Categoría: Rio Bueno

  • Saesa instaló tótem de carga en terminal de buses de Río Bueno en beneficio de la comunidad

    • La donación de este equipo fue gracias al programa “Conecta tu Energía” que, en la provincia del Ranco, ya ha instalado estos equipos en La Unión, Lago Ranco y ahora en Río Bueno.

    Lunes, 27 de mayo de 2024.- Un nuevo tótem para cargar teléfonos celulares fue el que se instaló en el terminal de buses de Río Bueno, en el Barrio Comercial Esmeralda y que permitirá a los vecinos que diariamente transitan por aquí tener un lugar seguro para cargar las baterías de los teléfonos, permitiendo mantenerse en contacto con sus seres queridos en todo momento.

    El jefe de servicio al cliente de Saesa en Osorno, Luis Fuentes, señaló que “con este aporte esperamos dar solución a una necesidad cada vez más común, como es mantener siempre con carga tu teléfono celular, pues conocemos la necesidad de mantenerse siempre comunicado, sobre todo en situaciones en donde los viajes y trayectos son más largos, y en donde el contacto con familiares o personas cercadas es fundamental”, puntualizó. 

    Estos cargadores gratuitos cuentan con 6 casillas independientes, cada una con tres cables para cargar celulares con distintas entradas según el equipo que el usuario posea. También cuenta con entrada USB para quienes tengan el cable, pero no cuenten con el enchufe propiamente tal.

    Mónica Ríos, quien tiene un local dentro del terminal de buses valoró la instalación de este tótem pues “claro que va a ser un beneficio, sobre todo para la gente que viene del campo y que a nosotros de repente nos molestaban para cargar sus celulares y uno a veces no tiene las condiciones como para cargar. Entonces esto les va a servir mucho porque ellos están todo el día en la ciudad y quedan sin carga entonces, a ellos les va a servir más que a nadie; y a la juventud igual porque de repente los fines de semana, los chicos que vienen del internado, igual, siempre andan pidiendo carga”.

    La alcaldesa de Río Bueno en tanto, Carolina Silva destacó esta iniciativa ya que tiene un gran impacto ciudadano “el valor para nosotros en el ámbito simbólico del impacto ciudadano es muy alto en el entendido que es una prestación que muchas veces los vecinos requieren, sobre todo nuestros vecinos del sector rural que, en Río Bueno somos eminentemente rurales; sus equipos tecnológicos durante todo el día van perdiendo su batería. Muchas veces deben tener largas horas de espera en el sector urbano para acceder nuevamente al transporte y pueden conectarse aquí para poder estar en contacto con sus familias”.

    Desde Saesa además señalaron que, para obtener más información sobre estas y otras iniciativas, los vecinos y vecinas pueden informarse a través de la página web www.saesa.cl y redes sociales (X @saesa, y fanpage de Facebook), además de la línea gratuita 800 600 801 para Saesa y 800 600 804 para Luz Osorno.

  • El FOSIS inició trabajo territorial en sector Crucero de Río Bueno

    Programa Acción Local busca desarrollar una intervención integral en el sector a fin de mejorar el entorno y los espacios comunes como punto de encuentro de los vecinos y vecinas del sector.

    Como parte de la implementación de su programa Acción Local, el gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, inició un proceso de intervención social de dos años en el sector Crucero, en la comuna de Río Bueno, el cual busca desarrollar una intervención integral en el sector a fin de mejorar las condiciones y calidad de vida de los vecinos y vecinas del lugar.

    Por ello, el Delegado Presidencial del Ranco, Alejandro Reyes y el Director Regional del FOSIS, César Fuentes, se trasladaron hasta el territorio para dialogar con la comunidad y presentar el programa que involucra un aporte de diez millones de pesos para el financiamiento de alguna iniciativa que defina la propia comunidad.

    Marta Quintil, integrante de la junta de vecinos de Crucero, destacó la llegada del programa al territorio. “Mi expectativa en este minuto es amplia, la idea de estar aquí y representar y ver el progreso que podemos tener aquí en la comunidad se ve grande, la expectativa es alta y ojalá la podamos cumplir y entre los grupos, la comunidad y todos, poder fortalecernos”, afirmó.

    Por su parte, el Delegado Presidencial del Ranco, Alejandro Reyes, manifestó que “para nosotros estar acá en Crucero es muy importante, porque hay que trabajar para y por la comunidad. El FOSIS, en definitiva, cuando trabaja con las personas a través de sus diversas líneas estratégicas, lo que busca es modificar realidades individuales, pero también colectivas y grupales. El Presidente Boric nos ha mandatado a sus autoridades a pensar en proyectos que definan también líneas estratégicas de desarrollo, pero no sólo un desarrollo material, sino también humano y acá tenemos ese componente”.

    El Delegado Reyes agregó que “acá estaba la sala llena de dirigentes que es algo muy importante, pero no tan solo porque venían a conocer qué significaba este proceso de trabajo, sino también a comprometerse. Ahora se van con la inquietud de sumar a más actores locales del territorio. Creemos con firmeza que este programa va a generar un cambio social que va a permanecer en el tiempo, así que nosotros felicitamos el trabajo del FOSIS, felicitamos a los vecinos y vecinas y agradecemos también el compromiso coordinado con la municipalidad, porque todos los actores son relevantes en este inicio de proceso y la idea es que comencemos muchos y terminemos más de los que estamos iniciando”.

    El programa Acción Local busca intervenir íntegramente territorios vulnerables en donde existen bajos niveles de confianza, baja participación social y desconocimiento de redes de apoyo, hecho que fue destacado por el Director Regional del FOSIS, César Fuentes.

    “Como parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia buscamos fortalecer las capacidades locales de los territorios, para que sea la propia comunidad quien impulse su propio desarrollo y esto lo hacemos potenciando el desarrollo de alianzas público – privadas, generando redes de trabajo y aportando recursos para financiar alguna iniciativa que defina la propia comunidad, en relación al mejoramiento de su entorno y de sus espacios comunes como punto de encuentro de los vecinos y vecinas”, destacó el director regional del FOSIS.

    El programa, que inició su intervención en mayo de 2024, intervendrá el territorio por dos años involucrando a servicios públicos, el municipio y el sector privado en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Crucero.

  • Cárcel de Río Bueno inició su reapertura tras casi seis años sin población penal

     El Ministerio de Justicia dio inicio a la reapertura del Centro de Cumplimiento de Río Bueno, luego de casi seis años de no mantener población penal por sus problemas de infraestructura.

    Serán cerca de 91 las nuevas plazas que se adicionarán al sistema penitenciario con la reapertura de la cárcel de Río Bueno y que estará destinada para recibir a población penal condenada con bajo compromiso delictual, permitiendo impulsar iniciativas con un enfoque de reinserción social.

    El evento de reapertura estuvo presidido por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, junto al Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra y autoridades regionales.

    De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Justicia, el Centro de Cumplimiento Penitenciario Río Bueno se encuentra sin población penal desde agosto del 2018, funcionando como control de penas de libertad vigilada y remisión condicional y controles del sistema post penitenciario.

    Tras el proyecto de reacondicionamiento de la unidad, que incluyó mejoras en los diversos servicios y de habitabilidad para personas privadas de libertad y de sus custodios, se resolvió su poblamiento progresivo.

    “Estamos cumpliendo rigurosamente los anuncios formulados por el Presidente de la República en su Cuenta Pública. Cada uno de los proyectos señalados en esa oportunidad están en desarrollo”, afirmó el Ministro Cordero.

    Las diversas iniciativas en ejecución a lo largo del país forman parte de un Plan Maestro de Infraestructura Carcelaria que por primera vez se pone en práctica en Chile.

    Este plan comprende construcciones, ampliaciones y reacondicionamientos de penales, con una proyección de diez años, la que se debe ir reformulando en forma permanente de acuerdo con las necesidades que se detecten, informó el ministerio.

    Fotografia : Facebook Ranco tv

  • Devastador Incendio en Sector Folilco: Familia Pierde su Hogar

    Un lamentable incendio consumió completamente una vivienda en el sector Folilco, dejando a la familia Salinas Rojas sin hogar y en una situación de vulnerabilidad. El siniestro, que ocurrió anoche, movilizó a múltiples unidades de respuesta de emergencia, incluidos bomberos de Crucero y Río Bueno, además de Carabineros del retén Mantilhue.

    El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Crucero, Rigoberto Namillanca, informó que las llamas devastaron la residencia de la familia. «Recibimos el llamado y de inmediato acudieron al lugar la Primera y Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Crucero, además solicitamos apoyo al Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, quienes enviaron unidades adicionales para combatir el fuego», explicó Namillanca.

    La rápida acción de las unidades bomberiles B1 y B2 de Crucero, junto con la unidad B5 y Z5 de Río Bueno, fue crucial para controlar el incendio y evitar que se extendiera a propiedades vecinas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, la vivienda fue declarada pérdida total.

    Actualmente, la LABOCAR de Carabineros está investigando las causas del incendio. Mientras tanto, la familia Salinas Rojas, compuesta por tres adultos y dos niños, enfrenta las consecuencias de la catástrofe. La comunidad local y las autoridades están llamadas a ofrecer el apoyo necesario para ayudar a los afectados en este difícil momento.

  • Trágico incendio en Río Bueno cobra la vida de un hombre

    Un devastador incendio ocurrió en las primeras horas de la madrugada en el sector Litran de la comuna de Río Bueno, resultando en la muerte del propietario de la vivienda afectada.

    El siniestro fue detectado alrededor de las 02:20 horas del pasado domingo 20 mayo del 2024 por personal de Carabineros durante un patrullaje preventivo, quienes notaron humo y llamas emergiendo de una casa de material ligero, con dimensiones de 3×6 metros. Los efectivos rápidamente verificaron la situación, confirmando que el fuego consumía la estructura.

    Bomberos del destacamento de Crucero llegaron al lugar y lograron controlar y extinguir el incendio. Sin embargo, al finalizar las labores, encontraron el cuerpo sin vida del dueño de la casa, quien aparentemente no logró escapar del fuego y falleció dentro de su residencia.

    El fiscal de turno, Sergio Carmona, ha ordenado varias acciones inmediatas en respuesta a esta tragedia, incluyendo la intervención de Labocar para investigaciones forenses, el Servicio Médico Legal para la autopsia, la protección del lugar de los hechos y la toma de declaraciones a posibles testigos.

    El Comandante José Rigoberto Namillanca Ortarzo lideró el equipo de bomberos en el manejo de esta emergencia. No se reportaron más personas afectadas, ya que el fallecido vivía solo. Las investigaciones continúan para determinar las causas exactas del incendio y confirmar detalles adicionales sobre este lamentable suceso.

    Fuente : paislobo.cl

  • Guardias de Seguridad de supermercado denuncian falta de pago y exigen soluciones

    David Gormaz, guardia de seguridad en el Unimarc de Río Bueno, y sus compañeros se encuentran enfrentando una situación crítica tras no recibir sus sueldos. Los afectados, que formaban parte de la empresa L y S Seguridad (Consorcio L y S Seguridad), denuncian la desaparición de los fondos destinados a su pago, que involucra a más de 700 guardias a nivel nacional.

    La falta de pago surgió hace aproximadamente dos días, un hecho que se repite en diversas regiones de Chile, incluyendo Río Bueno, Los Lagos, Araucanía, Bio Bio y Santiago, así como en el norte del país. Según los afectados, la situación ha escalado al punto que el responsable de la empresa habría huido del país con más de mil millones de pesos, dejando a numerosos trabajadores sin sus remuneraciones.

    Ante esta adversidad, los guardias han recurrido a la Ley de Subcontratación, exigiendo que SMU Unimarc se responsabilice por los sueldos impagos, así como por los finiquitos y vacaciones adeudadas. Actualmente, los guardias se encuentran en una etapa de transición, colaborando con una empresa provisional, Vigías, mientras esperan la incorporación de la empresa Liderman Limitada, que tomará el control de las operaciones en Unimarc y otros locales anteriormente gestionados por L y S.

    El grupo de guardias afectados en Río Bueno, que incluye a Juan Canío, Francisco Alvarado, Mauricio Castro y Adolfo Gamin, además de Gormazha iniciado acciones legales. Con el apoyo de una abogada especializada en Puerto Montt, han procedido con el trámite de autodespido y han presentado los documentos necesarios ante la Inspección del Trabajo.

    La comunidad de trabajadores espera ahora una resolución que les permita recuperar los ingresos perdidos y asegurar su estabilidad laboral futura.

    Fuente :paislobo.cl

  • Accidente Vehicular en Litran Bajo Deja Dos Lesionados

    Esta mañana, un accidente vehicular ocurrió en Litran Bajo, donde un vehículo menor se salió de la carretera y colisionó contra un árbol. Dos personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas con heridas de menor gravedad.

    El Comandante del Cuerpo de Bomberos de Crucero, Rigoberto Namillanca, informó sobre un incidente ocurrido en la mañana que involucró el despiste de un vehículo menor seguido de un choque contra un árbol en el área de Litran Bajo. Dos ocupantes del vehículo quedaron atrapados en el exterior del mismo y requirieron asistencia inmediata.

    Los equipos de rescate de Bomberos de Crucero respondieron prontamente al llamado, logrando liberar a las dos personas atrapadas. Ambos individuos resultaron con lesiones de carácter menor y fueron atendidos en el lugar antes de ser trasladados al hospital por el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de Río Bueno para una evaluación más detallada.

    Carabineros de la 4ta Comisaría de Río Bueno adoptaron los procedimientos necesarios en el lugar del accidente para investigar las causas del mismo y regular el tránsito en la zona afectada.

    Fuente Paislobo.cl , Fotografías : Gentileza 1era Compañía Bomberos Crucero

  • Accidente en Ruta 5 cerca del Cruce Cocule

    Esta mañana, se produjo un accidente de tráfico en la Ruta 5 cerca del Cruce Cocule, donde un camión colisionó por alcance a alta velocidad con una camioneta. El incidente, que está siendo investigado por Carabineros, resultó en daños estructurales significativos al vehículo menor, pero los dos ocupantes de la camioneta sufrieron sólo contusiones menores y no requirieron atención médica mayor.

    Jaime Mena, voluntario honorario de la Primera Compañía de Bomberos, informó que la unidad de rescate de la Primera Compañía Germania de Río Bueno, la Ambulancia SAMU y Carabineros acudieron al lugar para atender el incidente y regular el tránsito. Posteriormente, unidades de rescate adicionales del Cuerpo de Bomberos de la Unión, incluyendo una unidad hazmat, llegaron al lugar, aunque no fue necesario un trabajo extensivo debido a la ausencia de lesiones graves.

    Mena destacó que las condiciones climáticas podrían haber influido en el accidente, mencionando la presencia de «escarcha negra» y niebla densa en el momento del suceso, lo cual dificulta la visibilidad y aumenta el riesgo en la carretera. Hizo un llamado a los conductores para que manejen de manera defensiva y estén particularmente atentos debido a las bajas temperaturas y la niebla que se espera continúen hasta el viernes. También anticipó que las condiciones podrían complicarse aún más con lluvias a partir del domingo.

    En respuesta al accidente y las condiciones adversas, se aconseja a los conductores reducir la velocidad, utilizar luces adecuadas para la niebla, y mantener una distancia de seguridad suficiente para reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto en la carretera. Además, se enfatiza la importancia de revisar el estado del vehículo, especialmente los frenos y neumáticos, antes de viajar en condiciones de baja visibilidad o carreteras heladas.

    Fuente :paislobo.cl

  • En Río Bueno comenzaron cruzada solidaria en apoyo a pequeño que necesita trasplante de Médula Ósea

    Se trata del pequeño Ian Díaz Montes, quien vive junto a su madre en el sector de
    Mantilhue, y que a sus cortos 2 años y 6 meses, fue diagnosticado con una
    leucemia mielomonocítica juvenil, lo que obliga a realizarle un trasplante de
    médula para poder sobrevivir. Ante esta situación, el municipio riobuenino junto a
    la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, comenzaron una campaña solidaria, que
    finalizará este sábado 18 de mayo con un show en el Cine Municipal.
    Según indicó la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, “esta iniciativa nace del
    espíritu solidario de nuestros vecinos y la necesidad de la familia del pequeño Ian,
    ya que se encuentran agobiados por este diagnóstico, lo que trae como
    consecuencia una gran cantidad de gastos que no pueden solventar. Queremos y
    debemos ir en ayuda de este pequeño, al que ojalá logremos aportar un granito de
    arena para su tratamiento y pronta recuperación” señaló la autoridad comunal.
    En tanto, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Río Bueno,
    Matilde Huenupan, hizo un llamado a la comunidad local para apoyar esta causa
    asegurando que “una vez más nos ponemos la mano en el corazón y hacemos un
    llamado a nuestros vecinos a asistir este sábado y aportar los que puedan para ir
    en ayuda del pequeño Ian”.
    La madre del pequeño Ian, Angela Montes, agradeció la iniciativa del municipio
    riobuenino y de los vecinos, además informó que se encuentran en el Hospital
    Calvo Mackenna a la espera del trasplante de médula. “Esto ha sido muy difícil,
    pero gracias a Dios ya se encontró un donante y estamos a la espera de los
    resultados de todos los exámenes de rigor para este tipo de operación. Tenemos
    toda la Fe en que mi hijo saldrá adelante” agregó Angela Montes.
    Para quienes deseen colaborar, pueden realizar sus aportes en la cuenta de
    ahorro del Bancoestado de Angela Montes Asenjo RUT 12.755.565-6, cuenta
    número 81565165739, mail: angela.montes.asenjo@gmail.com
    El show se llevará a cabo el sábado 18 de mayo a las 17:00 horas en el Cine
    Municipal de Río Bueno, donde los aportes serán voluntarios para ir en ayuda de
    dicha familia. Grupos musicales locales y rancheros, entre otros atractivos tendrá
    este evento solidario, donde se espera una gran concurrencia.

  • Jaime Loaiza Baldovino, buzo investigador: «Es fundamental comprender nuestros ecosistemas marinos»

    En una entrevista, Jaime Loaiza Baldovino, buzo e investigador en el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile, compartió detalles sobre su trabajo y la importancia de comprender los ecosistemas marinos en el extremo austral de Chile. Originario de Río Bueno, Loaiza enfatizó la relevancia de la ciencia aplicada y el valor de acercarse a los entornos naturales.

    «Estudié Ingeniería en Recursos Naturales en la Universidad Austral de Chile, en el campus Isla Teja, en Valdivia. Actualmente, trabajo en la Facultad de Ciencias, en el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes, donde hay un centro de investigación con sede en Valdivia y Punta Arenas. Nos enfocamos en estudiar los ecosistemas australes de Chile, especialmente Magallanes y la Antártica Chilena, para entender cómo el cambio climático está afectando a las especies», explicó Loaiza.

    Loaiza forma parte del Laboratorio de Fotobiología de Algas, donde su trabajo implica recolectar datos y estudiar los bosques de algas en Magallanes. 

    «Estos bosques de algas son ecosistemas poco conocidos, compuestos por algas pardas que brindan refugio y alimento a una gran cantidad de especies. Nuestro objetivo es recabar información sobre estos bosques y su funcionamiento ecosistémico».

    Además, Loaiza realiza actividades de buceo tanto para el Instituto como para otros investigadores que se dedican a la ciencia antártica. 
    «He buceado en la Antártica, recolectando muestras de agua y sedimentos, e instalando experimentos. Dependiendo de la pregunta de investigación, las condiciones climáticas en Magallanes y la Antártica Chilena juegan un papel importante, especialmente el frío. Buceamos con trajes secos y reguladores con líquidos anticongelantes».
    Loaiza es oriundo de Río Bueno, más específicamente del sector de Cachillaues
    «Cursé toda mi enseñanza básica y media en Río Bueno, y luego me trasladé a Valdivia para estudiar en la Universidad Austral a los 17 años. Soy hijo de la ex concejala Norma Baldovino».

    aime Loaiza instó a la juventud a interesarse por los entornos naturales y la ciencia.

    «Hago un llamado a que la gente se acerque a los entornos naturales, tanto de forma recreativa como profesional. Existe una barrera entre la ciencia y la comunidad, pero hay verdaderas oportunidades para un desarrollo profesional en esta área».

    Sobre la importancia de su labor, Loaiza comentó: 

    «Es crucial comprender nuestros entornos, saber cuál es la influencia directa del ser humano y del cambio climático en ellos. Nuestra labor en el Instituto es posicionar a Chile como un foco importante de ciencia y entender nuestros ecosistemas marinos».

    Fuente :paislobo.cl