Categoría: Regional

  • Con éxito dieron cierre a 14 proyectos de Fortalecimiento de Comités de Agua Potable Rural apoyados por el Gobierno Regional

    La inversión alcanza los $101 millones con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. La iniciativa benefició a APR’s de siete comunas de Los Ríos.

    En dependencias de los jardines de la Casa Prochelle II, sede del Consejo Regional de Los Ríos, se llevó a cabo la ceremonia de cierre de los proyectos de la línea “Fortalecimiento de los Comités de Agua Potable Rural”, que fueron financiados por la Subvención de Actividades de Protección del Medio Ambiente y Educación Ambiental 2023, correspondientes al 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de $101 millones.

    Este fondo benefició a 14 proyectos de APR pertenecientes a las comunas de Corral, Lago Ranco, Máfil, Mariquina, Río Bueno, Valdivia y La Unión, con el objeto de capacitar a los directivos y funcionarios de los comités de APR, implementar sistemas tecnológicos digitales; realizar capacitaciones en materia de medio ambiente; sensibilizar y educar a los vecinos respecto a la importancia de dar un buen y correcto uso, manejo y mantención del agua, entre otros aspectos.

    Así lo informó el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, tras el cierre de la exitosa iniciativa. “Con este proyecto se les está colocando tecnología, acompañado de capacitación a sus dirigentes, a sus operadores, permitiendo hacer más eficiente el sistema con el objetivo de hacerse cargo de las dificultades y, por consiguiente, damos una señal de apoyo del Gobierno Regional en esta línea que está bajo el paraguas del trabajo de nuestra Mesa Regional del Agua para poder fortalecer los APR y atender también su situación de mejoramiento y eficiencia”.

    A su turno, el Consejero Regional y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Matías Fernández, detalló que, “hoy día los Gobiernos Regionales y el proceso de descentralización, ha permitido precisamente ir abarcando áreas que el nivel central no podía cubrir y es por eso que saludamos este tipo de subvenciones que permiten robustecer en distintas áreas a dirigentes y sus necesidades teniendo en cuenta que todavía hay muchas brechas. Sin duda los elementos de emergencia y urgencia que los distintos territorios presentan, tienen que ver en este caso con cada APR, cuando una bomba deja funcionar, la dificultad de bajar recursos rápidamente para poder solucionar esos problemas”.

    Respecto a los beneficios e impactos que esta iniciativa tiene en las organizaciones de APR, Silvana Esparza, presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Los Maitenes-La Parrilla, de Río Bueno, destacó que, “efectivamente los desafíos que se vienen son bastante fuertes y todas estas ayudas que llegan por intermedio del Gobierno Regional nos vienen a facilitar la vida. Nos vienen a mantener vigentes a los tiempos digitales, dándonos un apoyo enorme a nosotros como dirigentes y administradores de estas organizaciones, que a lo mejor nunca tuvieron la oportunidad de aprender a usar un computador, un procesador de texto. Nos permite mantenernos actualizados, entonces todas estas instancias se agradecen profundamente”.

    Apoyo a las APR

    Cabe destacar que este trabajo de apoyo a los CAPR es una preocupación que ha sido recogida por el Gobierno Regional, cuyo objetivo es fortalecer procesos que propendan a estrechar brechas de desigualdad que produce la escasez hídrica y los efectos adversos del cambio climático.

    Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, explicó que, “nuestros APR necesitan justamente tener una política activa de protección de su microcuenca y en definitiva somos un Gobierno Regional que está al tono de una crisis mundial de cambio climático, en que debemos incorporarnos en nuestra responsabilidad como autoridades regionales, en las medidas correctas y propiciar cambios culturales también del uso del agua, desde la primera niñez, y por consiguiente hacer una comunidad regional más consciente de las amenazas que tenemos”.

  • Valdivia : Realizarán remate de puestos para Expo Artesanía 2024

    Este lunes 29 de enero, la Ilustre Municipalidad de Valdivia llevará a cabo el remate de puestos para la realización de una nueva versión de la Expo Artesanía 2024.

    La actividad se realizará en la sala región de Los Ríos, a partir de las 16:00 horas, oportunidad donde el martillero presentará los puestos disponibles y sus respectivos montos de postura mínima. 

    Entre los espacios destacan el patio de comidas, batería de baños, juegos de entretenciones, juegos inflables y puestos de ventas de cervezas. Recordar que la expo se llevará a cabo en el recinto Parque Saval entre el 8 al 25 de febrero del presente año.

    El jefe del departamento de Patentes y Rentas municipales, Luis Moreira, indicó que «en el caso del patio de comida la postura mínima comenzará en $1.200.000 y los puestos para tiro al blanco, taca taca y otros tradicionales de 200 mt2 cada uno parten en $300.000.

    La batería de baños tendrá un mínimo de $400.000 y estarán ubicados al lado del vivero municipal y otros ubicados en el centro de ferias». 

    «La postura de un espacio de 800mt2 para juegos inflables al lado de la casa de vidrio comienza en $800.000. Por su parte existirán 12 puestos para ventas de cerveza artesanal, hidromiel por parte de los productores, los que estarán ubicados en una carpa al costado del centro de ferias y su postura inicial será de $100.000», agregó Moreira.

    El municipio indicó que los valores de adjudicación no incluyen los costos del permiso de funcionamiento o patente, los que se deberán tramitar y cancelar posteriormente, como tampoco la propaganda o letreros publicitarios, los que se deberán pagar de acuerdo a la ordenanza de derechos. 

  • Alcalde de Panguipulli valora anuncio de Vialidad sobre el mejoramiento de 6 kilómetros en sector de Coihueco

    Luego de una reunión de “Municipio en Terreno” sostenida en la Escuela Rural de Cayumapu, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, valoró el anuncio realizado por el Director Provincial de Vialidad, César Villarroel, relacionado al mejoramiento de 6 kilómetros de la ruta T-283 en el sector de Coihueco, el cual incluirá el mejoramiento inicial, el ensanchamiento y asfaltado de la ruta.

    “La conectividad adecuada para nuestras familias, sin duda, es una de nuestras principales preocupaciones por eso valoramos enormemente el anuncio que ha hecho Vialidad en una reunión de “Municipio en Terreno” que realizamos en el sector de Cayumapu y que nos permite conocer el avance que va a tener la ruta T-283. Esto va a implicar la mejora inicial, el ensanche y las condiciones para un futuro recapado asfáltico para ese sector por aproximadamente 6 kilómetros”, mencionó el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez.

    A esto, la primera autoridad comunal agregó que “sin duda, es una gran noticia para familias, para también algunos emprendedores del sector y por supuesto también para facilitar el acceso a salud en caso de alguna emergencia y donde nosotros nos comprometimos como municipio y en lo particular mi compromiso como alcalde fue solicitar que este proyecto, especialmente el de asfalto  se realice en el más breve plazo posible donde además vamos a instruir otras rutas del sector de manera tal de continuar trabajando arduamente por la conectividad de las familias de nuestra comuna de Panguipulli”.

    Por su parte, Teodocia Huenuñir, presidenta de la Comunidad Rayen Huincul de Cayumapu, sostuvo que «anunciaron el desombre del camino público Cayumapu, Los Ñadi, Coihueco, además de ensanche, algunas peticiones de barrera también, solicitudes de camino vecinal, alcantarillas, entre otros.  Esperamos que todo lo que quedó escrito en papel como petición se cumpla y quedemos mucho más contentos con todo eso».

  • INACAP Valdivia realiza ceremonia de reconocimiento e incorporación de nuevos miembros a su RED de Ex Alumnos Destacados

    Valdivia, enero de 2023.- Con una ceremonia llevada a cabo en el Auditorio de INACAP
    Sede Valdivia, se realizó la ceremonia de reconocimiento en las categorías de Desempeño
    Laboral y Emprendimiento a los exalumnos que son parte de la RED de Exalumnos
    Destacados, además de dar la bienvenida a sus nuevos miembros.
    Desarrollada en modalidad híbrida a lo largo del país, la ceremonia fue presidida por el
    Rector de INACAP, Lucas Palacios, quien durante la celebración expresó palabras de
    agradecimiento y felicitaciones a los nuevos integrantes de la RED, destacando su
    contribución al prestigio de la institución.
    La RED de Exalumnos Destacados INACAP es integrada por titulados que son reconocidos
    como líderes y portadores del Sello INACAP, que están transformando el mundo y busca
    que sus miembros sean referentes para actuales y futuras generaciones, inspirándolos con
    su experiencia a transformarse en agentes de cambio en el desarrollo sustentable de Chile
    y sus regiones, mejorando la calidad de vida de las personas
    Por su parte, el Vicerrector de INACAP Valdivia, Francisco Wittwer, dijo que “los
    exalumnos son nuestros embajadores y tienen un rol fundamental en nuestro país. Por
    ello, sentimos un profundo orgullo por sus logros y esta es una instancia donde
    reconocemos su desempeño laboral y el emprendimiento”.
    En el evento, se reconoció en la categoría Desempeño Laboral a Jennifer Urra, Agente
    Regional de la Mutual de Seguros de Chile, sucursal Valdivia, mientras que en categoría
    Emprendimiento se premió a Carlos Aravena, quien es socio fundador de Chile Haus,
    empresa dedicada a la mecanización de estructuras y asesorías de diseño en madera.
    A su vez, se dio la bienvenida a los nuevos miembros de la RED de Exalumnos
    Destacados INACAP, incorporando en Los Ríos a Camila González y Scarlet Vera de
    Celulosa Arauco, Carlos Auth de la Municipalidad de Valdivia y Jesús Padilla, cofundador
    de la empresa de Servicios Tecnológicos de la Informática.

  • Gobernador Cuvertino destacó activa agenda con el Gobierno Central durante nuevo Encuentro Nacional de Gobernadoras y Gobernadores de Chile

    Fueron tres jornadas desarrolladas en Viña del Mar, que buscaron avanzar en el proceso de descentralización y fortalecimiento de las capacidades de los Gobiernos Regionales. Además, hubo cambio de presidencia de Agorechi, asumida por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

    El Gobernador Regional, Luis Cuvertino, participó de un nuevo Encuentro Nacional de Gobernadoras y Gobernadores de Chile, realizado durante el 16, 17 y 18 de enero en Viña del Mar, instancia que contó con la presencia activa de ministros de Estado, autoridades locales, Federación Nacional de Trabajadores De Gobiernos Regionales y representantes de organizaciones sociales, quienes dieron vida al diálogo en distintas materias consideradas en el programa. Además, se llevó a cabo el traspaso de la presidencia de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile, Agorechi, donde dejó su cargo el Gobernador Regional de Atacama, Ricardo Díaz, y asumió el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca Cabrera, para el periodo 2024-2025.

    Junto con el Gobernador Rodrigo Mundaca como presidente, el equipo directivo de esta nueva administración AGORECHI en 2024 estará integrado por: vicepresidente, Gobernador Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies; secretario, Gobernador Regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo; tesorero, Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas; directora, Gobernadora Regional de Aysén, Andrea Macías; directora,  Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo; directora, Gobernadora Regional de Coquimbo, Krist Naranjo.

    En este contexto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, manifestó que, “fue un acto de carácter público que contó con la participación de importantes actores del mundo político y de representación ciudadana. Se cumple un año del periodo de la gestión del Gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, a quien agradecemos su compromiso y por consiguiente, asumió esta labor el Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, a quien le deseamos el mayor de los éxitos”.

    En tanto, el Gobernador Regional de Valparaíso y presidente de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile, Rodrigo Mundaca, señaló al respecto que “estamos muy agradecidos también de la confianza que han depositado en nosotros las y los gobernadores regionales de Chile al distinguirnos con poder presidir la Asociación Nacional de Gobernadores y Gobernadores Regionales. Como lo hemos dicho siempre, la descentralización le cambia la vida a las personas, la descentralización significa cambiar la pirámide decisional desde la Región Metropolitana hacia nuestra región, hacia nuestras comunidades. Somos de aquellos que planteamos la necesidad de tener un Estado fuerte, vigoroso, pero también descentralizado”.

    Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien fue parte de esta ceremonia, destacó que, “nuestro Gobierno agradece al Gobernador Ricardo Díaz por el trabajo que hemos hecho durante todo el último año. Desearle suerte al Gobernador Rodrigo Mundaca y renovar nuestro compromiso para un trabajo conjunto en favor de la descentralización y de tener regiones y gobiernos regionales más fuertes. Chile es uno de los países más centralizados del mundo, cada paso que hemos dado en la dirección de fortalecer los niveles regionales y locales ha costado muchísimo”.

    Agenda

    La agenda del Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales estuvo cargada de actividades en donde destacan la primera jornada de los “Gabinetes integrados” junto a ministros y subsecretarios, instancia que permitió revisar importantes temáticas como economía y productividad y nueva agenda de permisología, relacionados con la inversión público-privada de los Gobiernos Regionales, estrechando lazos con el nivel central para avanzar en esta área.

    Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino explicó que, “de esta instancia participan los gobernadores y gobernadoras y ministros de Estado. Se fijó una metodología de trabajo y se ha determinado que estos gabinetes van a ser de carácter temático, fijando cuatro prioridades; Seguridad Pública, Salud, Educación y Economía. Cada dos meses se va a ir haciendo estos gabinetes integrados con el objeto de poder atender y recoger las demandas de los Gobiernos Regionales, de sus territorios. Tenemos mucha esperanza de que esto funcione muy bien.  Queremos culminar en el primer semestre o a principios del segundo semestre con un gabinete integrado donde esté el Presidente de la República”.  

    Los Gobernadores Regionales también sostuvieron una reunión con representantes de la Dirección de Presupuesto Nacional, con el objeto de avanzar en la facilitación y aceleración de los procesos administrativos requeridos en aprobación de presupuestos y transferencias a los Gobiernos Regionales. Además, junto a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, conocieron en detalle el Sistema Nacional de Cuidados y el funcionamiento del Comité Paralímpico.

    Por último, tuvieron encuentros con la Asociación Nacional de Consejeros Regionales, y con la Federación Nacional de Funcionarios de Gobiernos Regionales, para avanzar en un trabajo conjunto que permita estrechar lazos y concretar iniciativas que vayan en beneficio de los territorios y en reconocimiento a la importante labor que ejercen quienes trabajan en cada Gobierno Regional.

    Tras finalizar esta cargada agenda y gestiones, el Gobernador Regional. Luis Cuvertino detalló que, “hubo presentaciones de algunos ministerios fundamentalmente de la política nacional de cuidado, a través de la propia Ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, y esto, nos permitió ver el estado de avance del compromiso del gobierno, los recursos disponibles y ver la situación en la que está cada una de las regiones. Nosotros hemos ido avanzando también como una región piloto en esta materia donde ya tenemos red de cuidado”.

    Gestión en Santiago

    Cabe destacar que la autoridad regional, en su paso por Santiago, sostuvo reunión con la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta y su equipo, con el objeto de revisar los avances de iniciativas estratégicas que estamos impulsando, como son el Banco de Suelos Regional y la Actualización de los Planes Reguladores Comunales.

     Además, participó del Seminario de Desarrollo Rural “Perspectivas para el fortalecimiento de los territorios rurales: Oportunidades y desafíos a partir de la implementación de las políticas/planes regionales de desarrollo rural”, oportunidad donde se intercambiaron experiencias relacionadas con la planificación ordenamiento y gestión de los territorios rurales.

    Por último, en una manifestación de intenciones, se reunió con el equipo de profesionales del Ministerio de Obras Públicas, encabezado su Director General, Boris Olguín, planteamos nuestra propuesta inicial de la Gobernanza del Plan Maestro del Borde Fluvial, que permita dar curso y urgencia a las iniciativas consideradas que incluye la pista de aguas quietas para Los Ríos.

  • En la Unión , municipios se reúnen con autoridades para abordar agenda MOP para el ranco

    En una jornada vivida en la Delegación provincial del Ranco, los Delegados Regional y Provincial, Jorge Alvial y Alejandro Reyes, junto a la Seremi MOP, Nuvia Peralta, encabezaron la presentación de la cartera de proyectos del Ministerio de Obras Públicas, para las comunas de Futrono, La Unión, Lago Ranco y Río Bueno, instancia a la cual se convocó a las y los jefes comunales del Ranco.

    Participaron alcaldes y representantes municipales, directivos regionales de Vialidad, Obras Hidráulicas, y respectivos equipos técnicos.

    Cabe recordar que este encuentro constituye un espacio para dar cuenta a los municipios, respecto de otorgar respuestas a los compromisos de conectividad vial e infraestructura que determinó el Presidente Gabriel Boric, en su última visita a la región.

  • Programa FOMIL destaca por su labor de inclusión en la región

    Las Oficinas Municipales de Información Laboral, OMIL, realizan diversas laborales para generar espacios de empleo a las personas en situación de discapacidad, migrantes y adulto mayor.

    Valdivia, 22 de enero de 2024. Más de 560 acciones de inclusión se realizaron a través del programa Fortalecimiento OMIL (FOMIL) durante el 2023, por parte de las Oficinas Municipales de Información Laboral en las 12 comunas de la región de Los Ríos. Producto de esta labor, enfocada en personas en situación de discapacidad, migrantes y adulto mayor, los profesionales lograron colocar en el puesto de trabajo a 38 personas en empresas ubicadas en La Unión, Valdivia, Panguipulli, Paillaco, Río Bueno y Los Lagos.

    El director regional (s) de Sence Los Ríos, Erick Arcos, señaló que “estas cifras son posibles gracias a que existe un trabajo en red, donde las comunas que cuentan con terapeutas ocupacionales ofrecen apoyo a las demás zonas, y se realiza un trabajo articulado con las empresas y otros organismos públicos que permiten, finalmente, abrir espacios de empleo para todas y todos”.

    En el contexto del trabajo de inclusión, explicó que director, “durante el 2023 las OMIL realizaron 206 evaluaciones funcionales y 142 análisis en el puesto de trabajo, con el objetivo de determinar los perfiles de cargo, promover la inclusión de personas en situación de discapacidad, seguimiento y acompañamiento de personas derivadas y colocadas en un puesto de trabajo, además de concientización a las empresas y equipos de trabajo para facilitar la inserción laboral de las personas, entre otras labores”.

    Durante los últimos días, el director del Sence realizó visitas a empresas donde se contrataron a personas a través de gestiones de inclusión laboral. Asimismo, en La Unión estuvimos presente en un “Taller de sensibilización” realizado por la OMIL de la comuna a la empresa “Genética y Forestal Guido Eliecer Catalán”, donde el Capataz, Rubén Llancapichun, indicó que como organización “partimos con la OMIL más que nada por una necesidad de buscar trabajadores y ellos nos dieron la posibilidad de trabajar con personas que tenían un grado de discapacidad. Tuvimos la idea de aportar con ello y la verdad nos ha ido bastante bien, así que agradecido de la OMIL. Los chiquillos son super trabajadores y responsables, se acomodan a todo tipo de trabajo, se integran bastante bien al grupo que tenemos.”

    Asimismo, en cuanto al Taller de sensibilización realizado por la OMIL de La Unión, el representante de la empresa destacó que “nos muestra distintas realidades de las personas con las que convivimos día a día, nos ablanda el corazón, nos abre el sentido de cómo llegar a las personas”.

    FOMIL

    El programa Fortalecimiento OMIL tiene como objetivo promover el desarrollo de un sistema de intermediación colaborativo, a través de una oferta coordinada de servicios de calidad acorde a trayectorias laborales de las personas y a los desafíos productivos de las empresas, de acuerdo con las necesidades de desarrollo local. Para ello, se realizan convenios anuales con los municipios, con la transferencia de recursos públicos por parte del SENCE para la realización de intermediación laboral y la ejecución de un plan de trabajo comunal.

    Para el desarrollo de los planes de trabajo, las OMIL se dividen en tres Redes Territoriales; Red 7 Lagos, donde participan las comunas de Panguipulli, Lanco y Los Lagos; Red Kiñelke, con Valdivia, Mariquina, Máfil y Corral; y Red Cuenca del Ranco, con La Unión, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco y Paillaco.

    La invitación es a acercarse a cualquiera de las Oficinas Municipales de Información Laboral, OMIL, de las comunas de la región y consultar por apoyo para orientación e intermediación laboral de quienes lo requieran.

  • Seremi de Salud recomendó cuidarse ante golpes de calor y altas temperaturas

    Los Ríos, 23 de enero de 2024.-
    La Seremi de Salud Los Ríos, Cristina Ojeda señaló que es importante estar atentos a los
    síntomas asociados a la exposición a las altas temperaturas y la radiación solar, las que
    pueden provocar quemaduras, deshidratación. En particular, se debe estar atentos a los
    síntomas asociados a golpes de calor.
    “Dada las condiciones de intenso calor que afecta nuestra región, algunas personas podrían
    presentar golpes de calor o una percepción de exceso de calor en el cuerpo, lo anterior como
    consecuencia de la sobre exposición a las altas temperaturas. Entre los síntomas asociados a
    los golpes de calor, se puede sentir la piel caliente, confusión o pérdida de conciencia,
    convulsiones y temperatura corporal alta. Es importante entonces estar atentos a los síntomas
    y acudir a un centro de salud para ser atendido. Al mismo tiempo y en la medida de lo posible
    permanecer en sitios frescos, bajar la temperatura con paños fríos o bien darse un baño de
    agua fría”.
    En general, las medidas de prevención para cuidar nuestra salud y de quienes son más
    vulnerables a las altas temperaturas, como son las personas mayores, niños y niñas y
    personas con enfermedades crónicas, es evitar la exposición directa al sol especialmente entre
    las 11 y 17 horas, beber líquidos de manera constante, aplicar protector solar cada 2 horas y
    usar ropa ligera y de colores claros, precisó la autoridad.
    Síntomas de un golpe de calor:
     Piel caliente, enrojecida, seca o húmeda
     Pulso acelerado y fuerte (taquicardia)
     Dolor de cabeza
     Mareos
     Náuseas
     Confusión
     Pérdida de conocimiento (desmayo)
    Recomendaciones frente a un golpe de calor:
     El golpe de calor es una emergencia médica.
     Si estás en presencia de una persona que sufre un golpe de calor, presta atención a las
    siguientes medidas para ayudarlo.
     Acude al centro de salud más cercano o llama al SAMU 131.
     Lleva a la persona a un sitio fresco.
     Ayuda a bajar la temperatura, con paños fríos o un baño de agua fría.

     No le des nada para beber.
    Si tiene dudas llame a Salud Responde: 600-360-7777.

  • Delegado presidencial Los Ríos anunció que Barcaza Hua Hum retoma sus funciones hoy 22 de enero 2024

    Esto luego del proceso de carena que la mantuvo sin funcionamiento.
    Así lo anunció el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, quien junto a la Seremi de
    obras públicas, Nuvia Peralta y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte,
    anunciaron que la Barcaza Hua Hum, que une Puerto Fuy con Puerto Pirehueico retoma hoy a las
    15:30 horas su funcionamiento habitual, permitiendo fortalecer la colectividad de el paso
    internacional de la comuna de Panguipulli.
    El representante del Presidente Gabriel Boric en Los Ríos, Jorge Alvial, confirmó la información y
    relevó la importancia que tiene este medio de transporte para el fortalecimiento del turismo en el
    territorio y en la comuna de Panguipulli en esta temporada.
    La autoridad sostuvo que “Luego de un trabajo coordinado con la Dirección de Obras Portuarias
    del Ministerio de Obras Públicas; seremi de Transportes y Telecomunicaciones; y el operador de la
    nave, coordinados por la Delegación Presidencial, podemos confirmar que en la jornada de hoy, a
    las 15:30 horas, se pondrá a disposición de los usuarios la barcaza Hua Hum, para complementar
    los traslados de la barcaza Puerto Fuy y con ello tener todas las condiciones, para generar mejor
    servicio de traslado entre las localidades de Puerto Fuy y Puerto Pirehueico, y potenciar nuestro
    Paso Internacional Hua Hum, para quienes nos visitan desde Argentina o quienes salen de nuestro
    país. Con ello, estamos en estos meses de verano, mejorando las condiciones para el turismo y de
    los vecinos que viven en esas localidades cordilleras de la comuna de Panguipulli” dijo Alvial.
    La seremi de Obras Públicas, Nuvia Peralta agregó que “Estamos conformes de que finalmente la
    barcaza Hua Hum pueda retomar sus recorridos por el lago Pirehueico, luego de las mantenciones
    que se le hicieron en el marco de la carena, a cargo de nuestra Dirección de Obras Portuarias.
    Como en todo proceso de este tipo hubo observaciones de la Autoridad Marítima, que fueron
    prolongando la entrega de la nave, no obstante, pudieron ser subsanadas en su totalidad a
    mediados de la semana pasada. Incluso la empresa a cargo de la carena realizó otras faenas fuera
    de su ámbito de acción, con el fin de que la embarcación pueda retomar sus viajes lo antes
    posible. Destacar además, que a partir de este año vamos a instalar un plan de trabajo de
    mantenciones de todas las barcazas que operan en la región, a fin de mejorar la programación de
    carenas para permitir que las naves estén siempre disponibles en la época estival” dijo la
    secretaria regional ministerial.
    El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte, complementó que “Cómo ministerio
    de transporte y telecomunicaciones estamos muy contentos porque después de este proceso que
    tuvo la barcaza, hoy lunes la tenemos de vuelta iniciando actividades esta tarde en dos horarios y
    ya mañana martes 23 de enero realizará sus recorridos en horario normal, lo que ya está

    informado tanto en las redes sociales del Ministerio de Transportes, como en la oficina de
    informaciones de este servicio” dijo.
    Asimismo, el seremi de Gobierno en Los Ríos, Juan Guerra, precisó que “Ha habido un esfuerzo
    sistemático para garantizar la conectividad en los sectores más aislados de la región, como son
    Corral, con las barcazas de conexión a Valdivia y también la conectividad entre Puerto Fuy y Puerto
    Pirehueico. Esto, se trata no solamente de conectividad para desarrollar el turismo, sino que
    también, para asegurar la igualdad de derechos con las personas que viven en estos sectores
    haciendo Patria” dijo Guerra.
    Trabajos
    La carena de la barcaza Hua Hum consideró trabajos de pintura, mantención mayor de motores,
    de fondeo, de la planta de tratamiento y mejoras en espacios de habitabilidad, además de
    limpieza de estanques, renovación sello ventanas y mantención del sistema hidráulico.
    También se incluyó obras de pintura de capa antideslizante en cubiertas de pasajeros y trabajo y
    overhaul (mantención) completo de los motores propulsores y cambio de ejes. Todo esto con una
    inversión del MOP por 700 millones de pesos.

  • SENDA los Ríos lanzó su campaña de verano junto a INJUV los Ríos

    Bajo el lema “Cuidarse siempre está de moda”, SENDA presentó su tradicional campaña
    estival. Una de las novedades es que incluye un material dirigido exclusivamente a jóvenes.
    Valdivia, 19 de enero de 2023. En el Balneario de Niebla y Los Molinos, se realizó el
    lanzamiento de La campaña de verano de SENDA, con el fin de promover conductas de
    autocuidado, vida saludable y el buen uso del tiempo libre en niños, niñas, adolescentes y
    jóvenes.
    Con stand informativo y sensibilización a familias y veraneantes, SENDA lanzó la campaña
    de verano “Cuidarse siempre está de moda”, en donde la Directora Regional de SENDA
    Cinthia Lara junto a los equipos profesionales de SENDA e INJUV tuvieron la oportunidad
    de conversar también con padres, madres y adultos cuidadores, reforzando mensajes
    preventivos.
    “En esta época estival, el llamado es a disfrutar las vacaciones en familia, un verano
    tranquilo, saludable y con responsabilidad, con acciones que promuevan factores
    protectores y poder evitar situaciones de riesgo” ”También estaremos desplegados en toda
    la región a través de nuestros equipos SENDA Previene, realizando actividades
    entretenidas y entregando recomendaciones y librillos para nuestra población objetiva”,
    explicó la directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara.
    La campaña de verano de SENDA se extenderá hasta el 25 de febrero y tendrá como
    objetivo principal promover conductas de autocuidado en la población joven,
    considerando los riesgos de experimentación el consumo de alcohol y otras drogas en esta
    época y el buen uso del tiempo libre en niños, niñas y adolescentes. También reforzando
    con los adultos cuidadores que busquen espacios de conversación, hablen de las
    consecuencias y apoyarlos en sus tomas de decisiones.
    La campaña ya está desplegada a nivel nacional, regional y en comunas a través de
    nuestras oficinas SENDA PREVIENE, con diversas actividades en terreno, entregando guías
    didácticas preventivas para niños, niñas y jóvenes.
    Guías preventivas
    La Guía de Gestión de Riesgos es un material orientado a población mayor de 18 años.
    Incluye recomendaciones para la población joven para promover conductas de
    autocuidado, consejos para abordar la presión del grupo de pares, cómo actuar frente a
    emergencias asociadas al consumo y número útiles en caso de emergencia.

    En tanto, la Guía de Autocuidado para niños, niñas y adolescentes incluye
    recomendaciones para fomentar habilidades sociales en esta población y potenciar
    conductas saludables.
    CONSEJOS PARA ESTE VERANO
     Usa bien tu tiempo libre. Involúcrate y participa en las actividades de tu barrio o
    comunidad.
     Haz valer tus decisiones. Recuerda que la mayoría de los adolescentes no consume
    alcohol ni otras drogas.
     Actúa con todos tus sentidos. El alcohol y las otras drogas afectan tu capacidad de
    tomar decisiones.
     Sin alcohol es mejor. Prefiere las bebidas sin alcohol. Son más saludables y no te
    exponen a riesgos.
     Evita normalizar el alcohol y otras drogas ante niños, niñas y adolescentes.
    Cabe señalar que, el material y los consejos están disponibles en el sitio web de SENDA
    (www.senda.gob.cl).