Categoría: Regional

  • María Soledad Santana Cardemil jura como jueza titular del Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia

    El presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, Juan Ignacio Correa Rosado, tomó juramento como jueza titular del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Valdivia a María Soledad Santana Cardemil, quien a partir de esta semana cumplirá funciones en la capital de la Región de Los Ríos.

    La magistrada Santana cursó sus estudios superiores en la Universidad Austral de Chile, obteniendo su título como abogada en 1999. Posteriormente se desempeñó como fiscal adjunto del Ministerio Público y abogada auxiliar del Consejo de Defensa del Estado en Loncoche, Puerto Montt y Valdivia.

    Su carrera judicial la inició en 2014, cuando fue nombrada como jueza del Juzgado de Familia de Puerto Varas, para luego asumir como jueza del Juzgado de Letras y Garantía de Calbuco, su siguiente destinación fue el tribunal de Familia de Puerto Montt, posteriormente, en 2020 prestó juramento como magistrada en el TOP de Osorno, cargo en el que se mantuvo hasta su actual nombramiento.

    La jueza Santana cuenta con un master en Derechos de la Infancia y Adolescencia de la Universidad Autónoma de Madrid, y master en Derecho de Género, de la Universidad de Jaén,  España; cuenta además con diplomados en materia Penal, razonamiento probatorio y derecho administrativo; también ha realizado cursos de perfeccionamiento en diversas materias como  migración, trata de personas, feminismo, derecho tributario y libertad de expresión. Actualmente se encuentra realizando un curso de crimen organizado dictado por el Instituto de Estudios Judiciales.

  • Senadora Gatica reiteró al MOP necesidad de solución concreta para peligroso cruce de Panguipulli

    La senadora María José Gatica ofició al ministerio de Obras Públicas para que entregue soluciones concretas sobre el peligroso cruce Ñancul con Desagüe Riñihue en la comuna de Panguipulli. 

    «Lo venimos diciendo hace años. Aquí hay un serio problema de seguridad vial. Constantemente ocurren accidentes. Y he oficiado al ministerio de Obras Públicas para que se entregue una solución a este problema «, afirmó.

    En ese sentido, la parlamentaria afirmó que «en la próxima sesión de la comisión de Obras Públicas del Senado «volveré a pedirle a la ministra que se haga cargo y entregue una solución concreta a las familias que tienen que transitar por este sector».

    A esta solicitud se sumó el Consejero Regional, Ariel Muñoz, quien reiteró que «es imperioso poder darle una solución a los vecinos y vecinas que no solamente viven en Ñancul, sino que también toda la gente que se traslada desde Panguipulli hacia Los Lagos o las rutas intermedias. Durante muchos años ese sector ha tenido el problema de visibilidad, pero además de eso no cuenta con la señalética que debería tener una entrada de esa naturaleza».

    Por su parte, el concejal de Panguipulli, David Ruiz, afirmó que esto “se ha transformado en un cruce muy peligroso, denominado incluso de la muerte. Hemos tenido que lamentar varios accidentes de tránsito con trágicas pérdidas. Es por eso que hemos solicitado en innumerables ocasiones a la dirección regional de vialidad y al MOP para que se pueda intervenir en dicho lugar. Necesitamos regular y mejorar el estado de dicha ruta no podemos seguir lamentando accidentes de tránsito”.

  • ONCOSUR INVITA A LA COMUNIDAD A REALIZAR DONACIONES A NIÑOS Y NIÑAS CON CÁNCER INFANTIL

    Oncosur extiende una invitación a toda la comunidad del sur de Chile para que se unan a su campaña solidaria de donación de pijamas. Con gran pesar, cada día llegan nuevos niños y niñas a la Unidad de Oncología del Hospital Base Valdivia (HBV) para tratar su cáncer infantil. Oncosur busca brindarles apoyo y comodidad durante su tratamiento, y para ello necesita pijamas.

    Estos pijamas son esenciales y nunca son suficientes. Las prendas deben ser cambiadas al menos una vez al día, y la capacidad de lavado diario es limitada. Por ello, Oncosur hace un llamado a la solidaridad de la comunidad para donar pijamas de algodón, en talla 10,12,14,16 – S,M y L, preferiblemente de manga corta. Este tipo de ropa facilita el manejo de los numerosos cables a los que están conectados los pequeños pacientes.

    Oncosur agradece de antemano a todos quienes se sumen a esta noble causa y ayudan a apoyar a los niños y niñas que enfrentan esta difícil batalla.

    Puntos de Entrega de Donaciones:

    Las donaciones pueden ser entregadas en las siguientes direcciones, previa coordinación por teléfono o WhatsApp:

    1. CALLE SOTO AGUILAR #439, BARRIOS BAJOS, VALDIVIA

       – Contacto: Marcela

       – WhatsApp: +56961586041

    2. VICTORIA #1284, PARQUE LOS TORREONES, LAS ÁNIMAS, VALDIVIA

       – Contacto: Anita

       – WhatsApp: +56 9 9580 6290

    3. ALONSO VILLANUEVA, PSJE. 7 #3290, JARDINES DE DON CRISTÓBAL , VALDIVIA

       – Contacto: Patricia

       – WhatsApp: +56 987531426

    4. INTENDENTE MANUEL ARANGUIZ # 906, PORTAL DEL SOL, VALDIVIA

       – Contacto: C. Gloria

       – WhatsApp: +56 991504672

    5.LAS ARAUCARIAS #455, ISLA TEJA, VALDIVIA

       – Contacto: Natalia

       – WhatsApp: +56 9 6688 1243

    Para más información, firma sus redes sociales:

    Instagram https://www.instagram.com/oncosur__/

    Facebook  https://www.facebook.com/OncoSurValdivia

  • Dirección regional del SERNAC destacó los mas de 8461 reclamos recibidos de parte de los consumidores durante su gestión 2023


    En el marco de la participación ciudadana, la Dirección Regional del SERNAC realizó 5
    reuniones del Consejo Consultivo (COSOC) y una Consulta ciudadana, entre otras
    actividades.
    Asimismo, durante dicho período, fortaleció el relacionamiento con las demás
    instituciones públicas, manteniendo activas 19 oficinas de atención al consumidor con
    municipios e IPS Chile Atiende.
    Proyecto de Ley
    Durante la ceremonia de cuenta pública, la Coordinadora Regional recalcó la
    tramitación en el Congreso Nacional del proyecto “SERNAC Te Protege”.
    “Este proyecto de ley es muy importante porque se enfoca en la vulnerabilidad a la
    que están expuestos hoy las y los consumidores, con problemas que escasamente
    alcanzan una solución satisfactoria y oportuna. Cuando se convierta en ley, SERNAC
    contará con nuevas herramientas para defender el interés general e individual de las
    personas consumidoras, además de promover soluciones justas”, explicó Carla Araya.
    Recordemos que el proyecto de ley “SERNAC te Protege” considera una gestión de
    reclamos expedita y eficaz por parte de las empresas mediante la creación de canales
    de atención de reclamos, junto con la obligación de responderlos.
    Además, refuerza el rol que desempeña el SERNAC en la gestión de los reclamos que
    recibe, imponiendo a las empresas la obligación de dar respuesta al organismo
    cuando les sean derivados, acción que actualmente es totalmente voluntaria,
    incrementando la posibilidad de lograr reparaciones rápidas y efectivas para las y los
    consumidores en esta instancia.
    Finalmente, también le entrega al SERNAC la facultad de sancionar a las empresas
    que no ofrezcan soluciones oportunas y pertinentes a los consumidores en
    problemáticas individuales de consumo.
    Recordemos que este proyecto, anunciado por el Presidente Gabriel Boric en su
    cuenta pública del año pasado, ingresó al Congreso Nacional en septiembre de 2023.
    Actualmente está en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados y
    Diputadas.
    Desafíos 2024
    Además de los resultados de la gestión 2024, la autoridad regional recalcó que el
    Servicio está trabajando este 2024 siguiendo una hoja de ruta muy clara y que
    consiste en el empleo al máximo de todas las facultades con las que se cuenta
    actualmente para proteger de la mejor forma posible los derechos de las personas
    consumidores.
    En este sentido, recalcó que este 2024, SERNAC buscará fiscalizar y proteger con
    impacto; prevenir y detectar abusos y malas prácticas; acompañar y conectar con las
    personas usuarias; y fortalecer el posicionamiento y reputación entre las y los
    consumidores.
    Finalmente, la Coordinadora Regional del SERNAC, Carla Araya, adelantó que el
    Servicio continuará con el trabajo legislativo en el Congreso para que el proyecto
    “SERNAC Te Protege” se convierta en Ley.

  • GKO 30: Nueva velada de boxeo en Valdivia

    Una producción en conjunto de BenBru Promotions y Astroza-Bravo Promotions se complace en anunciar una emocionante velada de boxeo, GKO 30, programada para el sábado 25 de mayo a las 19:00 hrs. El evento se llevará a cabo en el gimnasio del Colegio Teniente Merino y promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del boxeo en Valdivia y sus alrededores.

    Evento que marcará el paso al título nacional crucero entre Mellado Y Salgado el próximo mes de agosto.

    Además de estos enfrentamientos principales, también habrán seis combates amateur internacionales, tres combates amateur nacionales y cuatro combates femeninos, los cuales  serán parte del emocionante evento GKO 30. Esta velada contará con una destacada y variada selección de boxeadores, provenientes de Valdivia, de otras comunas de la región y del extranjero los cuales tendrán la oportunidad de exhibir sus habilidades sobre el ring. Se anticipan emocionantes duelos y espectaculares intercambios de golpes durante toda la noche.

    El momento cumbre de la noche estará a cargo de Gerardo Mellado, conocido como “El Niño de Hierro”, quien después de su última actuación en el Coliseo Municipal dejó una impresión imborrable en la memoria de los aficionados al boxeo. En aquella ocasión, Mellado sorprendió al público al propinar un espectacular nocaut al trasandino Miguel Alejandro “Hacha” Romero, consolidando su reputación como uno de los púgiles más destacados de la región.

    El protagonista de la noche, Gerardo Mellado, conocido como “El Niño de Hierro”, compartió sus impresiones sobre el próximo enfrentamiento: “Enfrentamos a un rival argentino el día 25 de mayo en el gimnasio de la Escuela Teniente Merino. Estoy preparado, entrenado con conciencia como siempre. Hemos entrenado mucho junto a todo mi equipo y estamos listos que llegue el día. También invitar a toda la gente que asista ese día, que nos apoye y que va a estar entretenido. Va a pelear también mi futuro oponente con el que vamos a disputar el título de Chile, así que va a estar muy bueno para ir a ver la competencia”.

    Las entradas para este evento ya están a la venta en ambas sedes del Club KO, ubicadas en Avda Francia 2651 y en el pasaje Esmeralda 689, piso 1, disponibles de 16:00 a 21:00 hrs. Los precios de las entradas son accesibles para todos, con galería a $10.000.- y Ring Side a $15.000.-, brindando a los espectadores la oportunidad de presenciar este espectáculo desde diferentes perspectivas.

  • Senador Flores exige soluciones inmediatas para el Hospital de La Unión

    –          “La ciudadanía necesita hoy día un hospital. No podemos seguir estirando esto eternamente”

    El Senador Iván Flores expresó su profunda preocupación por la interminable saga del Hospital de La Unión, enfatizando la urgente necesidad de resolver los retrasos en su construcción. 

    _____________________________

    Tras conversar con el alcalde Reynoso y diversas instituciones, incluyendo la multigremial, Flores reveló que el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) ha determinado la necesidad de una consulta indígena para continuar con el proyecto.

    El senador DC cuestionó estos hechos aludiendo a la falta de planificación y transparencia en el proceso: «¿Cuándo iniciará la consulta indígena y cuáles serán las condiciones financieras e institucionales para llevarla a cabo? ¿Será un proceso de siete meses, como algunos sugieren, o se prolongará durante dos años?»

    Asimismo, destacó la falta de claridad y firmeza de las autoridades respecto a los términos del contrato de construcción del hospital, que permanece paralizado.  “El hospital sigue paralizado con un contrato vigente el cual ha estado ocupando el tiempo en hacer el diseño y no pudiendo avanzar en la obra como tal. Y, la autoridad política, ¿por qué no raya la cancha a todos los participantes en este problema, que hasta el momento no ha tenido solución? Declaró.

    Además, Flores subrayó los serios problemas actuales del Hospital Juan Morey, incluyendo la falta de personal, largas listas de espera en especialidades críticas y condiciones inadecuadas para los cuidados paliativos. “Los funcionarios que trabajan en cuidados paliativos están trabajando en un contenedor. Y muchas de esas personas que están con cuidados paliativos nunca tuvieron un diagnóstico previo que les indique la enfermedad que tenían, ¿es esto lo que queremos seguir teniendo en La Unión? «, exclamó el Senador.

    Finalmente, El Senador Flores hizo un llamado al gobierno y a las autoridades de salud para que tomen medidas decisivas y fijen plazos claros para la finalización del hospital. «Todos estamos disponibles para ayudar, pero las autoridades tienen el sartén por el mango», concluyó.

  • Directiva Nacional de RN en la región entregan respaldo a Henry Azurmendi para gobernador

    Tanto el presidente Nacional de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, como la secretaria
    general, Andrea Balladares, realizaron visita a la región de Los Ríos con la finalidad de
    entregar el respaldo a Henry Azurmendi como candidato a gobernador, así como a los
    candidatos a alcalde para las comunas de Lanco, Panguipulli, Máfil, Valdivia, Río Bueno,
    Corral, Lago Ranco y Futrono.
    Respecto a la figura de Henry Azurmendi, el presidente nacional, apuntó a su trayectoria
    como intendente, ex director de pro chile y académico universitario. De igual forma señaló
    la necesidad de falta de gestión en la actual administración regional, reflejada en falta de
    proyectos e iniciativa, lo que con Azurmendi podría dar un giro positivo.
    En las actividades de respaldo estuvo presente también la senadora Gatica y el diputado
    Berger, quienes se sumaron al respaldo de la candidatura a gobernador de Henry
    Azurmendi, así como las de alcalde.
    Otra actividad que motivó la visita a la región de Galilea y Balladares fue la participación
    de la celebración del aniversario 37 de Renovación Nacional, que fue realizada junto a una
    gran concurrencia de militantes.

  • MINVU entregó 21 escrituras en Cuinco Alto, La Unión

    Las viviendas, que corresponden al comité Virginio Carrasco, fueron entregadas en diciembre del 2022, proyecto que tuvo un costo de 819 millones de pesos.

    VALDIVIA. 17.05.2024. En una emotiva ceremonia, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos Triviños, en compañía de autoridades regionales y el equipo del SERVIU de la provincia del Ranco, hizo entrega de 21 escrituras del conjunto habitacional “Virginio Carrasco”, de la localidad rural de Cuinco Alto, comuna de La Unión.

    El proyecto, contempló una inversión de 819 millones de pesos, los que fueron financiados a través del subsidio rural del Minvu.

    Las viviendas fueron entregadas en diciembre del 2022, sin embargo, aún quedaba el proceso administrativo que convierte a los integrantes del comité, en propietarios legales de sus viviendas.

    Paola Álvarez, dirigente del Comité Virginio Carrasco, agradeció el trabajo de todos quienes participaron en el proceso para concretar la obra, “este fue un trabajo de muchos años, donde el municipio, el SERVIU, el Seremi de Vivienda y los vecinos ayudaron a hacer esto posible”.

    Por su parte el Seremi Daniel Barrientos Triviños, señaló que, “destacamos la importancia de entregar estas escrituras, esto les va a permitir a ellos ser auténticos propietarios de sus viviendas. Por otra parte, valorar también que, a través del Plan de Emergencia Habitacional, estamos llegando a sectores rurales apartados a dar solución a esta demanda que también llega estos lugares tan extremos como Cuinco, en La Unión.

    Cabe destacar que, de los 21 socios del comité beneficiados, el 60% corresponde a mujeres, jefas de hogar. Además, el complejo habitacional se compone mayoritariamente por personas adultas jóvenes, las que vieron en este proyecto la oportunidad de obtener una vivienda digna que les permitiera acabar con el hacinamiento y dejar atrás las viviendas precarias en las cuales vivían como allegadas.

  • Certificaron a líderes sociales de la comuna de Lanco

    Escuela de Líderes Organizaciones Comunitarias Lanco, se desarrolló por segundo año consecutivo, fue organizada conjuntamente por el Área Social del Instituto Profesional Santo Tomás, Sede Valdivia, y la Municipalidad de Lanco, y beneficio a 35 dirigentes sociales.

    El Teatro Galia de la ciudad de Lanco fue el escenario del cierre de la Escuela de Líderes de Organizaciones Comunitarias, que reunió a distintos dirigentes sociales de la comuna. El evento contó con la participación del alcalde de la comuna de Lanco, Juan Rocha Aguilera y Sandra Navarro, directora del Área Social del Instituto Profesional Santo Tomás de Valdivia.

    Juan Rocha Aguilera, alcalde de la comuna de Lanco, expresó “este convenio que existe entre la municipalidad y Santo Tomás viene del año 2022, donde tuvimos una reunión con la rectora, generando este convenio, que se está traduciendo en la entrega de herramientas para cada uno de nuestros dirigentes de la comuna, consideramos que la entrega de los conocimientos y herramientas necesarias para que hagan un buen trabajo con sus organizaciones era prioritario”.

    Sandra Navarro, directora del Área Social de Santo Tomás, sede Valdivia explicó que “ llevar la Escuela de Líderes sociales a las comunas de la región, nace de la necesidad presentada por las organizaciones comunitarias, como es el caso de Lanco donde se desarrolló la segunda escuela de dirigentes sociales con una convocatoria de 35 personas de todas las edades que trabajaron  en talleres dirigidos a las necesidades presentadas por Éstos, como es el caso del “taller de proyectos sociales” donde se presentan las mayores dificultades”.

    Carmen Manquelipe, presidenta de la agrupación Unidad Femenina de Lanco, agregó “esta Escuela del Líderes 2024 fue un gran apoyo para reactivar nuestros conocimientos como dirigente, estar actualizada y sirve para llevar nuestro trabajo a la comunidad, agradecer a Santo Tomás y la gestión municipal por este beneficio para los dirigentes, para poder construir nuestra comuna y aportar en post de la comunidad”.

    En total, esta escuela dictó 10 módulos, los cuales estuvieron a cargo de tres docentes de la carrera de Servicio Social de Santo Tomás, sede Valdivia. Entre ellos se encontraban el antropólogo y docente Cristian Carreño; el trabajador social y docente Eduardo Vásquez; e Isabel Post, jefa de carrera de Servicio Social. Los contenidos se centraron en proyectos sociales y formulación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, manejo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y un módulo sobre organizaciones comunitarias.

  • Municipalidad de Panguipulli inauguró nuevos módulos de la Estación de Trasvasije Provisoria y enfardadora

    Cuatro nuevos módulos fueron inaugurados en la Estación de Trasvasije Provisoria y con fondos de la Municipalidad de Panguipulli, en una ceremonia que encabezó el alcalde de la comuna, Pedro Burgos Vásquez, junto a funcionarias y funcionarios municipales.

    Se trata de containers que fueron adaptados para ser utilizados como sala de reuniones, comedor, baños y una bodega, esto según informaron desde la Municipalidad de Panguipulli para mejorar las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores.

    De igual forma, además se presentó una nueva enfardadora destinada al procesamiento de material de reciclaje en este nuevo subcentro de reciclaje.

    Al respecto a esta inauguración, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, mencionó que “continuamos mejorando la dignidad y la calidad del trabajo de las personas que trabajan en el municipio de Panguipulli. Inauguramos estos container que permiten que las personas que aquí laboran ya sea en verano o en invierno y a veces en situaciones complejas, cuenten con espacios donde alimentarse y permanecer con servicios higiénicos como corresponde y como merecen, que por cierto dan cuenta del trabajo que hemos realizado no solamente en este ámbito, sino que en el ámbito de lo que significa una administración centrada en las personas”.  

    “Hoy día las personas que laboran en la planta de transferencia cuentan con nuevos espacios, cuentan con mejoras en la instalación, en su equipamiento y por lo tanto en sus turnos de trabajo van a poder tener mejores condiciones y mejor calidad de vida. Estamos muy contentos, muy satisfechos y este es un esfuerzo netamente del municipio de Panguipulli a disposición de sus trabajadores y trabajadoras”, concluyó la primera autoridad comunal.

    Características de los módulos

    Las dos oficinas cuentan con 15 m2, fabricado en planchas galvanizadas pintadas exteriormente y cuentan con protección contra el óxido, envigado metálico de piso, techo de plancha galvanizada, aislación térmica de paredes en base a poliestireno expandido rígido.

    El baño modular cuenta con una división interna para diferenciar baño de hombres y mujeres, planchas galvanizadas pintadas exteriormente y protección ante el óxido, envigado metálico, aislación térmica.

    Además de la adquisición de una bodega de 15m2 la cual se utiliza para almacenar los equipos de trabajo diario de los funcionarios.

    El capataz de la Estación de Transferencia, Marcos Espinoza, expresó que “esta es una inversión súper importante que ha hecho el municipio para nuestros trabajadores, para mejorar las condiciones laborales de cada uno de ellos y poder tener un trabajo mucho más digno”.

    Nueva enfardadora

    Con el objetivo de poder solucionar la problemática generada por el sobre stock de residuos valorizables y mejorar la capacidad de procesar y acopiar fardos de reciclaje, es que la Municipalidad de Panguipulli adquirió una enfardadora modelo V8 tamaño mediano.

    La inversión, con fondos municipales por $7.500.000, cuenta con cámara de llenado de óptimo tamaño que permite meter cajas más grandes, indicador de bala llena que ayuda a garantizar la seguridad de las operaciones y eyector integrado para retirar fácilmente las balas, controles de bajo voltaje para una mayor seguridad del operario. Además, posee una tecnología e-Power de LSM para un mayor ahorro de tiempo, energía y costos, entre otros.

    Finalmente, desde la Municipalidad de Panguipulli destacaron que actualmente en temas de gestión de residuos, el sistema de reciclaje ha posicionado a Panguipulli como una de las comunas que más recicla per cápita en la Región de Los Ríos según los registros de Sinader en el año 2022 se valorizó un 3,5%.