Categoría: Regional

  • Familias campesinas de Los Ríos pueden acceder a concurso del SIRSD-S para mejorar suelos agrícolas

    Hasta el 31 de enero permanecerá abierto el concurso nº1 del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) en la región de Los Ríos, temporada 2024., cuyo objetivo es mejorar la fertilidad de suelos y establecer praderas y labores de conservación de suelo. A través de este instrumento, los pequeños agricultores pueden acceder a un 90% de incentivo, según los valores de la tabla de costos de cada subprograma.

    Para este concurso  los interesados en acceder al beneficio podrán postular a planes de manejo con prácticas de recuperación en los siguientes subprogramas: Incorporación de Fertilizantes de Base Fosforada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de cubiertas vegetales en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención de suelos orientados a evitar su pérdida o erosión y favorecer su conservación y eliminación; Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o químicos.

    Además, se podrán postular planes de manejo con prácticas de mantención, en el subprograma de establecimiento de cubiertas vegetales en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada.

    La directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, precisó que los interesados en postular deben hacerlo con apoyo técnico de profesionales y técnicos inscritos en el Registro Público de Operadores SIRSD-S, “quienes serán los encargados de elaborar el plan de manejo y el informe técnico, además de colaborar en la presentación de los demás antecedentes técnicos y legales necesarios, dentro de los plazos establecidos en las bases del concurso”.

    La autoridad invitó a los agricultores interesados a acercarse a la agencia de área de la institución correspondiente a su domicilio, con el fin de informarse de las características y orientaciones del concurso y determinar su admisibilidad. Las Bases del Concurso y Normativa del Programa están disponibles en el sitio web www.indap.gob.cl/concursos , como asimismo en las Agencias de Áreas y oficinas de atención en toda la región.

    El programa SIRSD-S busca recuperar el potencial de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento logrados en los predios de la Agricultura Familiar.

  • Rotary Club Valdivia Impulsa el Proyecto Aula Viva con la entrega de invernadero a la Escuela El Bosque

    El Rotary Club Valdivia nuevamente materializó su compromiso con la educación y el medio ambiente mediante la entrega de un invernadero a la Escuela El Bosque, acción que forma parte del innovador Proyecto “Aula Viva”, una estrategia de aprendizaje que busca transformar los contenidos teóricos en experiencias prácticas y colaborativas.

    La inauguración del proyecto se realizó esta semana con una ceremonia donde estuvo presente la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann Fecci, la presidenta del Rotary Club Valdivia, Sonia Inzunza; el director del establecimiento Juan Pablo Solís, el gerente zonal de Aguas Décima, Carlos Barbosa: la directora de carrera de construcción de Inacap, Margot Oyarzún, además de personeros del ámbito medioambiental, rotarios y estudiantes.

    “Este invernadero no solo será un espacio para el cultivo de plantas, sino también un punto de encuentro para padres, apoderados y vecinos, fomentando así la participación activa en el cuidado y mantenimiento del invernadero incluso cuando los estudiantes no estén presentes. Esta iniciativa promueve la filosofía del aprendizaje interactivo y la conexión con la naturaleza”, señaló respecto a la iniciativa, la presidenta del Rotary Club Valdivia, Sonia Inzunza.

    Agregando también que “el Rotary Club Valdivia se enorgullece de impulsar proyectos que fortalecen la conservación y protección de los recursos naturales, promoviendo la sostenibilidad ambiental y la armonía entre la comunidad y su entorno. Durante el período rotario 2023-2024, el club ha decidido centrarse en proyectos medioambientalistas, una de las seis áreas de interés de Rotary”, expresó Inzunza.

    Para llevar a cabo este proyecto, el Club Rotario Valdivia estableció alianzas estratégicas con Aguas Décimas e Inacap. La colaboración con Aguas Décimas proporcionó recursos financieros, mientras que Inacap, asumió el compromiso de llevar a cabo la construcción de los invernaderos con su equipo de trabajo.

    El compromiso y esfuerzo de todos los participantes culminaron en la entrega e inauguración oficial del invernadero. El Rotary Club Valdivia agradece a todas las personas e instituciones involucradas, confiando en que este proyecto sea el inicio de muchos esfuerzos colaborativos destinados a mejorar la educación y el entorno para el beneficio de la comunidad.

  • Realizan en la Unión Cogrid Provincial con presencia del director regional de Senapred

    ·       Revisar plan provincial de emergencias frente a la ocurrencia de incendios forestales, centralización de acciones entre las instituciones, además del apoyo de la comunidad, fueron los ejes del encuentro realizado en la Delegación Presidencial del Ranco. 

    Junto al director regional de SENAPRED Los Ríos, Daniel Epprecht, el Delegado Presidencial Provincial del Ranco, Alejandro Reyes Catalán, encabezó en La Unión, el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres, COGRID, con el fin de revisar y coordinar la planificación de esfuerzos, aunando criterios y estrategias de acción en torno a las materias prevención y respuesta ante desastres de diversa naturaleza, principalmente en el contexto de la temporada de Incendios Forestales 2023 y 2024.

    La autoridad enfatizó que la participación de instituciones como Conaf, Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos, empresas forestales y eléctricas, además de la Capitanía de Puerto, autoridad provincial de la Seremi de Salud y Ejército, permitirán coordinar el trabajo conjunto de la prevención y uniformar la reacción ante eventuales desastres, basada en un proceso de educación de la población local, y procurando establecer un plan centralizado de emergencia provincial.

    El Delegado Alejandro Reyes detalló además sobre el COGRID Provincial que“la importancia radica en reunir a los integrantes del Cogrid para la aprobación del Plan Provincial de Emergencia del territorio, y además repasar el instructivo de funcionamiento de operación frente a la ocurrencia de una emergencia. En esta instancia, las instituciones integrantes no sólo han dado cuenta de lo que han trabajado, ya que recordemos que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos tenido un aumento presupuestario muy amplio en materia de prevención y emergencia para potenciar la Labor de las instituciones en esas materias, pero si la ocurrencia de un incendio forestal se consolida, también debemos estar coordinados y preparados para responder conjuntamente de manera eficaz y eficiente ante un hecho así, siempre con la mirada del resguardo de la vida humana”.

    También puso el énfasis en la colaboración de la comunidad, añadiendo que“Recordemos que en el contexto de las emergencias por incendios forestales de la temporada pasada, no hubo afectación de la vida humana ni de la propiedad, y eso es algo positivo que debemos mantener y consolidar junto a la comunidad durante la actual temporada. Lo anterior, mediante acciones como limpieza de fajas de los predios particulares, y evitar la quema de desechos vegetales, respetando los períodos restrictivos. En tal sentido, la comunidad es fundamental en el levantamiento de la información y actuar en las medidas de prevención”.

    Por su parte, el director regional de SENAPRED Los Ríos, Daniel Epprecht, colocó en valor el rol de las instituciones atingentes a este tipo de emergencias, y al rol que le compete a la comunidad.

    “Analizamos las actividades de los distintos servicios del Estado y las instituciones privadas en función de la prevención y mitigación de incendios forestales para esta temporada de mayor ocurrencia. Y ahí es muy importante hacer un llamado a la población, ya que nosotros siempre esperamos que los ciudadanos y ciudadanas que trabajan, que habitan y que también visitan esta provincia y la región de Los Ríos, estén en sintonía con este desafío de no tener incendios forestales, ya que el 99% de éstos son generados por la acción humana. En este sentido las comunidades rurales son fundamentales, pues viven en sectores aledaños a plantaciones forestales y también actividades propias de la producción agrícola, y este sector de la población sin lugar a dudas sin colaboradores de esta prevención y mitigación”enfatizó el director regional de SENAPRED.

    CONAF

    Finalmente, el Encargado Regional de Operaciones de Incendios Forestales de CONAF, Héctor Lobos, formuló el llamado a visitantes veraniegos, residente de las comunas y comunidades rurales, a colaborar en la prevención de estos siniestros.

    Además Lobos indicó que“una de las medidas de prevención esenciales para el territorio que llevamos adelante como Conaf en la Región de Los Ríos y la provincia del Ranco, guarda relación con la prohibición de acciones de quemas, reforzando el llamado a la responsabilidad comunitaria, absteniéndose de realizar quemas de rastrojos o material vegetal seco que pueda ser combustible y producir incendios. Tal restricción permanece vigente hasta el 15 de marzo, y las personas que incidan en esta práctica se verán expuestas a su detención, además de fuertes multas en dinero. Así también es que formulamos el llamado a la comunidad de que puede realizar el llamado para avisar o denunciar cualquier situación sospechosa

  • La UST apoyará a futuros estudiantes con Feria Vocacional y de Postulación

    Durante todo el proceso de postulación de los estudiantes a las universidades, que se extiende hasta el 05 de enero las 13.00 horas, en Santo Tomás apoyarán de manera presencial a los nuevos postulantes.

    Asesorías vocacionales, laboratorios y clínicas abiertas, entrevistas con directores y jefes de carreras, además de webinars, forman parte de las actividades que ha preparado Santo Tomás en Valdivia para su Feria Vocacional y de Postulación que se desarrollará a contar de este martes 02 de enero.

    En este sentido, la Rectora de Santo Tomás en Valdivia, Laura Bertolotto, indicó que “esperamos que esta feria sea una instancia muy provechosa para los nuevos estudiantes, y que puedan aclarar todas sus dudas sobre cómo se postula a la Universidad Santo Tomás; además de conocer la amplia oferta de carreras técnicas y profesionales que tenemos a disposición en nuestro IP y CFT”.

    Además, sostuvo que en esta feria “los jóvenes y sus familias, podrán encontrar también más información acerca de los distintos beneficios de financiamiento que ofrecen las instituciones Santo Tomás, como, por ejemplo, las becas PAES y NEM para la UST, que cubren un porcentaje del arancel o la matrícula, o las becas de Matrícula, Deportistas Destacados, Rendimiento Escolar y Sello en el IP y CFT, y por supuesto la gratuidad”.

    Entre las carreras que imparte la Universidad Santo Tomás en Valdivia para su admisión 2024 se encuentran Terapia Ocupacional, Derecho, Psicología, Enfermería, Kinesiología, y Tecnología Médica.

    Asimismo, en la Feria Vocacional y de Postulación de esta cada de estudios, los estudiantes podrán recibir orientación sobre la amplia oferta de carreras que se imparten en el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás en Valdivia, entre las que se encuentran Ingeniería en Administración mención Gestión Pública, Técnico en Diseño de Videojuegos, Técnico en Administración, Laboratorista Dental y Técnico Jurídico, entre otras.

    Los resultados de la Prueba PAES se conocerán este 2 de enero a las 8:00 horas y el posterior inicio de la postulación a las universidades, desde las 9:00 horas del mismo día.

  • Los dos autos de la rifa gigante de Bomberos se quedaron en Puerto Montt

    Fiesta ciudadana. Este sábado, ante un importante marco de público, se realizó el tradicional sorteo que permitió recaudar recursos cercanos al 20% del presupuesto anual para dar respuesta a las emergencias.

    —-

    Los dos automóviles cero kilómetro año 2024 marca Peugeot modelo 2008, premios principales de la tradicional Rifa Gigante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, se quedaron en Puerto Montt. El móvil, correspondiente al primer premio del sorteo, quedó en manos de la periodista Patricia Salinas Mora. El segundo premio de la Rifa 2023, fue para Felipe Subiabre, también de la capital de la Región de Los Lagos.

    “Estoy sorprendida, me encuentro en Santiago y justo hoy me había acordado de la rifa de los Bomberos de Puerto Montt. Para mí es toda una sorpresa. Siempre coopero con Bomberos pero no esperaba ganarme un premio, menos un automóvil”, dijo Patricia Salinas, profesional muy conocida en la ciudad, ya que por años ejerció como jefa del departamento de prensa de Radio Reloncaví.

    Este sábado a las 19 horas se desarrolló puntualmente el tradicional sorteo, que por 31 años ha mantenido el valor de cada número a sólo mil pesos, actividad que fue encabezada por el superintendente Jaime Jonshon Cárdenas y certificada por el notario público Heriberto Barrientos Bahamonde.

     Animado con música y con la presencia de llamativos carros, que se ubicaron frente al Cuartel General de Calle San Felipe con Antonio Varas, el sorteo fue una fiesta ciudadana que concentró un importante marco de público.


    «Estamos profundamente agradecidos de la comunidad de Puerto Montt y toda la Provincia de Llanquihue, porque también hay gente de otras comunas que colabora adquiriendo los números de esta Rifa Gigante. Con esta actividad logramos recaudar un monto importante, que representa aproximadamente un 20% de nuestro presupuesto anual de operaciones. Sólo nos queda reiterar el agradecimiento por la respuesta de la ciudadanía, que una vez más apoyó a sus bomberos. Seguiremos siempre al servicio de toda la comunidad”, dijo el superintendente Jonshon.

    Además de los dos automóviles cero kilómetro, la Gran Rifa Gigante consideró otros 18 premios, como televisores LED, bicicletas, refrigeradores, cocinas a gas, microondas, lavadoras, equipos de audio, muebles, plumones, herramientas y baterías de cocina.

    Respecto al apoyo de la empresa privada a la actividad, el tesorero general del Cuerpo de Bomberos, Ignacio Balkenhol Chávez, destacó a la multitienda Dimarsa que por décadas ha aportado con los premios diferentes a los automóviles y con la impresión de los boletos, y a la automotora Difor por entregar los automóviles a un valor preferencial para este sorteo.

    “Le agradecemos a Dimarsa y a Difor por el apoyo a esta rifa anual que ya es una tradición en nuestro querido Puerto Montt, ya que esta busca reunir los recursos necesarios para atender las diferentes emergencias del día a día, dado al importante crecimiento habitacional y gran desarrollo industrial de la parte alta y borde costero, lo que ha incrementado el número de salidas de nuestra institución en los últimos años”, dijo Balkenhol.

    Listado de ganadores

    1° Premio. Un automóvil cero kilómetro, marca Peugeot, Modelo 208. Patricia Salinas, Metri. Puerto Montt.

    2° Premio. Un automóvil cero kilómetro, marca Peugeot, Modelo 208. Felipe Subiabre. Puerto Montt.

    3° Premio. Una bicicleta MTB adulto aro 29. Familia Mansilla Andrade. Maullín.

    4° Premio. Un estante Rustic Baum. Carlos Uribe. Puerto Montt.

    5° Premio. Una motosierra Husqvarna. Verónica Barrientos, El Tepual. Puerto Montt.

    6° Premio. Una cocina a gas Sindelen. Leonardo Neira. Dalcahue.

    7° Premio. Un refrigerador Midea. Patricia Ferreira. Puerto Montt.

    8° Premio. Una lavadora Midea. Fernanda Castro. Frutillar.

    9° Premio. Una bicicleta MTB infantil aro 24. Bárbara Riquelme. Puerto Montt.

    10° Premio. Un TV Led de 32 pulgadas Hisense. Elías Salazar. Alerce Norte, Puerto Montt.

    11° Premio. Un TV Led de 32 pulgadas Hisense. Nelson Aros. Puerto Montt.

    12° Premio. Un TV Led de 32 pulgadas Hisense.Colomba Nilian. Puerto Montt.

    13° Premio. Un arrimo Baum. Eduardo Salazar. Puerto Montt.

    14° Premio. Un parlante karaoke Master G. Nathael Soto, Panitao. Puerto Montt.

    15° Premio. Un taladro percutor De Walt. Florencia Barrientos. Puerto Montt.

    16° Premio. Un taladro percutor De Walt. Rodrigo Gutiérrez, Piedra Azul. Puerto Montt.

    17° Premio. Un microondas Ursus Trotter. Sulema Carrillo. Calbuco.

    18° Premio. Una barra de sonido Aiwa. Patricia Meyer.

    19° Premio. Una batería de Cocina 6 piezas Wens. Jaime Castro.

    20° Premio. Un plumón Sherpa Doral. Xiao Gung Xe.

  • Hospital Base Valdivia dio la bienvenida a Ignacia Atenea primera bebé del año 2024 en la región de los ríos

    Nacimiento se registró a las 02:50 hrs del 01 de Enero del 2024

    Equipo clínico a cargo destacó el hecho que se trató de un parto respetado con un

    ambiente ideal para recibir a la pequeña

    Tras cinco horas de trabajo de parto y mientras el reloj marcaba las 02:50 horas
    llegó a dar la bienvenida al año dos mil veinticuatro la pequeña Ignacia Atenea,
    quien nació de 38 semanas y tres días, pesando tres kilos ciento cincuenta gramos,
    midiendo cuarenta y ocho punto cinco centímetros y treinta y dos centímetros de
    circunferencia craneal, según informó el equipo de turno de Obstetricia de Hospital
    Base Valdivia.
    La pequeña, es la primogénita de la pareja conformada por Juan Carlos Cordero
    Jorquera (27 años) y Roxana Andrea Contreras Medina (26 años) ambos
    provenientes del sector Payahuinte en la localidad de Choshuenco, comuna de
    Panguipulli.
    Visiblemente emocionada y sin perder de vista cada gesto de su hija, Roxana no
    escondía su asombro al enterarse que era la primera bebé de este nuevo año
    señalando que estaba “feliz porque nació. Ella desde la güatita trae sorpresas así
    que va a ser famosa. Somos de la comuna de Panguipulli y con contracciones
    estuve dos noches y tres días, así que acá al hospital llegamos hace cinco horas y
    nació Ignacia.”
    Por su parte, Daniela Vásquez Méndez matrona a cargo del procedimiento precisó
    que “Roxana llegó aproximadamente a las diez y media más o menos, tuvo su parto
    a las dos cincuenta y fue bastante rápido la verdad para ser su primer bebé. Fue un
    parto normal, no tenía nada en particular en realidad, llegó en trabajo de parto y
    quería analgesia, de ahí todo evolucionó naturalmente con ella.”

    Al mismo tiempo la profesional destacó el hecho de que en sus ocho años de
    ejercicio profesional en Hospital Base Valdivia, “creo que de todos los años nuevos
    que me ha tocado, es la primera vez que me ha tocado atender el primero del
    hospital porque otras veces igual ha sido cesárea entonces esta vez fue parto así
    que estamos contentos.”
    Otro actor relevante en este proceso de bienvenida al mundo fue Juan Carlos quien
    -como todo padre primerizo- declaraba que “nunca me imaginé y no sé cómo
    describirlo pero fue súper como emotivo igual. Todo nuevo, felicidad porque hace
    tiempo que la quería ya en mis brazos, llegaron muchos regalos para ella y cosas
    buenas salieron cuando estaba en la güatita. Vamos a tratar de hacer lo posible para
    que esté todo bien,” al tiempo que acariciaba con dulzura los largos deditos de su
    hijita.
    En este sentido la también matrona Sandra Becker Barrientos, remarcó la
    importancia de la presencia del padre indicando que fue “súper lindo porque igual
    en este caso la función de él es acompañar y apoyar a su pareja, entonces igual ahí
    como que le daba el soporte y la fuerza necesaria para que pueda sacas a su bebé.
    Así que ahí ayudó bastante, la hidrató con agüita, nosotros igual la estuvimos
    apoyando y bueno salió todo bien y eso fue lo más importante.”
    Y es que en sus propias palabras el hecho de contar con alguien de confianza de la
    madre, facilita la tarea del equipo tratante ya que “mi función principal en este caso
    era recibir al recién nacido y dejarlo en apego junto con su mamá si es que en este
    nacía en buenas condiciones que sí fue el caso y nació súper bien. La señora
    anduvo súper rápido, fue un parto súper respetado, con las luces tenues ideal para
    recibir a la guagüita en este caso, así que fue bien bonito y feliz sobre todo si fue un
    parto normal,” señaló la profesional de matronería.
    Finalmente, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar, destacó
    que se trata del primer nacimiento en los establecimientos de nuestra red
    asistencial, por lo que estamos muy contentos de que este nuevo comience de
    manera positiva. Solo brindar mis agradecimientos al equipo de turno que asistió el
    parto en la madrugada y desear nuestros mejores deseos a la familia del recién
    nacido