Ranco y con el respaldo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que dispuso del dron como herramienta esencial para este tipo de fiscalizaciones.

    Para denunciar este tipo de prácticas, Sernapesca cuenta con la línea telefónica 800 320 032. Las denuncias pueden ser anónimas para resguardar la seguridad de los informantes.

  • Brillante presentación del ballet municipal de Río Bueno en XIX encuentro internacional de folclore en teatro regional Cervantes de Valdivia

    El Ballet Folclórico Municipal brilló en una impecable exhibición realizada junto a países
    hispanoamericanos como México, Colombia, Paraguay y Bolivia en la capital de la región de Los
    Ríos en su principal auditórium, el Teatro Cervantes.
    El Ballet riobuenino dejó muy en alto el nombre de la comuna y de Chile ya que fueron los
    responsables de representar a nuestra Patria ante la exhibición latinoamericana.

    Queremos destacar que NUESTRO GRAN BALLET FOLCLÓRICO MUNICIPAL es liderado por el
    director PATRICIO CANCINO; compuesto por más de veinte jóvenes tanto hombres como mujeres,
    agrupación que desde el año 2002 se conformó y fortaleció para irradiar hacia la región de Los
    Ríos y el Cono Sur lo mejor de nuestro folclor y tradiciones.

    El objetivo de esta iniciativa es promover la participación, el encuentro cultural y artístico de los
    jóvenes tanto hombres y mujeres de nuestra comuna de Río Bueno que se enmarca dentro del
    Plan Municipal de Cultura PMC 2022-2026 y de esta forma fomentar el desarrollo humano integral
    de las personas. Además, este proyecto es una subvención del Gobierno Regional de Los Ríos y
    Consejo Regional.

    Resaltamos la destreza y pasión por los bailes nacionales de sus destacados integrantes: Paulina
    Pérez Ríos, Marisol Hernández Cossio, Geanaina Oyarzun Galaz, Camila Gallardo Burgos, Nicole
    Beatriz Barría López, Karen Millahueque Valenzuela, Diego Oyarzun Vera, Cristian Vásquez Salazar,
    Álvaro Oyarzun Galaz, José Ignacio Del Río Fernández y Francisco Javier Gómez Muñoz; y por
    supuesto, a los destacados coreógrafos Patricio Cancino y Eduardo Calisto quienes fueron artífices
    de este relevante encuentro en su XIX versión.

  • Declaración Pública Gremio de comunicadores sociales Río Bueno

    Río Bueno 01 de Febrero del 2024 ,ante el reciente término de las actividades propias del «verano
    en Río Bueno 2024″, venimos a declarar lo siguiente:

    1. Nuestra Asociación Gremial cuenta con un número de 27 miembros, activos, todos
      comunicadores sociales en áreas como la televisión, la radio, prensa escrita, entre otras
      materias.
    2. Durante el mes de diciembre la actual administración municipal comandada por la edil
      Carolina Silva y su equipo, dio a conocer los eventos propios de la época estival, los
      artistas contratados y quiénes serían los animadores de la conocida «Semana Río Buenina
      2024″.
    3. Como Asociación Gremial, entendemos que las administraciones pueden tomar sus
      decisiones de manera autónoma, pero esperábamos hubiésemos sido considerados tal y
      como ocurrió en la primera y segunda Semana Río Buenina, realizada por la actual
      administración municipal, en donde el 100% de los animadores en las jornadas principales,
      fueron colegas de Río Bueno, muchos que por primera vez en su carrera profesional tenían
      la posibilidad de animar un evento de similares características.
    4. Esperábamos se nos hubiese convocado de la misma forma en que se nos convocó para la
      reciente Teletón 2023, en donde, como gremio, participamos activamente en los sectores
      urbanos y rurales, obviamente sin costo, voluntariamente como lo ameritaba la causa, ni
      costo para la administración municipal.
    5. Los comunicadores de este gremio reconocemos que dentro de nuestros asociados existe
      personas con talento, experiencia y disposición para haber sido parte de nuestra semana
      de aniversario. Solo vemos como los mismos nombres se repiten permanentemente
      incluso siendo proveedores municipales.
    6. No quisimos entregar esta declaración ni antes o durante el proceso de las actividades,
      para no entorpecer o generar polémicas inertes, que pudiesen dañar el disfrute de
      nuestros vecinos y visitantes, mucho menos a los emprendedores que aprovechan dicha
      instancia para generar ingresos adicionales.
    7. Hoy, los comunicadores de la ciudad de Río Bueno, de forma única en la región y el país, se
      encuentran cobijados bajo esta institución gremial, lo que les da una mayor importancia y
      relevancia en el quehacer comunal. Además, queremos informar a la comunidad que de
      forma permanente nos estamos capacitando, aprendiendo nuevas técnicas propias de
      nuestra labor para brindar un mejor servicio a nuestra querida comunidad.
    8. Agradecemos a algunos concejales de nuestra comuna que en su oportunidad, pusieron
      esta materia en la mesa del concejo comunal, sin intereses individuales, más solo,
      apoyando a una institución que desde su constitución fue creada para que de manera
      conjunta y formal colaboremos y estemos al servicio de la comunidad de Río Bueno.
      Esperamos, en un futuro próximo, nuestra Asociación Gremial de Comunicadores Sociales
      de Río Bueno A.G., sea considerada para estos grandes eventos, dado que la comunidad
      nos lo ha hechos saber y también destacando que nuestros miembros son queridos y
      cercanos a la comunidad local, puesto que son escuchados de forma diaria, cuentan con el
      reconocimiento y valoración comunal.
      Atte.

    GREMIO DE COMUNICADORES SOCIALES DE RÍO BUENO AG

  • Rio Bueno :Inauguran feria regional de emprendimientos de personas mayores

    En la comuna de Río Bueno y con el apoyo del municipio local, el Delegado Provincial Alejandro Reyes Catalán,  participó en el Gimnasio Juan Arroyo Peña, de la 2da versión de la Feria Regional de emprendimientos de Personas Mayores, correspondiente al Programa Vínculos, instancia organizada desde SENAMA LOS RIOS.

    De esta manera, cerca de 80 personas de las 12 comunas, dieron vida a esta muestra donde se ofrece gastronomía, artesanía, chocolatería, plantas, hortalizas, joyas, productos de ornamentación en metal, repostería casera  entre otros, ocasión donde la autoridad provincial destacó el hecho que las personas mayores fortalezcan su participación en todos los espacios de la sociedad.

    A su tiempo, el seremi de Desarrollo Social, Roberto Giubergia Valderrama, esta instancia es organizada desde Senama, en conjunto con el Municipio de Río Bueno, es una vitrina para comercializar estos productos, permitiéndoles contar con un ingreso extra, lo cual significa en muchos casos una mayor independencia económica.

    Por su parte, el administrador de la Municipalidad de Río Bueno, Cristián Tepano, señaló que el municipio está involucrado de manera integral con los desafíos de las personas mayores de Río Bueno,  puntualizando que los municipios son los co-ejecutores del programa Vínculos.

    Finalmente, el seremi de Gobierno Los Ríos, Juan Sebastián Guerra,  valoró la instancia, agregando que el Programa Vínculos brinda un acompañamiento continuo por 24 meses para las personas mayores de 65 años que ingresan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, entregándoles herramientas psicosociales que permitan fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia.