Categoría: Regional

  • Paillaco afina detalles para volver a batir récord de la longaniza más larga del mundo

    La Municipalidad de Paillaco y Cecinas Schwencke, se encuentran afinando los últimos detalles para volver a batir el récord de la elaboración de la longaniza más larga del mundo, en la segunda versión de la Fiesta Nacional de las Tradiciones Cecineras, que se realizará el viernes 02, sábado 03 y domingo 04 de febrero en el Estadio Parque Cincuentenario.

    Hace un año, Paillaco superó el récord mundial que hasta ese momento tenía Chillán, elaborando un embutido de 611 metros, y este año, el desafío es llegar a los 650 metros.

    El alcalde Miguel Ángel Carrasco aclaró que se trata de una longaniza continúa, no de un récord parcelado como el de Talca.

    “Cecinas Schwencke está realizando todos los preparativos para volver a batir el récord mundial, no queremos hacer un papelón como el de Talca y sus completos, elaboraremos un embutido de 650 metros sin corte, batiendo nuestro propio récord y demostrando a todo el país, que en Paillaco están la mejores longanizas de Chile”, expresó.

    El récord se realizará el sábado, a contar de las 14.00 horas, y se estima que podría tardar entre tres y cuatro horas en cumplirse. Al respecto, el gerente de Cecinas Schwencke, Marcelo Mellado, dio a conocer los detalles de la elaboración del embutido.

    “Elaboraremos una longaniza ahumada premium, donde utilizaremos al menos 550 kilos de carne; trabajarán 40 operarios y esperamos el apoyo de 300 colaboradores voluntarios de la comunidad, que nos ayudarán a convertirnos por segunda vez, en la única empresa en Chile en romper un récord nacional e internacional. Estamos contentos y emocionados de la empresa y colaboradores de Alimentos Schwencke SpA”, señaló.

    FIESTA NACIONAL DE LA TRADICIÓN CECINERA

    La Fiesta Nacional de la Tradición Cecinera busca dar a conocer la calidad y variedad de los productos cecineros que se elaboran en Paillaco, por lo que el evento también contará con la participación de Cecinas Oma Wurst, Cecinas Elmohrez, Cecinas Centro Carne, Cecinas Czischke y Cecinas Gustavo Czischke, las que ofrecerán platos preparados y productos para llevar.

    Desde el punto de vista musical, el viernes se presentará Axé Bahía; el sábado, Inti-Illimani y el domingo, Cachureos, entre otros artistas regionales y locales.

  • Río Negro vivirá entretenidas veladas de música en Show de Verano 2024

    Una amplia parrilla de artistas de diferentes estilos y para todos los gustos, tendrá la
    comuna de Río Negro en el marco del Show de Verano 2024 que organiza el municipio
    local para que los habitantes de la comuna y también sus visitantes, puedan disfrutar de
    veladas entretenidas en plaza de Armas.
    La primera velada se realizará este viernes 2 de febrero, desde las 21 horas, y estará
    marcada por la energía de la banda tributo a Los Tres llamada Bolsa de Mareo, la música
    ranchera de la banda local Vientos Rancheros, un emotivo tributo a Juan Gabriel por
    Cristian Rodríguez, la fuerza de Los Peñis del Sur y su Newen Ranchero, y cerrando con
    broche de oro, Alex y el Clan Azabache.
    El sábado 3 de febrero, la fiesta continúa con la banda local Revancha Sureña, el ritmo
    contagioso de Grupo Llovissna, la banda ranchera femenina Reina Isabel, las risas
    aseguradas con el humor de Ernesto Belloni «el Che Copete», y para cerrar con un gran
    final, Megapuesta te hará bailar con todo el estilo tropical.
    Pero la música no se detiene porque el sábado 10 de febrero, desde las 21 horas se
    presentará en la localidad de Riachuelo la banda local La Firma Secreta, seguida por el
    Charro Hernández de Osorno, Lluvia de Amor, cerrando la velada los reconocidos Reales
    de Plata.
    El Alcalde de la comuna de Río Negro, Sebastián Cruzat, comentó que “tenemos una
    parrilla de destacados artistas que van a participar en este Show de Verano 2024, por lo que
    esperamos que tanto nuestros vecinos y vecinas como también las personas que nos visiten,
    puedan vivir entretenidas veladas. Estos espectáculos son abiertos y gratuitos para todo el
    público”.

  • Todo lo que debes saber sobre la carrera de TNS en Agroindustria e Innovación Alimentaria que el CFT de Los Ríos imparte en Valdivia

    La carrera tiene una duración de cinco semestres, y los titulados podrán desempeñarse en pequeñas, medianas o grandes empresas enfocadas en el área de la producción de alimentos. 

    El Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos invita a jóvenes y trabajadores de la región de Los Ríos a matricularse en la carrera de Técnico de Nivel Superior en Agroindustria e Innovación Alimentaria, que desde este año se impartirá en la nueva sede Valdivia de esta institución de educación superior.

    Esta carrera se ofrece tanto en jornada diurna como vespertina, y tiene una duración de cinco semestres, incluida la práctica profesional y proceso de titulación. Entre las asignaturas especializadas que se imparten destacan bioquímica y microbiología de los alimentos; higiene y sanidad industrial; biotecnología; sistema de gestión de calidad e inocuidad alimentaria; operaciones unitarias y manejo de residuos; y procedimientos de materias primas de origen vegetal, lácteo y cárnico, entre otras.

    Por medio de estas competencias disciplinares, los estudiantes estarán capacitados para transformar materias primas vegetales y animales en productos y subproductos; podrán dominar operaciones involucradas en la elaboración de alimentos; y también para la implementación de sistemas de gestión de calidad que involucran buenas prácticas de manufactura y análisis de los puntos críticos de un proceso de control alimentario, cumpliendo con el reglamento sanitario de los alimentos.

    En cuanto al campo laboral, los titulados podrán desempeñarse en pequeñas, medianas o grandes empresas enfocadas en el área de la producción de alimentos, principalmente en el uso de materias primas de origen animal o vegetal.

    Los interesados en sumarse al proceso de admisión pueden contactarse al teléfono +56 64 2200990; al WhatsApp +56 9 51754416; escribir al correo admisión@cftdelosrios.cl; visitar las redes sociales del CFT (@cftdelosrios); o visitar la página web www.cftdelosrios.cl. También pueden realizar consultas presenciales en la sede Valdivia ubicada en calle Pedro de Valdivia N°550.

  • Rio Bueno :Inauguran feria regional de emprendimientos de personas mayores

    En la comuna de Río Bueno y con el apoyo del municipio local, el Delegado Provincial Alejandro Reyes Catalán,  participó en el Gimnasio Juan Arroyo Peña, de la 2da versión de la Feria Regional de emprendimientos de Personas Mayores, correspondiente al Programa Vínculos, instancia organizada desde SENAMA LOS RIOS.

    De esta manera, cerca de 80 personas de las 12 comunas, dieron vida a esta muestra donde se ofrece gastronomía, artesanía, chocolatería, plantas, hortalizas, joyas, productos de ornamentación en metal, repostería casera  entre otros, ocasión donde la autoridad provincial destacó el hecho que las personas mayores fortalezcan su participación en todos los espacios de la sociedad.

    A su tiempo, el seremi de Desarrollo Social, Roberto Giubergia Valderrama, esta instancia es organizada desde Senama, en conjunto con el Municipio de Río Bueno, es una vitrina para comercializar estos productos, permitiéndoles contar con un ingreso extra, lo cual significa en muchos casos una mayor independencia económica.

    Por su parte, el administrador de la Municipalidad de Río Bueno, Cristián Tepano, señaló que el municipio está involucrado de manera integral con los desafíos de las personas mayores de Río Bueno,  puntualizando que los municipios son los co-ejecutores del programa Vínculos.

    Finalmente, el seremi de Gobierno Los Ríos, Juan Sebastián Guerra,  valoró la instancia, agregando que el Programa Vínculos brinda un acompañamiento continuo por 24 meses para las personas mayores de 65 años que ingresan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades, entregándoles herramientas psicosociales que permitan fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia.

  • Francisca Valenzuela y Villa Cariño se presentarán en Festival Sietelagos Panguipulli 2024

    La playa de Panguipulli se llenará de música y humor los días 16 y 17 de febrero con el Festival de Verano Siete Lagos 2024, con las presentaciones estelares de la cantante nacional Francisca Valenzuela y de la banda chilena de música tropical Villa Cariño.

    Es así como el viernes 16 de febrero, en la primera noche en la playa de Panguipulli se presentará el grupo local Mistral, la humorista nacional Pamela Leiva y la cantante Francisca Valenzuela, recientemente nominada a los Grammy Latino a Mejor Canción pop/rock por “¿Dónde se llora cuando se llora?” y convertida en un referente del pop chileno en el mundo, se encuentra en plena promoción de su nuevo disco “Adentro”, cuya gira internacional la tuvo recorriendo una veintena de ciudades en Estados Unidos.

    El día sábado 17 de febrero, la playa de Panguipulli será una fiesta con las presentaciones del grupo local Cumbia y Sed y de la banda chilena de música tropical Villa Cariño, que se encuentra celebrando sus 15 años y que destaca por temas como Serenata Cruel, Prisionera y Clandestino, además de todo el humor de Bombo Fica.

    El alcalde Pedro Burgos Vásquez comentó que “estamos muy contentos de informar a la comunidad de Panguipulli la parrilla de artistas de nuestro Festival Siete Lagos 2024. Contaremos con una cartelera importante y artistas destacados en distintos puntos de nuestra comuna como Francisca Valenzuela, Villa Cariño, Pamela Leiva, Dino Gordillo, Bombo Fica, Viking 5, entre otros, donde por primera vez sumaremos con un show en Puerto Pirehueico con la presentación de Los Rancheros de Antilhue”.

    Este año el Festival de Verano Siete Lagos contó con 8 shows en localidades y dos noches en la playa de Panguipulli, todos con entrada gratuita. Es así como este año, el festival ha llegado a 8 localidades: Ñancul, Melefquén, Puerto Fuy, Choshuenco, Coñaripe, Neltume, Liquiñe y por primera vez en Puerto Pirehueico, con artistas locales y nacionales destacados como Diego Urrutia, Giolito y su Combo, La Teruka, Viking 5, Los Reales del Valle, entre otros.

  • Sercotec lanza programa Digitaliza Tu Almacén en la Región de los Ríos

    En dependencias del almacén Valdiviano Date un Gusto, se lanzó el fondo concursable
    Digitaliza tu Almacén. Este programa  busca fortalecer a los pequeños negocios de barrio
    mediante la incorporación de herramientas digitales que aporten nuevos conocimientos
    para la gestión del local y la captura de nuevas oportunidades.
    El programa Digitaliza Tu Almacén otorgará un aporte de $2.750.000.- de los cuales,
    $350 mil pueden destinarse a asistencia técnica, capacitación y marketing para de esta
    manera promover el negocio en la era digital y el resto del fonde se utiliza en inversión
    directa del negocio.
    Sobre este programa, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo Alejandra Vásquez
    Silva reiteró la importancia de postular indicando que “hacemos un llamado a todas y
    todos los almaceneros de nuestra región a que postulen a digitaliza tu almacén el cual
    está abierto hasta el 6 de febrero. Esta es una gran oportunidad para que emprendedores
    de la región puedan modernizar y hacer crecer sus negocios.”

    En ese mismo sentido, el Director Regional de Sercotec Cristian Durán Carvajal destacó
    que “estamos muy contentos de realizar el lanzamiento de este programa en el almacén
    Date un Gusto, el cual además de ser beneficiario de este proyecto en su versión anterior
    es también parte de la iniciativa Yo Compro Local, el cual fomenta la comercialización de
    productos locales en distintos puntos de venta de la región. Los almacenes son una red
    clave en la economía local y nacional ya que permite la comercialización entre pequeños
    productores, es por esto que invitamos a todas y todos quienes tengan almacenes de
    barrio a postular.”
    Finalmente Silvia Arroyo, dueña del local Date un Gusto de la comuna de Valdivia
    agradeció la visita de las autoridades, el apoyo del equipo de SERCOTEC y señaló que
    “mi experiencia con digitaliza tu almacén fue muy buena ya que pudimos ampliar nuestra
    panadería y modernizar nuestros procesos. Estamos muy contentos también por ser
    premiados como empresa destacada 2023 por Sercotec ya que hemos trabajado mucho y
    siempre es bonito que ese esfuerzo se reconozca.”

    ¿Cómo postular a Digitaliza Tu Almacén?
    Para postular al programa Digitaliza Tu Almacén que permite modernizar los negocios
    de barrio, se deben seguir los siguientes pasos:

    1. Suscribirse a la capacitación virtual Almacenes de Chile, contenida en
      el Portal de Capacitación de Sercotec (aquellas empresas que lo hayan hecho con
      anterioridad no deben repetir este paso).
    2. Registrarse como usuario o usuaria en el sitio de Sercotec.
    3. Descargar y leer de forma detenida las bases y anexos de la convocatoria.
    4. Realizar la validación automática de requisitos en el sitio web.
    5. Una vez registrada o registrado en el sitio de Sercotec, seleccionar la región y
      luego el programa Digitaliza tu Almacén.
    6. En la plataforma de postulación, se hará una validación automática de los
      requisitos de admisibilidad para la empresa postulante, permitiendo continuar
      solo a quienes cumplan dichos requisitos. En caso contrario no será posible
      enviar la postulación.
    7. Completar y enviar el formulario de postulación, adjuntando la carpeta
      tributaria electrónica para solicitar créditos.
      Requisitos para postular al programa Digitaliza Tu
      Almacén
      Los requisitos para postular al programa Digitaliza Tu Almacén son:
       Almaceneros y almaceneras con inicio de actividades de primera
      categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, cuyo negocio cuente con una
      antigüedad superior a 12 meses y que registre ventas netas (sin impuestos)
      menores o iguales a 5.000 UF al año.
       Los tipos de almacenes que son considerados para el beneficio incluyen,
      entre otros, a rotiserías, minimarkets, minimercados, mercados particulares,
      pastelerías, panaderías, amasanderías, carnicerías, pescaderías, heladerías,
      emporios de venta a granel, botillerías, confiterías, tostadurías y frutos del país,
      fruterías y verdulerías, bazares y librerías de barrio.
       Existirán convocatorias regionales que entregarán mayor calificación a
      proyectos que integren iniciativas de sustentabilidad. Sin embargo, el foco del
      instrumento sigue siendo la digitalización en los procesos de compra y venta de
      los almacenes beneficiarios.
       Para acceder al beneficio, el o la postulante deberá estar inscrito en el curso
      virtual Almacenes de Chile, contenido en el Portal de Capacitación de Sercotec.
       Entre los requisitos, la empresa postulante no debe tener deudas laborales,
      previsionales ni multas impagas a la fecha de cierre de las postulaciones.
      Tampoco debe haber sido beneficiaria de una convocatoria anterior del programa
      Almacenes de Chile ni de una convocatoria Crece 2024. Tampoco podrán ser
      beneficiarias personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensión
      de Alimentos.

    El período de postulaciones  inició el día 23 de enero a las 12:00 horas y concluye el
    próximo martes 06 de febrero a las 15 horas.

  • Ilabaca pide al Gobierno cifras claras y soluciones para abordar el crimen organizado en la Región de Los Ríos

    Lo anterior, producto de delitos con uso de armas de fuego e incautación de drogas en la zona. “Necesitamos transparentar las cifras en materia de narcotráfico”, sostuvo el parlamentario. 

    El diputado por Los Ríos, Marcos Ilabaca, ofició desde el parlamento al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y al delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, a fin de que se reporten cifras oficiales respecto a los procedimientos antidrogas desarrollados durante el año 2023 en el territorio.

    “Hace pocos días se ha informado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de la ciudad de Valdivia, la incautaron de 251 kilos de distintas sustancias ilícitas durante 2023 en la región y más de 700 mil dosis avaluadas en más de 3.300 millones de pesos. Esto significa un aumento preocupante si hablamos de incautaciones ya que las cifras nos indican que estas han crecido en un 346% con respecto al 2022.”, situación que argumentó el legislador es “gravísima, porque estamos ante una clara situación de narcotráfico que nos está invadiendo como país”, señaló.

    Ante este escenario, Ilabaca pidió a las autoridades entregar información respecto a cuántos procedimientos antidrogas con resultado de incautación se realizaron en la región de Los Ríos durante el año 2023. «Queremos conocer cuál es el desglose y el tipo de drogas que fueron encontradas, así como un informe detallado sobre cuál fue el destino final de lo incautado”, agregando que es importante definir “las políticas y estrategias públicas que se implementarían e indicar cuales se están aplicando en la Región de Los Ríos para evitar que sigan aumentando los delitos de tráfico de drogas”.

    «Debemos hacer un trabajo mancomunado para que el narcotráfico no nos siga invadiendo ni en la Región, ni en el país, por ello reiteró “por medio de este oficio podremos transparentar la información para conocer la realidad en materia de incautación de drogas”, puntualizó el congresista.

  • Senadora Gatica por desempleo en Los Ríos: “Tristemente hoy somos la región con mayor desempleo en el país”

    La senadora María José Gatica criticó duramente las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas que reveló un 9,8% de desempleo en Los Ríos, siendo la región con mayor cesantía a nivel país.

    “Esto es equivalente a 7 mil 800 personas que hoy día están desempleadas en comparación al año pasado, tomando la medida del mismo trimestre. Esto es una situación preocupante porque sabemos que en materia económica, además de la seguridad, nuestro país está viviendo una fuerte crisis”, afirmó Gatica.

    En esa línea, la parlamentaria solicitó oficiar al delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial. “¿Cuáles son las acciones que se están tomando para poder avanzar en materia económica y cuáles son las acciones que se están tomando para poder bajar la tasa de cesantía que se vive en Los Ríos? ¿Cuáles son las acciones que se están tomando para poder reactivar las obras públicas que están paralizadas en nuestro territorio?”.

    “Necesitamos acciones concretas y lamentablemente en nuestro territorio esas acciones no se están viendo. Solamente se asumen compromisos, se establecen plazos, se indican fechas para colocar paños fríos, pero acciones concretas no existen. Y hoy día el ejemplo de esto son 7 mil 800 personas que en la región están desempleadas, que no tienen con qué pagar la comida o el sustento que tienen que entregarle a sus familias día a día. Tenemos que hacer algo para poder revertir esta situación y lamentablemente no se está haciendo nada. Los números no mienten”, finalizó.

  •  Coliseo Municipal de Valdivia será el escenario para la disputa del Título Mundial de la WB

    El sábado 17 de febrero se vivirá una nueva velada de boxeo, en donde la actual campeona del cinturón dorado del Consejo Mundial de Boxeo, Daniela Asenjo defenderá su podio contra la mexicana Victoria Torres, exmedallista panamericana.

    En el próximo mes de febrero, Valdivia será testigo de una emocionante velada pugilística que contará con una destacada cartelera de combates profesionales. El cuadrilátero albergará un total de 8 encuentros, destacando la eliminatoria por el Título Chileno Súper Mosca entre Ángel Ruiz del Club KO Valdivia y Bastián Monroy del Club Látigo Uribe de Osorno. Para posteriormente disfrutar de la pelea estelar en donde se presentará a Daniela «La Leona» Asenjo, quien defenderá con determinación su cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) frente a la talentosa pugilista mexicana y ex medallista panamericana, Victoria Torres.

    Por otra parte, los organizadores, invitan a las empresa regionales y nacionales a ser parte de este gran evento internacional, contactándose al correo de la productora benbrupromotions@gmail.com

    Venta de entradas

    Las entradas para la velada están disponibles en la pag web de www.passline.com, precios desde $25.000.- en ring side, $15.000.- en tribuna, hasta $10.000.- en galería, como también de forma física en las dos sedes de Club KO, ubicados en Av. Francia 2651 y en Calle Esmeralda 689, piso 1, en horario de 16:00 a 21.00 hrs. , solo realizando pago en efectivo y sin reserva).

    Para más información y actualizaciones, visite nuestras redes sociales de @benbru_promotions @pangui_leonaasenjo y @danielaasenjog

  • En un 35,5% aumentaron las llamadas al fono Denuncia Seguro en 2023

    Un total de 389 llamados al fono Denuncia Seguro *4242 fueron registrados en
    2023, lo que equivale a una variación de 35,5% en comparación a 2022 (287). Así
    lo informó el Delegado Presidencial Jorge Alvial Pantoja, tras la reunión del comité
    policial que se realiza todos los lunes, y en donde participan Carabineros, PDI,
    Gendarmería y la coordinación regional de la Subsecretaría de Prevención del
    Delito.
    De estos llamados, detalló el Delegado Alvial Pantoja, fueron ingresadas 370
    denuncias, un 39,6% más de las presentadas en 2022 (265). De estas denuncias
    (las 370) un 80% fueron por delitos asociados a drogas.
    Para el representante del Presidente Gabriel Boric en la región, estos números
    vienen a respaldar la efectividad que tiene el *4242, que permite a las personas
    realizar sus denuncias de forma gratuita y, por sobre todo, anónima. De ahí que
    realizó un llamado a la ciudadanía a usar esta herramienta, además de los
    números 133 ó 134 de Carabineros y PDI, respectivamente, en caso de delitos
    flagrantes.
    “Las denuncias tienen un rol fundamental en materia de seguridad, ya que nos
    permite coordinar de mejor forma las acciones policiales, mediante la focalización
    de los servicios preventivos. De ahí que invitamos a la comunidad, que ante
    cualquier hecho delictual haga la denuncia, ya sea a través del 133, 134 (en el
    caso de delitos flagrantes) o al *4242, del Denuncia Seguro, aportando la mayor
    cantidad de información que sea posible”, destacó el Delegado Alvial Pantoja.
    En este sentido, destacó que para el Gobierno la seguridad es un tema prioritario.
    De ahí que se han llevado adelante una serie de acciones destinadas a recuperar
    espacios públicos, como por ejemplo, el Consejo Regional contra el Crimen
    Organizado, que a través de un trabajo interinstitucional permitió en 2023 retirar de
    circulación 458 kilos de droga, de los cuales 108 fueron incautados por OS7 de
    Carabineros y 350 de Brigada Antinarcóticos de PDI.