Categoría: Regional

  • Confirman ingreso de solicitud para que evento de la “Sanadora de Rosario” Leda Bergonzi se realice en Valdivia

    La Delegación Presidencial de Los Ríos emitió una declaración pública en la que afirman: “El Gobierno de Chile no censura ni comete discriminación de ningún tipo, por lo que la realización de este evento responde directamente a que la organización cumpla con los requisitos establecidos”.

    Por medio de una declaración pública, la Delegación Presidencial de Los Ríos confirmó el ingreso de una nueva solicitud para que la “Sanadora de Rosario” Leda Bergonzi visite la región de Los Ríos. Esta vez, los organizadores piden autorización para realizar el evento en el Parque Saval de Valdivia, aunque la fecha se mantiene para el domingo 10 de marzo.

    Con respecto a la cancelación del evento en San José de la Mariquina, la Delegación informó que: “El día 28 de febrero, mediante la Ley de Lobby, se sostuvo una reunión con la organización del evento, a quienes se les detalló el procedimiento para realizar la solicitud de evento masivo, la cual fue ingresada con esa misma fecha durante la tarde”.

    Y agregaron: “Que el rechazo a la actividad propuesta en la comuna de Mariquina se debe a que los informes de factibilidad técnica entregados por Carabineros no eran favorables, razón por la cual esta institución no puede autorizarla”.

    Sobre la nueva solicitud se informó que: “Esta mañana, la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos recepcionó una nueva solicitud de evento, esta vez en el Parque Saval para el día 10 de marzo, la cual será tramitada tal como corresponde. En ese sentido, reiteramos que todo acto público debe cumplir con la normativa que la Ley de la República establece, para velar por la seguridad de los asistentes, trabajadores, vecinos y todos aquellos que se vean afectados por su realización”.

    Descartan censura

    En la declaración pública, la Delegación Presidencial de Los Ríos también afirma que: “El Gobierno de Chile no censura ni comete discriminación de ningún tipo, por lo que la realización de este evento responde directamente a que la organización cumpla con los requisitos establecidos”.

    Y concluyen: “Hacemos un llamado a todas las organizaciones interesadas en llevar a cabo eventos masivos a informarse y solicitar la ayuda que requieran a esta institución para que puedan contar con los permisos necesarios para su ejecución”.

  • Valiosa presentación de buenas prácticas realizaron las duplas municipales del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    Valdivia, 28 de febrero de 2024.-
    La jornada de buenas prácticas y experiencias de los equipos municipales a
    cargo del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (AMA), fue valorada
    como una provechosa actividad de intercambio organizado por la Seremi y el
    Servicio de Salud Los Ríos, así informó Susan Toro, encargada del programa
    Personas Mayores de la Seremi de Salud Los Ríos.
    La jornada se desarrolló durante todo un día en el auditorio de Contraloría en
    Valdivia, hasta donde llegaron las duplas técnicas de los de los cuatro Cesfam de
    Valdivia y de los municipios de Mariquina, Máfil, Los Lagos, Río Bueno, Lanco La
    Unión, Panguipulli. También incluyó la experiencia del Call Center o línea
    telefónica de bienestar emocional dirigido a las personas mayores de la región,
    que durante en pandemia desarrolló el programa de Salud Mental de la Seremi de
    Salud Los Ríos.
    Al inicio, la Seremi de Salud de Los Ríos Cristina Ojeda brindó la bienvenida a los
    equipos, resaltado que la idea es articular estrategias entre los equipos técnicos
    de establecimientos de salud, motivando a las y los funcionarios que trabajan
    desarrollando estas acciones, para fortalecer la acción local con apoyo externo.
    Ello va en la línea de nuestro compromiso con la corresponsabilidad social de los
    cuidados que como gobierno estamos abordando, con foco en la niñez, en la
    discapacidad y en las personas mayores y sus cuidadores”, reforzó la autoridad.
    La actividad de presentación de buenas prácticas, se enmarcó en el enfoque de
    derechos de las personas mayores que promueve la OMS y que respalda nuestro
    país, continuó Toro quien agregó “Hoy hemos generado en conjunto con el
    Servicio Salud Los Ríos una actividad de articulación en la que podamos compartir
    buenas prácticas con este enfoque de derechos hacia las personas mayores en la

    COMUNICADO Seremi Salud Los Ríos

    región de Los Ríos, y así poder ir compartiendo las buenas estrategias desde una
    comuna a otra”.
    Por su parte, Nidia Bascur referente del programa MAS Adultos Mayores
    Autovalentes (AMA) del departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud
    Los Ríos, añadió que “el día de hoy nos encontramos presentando las buenas
    prácticas que han trabajado las duplas de todas las comunas, en los talleres
    donde participan las personas mayores de 60 años durante 3 meses, donde se
    efectúan sesiones de estimulación cognitiva y motora, además de autocuidado
    para poder fomentar la autovalencia y la funcionalidad en adultos mayores. Hay
    algunos equipos que vienen funcionando del año 2015 con el programa y es muy
    bueno conocer cómo se vive el programa en diferentes comunas, con realidades
    diversas”, recalcó la Bascur.
    Experiencias AMA compartidas: desde rafting y musculación a talleres del
    recuerdo.
    Por ejemplo, agregó Bascur, la dupla técnica AMA del municipio de Mariquina
    desarrolla talleres en piscina, en otras comunas el programa hace uso de los
    centros de promoción y salas de musculación. En Futrono se realiza rafting con
    personas mayores y en otras, experiencias que tienen que ver con las vivencias y
    los recuerdos, estimulando la capacidad cognitiva y de memoria de las personas
    mayores.
    El Programa Mas adultos Mayores Autovalentes (MAS AMA) es un programa que
    busca apoyar a las personas mayores para que continúen siendo autovalentes,
    mediante la intervención de un equipo de profesionales, que abordan diferentes
    aspectos involucrados en la condición funcional de las personas mayores. La
    población de personas mayores con distintos grados de dependencia que se
    encuentran bajo control del programa alcanzó la cifra de 2175 el año pasado, de
    ellas 1740 son mujeres.
    Este Programa cuenta con recurso humano resguardado que consiste en una
    dupla para la Atención primaria de Salud, terapeuta Ocupacional y Kinesiólogo/a
    que se desempeñan generando un grupo de mayores con actividades

    COMUNICADO Seremi Salud Los Ríos

    programadas por tres meses para luego de entregar herramientas para prevenir el
    deterioro cognitivo y físico, cambiar el grupo para generar la misma estrategia.

  • Comienzan las inscripciones para participar del primer Festival de Rafting a realizarse en Puerto Nuevo


    Este martes 5 de marzo, se abre el proceso de inscripción para la primera edición del Festival de Rafting de Puerto Nuevo, un evento organizado por la Ilustre Municipalidad de La Unión, que promete ser un hito para los amantes de este deporte y la naturaleza en la Región de Los Ríos.

    Con el respaldo financiero del Gobierno Regional de Los Ríos y la Asociación Gremial de Rafting de Puerto Nuevo, este festival invita a la comunidad a ser parte de una experiencia única en la capital del Ranco. Se destaca la participación gratuita, pero con cupos limitados, lo que subraya la importancia de la inscripción temprana para asegurar la participación.

    Las inscripciones tendrán lugar en dos puntos estratégicos: la Plaza de la Concordia, donde se ubicará un stand de información turística, y el sector de Puerto Nuevo, específicamente en la sede de la Junta de Vecinos. Ambos puntos estarán abiertos este martes de 10:30 a 14:00 horas.

    Este evento no es solo para deportistas experimentados, sino que está abierto a todos los mayores de 12 años, siempre que los menores estén acompañados por un adulto, lo que hace de este un encuentro familiar.

    El festival, que se realizará el próximo 16 de marzo, contará además con una serie de actividades paralelas en la playa de Puerto Nuevo, incluyendo música a cargo de un DJ, food trucks con una variedad de opciones gastronómicas, cerveza artesanal local, kayaking y stands de emprendimientos locales, reforzando así el compromiso con la cultura y el turismo de la comuna.

    Para mantenerse actualizados con las últimas noticias y detalles del evento, los interesados pueden seguir las redes sociales oficiales de la Municipalidad de La Unión en Instagram y Facebook.

    Este festival se perfila como una oportunidad imperdible para disfrutar del rafting en la zona de desagüe del lago Ranco, conocida por sus paisajes excepcionales y sus aguas desafiantes de mediana complejidad, ideales para la práctica de este deporte en un contexto familiar.

    El alcalde Andrés Reinoso, sobre esta actividad señaló que “estamos muy contentos por la realización de este Primer Festival de Rafting, porque así incentivamos a nuestros vecinos a disfrutar de la aventura que ofrece este deporte en un entorno natural inigualable; estamos haciendo un trabajo muy dedicado en cuanto a promover nuestro lago Ranco y nuestro río Bueno y relevando al sector de Puerto Nuevo en la escena turística regional y nacional”.

  • Seremi de Transportes informó plan de contingencia ante retorno a clases

     Medidas de monitoreo y despliegue de fiscalización, buscarán una gestión
    eficiente del tránsito durante la próxima semana en Valdivia
    Valdivia, 1 de marzo de 2024.-
    Ante la cercanía del inicio del período escolar 2024 en la región de Los Ríos, la Secretaría
    Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, diseñó un plan de
    contingencia en colaboración con diversas entidades, con el objetivo de gestionar
    eficientemente el tráfico vehicular durante los horarios punta.
    El plan contempla la coordinación entre las unidades técnicas, de control y gestión de la
    SeremiTT y forman parte de la planificación especial que lleva a cabo el Gobierno a través
    de la Delegación Presidencial Regional, que involucra al municipio de Valdivia,
    Carabineros y otros servicios.
    El titular del MTT en la región, Jean Ugarte, explicó que “estas medidas de contingencia
    se diseñaron considerando priorizar el tránsito del transporte público, resguardar el buen
    uso del espacio público y generar las instancias técnicas que nos permitan lograr el
    ordenamiento y gestión de los flujos vehiculares, esto, con especial atención en puntos
    críticos como Av. Ramón Picarte, Av. Francia, calle Aníbal Pinto, Isla Teja, y los accesos a
    los puentes Calle-Calle y Pedro de Valdivia”.
    Previo al inicio de horas punta, se llevarán a cabo labores de despeje de espacios
    públicos y fiscalización, además, se mantendrá un monitoreo constante mediante las
    cámaras de la UOCT, ajustando los tiempos de semáforos según sea necesario en las 44
    intersecciones controladas actualmente por el centro de control local.
    En cuanto al transporte escolar, se controlarán los espacios de estacionamiento exclusivo
    para este tipo de vehículos y que se encuentran cercanos a establecimientos
    educacionales, con el fin de optimizar los tiempos de detención de furgones y minubuses
    que trasladen niñas, niños y adolescentes desde sus hogares hasta escuelas, colegios y
    liceos.
    Del mismo modo, se anunció prioridad semafórica en las vías donde transiten microbuses
    y colectivos, agilizando su flujo y reduciendo los tiempos de viaje. En este contexto, el
    Seremi Ugarte anunció que se realizarán fiscalizaciones sobre las pistas de uso exclusivo
    para el transporte público.

  • Sence Los Ríos traspasará 398 millones de pesos a los 12 municipios de la región

    • Durante el 2023, las OMIL realizaron un total de 23.179 atenciones a usuarias y usuarios, y más de 15 mil orientaciones laborales.

    Valdivia, 01 de marzo de 2024. 398 millones de pesos serán transferidos a los municipios de la región para fortalecer la labor que realizan las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL), a través del programa Fortalecimiento OMIL del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE Los Ríos. Así lo informó la directora regional (s) de Sence, María Cristina Niño, señalando que “actualmente se encuentran tramitados la totalidad de los convenios con las 12 municipalidades de la región, lo que permite dar continuidad a las funciones que cumplen los profesionales que se desempeñan para la orientación, intermediación y colocación laboral”.

    Asimismo, la directora destacó que “la diferencia de este año es que los convenios tienen una duración de dos periodos, haciendo la transición anual mucho más expedita. Durante el 2023, las OMIL realizaron un total de 23.179 atenciones a usuarias y usuarios, junto a más de 15 mil orientaciones laborales, y el presupuesto que entrega Sence tiene mucha relevancia ya que permite la contratación de profesionales afines para la realización de esta labor”.

    El representante de la OMIL de Panguipulli, Roberto Valdés, indicó que “para nosotros como equipo es fundamental la firma del convenio FOMIL 2024-2025 porque nos permite la continuidad de entrega de un servicio de calidad para todos nuestros vecinos. No sólo en términos de tener un equipo de profesionales que apoyan los procesos de búsqueda de empleo, sino también entendemos el impacto que eso tiene en las familias, la independencia económica y el acceso a una mejor calidad de vida a través del empleo y la capacitación”.

    “Para nosotros es un bonito desafío porque las actividades se centran en fortalecer a quienes buscan empleo, pero también fortalecer a grupos más vulnerables, mujeres, jóvenes, personas en situación de discapacidad, migrantes, entre otros. Además de conformar una red intercomunal con Los Lagos y Lanco, que permite otorgar mayor acceso al trabajo colaborativo con las empresas locales y regionales, realizando acciones que apoyen los procesos de contratación e inclusión socio-laboral”, explicó el profesional.

    FOMIL 

    El programa Fortalecimiento OMIL tiene como objetivo promover el desarrollo de un sistema de intermediación colaborativo, a través de una oferta coordinada de servicios de calidad acorde a trayectorias laborales de las personas y a los desafíos productivos de las empresas, de acuerdo con las necesidades de desarrollo local. Para ello, se realizan convenios con los municipios, con la transferencia de recursos públicos para la realización de intermediación laboral y la ejecución de un plan de trabajo comunal. 

    Para el desarrollo de los planes de trabajo, las OMIL se dividen en tres Redes Territoriales; Red 7 Lagos, donde participan las comunas de Panguipulli, Lanco y Los Lagos; Red Kiñelke, con Valdivia, Mariquina, Máfil y Corral; y Red Cuenca del Ranco, con La Unión, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco y Paillaco.  

    Para más información, puedes ingresar a sence.cl

  • Superintendencia de Educación entrega recomendaciones para el “Super Martes” de reingreso a clases

    La directora regional, Carolina Ramírez enfatizó en que el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes es un bien superior, que los establecimientos educacionales están llamados a promover y resguardar.

    Marzo, 2024.- Autoridades de Gobierno se han desplegado en coordinaciones previas al denominado “super martes” 5 de marzo, fecha en que ingresan más de 65 mil estudiantes en la región de Los Ríos. Ante este escenario, la Superintendencia de Educación entregó recomendaciones enfatizando en el derecho a la educación como un bien superior para niñas, niños y adolescentes.

    Este martes 5 de marzo en la región de Los Ríos van a ingresar a clases 381 establecimientos educacionales, que comprende una matrícula de 66.372 estudiantes; mientras que sólo en Valdivia ingresan 79 establecimientos y 25.116 estudiantes de enseñanza básica y media.

    La representante regional de la Superintendencia de Educación, Carolina Ramírez realizó recomendaciones a padres y apoderados respecto de la solicitud de los establecimientos de compra de útiles textos y uniformes escolares. “Queremos señalar que la falta de alguno de estos elementos no puede significar la interrupción de este derecho a la educación que corresponde a niñas, niños y adolescentes”, dijo la directora, y agregó que: “Respecto de los útiles escolares los establecimientos no pueden obligar la compra de alguna marca específica si no es por razones muy excepcionales de carácter pedagógico o sanitario, asimismo no pueden pedir útiles de aseo o de oficia”, enfatizó la autoridad.

    Con respecto a los uniformes escolares la normativa establece que los establecimientos educacionales pueden establecer el uso obligatorio del uniforme escolar, con acuerdo del respectivo Centro de Padres y Apoderados, del Consejo de Profesores y previa consulta del Centro de Alumnos, siempre que este sea económico. “Señala la normativa que debe ser cómodo, económico y debe ser en lo posible de colores claros por motivos de seguridad” añadió Ramírez, quien también se refirió a la compra de textos escolares destacando que: “Aquellos establecimientos educacionales que los reciben de manera gratuita por parte del Ministerio de Educación, pueden solicitar de manera adicional o complementaria algunos textos escolares, pero esta solicitud es de carácter voluntario para los apoderados”.

    En cuanto a las denuncias en materia de textos, útiles y uniformes escolares, las cifras han ido a la baja, desde el 2015 a la fecha registra una disminución de 39%, representando a la fecha sólo un 0,4% de denuncias que recibe la superintendencia. “Esto nos demuestra que las comunidades han entendido la importancia que tienen estos implementos, versus el derecho que le asiste a cada niño, niña y adolescente de recibir su educación” finalizó la representante de la superintendencia en Los Ríos, Carolina Ramírez.

    Ingreso a clases en la región de Los Ríos martes 5 de marzo:

    ComunaCantidad de EstablecimientosCantidad de alumnos
    Valdivia7925.116
    Corral11746
    Futrono233.905
    La Unión415.547
    Mariquina393.942
    Panguipulli527.464
    Paillaco274.166
    Río Bueno365.256
    Mafil101.312
    Los Lagos263.593
    Lanco183.398
    Lago Ranco191.927
    Totales38166.372
  • Más de 16 mil estudiantes se espera ingresen a clases en la provincia del Ranco, autoridades se preparan para el súper martes

    Diversas acciones preparatorias realizan la delegación del Ranco con Carabineros de la tercera y cuarta comisarías y las carteras regionales de Educación y Transporte y Telecomunicaciones, para enfrentar adecuadamente el inicio del año escolar 2024 de este martes 05 de marzo.

    En tal sentido, el delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes Catalán, informó que junto a Carabineros se analizaron los distintos puntos de control peatonal y vehicular asignados en Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y La Unión, de modo de prevenir accidentes o percances que alteren el normal flujo del parque automotriz y el reforzamiento del autocuidado entre los transeúntes.

    Así también se explicó que, a través de la institución policial y el Ministerio de Transporte en Los Ríos, se han llevado a cabo medidas de fiscalización de transporte escolar, y con la cartera de Educación en Los Ríos, se inspeccionaron establecimientos educacionales en las cuatro comunas, principalmente aquellos colegios y liceos rurales que serán prontamente intervenidos con mejoras de conservación e  infraestructura integral.

    Cabe destacar que para este día 5 de marzo, un total de 16.635 estudiantes de los distintos niveles de enseñanza, habrán arribado a sus respectivos establecimientos educativos tanto del área urbana como rural en toda la provincia del Ranco. En tanto que las instituciones educativas del territorio que recibirán esta población estudiantil suman 119 establecimientos

    Respecto a las medidas de seguridad a ejecutar en la provincia, los directivos policiales de la tercera y cuarta comisarías, dieron el vamos la semana pasada a la campaña de fiscalización de transporte escolar para esta zona, a través de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), y el apoyo de equipos operativos de la seremi de transporte. Así también, dieron cuenta de los controles que aseguren el cumplimiento de las normas y protocolos de la Ley de Tránsito.

    Así los aseguró el Comisario de la Tercera Comisaría de La Unión, capitán Freddy Cantergiani y el Comisario de la Cuarta Comisaría, mayor Edgardo Olivares.

    Por su parte, los seremis de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte, y de Educación, Juan Pablo Gerter, aseguraron que sus respectivas reparticiones han estado en terreno revisando las preparaciones para el súper martes, entregando recomendaciones a los padres, apoderados y cuidadores de niños y adolescente que asisten a clases.

  • Más de $ 478 millones se adjudicó la Región de Los Ríos en el primer llamado de Fondos Cultura 2024

    Los recursos que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio financiarán 48 proyectos a través de los Fondos del Libro y la Lectura, Música, Artes Escénicas, Audiovisual y Fondart Nacional y Regional en sus distintas líneas.

    La Región de Los Ríos se adjudicó 48 proyectos culturales y artísticos que la posicionan entre las cuatro regiones con más ganadores en esta primera entrega de los Fondos Cultura 2024.

    Las líneas que fueron entregadas en esta oportunidad son Fomento a la Creación, Becas Chile Crea y Apoyo a la Industria del Fondo del Libro y la Lectura; Becas Chile Crea, Actividades Formativas y Música en Vivo del Fondo de la Música; Becas Chile Crea del Fondo Audiovisual; Festivales y Encuentros, Programas Formativos y Becas Chile Crea del Fondo de las Artes Escénicas; Becas Chile Crea del Fondart Nacional; Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales y Cultura de los Pueblos Originarios del Fondart Regional.

    “Como Secretaría Regional de las Culturas estamos felices con este primer resultado que posiciona a nuestra región entre las cuatro regiones con más ganadores, lo que sigue demostrando que Los Ríos tiene un enorme potencial creativo y cultural en sus distintas líneas, y nos incentiva a seguir con la reactivación del sector y del trabajo cultural, felicidades a todas y todos los gestores culturales que fueron favorecidos en este primer llamado”, señaló el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Oscar Mendoza.

    Conoce los resultados por Fondo

    El Fondo del Libro y la Lectura se adjudicó un total de $ 107.193.301, entre los que se encuentran la tercera versión del Festival Caudal en la línea Apoyo a la Industria modalidad Festivales y Ferias del Libro Regionales con $ 29.525.687.

    El Fondo de la Música obtuvo un total de $ 131.500.031, entre los que está Ciclo de Música en Vivo Lanco 2024 de la Fundación Cultural Ocean Spray con un monto de $ 16.137.775.

    El Fondo Audiovisual se adjudicó un monto total de $ 77.439.597, entre los que está la Línea Becas Chile Crea el proyecto Máster en guion de series de ficción ECAM de Bárbara Robles por un monto de $ 17.971.585.

    El Fondo de las Artes Escénicas obtuvo un total de $ 62.305.753, se cuentan iniciativas como el II Festival AcuerpArte: Mujeres en Escena de la Agrupación Cultural Colectivo Milmaneras de la comuna de Panguipulli con un monto de $ 23.612.618.

    En el caso del Fondart Nacional obtuvo un total de $ 57.620.278, entre los que podemos destacar en Las líneas Becas Chile Crea con 6 ganadores e Investigación con 2 ganadores.

    A su vez, en el Fondart Regional se obtuvo un total de $ 41.945.121, en Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales destacamos a Fragua III: Encuentro de Prácticas Indisciplinadas para el Desarrollo de Metodologías Artísticas situadas de la Gestora Cultural y Diseño El Palomar Limitada por un monto de $ 29.952.514.

    Por otra parte, la Línea Cultura de Los Pueblos Originarios con el proyecto Una mirada al Itrofilmoguen desde el Metawe Mapuche se adjudicó $ 11.992.607.

    Más información y listado de seleccionados en https://www.fondosdecultura.cl/resultados/.

  • Vecinos de Tralcao aprenderán sobre la biodiversidad de su sector gracias a concurso del MinCiencia

    Talleres y hasta un concurso fotográfico forman parte de un proyecto que será financiado por el fondo de Ciencia Pública, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

    VALDIVIA, 27 DE FEBRERO DE 2024. Una serie de talleres informativos y hasta una muestra fotográfica organizará la junta de Vecinos rural de Tralcao durante las próximas semanas, para que las vecinas y vecinos, y sobre todo niñas y niños, conozcan la extensa biodiversidad presente en su sector.

    Se trata de un proyecto llamado “Conociendo la naturaleza de Tralcao”, que se adjudicó la unidad vecinal tras postular al Concurso Nacional Ciencia Pública para el Desarrollo de Proyectos Comunitarios de Divulgación del Conocimiento 2023, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).

    Esta iniciativa consiste en la realización de talleres al aire libre, en terrenos de vecinas y vecinos, para el aprendizaje de la biodiversidad (flora y fauna) presentes en la zona de Tralcao y sus alrededores. Estos talleres estarán dirigidos, algunos a público familiar y otros especialmente a niñas y niños. En particular, el proyecto busca aumentar el conocimiento sobre la flora y fauna, y también aumentar la valoración de estos.

    Al respecto, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Sur, Maite Castro, valoró el interés de las vecinas y vecinos por participar en actividades de este tipo. “Desde el MinCiencia valoramos el esfuerzo que han hecho vecinos y vecinas de la comunidad de Tralcao, para levantar un proyecto que se enfoca en darle valor a la biodiversidad y también generar conciencia para poder cuidar y conservar la naturaleza. Este proyecto está orientado a niños, niñas, adolescentes, adultos y también para adultos mayores. Además, requiere del esfuerzo y la dedicación de toda la comunidad, incluyendo la junta vecinal, las distintas organizaciones que aquí habitan, y los espacios públicos como por ejemplo la estación médico rural, lo que realza la importancia de vivir en comunidad”, explicó la autoridad regional.

    En tanto, Natalia Madrid, vecina y directora del proyecto, explicó que ésta es una iniciativa de educación ambiental en el territorio. “Haremos talleres, para personas de distintas edades en distintos terrenos de Tralcao, con el fin de hacer exploración sobre las especies de flora y fauna que existen, para poder valorarla y conocerla. También haremos un concurso fotográfico, para el cual invitamos a las vecinas y vecinos a salir a explorar, ver lo que hay, sacar una fotografía. Puede ser un grillo o un gualve, y estas fotos se van a exponer en medios digitales, como son las redes sociales de la comunidad, y también en una muestra que se instalará fuera de la estación médico rural”, aclaró la encargada del proyecto.

    Finalmente, Vladimir León, presidente de la junta de vecinos, agradeció el apoyo a esta iniciativa. “Esta es una oportunidad muy interesante. Agradecemos al Ministerio de Ciencia por apoyar a las comunidades con este tipo de proyectos. Es muy importante que los niños, desde pequeños, tomen conciencia del hábitat donde viven. Que aprendan a valorar y a cuidar las cosas que tenemos en nuestro sector, y también hacerles un llamado a la conciencia a los adultos, a que tenemos que cambiar nuestros hábitos, debemos ser más cuidadosos con la naturaleza, que es donde vivimos, donde nos desarrollamos como personas, donde nacemos y donde también morimos”, concluyó el dirigente social.

    Cabe destacar que la Junta de Vecinos Rural de Tralcao se adjudicó 6 millones 53 mil pesos del concurso Ciencia Pública del MinCiencia para ejecutar las actividades. El proyecto deberá ejecutarse antes de noviembre de 2024.

  • Destinos de la región de Los Ríos se posicionan entre los cinco con mayor ocupabilidad a nivel nacional durante febrero 2024.

    En el marco del Monitoreo Nacional de Ocupabilidad Verano 2024 que realiza la
    Subsecretaría de Turismo y Sernatur, la Región de Los Ríos registró un positivo balance en
    la ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turístico durante la primera quincena
    de febrero, alcanzando un promedio de 85,3%, con una variación interanual de +3%.
    El destino Cuenca del Lago Ranco, se transformó en uno de los lugares preferidos por los
    chilenos durante la semana del 12 al 17 de febrero, alcanzando una tasa de ocupabilidad
    en establecimientos de alojamientos turísticos de 93,2%. dejándolo en primer lugar a nivel
    nacional.
    Por otra parte, también destacan los destinos Panguipuli Sietelagos con una de tasa de
    ocupación de 87% alcanzando el tercer lugar a nivel nacional y Valdivia – Corral con 86,4%
    en quinto lugar. Mientras que el destino Cuatro Ríos con un 74,9%, se posicionó entre los
    mejores resultados de la zona sur.
    Respecto de los datos, el Delegado Presidencial de los Ríos Jorge Alvial Pantoja señala
    que: “el turismo es uno de los ejes económicos importantes que nos destaca como región y
    efectivamente estas cifras son alentadoras y nos motivan a seguir trabajando  en las líneas
    que hemos planteado como gobierno, la seguridad, la reactivación económica, la
    activación de proyectos  son ejes que se cruzan, en ese sentido queremos destacar la
    confianza que han tenido los visitantes en venir a nuestra región y el llamado es a seguir
    disfrutando de nuestros iconos naturales y la calidez de nuestra gente».
    Para la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez Silva: “Es importante
    destacar el trabajo público y privado que estamos haciendo con los distintos gremios,
    también con las zonas de interés turísticos, siendo la Cuenca del Lago Ranco una de ellas,
    donde estamos trabajando de la mano con municipios, Sernatur, nosotros desde el
    Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y también con los privados donde las cámaras
    de comercio y turismo son muy importantes. La invitación es seguir visitando nuestra
    región, que tiene panoramas para todo el año, queremos disminuir la estacionalidad, así
    que el llamado es seguir prefiriendo la región de Los Ríos”.  
    Respecto a estas cifras, la Directora Regional de Turismo Marila Barrientos Triviños,
    explicó que: » Son cifras alentadoras que se evalúan positivamente, ya que comenzamos a
    posicionar la región de manera más estratégica, promoviéndonos como un destino de
    naturaleza y sustentable.
    Estos datos nos dejan grandes desafíos, ya que debemos avanzar de manera articulada a
    obtener resultados positivos en temporada media y baja, equilibrando el flujo de visitantes
    durante todo el año. Para ello es importante fortalecer el trabajo con todos los actores del

    mundo del turismo, en función de la mejora de estándares de calidad, sustentabilidad y
    hospitalidad.
    Invitamos a todos a sumarse y a apoyar las iniciativas que se desarrollarán durante los
    próximos meses, tales como, fortalecimiento del capital humano, digitalización de la oferta
    turística, participación de instancias de promoción, implementación de prácticas
    sustentables, formalización y registro de servicios turísticos, entre otras, que nos
    permitirán atender de mejor manera las necesitades del mercado que buscamos atraer.
    Director de Turismo de la Municipalidad de Futrono Rodrigo Fuentes: «Estamos muy
    contentos, vemos el repunte de la actividad, destacar que hace un buen tiempo hay un
    trabajo coordinado, planificado en la Cuenca del Lago Ranco y ese trabajo se ve reflejado
    en las cifras. Hay un esfuerzo muy importante en la digitalización de la oferta turística,
    nuestros gremios han contado con financiamiento por parte del Ministerio, lo que los ha
    visualizado en el contexto nacional, también como municipio hacemos un esfuerzo
    posicionando nuestra web, a nuestros empresarios, hemos apostado por la Distinción de
    Municipio Turístico que entrega Sernatur».
    Presidente de la Cámara de Turismo de Futrono Luis Brañas: «Eso habla muy bien del
    destino, de las instituciones, porque esto solo no lo hace el privado ni tampoco el público,
    es en conjunto, creemos que hemos ido en la línea correcta, como empresarios hemos
    apostado por la digitalización»