Categoría: Regional

  • En Escuela Fernando Santiván de Valdivia dan el vamos al año escolar regional 2024

    Junto a la comunidad educativa del establecimiento, autoridades nacionales, regionales y locales relevaron la importancia de la asistencia permanente a clases en este nuevo período educativo.

    Marzo, 2024.- La Escuela Fernando Santiván de Valdivia fue el escenario del hito regional que marca el inicio del año escolar 2024 en Los Ríos. Autoridades relevaron la importancia de la asistencia a clases para seguir fortaleciendo los aprendizajes.

    La actividad contó con la presentación de la orquesta de la Escuela de Música Juan Sebastián Bach de Valdivia, además de una muestra circense a cargo del grupo “Circoliflor”, donde toda la comunidad, desde prekínder a octavo básico pudo disfrutar.

    Del hito de año escolar participaron; el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial Pantoja, La Directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, Lilian Concha Carreño, como representante del Ministerio de Educación. Además del SEREMI de Educación, Juan Pablo Gerter Urrutia, la Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann Fecci, estudiantes, gremios y comunidad educativa.

    El Delegado Presidencial, Jorge Alvial Pantoja, dio la bienvenida a los alumnos de la Escuela Fernando Santiván, sosteniendo que “como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, nos hemos establecido importantes metas en relación a la educación pública, muy especialmente enfocándonos en la retención estudiantil, ya que la educación escolar es clave para el futuro de niños, jóvenes, familias y para el país, por lo que el llamado es a tutores, padres y apoderados, a relevar la importancia de regresar a clases y juntos construir comunidades escolares más acogedoras, seguras, y sabiendo que la asistencia escolar es un compromiso con la educación de toda la comunidad” dijo la autoridad

    Por su parte, el SEREMI de Educación se refirió a los desafíos del Ministerio para este año, destacando la campaña #VolvamosAClases. “Queremos crear una escuela que sea atractiva para las y los estudiantes, y en ese sentido el Ministerio de Educación ha puesto el foco en una reactivación donde la presencia es fundamental”.

    Lilia Concha, Directora CPEIP “Durante los años de cuarentena, la garantía al derecho a la educación, se sostuvo, descansó sobre el trabajo y los hombros de profesoras y profesores, que imprimieron DIA, que salieron a las casas a buscar a los niños, que se conectaron al zoom para no aumentar las brechas de aprendizaje; y en gran medida los resultados que se exhiben y que hoy día festejamos en el SIMCE ayer se debe a ese trabajo de aula y de escuela realizado por profesoras y profesores».

    La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann Fecci, enfatizó en que: “a todas las comunidades educativas de nuestros establecimientos educacionales les queremos desear un muy buen año. Hicimos este inicio de año escolar destacando todos los avances, esfuerzos, trabajo colectivo que hemos puesto a disposición durante este período y proyectando los desafíos que se vienen para el futuro”.

    Según datos oficiales del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, el año pasado se registraron 5.400 estudiantes menos en situación de inasistencia grave en la región, lo que resulta en una asistencia promedio de 86,5%. Este año el Mineduc seguirá fortaleciendo la línea de asistencia y revinculación del Plan de Reactivación Educativa, con nuevas estrategias para abordar en conjunto con las comunidades y seguir aumentando cifras como la asistencia promedio en la región de Los Ríos.

  • SENAPRED Y Delegación Provincial revisan planes de emergencia junto a municipios

    Con el fin de revisar y analizar los avances, brechas y consolidaciones de los planes comunales de emergencia, el equipo regional de SENAPRED y el Delegado del Ranco, Alejandro Reyes Catalán, lideraron jornada de trabajo con los encargados comunales de emergencia de la provincia.

    Los planes comunales de emergencia son una herramienta fundamental para las municipalidades, pues las orientan respecto de las acciones generales de seguridad, resguardo territorial, logístico y manejo de contingencias, en caso se produzca un evento natural o de otro origen, que pueda afectar la integridad de la población. Dichos planes deben ser confeccionados y presentados por las municipalidades, y aprobadas por SENAPRED.

    En tal sentido, el delegado del Ranco manifestó que la jornada de trabajo con las unidades comunales de emergencia fue provechosa, recalcando el espacio de trabajo mancomunado con los municipios y SENAPRED, con el fin de ayudar a potenciar la labor municipal en materia de seguridad pública y gestión de riesgos.

    A su tiempo, los encargados de emergencia de los municipios de La Unión y Río Bueno, Iván Vera y Jaime Mena respectivamente, valoraron la jornada puntualizando que sus municipios están trabajando en consolidar sus planes y los distintos cumplimientos en temas de mitigación y preparación

    Participaron también Susan Joost, encargada de la unidad de gestión de riesgo y desastres de la comuna de Futrono, y equipo de técnico de SENAPRED encabezado por el profesional Omar González

  • Resultados Educativos 2023: Alza en puntajes Simce muestra los primeros síntomas de recuperación de aprendizajes postpandemia

    Mejoras en los resultados de lenguaje y matemática en cuarto básico, marcaron la entrega en Los Ríos.

    6 de marzo de 2024.– Este año, la Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados educativos de forma anticipada, al inicio del año escolar, lo que permitirá a las comunidades educativas, y al Estado, contar con información oportuna para su quehacer.

    De acuerdo con los datos entregados por la agencia en Los Ríos, el SIMCE 2023 reflejó un aumento de puntajes en las pruebas de matemática y de lenguaje y comunicación en cuarto básico, y una estabilización en segundo medio.

    “Aquí hay un gran esfuerzo de las y los profesores, asistentes de la educación y los equipos directivos, donde se ha encontrado eco a una política educativa que ha procurado que en coordinación y en trabajo colaborativo con los equipos escolares se puede dar respuesta a la pandemia”, comenzó señalando el Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter.

    La autoridad agregó: “Estamos en presencia de resultados que auspician un buen camino, pero aún nos falta mejorar ciertas cifras que están asociadas principalmente a dos elementos; el primero es una brecha de género que no podemos desatender, y el segundo son los resultados de matemática en segundo medio. Para lo cual hay una preocupación en que el sistema en sí requiere de cambios que son urgentes para hacer frente a estas brechas”.

    Según explicó Omar Melo Aros, jefe de la Macrozona Sur de la Agencia de Calidad de la Educación, “los datos del Simce, en complemento con otras herramientas que proporciona la Agencia, como el Diagnóstico Integral de Aprendizajes, las Visitas y el Diagnóstico Integral de Desempeño, generan un ecosistema de orientaciones y evaluaciones que son muy valoradas por las comunidades educativas”.

    Resultados en Los Ríos

    Matemática:

    Los resultados en Matemática han sido los que presentan mayores desafíos; en 2022 se logró obtener 245 puntos en cuarto año básico, mientras que en 2023 se evidenció un aumento de 8 puntos, obteniendo 252 puntos.

    Para segundo medio el escenario es similar, ya que aumenta cinco puntos respecto del 2022, donde los resultados promediaron 245 puntos y en 2023 se alcanzó un promedio regional de 250 puntos.

    Lenguaje:

    En cuanto a los resultados de Lenguaje y comunicación, los resultados son más alentadores, demostrando que nos acercamos al promedio regional prepandemia. En cuarto básico este año llegamos a 270 puntos, mientras que en 2022 logramos 264 puntos, variando en 6 puntos promedio.

    Para segundo medio también se evidencia un aumento considerable que se aproxima a niveles prepandemia; en 2023 alcanzamos 247 puntos, y en 2022 un total de 245 puntos en la región.

    Servicios Locales de Educación Pública

    Respecto de los Servicios Locales de Educación Pública, el representante del Mineduc destacó que: “las noticias son positivas, ya que han mostrado alzas significativas. Sin desmerecer los esfuerzos que hacen los municipios, pero este servicio está dedicado 100% a fortalecer los aprendizajes. Si bien en la Provincia está en instalación, pero esto nos permite proyectar que instalado el SLEP van a estar las condiciones para que la educación y los procesos de aprendizaje mejoren”, dijo Gerter.

    Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS)

    El Simce también evalúa los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, que buscan entregar información sobre aspectos importantes del desarrollo de las y los estudiantes y del contexto en el que aprenden, además de aportar para avanzar en la mirada integral de calidad de la educación. Los IDPS evaluados son:  Autoestima académica y motivación escolar; Clima de convivencia escolar; Participación y formación ciudadana; y Hábitos de vida saludable. Los resultados de todos los indicadores se mantienen estables en las últimas tres mediciones.

    Cabe mencionar que desde hoy, los establecimientos educacionales podrán acceder a la información de sus resultados educativos 2023, ingresando a www.agenciaeducacion.cl. También pueden revisar la presentación de los resultados aquí.

  • Bienes Nacionales Los Ríos renovó concesiones de inmuebles fiscales para dos clubes deportivos de Neltume

    En Neltume, el seremi de Bienes Nacionales Los Ríos, Jorge Pacheco Rosas, junto al gobernador protocolar de la región Los Ríos, Ítalo Martinez y el alcalde de la comuna de Panguipulli, Pedro Burgos, entregaron las autorizaciones para la renovación de las concesiones al Club Deportivo Asoden de Neltume y el Club Deportivo Colo- Colo de la misma localidad.

    La documentación entregada por el seremi de Bienes Nacionales, les permitirá continuar con la elaboración de proyectos para mejorar las infraestructuras de las sedes y recintos deportivos.

    En esa línea, el gobernador protocolar de Los Ríos, Ítalo Martinez, felicitó a las organizaciones por seguir contribuyendo al deporte en esta zona alejada de la comuna de Panguipulli. También los instó a informarse sobre los distintos fondos que existen a nivel regional y que están disponibles para mejorar y fortalecer a las organizaciones deportivas de la región.”

    En tanto, el seremi de Bienes Nacionales Los Ríos, Jorge Pacheco Rosas, dijo que “como es costumbre en Bienes Nacionales, acudimos a Neltume para hacer la entrega formal de dos concesiones a clubes deportivos de la localidad. Este instrumento administrativo les permitirá seguir creciendo como organización deportiva. Ahora podrán continuar postulando a diversos proyectos regionales para potenciar a las organizaciones”.

    Finalmente, el acalde de la comuna de Panguipulli, Pedro Burgos, señaló que “entramos dos buenas noticias al área deportiva de Neltume, en ambos casos se renovó la concesión de uso de los terrenos en donde se encuentran ubicadas sus sedes y recintos deportivos. Es una tranquilidad porque ambos clubes podrán mantener de mejor manera los lugares en donde funcionan. En el municipio seguiremos apoyando el deporte de Panguipulli. A raíz de esta entrega se iniciaron algunas propuestas que nuestra Secretaria de Planificación dará a conocer a las asambleas. Agradezco al Ministerio de Bienes Nacionales dar seguridad a dos clubes deportivos de Neltume”.

  • Corte de Apelaciones de Valdivia rinde cuenta pública y asume presidente para año judicial 2024

    En una ceremonia que contó con la asistencia de las principales autoridades del sistema de justicia de las regiones de Los Ríos y  Los Lagos, el saliente presidente, ministro Rodrigo Carvajal Schnettler, rindió cuenta pública de su gestión durante el año judicial 2024, oportunidad en la que destacó el trabajo realizado por los nueve juzgados con competencia en materia de Familia de la jurisdicción, en el marco de Ley 21.389 que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimento.

    “De acuerdo a los registros informáticos del Poder Judicial, actualizados al 22 de febrero de 2024, la deuda por pensiones de alimentos en la región de Los Ríos y la Provincia de Osorno asciende a $513.491.188.596. Los tribunales informaron un total de 8.493 personas al sistema, de las cuales 1.486 cancelaron la deuda que mantenían con los alimentarios, cifra que indica que sólo el 17,5% de las deudas ha sido cancelada, dejando 7.007 envíos con registro activo, es decir, el 82,4% de la deuda sigue vigente”.

    Durante la cuenta pública se resaltó además la labor impulsada por las fiscalías judiciales del tribunal de alzada. “Las fiscales de la 1° y 2° fiscalía judicial de esta Corte de Apelaciones presidieron la Mesa de Supervisión Carcelaria del  Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno y  Complejo Penitenciario de Valdivia, respectivamente, instancia en la que se abordaron temas como: situación procesal de las personas extranjeras privadas de libertad, situación de hacinamiento y salud mental,  particularmente de las mujeres dado el explosivo aumento de internas en los recintos penales en el último periodo y eficiencia en la asignación de horas  ginecobstetras y de especialidades, acciones que refrendan la preocupación permanente de esta judicatura respecto del correcto funcionamiento de los recintos carcelarios del territorio”.

    En su discurso, el ministro Carvajal Schnettler destacó la recepción del edificio judicial en materia Penal de Osorno: “en enero de 2024 fue recepcionado el edificio que albergará al Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, inmueble cuenta con certificación Leed Gold, sistema internacional de certificación de edificios sostenibles, que acredita que esta nueva estructura judicial es amigable con el medioambiente y que evalúa criterios como cantidad de energía y agua que utiliza el edificio,  materiales utilizados en su construcción,  calidad interior del aire y volumen de residuos generados”.

    Finalmente en materia vinculación, la autoridad señaló que “durante el 2023 se retomaron las actividades presenciales de extensión y que nos vinculan con los distintos estamentos  de la sociedad, generando un programa de puertas abiertas de la Corte de Apelaciones de Valdivia que contó con actividades de difusión de la función judicial, capacitaciones, visitas a medios de comunicación, además de acciones sociales, culturales y académicas que permitió al tribunal de alzada vincularse con más de 1.000 personas”.

    Cambio de presidencia

    Tras la cuenta pública, el secretario del tribunal de alzada, Juan Vío Vargas, dio lectura al decreto económico que formalizó el traspaso de presidencia desde el ministro Rodrigo Carvajal Schnettler al ministro Juan Ignacio Correa Rosado, para el año judicial 2024.

    Titulado de la  Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en 1989, el ministro Juan Ignacio Correa Rosado inició su carrera judicial en 1993, cuando asumió como secretario del Juzgado de Menores de Punta Arenas, jurando como juez el mismo año en dicho tribunal. En octubre de 1995 es nombrado secretario de la Corte de Apelaciones de Valdivia, en 2000, cinco años más tarde, es nombrado secretario de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y finalmente, en 2002, jura como ministro del tribunal de alzada valdiviano, ejerciendo como presidente en tres períodos anteriores (2004, 2010 y 2016).

    Abogados integrantes

    Como primera actividad formal en el ejercicio del cargo, el ministro Correa tomó juramento a los cinco abogados integrantes de la Corte de Apelaciones de Valdivia para el periodo judicial 2024, nombrados en enero pasado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los que tendrán la misión de integrar alguna de las salas del tribunal de alzada en caso de ausencia o inhabilidad de alguno de los ministros titulares.

    Los abogados integrantes que prestaron juramento en esta oportunidad fueron Susan Turner Saelzer, Andrés Bordalí Salamanca, Juan Andrés Varas Braun, Ricardo Hernández Medina y Iván Hunter Ampuero.

  • Autoridades realizaron balance de movilidad y tránsito tras masiva jornada de retorno a clases

    Valdivia, 05 de marzo de 2024.-
    Tras el retorno de más de 66 mil estudiantes a sus actividades académicas el día
    de hoy en la región, autoridades encabezadas por el Delegado Presidencial, Jorge
    Alvial, entregaron un positivo balance de la jornada en cuanto a movilidad urbana
    ante el aumento de flujos vehiculares y peatonales en horarios punta.
    En este sentido, el Delegado Presidencial Jorge Alvial, precisó que “hoy hemos
    estado monitoreando desde muy temprano el tránsito y la llegada de los
    estudiantes a los distintos establecimientos educacionales. Hemos visto durante
    esta mañana que no hubo incidentes, chequeando que todo funcione
    correctamente junto a Carabineros, la alcaldesa Carla Amtmann; y los seremis de
    Transportes y Telecomunicaciones y de Educación. Estos resultados son gracias
    al trabajo que realizamos durante varias semanas, con el transporte público, con el
    transporte escolar y haciendo un llamado a la prevención a los padres y alumnos
    para que todos lleguen con seguridad a sus colegios. Esperamos que este año
    escolar sea exitoso para todas y todos, así lo hemos estado planteando desde el
    Gobierno del Presidente Gabriel Boric, preocupándonos de todas sus dimensiones
    y para eso tenemos una serie de acciones coordinadas junto a todas las
    instituciones del estado” dijo el representante del Presidente Gabriel Boric en Los
    Ríos.
    A su vez, el seremi del MTT en la región, Jean Ugarte, destacó el trabajo realizado
    entre la Delegación Presidencial, el municipio de Valdivia, Carabineros y la seremi
    de Educación, con el objetivo de idear un plan sinérgico que de respuestas a las
    necesidades de movilidad y gestión de tránsito durante la hora punta de esta
    mañana.
    “Desde nuestra cartera, hacemos un positivo balance de lo que ha sido la jornada
    de hoy en cuanto al dinamismo de flujos vehiculares que se dio no sólo en
    Valdivia, sino que en el resto de comunas de nuestra región. En función de la
    magnitud del parque vehicular existente en Valdivia, pudimos reportar un impacto
    normal en las cargas que recibieron las principales vías y en especial, los sectores
    aledaños a centros educacionales. Considerando esto, podemos informar que los
    tiempos de desplazamiento promedio durante esta hora punta AM, marcó una baja
    en comparación con los del año pasado, datos que a través de nuestra UOCT, se
    añadirán a la estadística que se lleva a cabo con el resto de horarios a lo largo del
    día”, puntualizó el seremi Ugarte.

    En cuanto a los procedimientos de control, desde la misma cartera se reportaron 3
    citaciones en calle José Martí a vehículos particulares estacionados en espacios
    reservados para transporte escolar y una citación en calle Bueras, correspondiente
    a un motociclista que fue sorprendido conduciendo sin portar su licencia.
    En cifras entregadas por la cartera de Educación, este martes sólo en la capital
    regional, más de 25 mil estudiantes iniciaron su año escolar 2024 en 79
    establecimientos de la comuna.

  • Senador Iván Flores exige respuestas sobre doble vía hacia Valdivia y la Costa

    Desde el año 2010, cuando el gobierno se comprometió a iniciar este proyecto, han pasado múltiples años y acuerdos sin que se vean avances significativos.

    ___________

    El Senador Iván Flores expresó su preocupación por el retraso en la construcción de la doble vía desde la Ruta 5 hacia la capital regional y hacia la costa. 

    «Desde el 2010 en que el gobierno de turno se comprometió a construir una doble vía sin peaje hasta acuerdos sucesivos con dos gobiernos sucesivos para iniciar primero los estudios de ingeniería y segundo para la implementación de un acuerdo que el costo de esta obra que era en ese tiempo más de 400 millones de dólares se cargaría a la nueva concesión del tramo Loncoche-Río Bueno en la Ruta 5 sin tener que cobrar un peaje en el troncal», expresó el Senador Flores.

    Ante esta situación, el Senador Flores planteó una pregunta: “¿Qué tendrá que pasar para que los distintos gobiernos cumplan su compromiso?” En ese mismo contexto, instó a la Dirección Nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas a responder a los reclamos regionales debido al alto número de accidentes y la gran cantidad de personas fallecidas en ambos tramos.

    Además, Flores anunció que, como nuevo integrante de la Comisión de Obras Públicas, adoptará una postura más firme y enérgica para garantizar que estos compromisos se cumplan.

  • Ministerio de Desarrollo Social y Familia y SENADIS lanzan postulación al Programa Regular de Ayudas Técnicas 2024

    El proceso de postulación se inició este lunes 4 de marzo en la plataforma de postulación https://portal.senadis.cl  y finaliza el 3 de abril a las 18:00 horas. 

    05 de marzo de 2024. El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia, junto a la Directora Regional (S) de SENADIS, Lorena Sepúlveda, dieron a conocer el lanzamiento del  Programa Regular de Ayudas Técnicas 2024, iniciativa que  forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, y tiene como finalidad financiar elementos como sillas de rueda, audífonos, bastones, entre otros, que propicien la participación plena de las personas con discapacidad en los distintos ámbitos la vida, como el trabajo, educación, actividades de la vida diaria y participación comunitaria.

    En la oportunidad, el Seremi Roberto Giubergia, valoró la iniciativa impulsada por Senadis. “Este programa es parte del Sistema Nacional de Cuidados, Chile Cuida, prioridad para nuestro gobierno que proyecta un Chile que es capaz de tener una red integrada de servicios, instituciones que aborden de manera integral la situación de dependencia, y también la necesidad de abordar el cuidado, incorporando los diferentes actores, las familias, el Estado, los privados y las comunidades”, concluyó.

    Por su parte, la Directora (s) Lorena Sepúlveda, destacó el aporte del programa en el proceso de inclusión de las personas con discapacidad de la región. “Invito a las personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores a informarse respecto de los requisitos para postular que están disponibles en nuestro sitio web: www.senadis.gob.cl”.

    Cabe destacar que según el III Estudio Nacional de la Discapacidad (III ENDISC), el 22% de la población adulta (18 años o más) de la Región de Los Ríos, presenta discapacidad, es decir,  61.404 personas.

    PROGRAMA REGULAR AYUDAS TÉCNICAS 2024

    La postulación se realiza a través de la plataforma https://portal.senadis.clentre el lunes 4 de marzo y el miércoles 3 de abril de 2024.

    Las personas con discapacidad pueden participar del proceso de postulación en forma individual ingresando a la plataforma con su clave única. De igual forma, la postulación también puede ser realizada por un familiar, tutor o gestor que apoya el proceso de postulación, siempre utilizando el acceso a través de la clave única de quien inicia la postulación, para luego ingresar la identificación de la persona con discapacidad que requiere y postula a la ayuda técnica.

    Para esta nueva convocatoria, se ha dispuesto que las personas con discapacidad pueden postular a un máximo de dos ayudas técnicas, de acuerdo a la oferta de elementos disponibles del SENADIS.

    Los requisitos para postular son los siguientes:

    • Pueden postular las personas con discapacidad desde los 10 años de edad.
    • Deben estar inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
    • Deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares y pertenecer hasta el 70% más vulnerable de la población.
    • Si tiene aprobada una o más ayudas técnicas del periodo 2022 no puede postular a esta convocatoria.

    Es importante considerar que:

    • Las personas con discapacidad podrán postular a un máximo de dos ayudas técnicas.
    • No se financiarán ayudas técnicas garantizadas por otras vías del Estado o a través de otros programas de SENADIS.
    • Dentro de las Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo, que otorga SENADIS a través del Programa Regular, se encuentran en las siguientes 9 categorías:

    1.      Apoyo Visual

    2.      Comunicación, Audición y Fonación

    3.      Estabilización y Posicionamiento

    4.      Higiene y Seguridad

    5.      Movilidad y Transferencias

    6.      Notebook, Software y Complementos

    7.      Prevención de Úlceras Por Presión

    8.      Prótesis Ocular

    9.      Sillas de Ruedas

    Y desde donde se pueden encontrar: Lupa digital, audífonos, bastón guía, catre clínico, silla de ducha con respaldo y apoya brazos, notebook, Software lector de pantalla, sillas de ruedas, entre otras.

  • Delegación Presidencial autorizó “Encuentro de sanación con Leda Bergonzi” en Valdivia

    El evento se realizará este domingo 10 de marzo en dependencias del Parque Saval.

    La Delegación Presidencial de Los Ríos confirmó este martes que autorizó la realización del evento denominado “Encuentro de sanación con Leda Bergonzi”, el cual se desarrollará este domingo 10 de marzo en dependencias del Parque Saval en Valdivia.

    El delegado presidencial Jorge Alvial explicó que “como Delegación Presidencial Regional de Los Ríos, y tras el informe de factibilidad de favorable que ha emitido Carabineros de Chile, ya estamos en condiciones de otorgar el permiso para el evento masivo denominado ‘Encuentro de sanación con Leda Bergonzi’”.

    Y agregó: “Esta autorización impone requisitos al organizador del evento, como proveedor de personal de apoyo para garantizar el orden y la tranquilidad de los participantes, así como también para mitigar posibles riesgos derivados de la actividad. Además se establecen otras exigencias que el organizador debe cumplir”.

    Cabe recordar que la propia Delegación Presidencial de Los Ríos había cancelado la realización del mismo evento en la comuna de Mariquina, debido a un informe desfavorable emitido por Carabineros.

  • Autoridades invitan a participar de nutrido programa de actividades para la conmemoración del Mes de la Mujer en Los Ríos

    Son 48 iniciativas desarrolladas en distintas comunas de la región y considera un Espectáculo Musical llamado “Incomparables”, en homenaje a la artista nacional Cecilia y grandes mujeres de la música, interpretada por la actriz y cantante, Amaya Forch, en el Teatro Cervantes el sábado 9 de marzo.

    En la Casa Prochelle II, sede del Consejo Regional, a través de un punto de prensa encabezado por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, se llevó a cabo el lanzamiento del programa regional de actividades consideradas en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que serán desarrolladas durante todo marzo en distintas comunas de Los Ríos. El calendario responde a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, la Delegación Presidencial, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, municipios y organizaciones sociales e instituciones públicas.

    De la instancia también participó el Delegado Regional Presidencial, Jorge Alvial; las Consejeras Regionales Sarita Jaramillo y Ximena Castillo; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género (s), Alejandra Vásquez y la administradora del Gobierno Regional, Paz de la Maza.

    Entre las actividades emblemáticas que considera el programa, se encuentra el acto oficial del Día Internacional de la Mujer, que se llevará a cabo el viernes 8 de marzo a las 14:30 horas en Mehuín, comuna de Mariquina, liderado por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, instancia que, además, dará cierre al proyecto financiado por el GORE Los Ríos “Construyendo comunidades libres de Violencia de Género”.

    En tanto, el sábado 9 de marzo a las 16:00 horas, serán cerca de 800 mujeres quienes disfrutarán de una emotiva ceremonia a cargo del Gobierno Regional, donde serán reconocidas 5 jóvenes destacadas de Los Ríos, que incluye un Espectáculo Musical llamado “Incomparables”, en homenaje a la artista nacional Cecilia y grandes mujeres de la música bajo la voz de la destacada actriz y cantante nacional, Amaya Forch.

    Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó el trabajo conjunto entre instituciones y organizaciones que permitió consolidar el calendario regional. “Para nosotros es muy importante participar activamente en esta conmemoración, ya que nos parece, en la visión que tenemos de la sociedad, que corresponde el reconocimiento de las mujeres y sobre eso se ha instalado ya un programa que nos permite poner en el centro de nuestro quehacer a las mujeres de la región, siendo una congregación transversal también en nuestros compromisos que como Gobierno Regional hemos trazado desde el punto de vista global, tanto del Ejecutivo como de la Comisión de género que tiene el Consejo Regional”.

    El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, manifestó que “este es la segunda conmemoración del Día Internacional de la Mujer que realizamos bajo la administración del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la agenda que hoy se presenta es reflejo de un trabajo que se desarrolla durante todo el año y que es clara, prioritaria e interministerial, ya que todas las instituciones tienen la instrucción de incorporar la perspectiva de género en sus quehaceres respecto de la importancia que el Gobierno le ha dado a la agenda de género”.

    En tanto, la Consejera Regional y presidenta de la Comisión de Mujer y Equidad de Género, Sarita Jaramillo, detalló que, “tenemos cerca de 50 actividades donde los municipios están presentando el trabajo que van a realizar en torno al 8M. Creemos fundamental este trabajo colaborativo, por lo tanto, se agradece que se considerara la posibilidad que mujeres jóvenes sean homenajeadas en este día”.

    Por último, la Seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Vásquez Silva explicó que desde la cartera “este año hemos puesto nuestras fuerzas en lograr la aprobación de la Ley Integral de Violencia que nos permita abordar la problemática con la profundidad que se merece y las herramientas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género incluyendo además, la necesaria atención de niños, niñas y adolescentes como víctimas directas de la violencia de género que viven sus madres o cuidadoras”.

    Programa regional

    Lunes 4 de marzo a las 12 horas: Inauguración exposición «Mujeres en Defensa de la Vida: el papel de la memoria». Lugar: Centro de Interpretación Patrimonial De Todas Las Aguas del Mundo.

    Martes 5 de marzo a las 10 horas: Conversatorio: Las mujeres en la economía de la Región de Los Ríos. Lugar: auditorio Deloitte en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Austral de Chile, ubicada en Calle Viel S/N, Camino al, Club Phoenix, Valdivia.

    Martes 5 de marzo a las 15 horas: Escuela de formación social «El legado de las Mujeres en Chile». Actividad realizada en coordinación con la Municipalidad Futrono, MINVU y SEGEGOB en Llifén, Futrono.

    Miércoles 6 de marzo a las 10 horas: Plaza de Justicia Intra Penitenciaria. Difusión de productos del Servicio a las usuarias, así como entrega de material de la Seremi de La Mujer- Seremi Justicia – Gimnasio de Complejo Penitenciario de Valdivia.

    Miércoles 6 de marzo a las 11 horas: Taller Pitch “Mujeres Emprendedoras” – Fomento Los Ríos. Lugar: Manuel Montt 488, La Unión.

    Miércoles 6 de marzo a las 15 horas: Hito de puesta en marcha de dos módulos de comercialización de productos para usuarias de programas del FOSIS. Lugar: Mall Plaza Los Ríos, Valdivia.

    Jueves 7 de marzo a las 9 horas: Desayuno y conversatorio: Mujeres. Emprendimiento, Innovación, Tecnología y Creatividad. Lugar: Los Laureles 075, Isla Teja, Valdivia.

    Jueves 7 de marzo a las 10 horas: Conversatorio «Estar bien, para entender bien». Lugar:  Fundo Los Chilcos, La Unión.

    Jueves 07 de marzo a las 12 horas: Inauguración de la Feria “Espacio Mujer 8M Lugar: Plaza de la República, Municipalidad de Futrono.

    Viernes 8 de marzo:  9:30 horas: Acto conmemorativo y Taller “Estrategias de Autocuidado”. Lugar: Municipalidad de Panguipulli.

     – 10:00 horas:  Feria de Emprendimientos de la comuna en conmemoración del Día Internacional de La Mujer. Lugar: Frontis de la Municipalidad de Lanco.

    – 12:00 horas:  Acto conmemorativo, premiación concurso de Pintura «Coloreando con Perspectiva de Género» y reconocimiento a mujeres destacadas. Lugar: Municipalidad de Los Lagos.

    – 14.30 horas: Ceremonia conmemorativa 8M y plaza ciudadana. Lugar: Liceo Politécnico Mehuín, Mariquina.

    – 15 horas: Salida grupo Programa Turismo Familiar Sernameg y MinMujeryEG.

    – 16.30 horas: Visita al Jardín Infantil y Sala Cuna El Principito de Valdivia. Lugar:  Los Ñandúes #471 Población La Estancia.

     -16.30 horas: Actividad Central 8M Municipalidad de Valdivia. Lugar: Teatro Lord Cochrane.

    Sábado 9 de marzo a las 16 horas: Actividad central 8M Gobierno Regional – Teatro Cervantes.

    El programa completo y detallado se encuentra alojado en todas las plataformas del Gobierno Regional de Los Ríos.