Categoría: Regional

  • Corte de Valdivia y la Asociación de Magistradas y Magistrados invitan a conversatorio sobre abuso y acoso sexual en espacios laborales

    En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, el Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Valdivia y la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Valdivia-Osorno, invita a conversatorio denominado «Acoso y abuso sexual en el trabajo  ¿Cómo avanzamos en  tutela judicial efectiva?», instancia que busca visibilizar que estas conductas son constitutivas de violencia de genero.

    La presidenta del Comité de Género y No Discriminación del tribunal de alzada, María Soledad Piñeiro, señaló que “desde la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Valdivia-Osorno y  Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Valdivia queremos invitar a todas y a todos a participar de la próxima actividad que se va a realizar el próximo viernes 22 de marzo, a las  15:00 horas donde vamos a conversar sobre el abuso y acoso sexual en el ambiente laboral”.

    Por su parte, la presidenta de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Valdivia- Osorno, María Soledad Santana Cardemil, precisó que   “el objetivo de este conversatorio es abordar la figura del abuso y acoso sexual en espacios laborales, enfatizando las dificultades que tienen las mujeres para lograr denunciar, considerando que en muchos casos esta vulneración se ejerce por jefaturas, existiendo una relación asimétrica de poder y dinámicas de sometimiento, por miedo a perder el empleo, represalias o sanciones disciplinarias”, sostuvo la magistrada.

    El conversatorio contará con las exposiciones de Daniela Marzi, ministra del Tribunal Constitucional; Inge Müller, jueza Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia y María Soledad Santana Cardemil, presidenta del gremio de magistrados en la jurisdicción y jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno.

    La actividad, que se realizará de forma híbrida, tendrá lugar el próximo viernes 22 de marzo, a las 15:00 horas, en dependencias de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ubicada en Yungay 693, para quienes asistan presencialmente, mientras que para quienes participen de manera telemática, podrán acceder en el siguiente link: https://zoom.us/j/94726675503?pwd=SmpVOFhiK2htdkhGMHVQa25oc2xZUT09

  • Entregan primeros colectivos del programa Mi Taxi Eléctrico en la región de Los Ríos

    El programa Mi Taxi Eléctrico 2.0, financiado por el Ministerio de Energía e implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), realizó la entrega de los dos primeros taxis colectivos urbanos eléctricos a nivel regional, de los modelos DFLM – Dongfeng s50 del proveedor CIDEF.

    La actividad, donde se hizo entrega de los 2 vehículos, se realizó en la automotora Auto Castillo de Valdivia, y contó con la presencia del delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial; la seremi de Energía, Claudia Lopetegui; y su par de Medio Ambiente, Alberto Tacón.

    Para el delegado presidencial, esta iniciativa “esto es una acción material y una evidencia de cómo estamos cumpliendo con los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Nosotros en diciembre lanzamos este programa, hicimos una difusión que parecía bastante interesante, novedosa, innovadora, y a meses de haber lanzado ese programa ya tenemos acciones concretas, porque estos dos vehículos, taxis eléctricos, se van a entregar a beneficiarios directamente para que hagan uso inmediato”.

    El delegado añadió que, “uno de los principales beneficios que traerá para la región, es el cuidado al medio ambiente; otro de ellos la innovación y la motivación para seguir avanzando en este tipo de infraestructuras de transporte; y tercero, un nuevo servicio a la comunidad, más eficiente, más limpio, y esperamos nosotros más masivo en el futuro”.

    En esa línea, la seremi de Energía sostuvo que, “para nuestro Gobierno, este hito marca un precedente en el programa Mi Taxi Eléctrico, que hasta ahora solo había entregado taxis básicos. La normativa define los nuevos colores para el transporte público con propulsión eléctrica (Decreto Supremo 212 – Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones) y lo característico de este vehículo es su color blanco/verde que lo hace destacar del clásico color negro asignado a los colectivos urbanos”.

    Lopetegui agregó que, “este programa, es una iniciativa del Ministerio de Energía que busca desencadenar la adopción de vehículos eléctricos en el parque de transporte público liviano (taxis y colectivos). En esta segunda versión, el programa se extendió a las regiones de Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, logrando financiar los primeros vehículos eléctricos fuera de Santiago en el marco de este Programa; por lo que estamos muy felices de poder entregar este beneficio en la región”.

    Beneficios

    El programa considera 2 tipos de incentivos para las y los beneficiarios, que consiste en el cofinanciamiento de hasta $16.000.000 para la compra, dependiendo de la autonomía del vehículo. Además de la Infraestructura de carga, como la instalación de un cargador residencial de 7 kW para asegurar la operación.

    Los datos del programa indican que un vehículo que recorre 5.000 km/mes (operación promedio) puede ahorrar más de $500.000 mensuales por concepto de combustible/energía cambiándose a tecnología eléctrica.

    En total en la región de Los Ríos, son 4 beneficiarios de la comuna de Valdivia y 1 de La Unión. En esta ocasión se hizo entrega de los 2 primeros autos de Valdivia, mientras que, durante el primer semestre de este año, se realizará la entrega de los otros 3 vehículos.

    «Como Agencia estamos muy felices de ser parte de la descentralización de la electromovilidad. En esta segunda versión el programa Mi Taxi Eléctrico se extendió a las regiones de Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Esto gracias al esfuerzo conjunto entre distintos actores públicos y privados, destacando el trabajo realizado por Gobiernos Regionales, SEREMIS, Ministerios, Banco Estado y aseguradoras. Hoy 15 de marzo de 2024 se hace entrega de los dos primeros vehículos en la región de Los Ríos, un hito fundamental para seguir avanzando en la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público liviano, específicamente taxis y colectivos”, destacó la directora ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme.

    Taxistas

    Desde el punto de vista del dueño del vehículo, la electromovilidad presenta múltiples beneficios, destacándose entre éstos un menor costo operacional, lo que permite compensar parte de la mayor inversión necesaria. Actualmente, ambos gastan entre $15.000 y $20.000 al día en combustible, se espera que pasen a gastar entre $4.500 y $6.000 al día en electricidad para sus vehículos, logrando un ahorro esperado entre $10.500 y $14.000 al día.

    Los beneficiarios, Francisco Meza y Mauricio Huichicoy obtuvieron un cofinanciamiento de 16 millones de pesos, siendo un importante aporte para adquirir una herramienta de trabajo cero emisiones, cuyo valor es de 26 millones de pesos; además de un cargador residencial de 7 kW, equivalente a $2 millones.

    Por su parte, el beneficiario y conductor de la línea 150, Francisco Meza, indicó que, “este beneficio me permitirá ahorrar grandes cantidades de dinero, además de ayudar al medio ambiente. El auto eléctrico será de gran ayuda en mi trabajo diario, debido a que mi anterior colectivo a GAS ha presentado problemas de mantención, así que feliz de mi nueva adquisición”.

    En tanto, Mauricio Huichicoy, de la línea 45 también agradeció el beneficio, afirmando que, “la electromovilidad es lo que viene, y debemos subirnos al carro de las energías limpias y menos contaminantes”.

    Recordemos que este programa busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano, a través del recambio de vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica, mediante el cofinanciamiento de vehículos eléctricos y junto con el financiamiento total para la instalación de cargadores domiciliarios para su correcta operación, esperando acercar y fomentar la tecnología a la ciudadanía.

    Para más información visita la página del programa: www.mitaxielectrico.cl

  • ¡Te estamos esperando!: últimos cupos disponibles para 2024 y asistencia para postulación al FUAS en el CFT de Los Ríos

    El Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, con sedes en La Unión, Paillaco, Panguipulli y Valdivia, informó que están disponibles los últimos cupos para el proceso de admisión 2024. 

    Con una oferta académica diversa y enriquecida recientemente con la incorporación de la carrera de Enfermería, el CFT Estatal se posiciona como líder en la formación técnica profesional en la región, contribuyendo significativamente al desarrollo local.

    Las carreras ofrecidas para este año académico incluyen:

    – Turismo de Intereses Especiales

    – Turismo Intercultural

    – Administración Pública–Privada

    – Agroindustria e Innovación Alimentaria

    – Construcción Mención Eficiencia Energética

    – Automatización

    – Electricidad Mención Energías Renovables

    – Refrigeración y Climatización

    – Informática y Data Science

    – Comunicación Audiovisual

    – Enfermería

    Asistencia especializada para la postulación al FUAS

    Cabe destacar que en su compromiso por facilitar el acceso a la educación superior de calidad y promover la equidad educativa, el CFT Estatal de Los Ríos también ofrece asistencia personalizada para la postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). 

    “Recordamos a nuestros postulantes que el Ministerio de Educación ha extendido el plazo para postular a la gratuidad y otros beneficios estudiantiles hasta el viernes 22 de marzo a las 14:00 horas. Este es un paso muy importante para poder acceder a una serie de facilidades que hoy ofrece el Estado”, explicó Yery Muñoz Monasterio, encargada de Becas y Beneficios de esta casa de estudios. 

    Pero, ¿cómo matricularse o solicitar asistencia? Para más información sobre el proceso de matrícula, el detalle de las carreras ofrecidas, y cómo recibir asistencia para la postulación al FUAS, está disponible el sitio web www.cftdelosrios.cl, además puedes visitar las sedes del CFT en la Región. En La Unión, la sede se ubica en Comercio #238 y se puede contactar al +56 9 3229 8088 para obtener más detalles. Para aquellos que deseen estudiar en Panguipulli, la institución se encuentra en Padre Sigisfredo #223, y el número de contacto es +56 9 7328 5421. En Paillaco, el CFT Estatal tiene presencia en Camilo Henríquez #257, con el teléfono +56 9 6598 1666 disponible para consultas. Finalmente, en Valdivia, la sede se halla en Pedro de Valdivia #550, y se puede escribir al +56 9 5175 4416 para detalles adicionales. 

  • Diputado Marcos Ilabaca (PS) y Concejala Johana Catalán (PS) realizaron un llamado a utilizar de buena forma los recursos municipales

    Los hechos fueron denunciados por la Concejala Johana Catalán en virtud del sumario informado por Contraloría y que derivó en la formalización del funcionario municipal por fraude al fisco.

    Por fraude al fisco y otros organismos del estado fue formalizado el Director de Finanzas del Departamento Municipal de Salud de Mariquina, Octavio Carvallo, tras modificar de manera unilateral su contrato de trabajo con el objeto de percibir más ingresos.

    Ante este hecho, el diputado Marcos Ilabaca (PS) indicó que “La situación conocida es inaceptable y acá hay una gran responsabilidad por parte de la Municipalidad. No es posible tal falta de fiscalización sobre los recursos públicos administrados por ellos y peor aún, tras conocer el caso y recomendación de contraloría, no proceder con la destitución del funcionario acordando el pago en cuotas para la restitución del dinero malversado”.

    Junto con lo anterior, el parlamentario realizó un llamado a la buena utilización de los recursos, manifestando que “Los municipios en general cuentan con escasos recursos ante las múltiples necesidades de las vecinos y vecinas, por eso molesta tanto esta situación, la que debería marcar un precedente y llamado de atención para quienes se atrevan a incurrir en estos ilícitos a futuro”.

    Por su parte, la concejala de la comuna Johana Catalán indicó que “Como presidenta de la Comisión de Salud de la comuna, he estado muy pendiente de la situación que estamos viviendo. Me preocupa mucho lo que se resolvió por parte de Contraloría y la decisión adoptada por el alcalde, ya que en el informe emitido por la entidad se recomendaba que correspondía la destitución del funcionario, tomando el municipio una decisión completamente distinta, acordando la restitución del dinero en muchas cuotas sin proceder con la recomendación”.

    Junto con lo anterior, la edil agregó que “he solicitado al alcalde poder determinar cómo serán las acciones a seguir mientras paralelamente se desarrolla la investigación judicial, puesto que este funcionario, que tiene actualmente la calidad de imputado, continúa administrando los recursos de salud municipal”.

    Por el ilícito en cuestión, que se extendió en los periodos de marzo 2014 a diciembre 2019 según lo determinado por Contraloría, el funcionario municipal se encuentra con firma bimensual ante Carabineros de la Subcomisaría de Mariquina a la espera de su reformalización que se realizará a fines de este mes.

  • Valdivia :MINVU Los Ríos entregó 32 departamentos en moderno condominio de Circunvalación Sur

    Los inmuebles corresponden al Subsidio DS19 del programa de Integración Social, que permite a la cartera de Vivienda que los beneficiarios puedan vivir en condominios ubicados en zonas residenciales.

    VALDIVIA. 15.03.2024. Con alegría y satisfacción, el Seremi de Vivienda de Los Ríos, Daniel Barrientos Triviños, junto a autoridades nacionales y regionales, hizo entrega de 32 departamentos en un exclusivo condominio de 149 unidades, ubicado en Circunvalación Sur.

    Los departamentos corresponden al Subsidio DS 19 del Programa Integración Social, una modalidad del MINVU que permite a los beneficiarios optar a una vivienda en condominios del alto estándar constructivo, en zonas residenciales.

    La entrega se llevó a cabo en el moderno Condominio Errazuriz Sur I, ubicado en avenida Circunvalación.

    Para Daniel Barrientos, este hito significa un avance en los compromisos de la administración, “para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, entregar viviendas más modernas, seguras y conectadas, es una prioridad, por ello es que este proyecto de alta calidad, reúne todas las condiciones que buscamos para mejorar la calidad de vida de nuestras familias, y significa un logro significativo en el Plan de Emergencia Habitacional, el que en el país alcanza un avance del 43% con la construcción de 2 mil 300 soluciones habitacionales”.

    Por su parte, Alejando Reyes Catalán, Delegado Presidencial Regional (s), destacó la importancia que tiene para el Gobierno hitos como este, “nuestro mandatario a instruido a todas sus autoridades para generar todas las condiciones y que los tiempos de entrega de viviendas se reduzcan en forma drástica,  eso habla de un entendimiento de la necesidad que tiene el país de que sus hijos e hijas, para tengan un espacio, una casa habitación que pueda permitir cimentar el desarrollo integral y personal”.

    Desde la empresa I Cuadra, a cargo del proyecto, Christian Fariña, Gerente General, señaló que Errazuriz Sur es una de las obras más significativas, “para nosotros Valdivia siempre ha sido una plaza muy importante, este es el tercer proyecto que entregamos, de seis que tenemos en carpeta, y casi todos están enmarcados en el programa DS19, que es un programa muy bonito ya que integra a familias vulnerables con familias de clase media”.

    Finalmente, Marisol Jaramillo y Nelly Poza, dos de las beneficiarias del Subsidio, agradecieron la oportunidad de iniciar una nueva vida en un complejo de departamentos tan buenos.

    El Condominio Errazuriz Sur cuenta con 149 departamentos, que van desde los 34 a los 52 metros cuadrados, y cuenta además con áreas verdes y de esparcimientos, además de estacionamientos.

  • Municipalidad inició Campaña de Promoción Turística Otoño-Invierno de Panguipulli

    Con la promoción en peajes, reportajes y campañas digitales, el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli inició la promoción de la temporada Otoño – Invierno 2024 en el circuito Sietelagos.

    Esta acción es parte de los lineamientos del Plan Maestro de Turismo para Panguipulli Sietelagos y que además incluye publicación en revistas especializadas, creación de contenido en redes sociales y publicaciones en diversos medios, entre otras actividades.

    Por lo anterior, el municipio inició esta promoción con una gestión con la empresa concesionaria de las rutas Araucanía y Los Ríos de ISA INTERVIAL, para realizar la distribución de volantes en los peajes de Quepe, troncal Lanco y peajes laterales, con información tanto del destino, con los accesos a la comuna, atractivos y datos de contacto.

    Al respecto, el alcalde de Panguipulli Pedro Burgos Vásquez comentó que “esta acción lo que busca es fortalecer la temporada baja y es un esfuerzo importante que hacemos pensando en el desarrollo turístico, como en el desarrollo de nuestras y nuestros emprendedores. Con esto, la Municipalidad de Panguipulli, como alcalde y por cierto con el trabajo del Departamento de Turismo, en coherencia de nuestro Plan Maestro de Turismo damos inicio a la promoción de invierno del destino turístico Sietelagos, comuna de Panguipulli.”

    Desde el Departamento de Turismo informaron que los ejes de la campaña de promoción apuntan a dinamizar la llegada de visitantes en temporada baja, en segmentos de público nacional, combinando acciones en ciudades donde tenemos buen posicionamiento y otras donde debemos marcar más presencia. Sobre esto, se espera incentivar el viaje de quienes buscan tanto actividades clásicas del destino, tales como parques, visita a saltos de agua, centros termales o rafting y aquellos que buscan actividades más específicas, lo que permite buscar diferenciación de otros destinos en el mensaje y posicionamiento.

    En este ámbito, en la comuna de Panguipulli existen actividades alternativas, según indicaron desde la Municipalidad de Panguipulli, tales como el Fungi turismo, la visita a glaciares, el turismo mapuche, pesca, observación de aves, kayak de travesía, arborismo y otras netamente invernales como el ascenso a la cumbre del mocho o el randonee, que ya tiene confirmada la fecha del Encuentro Entre Lengas para el 15 al 18 de agosto.

    Además, está la alternativa turística del “PackRafting”, desarrollado por La Junta Kimey en Laguna Corazón de Liquiñe, que consiste en que cada visitante debe portar una mochila en el trekking, llevando su kayak inflable para luego navegar en la hermosa laguna.

    Nathalie Carter, encargada del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli, señaló que “esta campaña representa una oportunidad única para destacar los tesoros naturales y culturales de Panguipulli durante los meses menos concurridos del año, con la certeza de que impulsará el turismo y fortalecerá la economía local”.

    “Estas acciones refuerzan y complementan la estrategia comunal de turismo que además de productos turísticos competitivos establece la Seguridad pública, la Protección del medio Ambiente, el desarrollo Emprendedor y el trabajo en los 365 días del año buscando mercados para nuestro territorio”, agregó.

    Empresas y emprendedores en temporada otoño-invierno

    Sobre la promoción otoño invierno del destino Sietelagos, Cornelio Alcapan, representante del Restaurante Mamacocha, expresó que “cualquier acción que se genere para potenciar la temporada de invierno va a afectar positivamente al sector gastronómico, por lo que estamos contentos que se realicen estas acciones. El otoño- invierno son en general bajos en visitas y en ingresos. Este año vemos que viene complejo el panorama, hay que aguantar, por eso lo que genera el municipio junto a los empresarios es importante, hacernos más visibles en otras ciudades desde donde viene el público.”

    En tanto, Karina Putz de «Choshuenco Experience», quien viene desarrollando un negocio de escalada en montaña e incluido en el hielo, dijo que «es un tour super valioso para mí y el destino ya que nos permite marcar la diferencia con los clientes que viven la experiencia y  se logra el sustento durante esta temporada. Es un trabajo super grande armar el tour, sacar fotos, promocionarlo, por eso ojalá mucha gente se motive a vivirlo”.

    Finalmente, desde el Departamento de Turismo indicaron que los canales oficiales para más información son la página web www.sietelagos.cl, en redes sociales @panguipullisietelagos, por contacto telefónico al número (63) 2310435 o al Whatsapp +56938709672 .–

  • Delegación Presidencial de Los Ríos y JUNAEB implementan “Espacio Junji” en sus instalaciones

    La iniciativa se concretó gracias a una alianza estratégica con la Junji Los
    Ríos y tiene el objetivo de ofrecer un lugar acogedor a las niñas y niños que
    acompañan a sus familias a realizar trámites a dichas reparticiones públicas

    La Junji Los Ríos se destaca por su colaboración estrecha con los servicios
    públicos de la región, con el objetivo de posicionar a la primera infancia como el
    punto de partida del ciclo educativo y como base para promover la igualdad de
    oportunidades desde la niñez.
    En este contexto, se estableció una alianza estratégica con la Delegación
    Presidencial Regional y la Junaeb Los Ríos para implementar un «Espacio JUNJI»
    en cada una de estas entidades. Estos espacios fueron equipados con mobiliario y
    contarán con otros materiales, que permitirán que las hijas e hijos de las usuarias
    y usuarios participen en actividades recreativas, mientras sus cuidadores realizan
    trámites.
    El aporte de la Junji Los Ríos para la creación de estas zonas destinadas a la
    infancia, responde a una solicitud de ambas instituciones, y a la cual la institución
    de educación parvularia accedió al reconocer la necesidad de ofrecer atención a
    las niños y niñas que acompañan a sus familias o cuidadores a la Delegación
    Presidencial y la Junaeb, brindando un ambiente cómodo, acogedor y respetuoso.
    En el caso de la Delegación Presidencial de Los Ríos, el «Espacio JUNJI» se
    instaló en el Departamento Social, un área con alta afluencia de público. Al
    respecto, el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, expresó “como
    Delegación Presidencial queremos agradecer a Junji Los Ríos por permitirnos
    habilitar este “Espacio Junji” en nuestras dependencias, ya que permitirá ofrecer
    un espacio más cómodo y cercano a nuestras usuarias y usuarios, especialmente
    para quienes concurren al departamento social y que debido a su nivel de
    vulnerabilidad no tienen con quién dejar a sus niñas y niños. De esta forma
    entregamos un servicio más humano, un entorno más seguro, en donde cualquier
    persona que acuda a nosotros podrá hacerlo con la tranquilidad de que su hijo o
    hija estará en un lugar tranquilo, un espacio entretenido y pedagógico, mientras
    desarrolla sus trámites con nuestras asistentes sociales».
    Por su parte, la directora regional de la Junaeb, Elisa Worner, comentó que “la
    implementación de un “Espacio Junji” en la Junaeb  surge en respuesta a dos
    necesidades, la primera es que muchos de nuestros usuarios y usuarias vienen
    con niños pequeños y siempre es bueno tener un espacio de acogida para que
    puedan sentirse cómodos mientras sus tutores realizan los trámites
    correspondientes, y la otra necesidad está relacionada los funcionarios y

    funcionarias del servicio que muchas veces tienen que conciliar su vida familiar y
    laboral, y deben traerlos entre turnos de colegio o emergencias para ir al médico.
    Así pueden trabajar y los niños pueden tener un espacio para dibujar, jugar y estar
    con la atenta mirada de sus tutores o progenitores. Nos pone super felices esta
    iniciativa y espero que sea la primera de muchas”, precisó la autoridad.
    “Para nuestra institución, apoyar este tipo de iniciativas es algo que nos llena de
    satisfacción, ya que demuestra que nuestro objetivo de situar a la primera infancia
    en el lugar que se merece, a partir del reconocimiento de las niñas y niños como
    sujetos de derecho, está dando frutos. Hoy vemos como la percepción sobre la
    niñez ha evolucionado, y esto se refleja en acciones como esta, donde dos
    organismos al servicio de la comunidad están preocupados y ocupados por
    garantizar la seguridad, comodidad y trato respetuoso hacia las niñas y niños que
    acompañan a sus usuarias o usuarios a hacer trámites, algunos de los cuales
    pueden ser delicados y requerir privacidad, por tanto es crucial no exponerlos y
    proteger ante todo su bienestar integral”, afirmó la directora regional de la Junji
    Los Ríos, Marianne Miller.
    Miller, agregó que “la creación de estos espacios también puede tener un impacto
    positivo en los equipos de trabajo de las instituciones donde los instalamos, como
    en el caso de la Junaeb donde se utilizará para apoyar a las madres, padres y
    cuidadores de niñas y niños, que necesiten cuidado emergente durante el horario
    laboral”.

  • Cooperativas de la región recibirán apoyo gracias a fondos del Gobierno Regional de Los Ríos

    CORE Los Ríos aprobó la transferencia de recursos a SERCOTEC para la ejecución del Programa «Apoyo y Fortalecimiento de Cooperativas Regionales», en respuesta a la necesidad de fortalecer el ecosistema de economía social. 

    El Consejo Regional de Los Ríos aprobó la asignación de fondos para la ejecución del Programa «Apoyo y Fortalecimiento de Cooperativas Regionales», que consiste en el financiamiento por $1.200 millones del Presupuesto de Inversión Regional a Sercotec Los Ríos, y que se ejecutará en un plazo de 36 meses. Este financiamiento permitirá a Sercotec mejorar su apoyo a las cooperativas de la región, con 80 cooperativas ingresando a un proceso de acompañamiento y 26 cooperativas recibiendo financiamiento de hasta $26 millones, con un 5% de cofinanciamiento sobre el monto de incentivo entregado.

    El Gobernador Regional, Luis Cuvertino subrayó que, “en la región tenemos cooperativas activas en distintas áreas productivas y por consiguiente nos parece que el cooperativismo le hace muy bien a la región, pero sobre todo le hace muy bien para poder llevar una economía sustentable, más humana, en condiciones que nos permitan avanzar con una oferta programática para que las cooperativas en nuestra región tengan fortaleza. Tenemos ejemplos de cooperativas exitosas, pero la mayoría de ellas necesitan un apoyo importante de profesional técnico y los estímulos necesario para que estos emprendimiento salgan adelante”.

    Al respecto, el Consejero Regional, Enrique Larre destacó que, “hemos decidido tomar las riendas como corresponde y apoyar a las distintas cooperativas que existen dentro de nuestra región, a través de un convenio con SERCOTEC entregando fondos para así poder promover el desarrollo e impulsar las distintas cooperativas que tienen de 1 a 20 años de experiencia dentro en este sistema. Esperamos que estos recursos vengan a complementar y contribuir en el desarrollo, no solamente con dinero para poder instalar implementos, sino que también con modelos de gestión efectiva”.

    A su vez, el Consejero Regional, Italó Martinez resaltó el fortalecimiento a las cooperativas enfatizando que, “en el Consejo Regional hemos aprobado un marco presupuestario de más de mil millones que permiten apoyar y acompañar a las cooperativas, es decir, a los emprendedores que se agrupan y usan la figura del cooperativismo para emprender y dinamizar el eje de fomento productivo. Así que felicitaciones al cooperativismo y esperamos tenga un impacto para fortalecer este instrumento, que sin duda alguna es de gran aporte para nuestra región”. 

    Según datos recientes entregados por Sercotec, de un total de 167 registros de cooperativas en la Región de Los Ríos, solo 91 están actualmente activas, lo que representa un 46% de inactividad. Esta situación subraya la importancia de fortalecer el apoyo a las cooperativas para abordar los problemas organizacionales, productivos, comerciales, normativos y de incidencia política que obstaculizan la gestión dinamizadora de la economía local. 

    El programa «Apoyo y Fortalecimiento de Cooperativas Regionales» busca mejorar la calidad de vida de los actores vinculados a diversos sectores, como ciencia, cultura, turismo y agricultura familiar campesina, mediante el fortalecimiento de redes que fomenten la asociatividad y el emprendimiento cooperativo. El programa incluye la implementación de formación, asistencia técnica, planes de acción e inversión, con el fin de fortalecer el papel de las cooperativas en el desarrollo económico y social de la Región de Los Ríos.

  • Más de 80 atenciones se realizaron en Paillaco en una nueva Plaza Ciudadana de Gobierno en Terreno

    Este sábado los servicios se trasladarán hasta Lanco
    Se trata de una nueva versión de Gobierno en terreno, que este 2024 ya cuenta con la
    planificación para desplegarse por todo el territorio regional y así, llevar los trámites de los
    distintos servicios públicos a las personas.
    Este jueves, la actividad se realizó en la Plaza de Armas de Paillaco, la que contó con la
    participación de 11 servicios públicos, que dieron cuenta de su oferta programática y
    realizaron 82 atenciones en la comuna.
    “En la Plaza de la República de Paillaco, participamos de una nueva Plaza ciudadana de
    Gobierno en Terreno. En ese marco quiero agradecer a cada uno de los funcionarios que
    colaboraron en poder hacer posible esta instancia, ya que poder llevar las atenciones del
    Estado hasta las comunas es muy importante para poder ayudar a los vecinos a hacer
    sus trámites de manera más expedita y además, poder llegar a servicios que para muchos
    son de difícil acceso.
    Es así, que hoy en la Plaza de la República de Paillaco, se logró efectuar 82 atenciones
    por parte de los servicios públicos y municipales presentes, lo que sin duda va a significar
    un aporte a mejorar la vida de aquellas familias beneficiarias” dijo Reyes.
    El Delegado subrogante agregó que “Hacemos un llamado a los vecinos de la región a ser
    parte de Gobierno en Terreno que se realiza periódicamente y aprovecho de invitar a los
    vecinos de Lanco, ya que Gobierno en terreno se trasladará a esa comuna, el día sábado
    16 de marzo en la Feria Nueva Norte Grande, desde las 11 a las 14 horas, con
    importantes servicios públicos disponibles para que puedan realizar sus trámites más
    cerca” finalizó la autoridad.

  • Informática y Data Science en el CFT de Los Ríos: Una carrera con gran demanda y oportunidades de futuro

    En un mundo cada vez más digitalizado, la ciencia de datos emerge como una profesión no solo para el presente, sino con un horizonte prometedor que se extiende hacia el futuro. 

    Los últimos estudios y tendencias laborales globales colocan a la ciencia de datos en un sitial de honor, catalogándola como una de las carreras con mayor demanda y con algunos de los salarios más competitivos del mercado.

    El Centro de Formación Técnica de Los Ríos ha reconocido esta demanda creciente y ofrece una formación especializada en Data Science, prometiendo abrir las puertas a un campo laboral vasto y diverso. En Chile, y específicamente en este ámbito, los sueldos varían ampliamente, reflejo de la amplia gama de oportunidades y nichos disponibles para quienes dominan esta disciplina.

    Un mundo de datos por descubrir

    Los científicos de datos son los nuevos navegantes de un océano digital sin explorar. Estos profesionales se dedican a diseñar e implementar modelos predictivos y análisis estadísticos avanzados, permitiendo a las organizaciones adelantarse a tendencias, optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas basadas en datos. La capacidad de trabajar en múltiples sectores y de manera remota añade un atractivo sin igual a esta carrera, haciendo de la ciencia de datos una de las más flexibles y con mayor proyección.

    La consultora Forrester señala que una gran parte de los datos generados por las empresas permanecen sin analizar, representando una oportunidad perdida de obtener insights valiosos. Este desaprovechamiento destaca la necesidad crítica de más profesionales en el campo. La escasez de especialistas en ciencia de datos significa que aquellos con las habilidades requeridas se encuentran en una posición privilegiada, disfrutando de pleno empleo y de salarios altamente competitivos.

    Los interesados en sumarse al proceso de admisión 2024 para estudiar esta carrera en el CFT de Los Ríos pueden contactarse al teléfono +56 64 2200990; al WhatsApp +56 9 3229 8088; escribir al correo admisión@cftdelosrios.cl; visitar las redes sociales del CFT (@cftdelosrios); o revisar la página web www.cftdelosrios.cl.

    También pueden realizar consultas en la sede La Unión ubicada en calle Comercio N° 238; en la sede Panguipulli ubicada en calle Padre Sigisfredo Nº 223; o en la sede Paillaco ubicada en calle Camilo Henríquez N° 257.

    El profesor de Informática y Data Science del CFT de Los Ríos, Robinson Godoy, invitó a quienes estén interesados en estudiar, a conocer más sobre las proyecciones de esta carrera, “lo más emocionante es el conjunto de habilidades que desarrollarán, desde el lenguaje de programación hasta el análisis estratégico de datos. Estarán preparados para liderar proyectos en un mundo que busca estrategias basadas en datos”, precisa.