Categoría: Regional

  • Realizan sesión de S.T.O.P regional en La Unión

    Liderado por el delegado Alejandro Reyes Catalán; y el Coronel Juan González Urbina, prefecto Prefectura CARABINEROS Los Ríos, se realizó esta mañana en la Tercera Comisaría de La Unión, nueva sesión de Sistema Táctico Operativo Policial – STOP – con el fin de analizar y revisar el último balance de Seguridad Pública en las provincias del Ranco y Valdivia.

    Participaron el nuevo Coordinador Regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Cristhian Winter; el Encargado de Seguridad Pública y Emergencia del Gobierno Regional de Los Ríos, Cristhian Castro Riffo; además de autoridades comunales de seguridad pública; encargados comunales de seguridad pública; Fiscalía; directivos de distintas unidades policiales e instituciones públicas atingentes.

  • SEREMI de salud llama a prevenir contagios de influenza tras aumento de la circulación viral

    Valdivia, 14 de mayo de 2024.-

    La Secretaria Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, Qf. Cristina Ojeda hizo un llamado a aumentar las medidas preventivas contra el virus de la Influenza, esto luego de que en el último informe epidemiológico de la SE19 se registrara un significativo aumento de la circulación viral de la Influenza Tipo A.

    Según el informe, entre 5 y el 11 de mayo, las consultas de atención de urgencia por causas respiratorias aumentó en un 2,1%, mientras que las atenciones de urgencias por Influenza experimentaron un alza del 46,5% respecto a la semana epidemiológica anterior.

    Ante esta información, la SEREMI Ojeda recalcó la importancia de evitar contagios adoptando practicas preventivas simples como taparse la boca al momento de estornudar, utilizando el antebrazo o usar mascarilla si siente que está resfriado, de esta manera evita contagiar a otras personas mediante la expulsión de gotitas contaminadas con el virus y que se expulsan al momento de toser.

    “Es importante recalcar que la influenza es una enfermedad viral que puede afectar gravemente nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Esta enfermedad es considerada un problema de salud pública por su capacidad de producir brotes de importancia, lo cual se traduce en un aumento de la demanda en la atención extra e intrahospitalaria, así como en el número de fallecimientos que puede ocasionar especialmente en los grupos de riesgo, principalmente la población infantil, personas de 65 años y más, personas de todas las edades con patologías crónicas y embarazadas, por eso, la vacunación se torna esencial para evitar las formas graves de la enfermedad”, explicó la Seremi de Salud.

    Por su parte, la encargada de la sección de Epidemiología, Carol Aracena explicó que la vigilancia realizada por esta sección, “permite poner atención a los comportamientos virales e insumar a la Red Asistencial para su preparación ante un eventual aumento en las consultas y por nuestra parte, nos ayuda a buscar estrategias que intensifique las actividades de prevención, entre los que se incluye el llamado a vacunarse contra la Influenza, cuya cobertura hoy alcanza un 48,5% a nivel regional, porcentaje que, sin dudas, es necesario aumentar lo antes posible para alcanzar la inmunidad de rebaño, y por eso, la recomendación es a vacunarse hoy, puesto que la vacuna requiere de al menos dos semanas para lograr su efecto”, explicó Aracena.

    Por otro lado, “la ola de frío que se está experimentando por estos días también es un factor que puede generar un aumento de los contagios debido a la exposición a los cambios de temperaturas y también a las aglomeraciones que se pueden llegar a dar en espacios cerrados sin ventilación, condición que por supuesto, esperamos no suceda”, finalizó.

  • Panguipulli : Autoridades informaron el restablecimiento del servicio de agua potable rural en sector de Panguilelfun

    Acción coordinada entre Delegación Presidencial, el Servicio Nacional de
    Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Municipalidad de
    Panguipulli permitió disponer de fondos de emergencia que permitieron recuperar
    suministro, el que se vio interrumpido durante marzo de 2024.

    Hasta el sector Panguilelfun en la comuna de Panguipulli, se trasladó el Delegado
    Presidencial Jorge Alvial Pantoja, junto al alcalde de la comuna Pedro Burgos,
    director regional de Obras Hidráulicas de la Seremi de Obras Públicas, Sergio
    Asenjo; concejales de la comuna y el consejero Ariel Muñoz, a fin de dialogar con
    los vecinos y vecinas acerca de las labores de restablecimiento de la red de agua
    potable rural, la cual se vio interrumpida durante marzo.
    En la oportunidad, el representante del Presidente Gabriel Boric en la región
    destacó la labor realizada por los equipos de emergencia de la Delegación, junto a
    la Municipalidad de Panguipulli, que permitieron en un tiempo prudente la
    habilitación de una nueva bomba a su red de agua potable rural (APR),
    permitiendo suministrar los 693 arranques del sector, considerado el más grande
    de la región al totalizar una cobertura de 60 kilómetros.
    De acuerdo a lo explicado por el Delegado Alvial Pantoja, al conocer los detalles
    del problema, a través de los fondos de emergencia que dispone Senapred, se
    realizó la entrega de agua potable a través de camiones aljibes suministrando 125
    mil litros de agua al día, mientras que en paralelo se realizaban labores de sondaje
    para habilitar un nuevo pozo profundo, lo que fue subsanado mediante un
    proveedor local cuyos trabajos finalizaron dentro del plazo de operaciones de los
    camiones.
    “Lo de Panguilelfun es una clara muestra de que cuando se reúnen las voluntades,
    se puede avanzar en grandes cosas. Estábamos con un serio problema de
    suministro en la red de agua potable más grande de la región, lo que ameritaba
    una rápida coordinación de los distintos servicios, entre ellos el municipio, que
    permitió entre otras acciones, apoyar las labores de suministro de agua potable, a
    través de los camiones aljibes dispuestos como Delegación. Por lo mismo, es que
    estamos contentos con el resultado de este trabajo, que permitió en un tiempo
    más que prudente el restablecimiento de la red para los 693 arranques que
    componen este APR”, dijo el Delegado Presidencial Regional.

    En este sentido, la autoridad regional manifestó que “confiamos en que este tipo
    de coordinaciones, entre Gobierno y Municipios, serán claves para llevar adelante
    otros proyectos de APR, los que son tremendamente necesarios para la
    comunidad, como es el caso de Pishuinco, en donde la colaboración de la
    Municipalidad de Valdivia, a través de su alcaldesa Carla Amtmann, permitió dotar
    de una fuente de captación provisoria para la actual red, mientras que se avanza
    en un nuevo proyecto que cubra las necesidades de la comunidad”.
    Respecto a la situación de la red de agua potable rural, el alcalde de Panguipulli
    valoró la coordinación realizada, que permitió restablecer el servicio, recalcando la
    importancia de que este tipo de coordinaciones se puedan estandarizar en el
    futuro a fin de dar respuesta rápida, no solo a problemas de los APR de su
    comuna, sino también en toda la región.
    “Esto nos lleva a una profunda reflexión, y que tiene que ver que en Panguilelfun,
    necesariamente debe existir una estructura de trabajo destinada a dar soluciones
    en corto plazo. Se lo pedí al Delegado Presidencial y al director de Obras
    Hidráulicas, de sumar esfuerzos ante emergencias que pueden ocurrir, tanto en
    esta red de Agua Potable Rural, como en otras de la comuna de Panguipulli y la
    Región de Los Ríos en general. Se requiere que, aun cuando, nuestro municipio
    esté presente, al pie del cañón, a través de la oficina del agua y nuestro
    departamento de emergencias y respuesta ante desastres, para situaciones
    mayores se requiere una coordinación efectiva entre Delegación, Gobernación
    Regional y todos los entes técnicos que permitan dar una respuesta rápida a una
    emergencia, como por ejemplo, la falla de una bomba o cualquier otra situación”,
    dijo el alcalde de Panguipulli Pedro Burgos.
    Finalmente, Enrique Aillapán, presidente del APR de Panguilelfun, valoró el
    encuentro entre comunidad y las autoridades en el lugar, y agradeció las gestiones
    realizadas a fin de restablecer el servicio a la comunidad.
    “Estamos tremendamente agradecidos por la muy buena gestión. Esto es algo que
    debería repetirse a nivel nacional, porque realmente todas las APR’s de Chile
    estamos pasando por lo mismo. Con esto quedamos tremendamente satisfechos y
    conformes porque ya contamos con una nueva captación y con suministro de agua
    potable para todos los arranques del sector”, dijo el dirigente.

  • CFT Estatal de Los Ríos y SII concluyen con éxito apoyo a Operación Renta 2024 en La Unión y Panguipulli

    Iniciativa tuvo su hito de cierre la semana pasada con un merecido reconocimiento a las y los estudiantes que participaron de manera activa en este proceso. 

    Por tercer año consecutivo, el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, en colaboración con el Servicio de Impuestos Internos, llevó a cabo una exitosa iniciativa que brindó apoyo a cientos de contribuyentes en sus declaraciones de renta. Este programa que une a ambas instituciones ofreció soluciones a vecinos de las comunas de La Unión y Panguipulli, proceso en que los estudiantes de esta casa de estudios tuvieron un rol destacado. 

    Fue así como durante la semana pasada, tanto en las sedes de La Unión como Panguipulli se desarrollaron ceremonias para reconocer la gran labor y compromiso de los estudiantes, que con el apoyo permanente de funcionarios del SII y docentes del CFT pudieron ser protagonistas de esta gran iniciativa, que les servirá como experiencia para su futuro laboral. 

    El rector del CFT Estatal de Los Ríos, Ramón Rubio, destacó la importancia de esta alianza entre la educación y el sector público, señalando que “estamos celebrando y reconociendo el trabajo de nuestros estudiantes que de manera voluntaria, con mucha disposición y profesionalismo enfrentaron la Operación Renta apoyando al Servicio de Impuestos Internos. Los estudiantes reforzaron aún más sus conocimientos, se sintieron mucho más confiados, muy contentos y entusiastas de trabajar en lo que estudian, además de vivir la experiencia de insertarse en el servicio público”, detalló. 

    “Hemos tenido muy buenos resultados con el Servicio de Impuestos Internos, entiendo que para ellos también ha sido muy buena la experiencia gracias al compromiso de nuestros estudiantes y docentes, así que vamos a seguir haciendo cosas y buscando otros mecanismos que nos articulen aún más, para que nuestros estudiantes tengan espacios continuos de relacionamiento con el servicio público”, agregó el Rector. 

    Hugo Brito, director regional del Servicio de Impuestos Internos de Los Ríos, también expresó su satisfacción con los resultados obtenidos. “Cumplimos con todas las expectativas que teníamos, que sea una buena atención, una respuesta oportuna y el apoyo también de nuestros funcionarios a los estudiantes que estuvieron haciendo esta labor. Es un bonito cierre de actividad, nosotros lo agradecemos mucho. Va en directo beneficio de la gente que no tiene acceso a poder hacer esta declaración de renta y aquí tuvo el apoyo del CFT y de los alumnos que dedican parte de su tiempo a poder aprender y ayudar a las demás personas”.

    Desde Panguipulli, la coordinadora de sede, María Alejandra Solís, detalló el impacto de este trabajo en la comunidad y en los estudiantes. “La Operación Renta este año se llevó a cabo en nuestra sede del 01 al 19 de abril, atendiendo a un número de 119 contribuyentes de nuestra comuna. Fueron más de 30 las estudiantes que se capacitaron bajo la supervisión del jefe de unidad del Servicio de Impuestos Internos de Panguipulli. En su formación académica ha sido un espacio importantísimo, el cual fue certificado el pasado viernes”.

    Jessica Solís, estudiante de TNS en Administración Pública – Privada del CFT de Los Ríos, compartió su experiencia después de ser parte de este proceso. “Nos da un tremendo aprendizaje enfrentar al público en el día a día, conocer la realidad, verlo desde otro punto de vista, porque uno siempre está acostumbrada a ir a estos servicios, pero estar ahí atendiéndolo como funcionaria es una experiencia enriquecedora para nosotros como estudiantes; esto nos ayuda bastante para nuestro futuro profesional”.

    El servicio estuvo disponible hasta el 19 de abril, y atendió en La Unión a 350 contribuyentes y a 119 en la comuna de Panguipulli.

  • Radio Concordia Reconocida en Santiago por su Contribución a la Música Chilena

    En una reciente ceremonia celebrada en Santiago, Radio Concordia, una emisora de La Unión, fue honrada con el premio «Radio Fundamental de la Música Chilena 2024» por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD). La comunicadora social de la radio, Patricia Aguilar, compartió detalles del evento y la importancia de este reconocimiento para el equipo y la comunidad que sirven.

    El premio fue otorgado en una ceremonia organizada por la SCD en reconocimiento al papel fundamental que Radio Concordia ha jugado en la promoción de la música nacional. Según las mediciones realizadas por sistemas de monitoreo, la radio superó el mínimo legal del 20% de contenido musical local en su programación, destacándose entre diez emisoras chilenas premiadas. Patricia Aguilar, en representación de Radio Concordia, junto con otras emisoras destacadas como Radio Cooperativa y Radio Universidad de Chile, recibió este honor en las oficinas de la SCD.

    Patricia Aguilar describió cómo Radio Concordia, siendo una emisora AM en una ciudad pequeña, ha logrado conectar profundamente con su audiencia a través de una programación cuidadosamente seleccionada que incluye música del recuerdo y ranchera tropical, apelando tanto al gusto urbano como rural. Este enfoque ha resultado no solo en reconocimiento a nivel nacional sino también en un sólido apoyo comercial y comunitario local.

    Durante la entrevista, Patricia expresó su emoción y gratitud por el reconocimiento, enfatizando que el premio es un resultado directo de escuchar y atender a las necesidades de su audiencia. Remarcó la responsabilidad social de la radio y el poder curativo de la música, destacando cómo una sola canción puede significativamente alegrar el día de alguien.

    Patricia agradeció a todos los miembros del equipo de Radio Concordia, desde los locutores hasta el personal administrativo y los vendedores de publicidad en la calle, reconociendo que el premio es un mérito compartido por todos los que contribuyen al éxito de la estación.

    El premio «Radio Fundamental de la Música Chilena 2024» es un testimonio del compromiso de Radio Concordia con la calidad en la programación y su impacto positivo en la comunidad. Este reconocimiento destaca la importancia de las emisoras locales en la preservación y promoción de la cultura y la música nacional.

    Fuente :paislobo.cl

  • Habitantes de la cuenca del río Valdivia caminan para avanzar en su protección

    Valdivia, Chile – 13 de mayo de 2024 – Diversas organizaciones locales y globales
    participaron en una jornada de exploración fluvial sin precedentes que se llevó a cabo el
    pasado sábado 11 de mayo en la costanera de la ciudad de Valdivia. 24 millones de pasos
    por 93 ríos ubicados en 25 países del mundo, son los que se dieron, para contribuir a que
    los ecosistemas fluviales sean tenidos en cuenta e impulsar su protección, cuidado y
    mejora en su gestión.
    En consonancia con el movimiento mundial Walking Rivers, esta iniciativa tuvo como
    objetivo principal reconectar a la comunidad con el rico entorno fluvial que define la
    identidad de la capital regional.
    Más de 90 rutas similares se llevaron a cabo en todo el mundo, y Valdivia se sumó
    también a esta celebración global de la belleza natural y la conexión con la naturaleza. La
    jornada comenzó a las 12 del mediodía en la esquina de Arturo Prat con San Martín, cerca
    del CECREA y la estación de trenes.

    Desde allí, los participantes se embarcaron en una caminata y remada contemplativa a lo
    largo de la costanera de Valdivia, con el objetivo de recorrer aproximadamente 7
    kilómetros. El CIREF (Centro Ibérico de Restauración Fluvial), en alianza con el proyecto
    Somos Cuenca, logró convocar a comunidades de diversos ríos del país. “Es esperanzador
    y energizante ver que la pasión y el interés por los ríos, es algo que comparten personas
    en los 5 continentes. Este año fue la primera edición y esperamos que haya sido una
    experiencia catalizadora ”, agrega Camila Kuncar, de CIREF.
    Se proporcionaron colaciones y bebidas calientes para todos los participantes, quienes
    también se organizaron a usar prendas de color azul como muestra de apoyo a esta
    iniciativa mundial. Algunos de los participantes trajeron también binoculares y guías de
    identificación para una experiencia más enriquecedora.
    Esta jornada de exploración fluvial fue organizada por la ONG Lafken Lif, en colaboración
    con Bestias del Sur Salvaje, Kayak Consciente y Titanas del Mundo, así como el apoyo
    internacional de Walking Rivers, cuya dedicación a la promoción de actividades recreativas
    al aire libre ha sido fundamental.
    Esto se enmarca en una serie de actividades que estarán desarrollándose en el marco del
    proyecto “Somos Cuenca; Habitantes del Wazalafken” en la cuenca del río San Pedro.
    Sofía Bahamondes, representante de ONG Lafken Lif, una de las 3 organizaciones
    anfitrionas seleccionadas en esta iniciativa, destaca que están “muy orgullosas y
    agradecidas por la convocatoria que tuvo la actividad en un entorno tan significativo como
    lo es Valdivia”.
    Sobre Bestias del Sur Salvaje
    Bestias del Sur Salvaje es una organización sin fines de lucro que se especializa en generar
    espacios de encuentro utilizando el kayak y rafting como una herramienta para la
    conservación. Articulamos acciones entre comunidades locales, organizaciones,
    instituciones y universidades para fortalecer la protección de ríos, bosques, mares y
    montañas.

  • SEREMI de Salud rindió cuenta pública sobre la gestión 2023

    Valdivia, 13 de mayo de 2024.-

    La Secretaria Regional Ministerial de Salud de Los Ríos, Qf. Cristina Ojeda rindió cuenta de la gestión año 2023 en la comuna de La Unión, destacando los logros y desafíos enfrentados por la Autoridad Sanitaria en la región durante este período.

    La Cuenta, se llevó a cabo en el auditorio del Colegio de la Cultura y Difusión Artística de La Unión ante una audiencia conformada por autoridades regionales, comunales, de salud, de Fuerzas Armadas y de Orden, así como también dirigentes sociales y de salud, trabajadores y trabajadoras de la institución y la sociedad civil en general y en ella, se destacó las acciones realizadas como el despliegue que permitió realizar más de 4.892 fiscalizaciones en el área de Ambiente Saludable; así como, capacitar a más de 4.000 personas con el curso de Manipulación de Alimentos; además se fiscalizó a 614 centros de trabajo con el fin de resguardar la integridad y la salud del trabajador.

    A la información entregada anteriormente, se suma las más de 50 actividades de prevención y promoción de salud enfocados a la protección de la comunidad frente a enfermedades transmisibles y no transmisibles. También se informó sobre la cobertura del plan de vacunación contra la Influenza y el COVID-19, alcanzando altas coberturas de inmunización durante 2023.

    Por otra parte, la autoridad regional destacó la labor fiscalizadora de la Autoridad Sanitaria lo que permite garantizar el cumplimiento de normativas sanitarias en establecimientos comerciales, alimentarios y de servicios de la región. Destacó igualmente, la importancia de la participación activa de la comunidad en la promoción y protección de la salud, así como los mecanismos implementados para favorecer el diálogo y la colaboración con la sociedad civil.

    Entre los hitos, la mayor autonomía entregada a la Oficina Provincial del Ranco tuvo especial mención, ya que, desde septiembre 2023 esta oficina tiene la facultad descentralizada en la revisión de proyectos sanitarios de todo tipo, lo que permitió agilizar tiempos en la tramitación, aprobando una totalidad de 261 proyectos y autorizando el funcionamiento de 124 establecimientos.

    Desde esta Oficina Provincial además, se logró un convenio con Indap, lo que permite asesorar sobre el ingreso de trámites de usuarios del Instituto de Desarrollo Agropuecuario, capacitando en formación sanitaria a 25 funcionarios y 30 agricultores en este período.

    Otro convenio que fue altamente valorado, pero que fue gestionado por Compin, fue el suscrito con la Universidad San Sebastián para el apoyo en el inicio de la primera especialidad a nivel nacional: Medicina del Trabajo y del Ambiente. En 2023, el Compin también acreditó a la USS y la Universidad Santo Tomás como entidad de Calificación Externa de Discapacidad.

    Al término de la presentación, la SEREMI Ojeda agradeció el compromiso y la colaboración de todos los funcionarios y las funcionarias involucrados en la gestión sanitaria regional, reafirmando el compromiso de la SEREMI de Salud con el bienestar y la salud de la población.

  • GORE de Los Ríos informó nueva licitación pública para cuartel de Bomberos de Malalhue debido a elevados costos que superan en un 76% el presupuesto reevaluado del proyecto

    La decisión fue comunicada por el Gobernador Cuvertino, tras conocer el valor de la oferta de la última licitación pública, que excede en $1.400 millones el valor oficial disponible para finalizar el 40% restante del proyecto.

    Tras conocer los valores de la última licitación pública, que el Gobierno Regional de Los Ríos junto a la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, levantaron con el objeto de retomar las obras paralizadas del Cuartel de Bomberos de Malalhue, luego del quiebre de la empresa ejecutora en el año 2022 y, verificar que esta oferta supera en un 76% el valor del proyecto reevaluado, el Gobernador Luis Cuvertino, por acuerdo institucional del CORE, informó que se abrirá una nueva licitación pública, con el objeto de contar con precios acordes al mercado, que permitan el buen uso de los recursos públicos.

    El Gobernador explicó que el presupuesto original de este proyecto era de $1.441 millones y que al momento de la paralización, las obras quedaron con un 60% de avance, es decir, la reevaluación realizada en octubre de 2023 por parte del Ministerio de Desarrollo Social, por el 40% restante para finalizar las obras, estableció un nuevo monto de $1.820 millones; sin embargo, tras el cierre de la licitación, la única empresa oferente presentó un presupuesto de $3.215 millones, es decir, $1.400 millones extras.

    El Gobernador aseguró que tras diversos análisis de la División de Transporte e Infraestructura (DIT) del Gobierno Regional, se concluyó que un proceso de licitación no debiese presentar ofertas que superen en más de un 6% el presupuesto oficial de las obras civiles, por lo que el monto ofertado por $3.215 millones excede en un 76% el valor de la reevaluación de esta iniciativa.

    “Indudablemente que es responsabilidad del Gobierno Regional saber por qué se produce esa alza, tan grande, más allá de lo que técnicamente ya había sido reevaluado por nuestra División de Infraestructura, por la propia Dirección de Arquitectura y por el propio Ministerio de Desarrollo Social, que dio el visto bueno de esa reevaluación; por consiguiente, lo que pedimos es que esos nuevos valores sean respaldados técnicamente y se levante un nuevo proceso licitatorio”, afirmó el Gobernador.

    El Gobernador además expresó que, “este es un procedimiento establecido que resguarda los recursos públicos y que garantiza también los tiempos de ejecución de un proyecto tan importante como el Cuartel de Bomberos de Malalhue; esperamos de que haya comprensión desde las autoridades locales de Lanco, del Cuerpo de Bomberos de Lanco y de la comunidad Malahuina, que aquí no tiene que ver con temas personales, ni políticos, sino que tiene que ver con procedimientos establecidos; los recursos están en el presupuesto regional, por consiguiente, esperamos que la próxima licitación pueda adjudicarse y sobre esos valores poder firmar un convenio mandato que permita la ejecución lo antes posible”.

    Situación similar en la Escuela Fusionada de Los Lagos

    Cabe destacar que la Escuela Fusionada de Los Lagos, también paralizada durante el año 2022, pasó por el mismo proceso, donde tras la reevaluación del proyecto se estimó un presupuesto de $3.800 millones como costo oficial para retomar las obras. Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas propuso un trato directo con una empresa que ofertaba por un valor superior a los $6.300 millones, excediendo en casi un 100% el presupuesto original. Tras esta situación el Gobernador Luis Cuvertino determinó realizar una licitación pública para este proyecto, el cual contó finalmente con una empresa que ofertó por el presupuesto oficial reevaluado, es decir, alrededor de $3.800 millones.

    “Nuestra opinión general fue que estos proyectos deberían licitarse y no realizar tratos directos porque además los valores que estaban asociados a empresas que la propia Dirección de Arquitectura buscó, los consideramos de carácter especulativo. Tenemos el ejemplo de la Escuela Fusionada, en que los valores que presenta la empresa eran de $6.300 millones y posteriormente, con la licitación que se produjo a meses siguientes, la licitación ha sido adjudicada, por 3.800 millones, es decir, claramente, la especulación estaba en el mercado y el trato directo no estaba alumbrando la mejor solución para cuidar los recursos públicos”, afirmó el Gobernador.

    Cuvertino agregó que, “la oferta que ganó la licitación de la Escuela Fusionada en Los Lagos está siendo observada y revisada por Contraloría, por consiguiente, no solamente se trata de adjudicar, sino también de contar con valores justos en cada partida, mirado desde el punto de vista del mercado, por lo que estamos pendientes para poder adjudicar, resolver las observaciones que ha hecho Contraloría y que esta obra empiece a ejecutarse”.

    Durante esta jornada, la Administradora Regional, Paz de La Maza, junto al jefe de la División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional de Los Ríos, Bruno Burgos se reunieron con representantes del cuerpo de Bomberos de Malalhue, donde explicaron la situación del proceso de licitación, con el objeto de hacer ver que las razones para la nueva licitación obedecen netamente al resguardo de los recursos públicos de la región.

  • Gabinete Económico Regional sesiona en Máfil

     La instancia, que fue liderada por la seremi de Economía, Fomento y Turismo
    y se centró en la coordinación con equipo municipal para el Desarrollo
    Económico de la comuna.
    Mayo de 2024.- La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez Silva,
    junto las autoridades regionales de los servicios de la cartera y el alcalde de Máfil, Claudio
    Sepulveda Miranda, lideraron una nueva sesión del Gabinete Económico Regional en
    Terreno el pasado 9 de mayo en la comuna de Máfil.
    La instancia de trabajo tiene por objetivo la coordinación de los servicios dependientes del
    Ministerio de Economía, y también la coordinación de acciones que puedan fortalecer el
    trabajo que realizan los municipios en temas de fomento, turismo y atención de usuarios.
    De esta manera, las autoridades dialogaron sobre el trabajo y la inversión de instrumentos
    de fomento en el territorio comunal, para mejorar las herramientas de capacitación e
    impulsar la economía local, mejorando el impacto en la actividad regional.
    La realización del gabinete económico en las distintas comunas de la región se desarrolla
    con actividades complementarias con los municipios, gremios y cooperativas, generando
    espacios de difusión de programas y acciones del Gobierno en materias de economía.
    Esto, se complementa a través de “Plazas de Atención Ciudadana” para la comunidad, y
    para quienes tienen algún tipo de emprendimiento y/o idea de negocios.
    Al respecto la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez, destacó que
    “tuvimos nuestro gabinete en terreno, estuvimos en la comuna de Máfil, con todos los
    directores de nuestros nueve servicios asociados, conversando con el alcalde y con el
    equipo municipal. También tuvimos una plaza de servicios donde la comunidad se pudo
    acercar a los distintos servicios de la cartera de economía y otros servicios que nos
    apoyan en estas instancias, con la idea de acercar a la comunidad lo que estamos
    haciendo a nivel regional”
    La actividad consideró también una charla de SERCOTEC, en conjunto con la unidad de
    fomento productivo, para dar a conocer los instrumentos de Capital Semilla y Capital
    Abeja, programas que abren postulaciones en la región y, de esta manera, capacitar a un
    grupo de emprendedoras de la comuna.
    Cristian Durán Director de Sercotec Los Ríos expresó, “Sercotec es el principal aliado de
    los emprendedores y emprendedoras y cada vez que necesiten aclarar dudas y conocer
    nuestra oferta programática estaremos a su disposición. Así fue en Máfil, dónde
    manifestaron gran interés y aclararon sus inquietudes”.
    “Tuvimos una charla para dar consejos y lineamientos a las personas que quieren postular
    a nuestros instrumentos de fomento, particularmente a aquellos de SERCOTEC y en
    específico a los concursos de capital semilla y abeja” indicó la seremi Vásquez.
    La jornada terminó con una visita en terreno de las autoridades a la cooperativa
    Campesina de Pequeños Agricultores Máfil, quienes recientemente ejecutaron un Fondo
    de Fortalecimiento Cooperativo de SERCOTEC, instancia que les permitió adquirir
    maquinaria agrícola para el trabajo con la agricultura familiar campesina de a comuna.
    Vasquez finalizó señalando que “cerramos la jornada visitando una cooperativa en Máfil,
    que hemos visto desde el comienzo, desde que tenían la idea de conformar esta
    cooperativa y que han ido creciendo. Además de conformarse pudieron postular a un
    fondo de SERCOTEC y hoy en día cuentan con maquinaria para realizar la idea de
    negocio que tenían ellos”
    Finalmente, la seremi de economía agradeció la disposición del municipio para que se
    realicen estas actividades y también agradeció la participación de la diputada Ana María
    Bravo y la directora regional de INDAP, Alejandra Bartsch.

    Estas acciones responden al mandato del presidente Gabriel Boric de estar en terreno,
    con las comunidades y la ciudadanía levantando sus necesidades para buscar las
    herramientas que permitan estar como servicios públicos presentes por un mejor futuro y
    se continuará realizando en las otras comunas de la Región de Los Ríos.

  • Con foco en descentralización: CFT de Los Ríos inauguró su Año Académico 2024 con charla del profesor Egon Montecinos

    La conferencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, se enfocó en las diversas realidades que viven las regiones en materia de descentralización del Estado, basando la exposición en su experiencia como ex autoridad y entregando datos concretos sobre el avance que han experimentado los territorios tras la elección de los gobernadores regionales.

    El pasado jueves 09 de mayo y con un importante marco de público, se realizó la inauguración del Año Académico 2024 del Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, que tuvo lugar en la recientemente apresurada sede de Valdivia de dicha institución. El encuentro estuvo marcado por la alta presencia de estudiantes, académicos y autoridades de Gobierno encabezadas por el delegado presidencial Jorge Alvial. 

    El rector del CFT Estatal de Los Ríos, Ramón Rubio, abrió el evento subrayando la autonomía y la relevancia local de la casa de estudios que dirige, detallando que “somos una institución autónoma que está haciendo descentralización. Estamos tomando nuestras propias decisiones sobre la oferta académica, los programas y las competencias que la región necesita, y creo que lo hemos hecho adecuadamente porque muchas personas nos han elegido; superamos los 1.300 estudiantes y dos generaciones de titulados que están integrándose de manera muy efectiva al mundo productivo”.  

    “Creemos que cuando a las regiones se les otorga poder de decisión para resolver sus problemáticas o desafíos, se avanza de manera consistente, muestra de ellos este CFT, donde se toman buenas decisiones y muy pertinentes; así que es muy adecuado iniciar este año académico simbólicamente con esta temática, en esta sede y con una concurrencia formidable de la cual estamos muy contentos”, agregó el Rector. 

    El delegado presidencial regional, Jorge Alvial, destacó el apoyo continuo del Gobierno de Chile al CFT de Los Ríos, señalando que “nosotros estamos muy involucrados en el éxito de esta institución, tanto en infraestructura como en equipamiento, creación de nuevas carreras y en la vinculación con su ambiente externo. Acá hay una vinculación importante con el sector productivo, con el sector social y la gestión regional. Como Gobierno vamos a fomentar que la educación pública del CFT avance en ese sentido, así como también vinculándose con otras universidades y obviamente con el ámbito internacional”.

    Egon Montecinos, decano de FACEA UACh y expositor del evento, agradeció la oportunidad y destacó la importancia de hacer la descentralización más comprensible. «Primero, agradecer la invitación a este evento; quiero mucho al CFT Estatal porque me tocó impulsarlo cuando era intendente, y hoy día veo que han crecido muchísimo, entonces da mucha alegría que los proyectos de largo aliento se concreten. Segundo, si hay un problema que tiene la descentralización es que nos cuesta mucho, a quienes la estudiamos y la enseñamos, traducirla en un lenguaje más sencillo y explicar cómo nos afecta en la vida cotidiana y en qué podríamos avanzar. Entonces, me propuse entrar en un lenguaje mucho más de la vida cotidiana, de problemáticas comunes, y creo que fue interesante porque pudimos estar conectados durante todo el tiempo que duró esta conferencia”.

    El seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, relevó la conexión entre la misión del CFT y los objetivos de desarrollo regional que se plantearon en la presentación del profesor Montecinos. «La exposición conecta mucho con los propósitos objetivos del CFT, que es apelar a una descentralización en la que el desarrollo productivo y estratégico al cual se conecten distintas capas del quehacer social de la región de Los Ríos, puedan ver en una institución como el CFT un aliado central”. 

    “Lo que está haciendo el CFT en la región es extremadamente significativo, así que valoramos mucho el sentido de la presentación y que estemos abriendo cada vez más sedes, lo que da cuenta de la calidad de esta institución y cómo la ciudadanía confía en su proyecto educativo”, agregó el Seremi. 

    Finalmente, la prorectora de la universidad Austral de Chile, Ángara Zambrano, también comentó sobre la colaboración estrecha entre la UACh y el CFT de Los Ríos. “Nosotros tenemos muy estrechos lazos institucionales. Nos une también nuestra misión, que es la misión de educar. Siempre estamos pensando en las necesidades de nuestro territorio, así que estamos muy contentos de haber participado de esta actividad. Es un placer para nosotros tener a Egon, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, dando esta interesante charla donde habla de la descentralización de las políticas públicas que nos afectan directamente”.

    La inauguración del Año Académico 2024 del CFT Estatal de Los Ríos no solo destacó la importancia de la descentralización, sino que también resaltó el fuerte compromiso de la institución con el desarrollo regional y el fortalecimiento de la educación pública. A través de la cooperación entre entidades gubernamentales, universidades y el sector productivo, el CFT sigue demostrando con hechos cómo la educación técnica puede adaptarse y responder eficazmente a las necesidades locales y contribuir significativamente al bienestar de sus comunidades.