Categoría: Regional

  • SENDA los Ríos realizó reconocimiento a establecimientos educacionales de la Región que ejecutaron el programa continuo preventivo online

    SENDA Los Ríos y sus equipos comunales SENDA Previene realizaron entrega de reconocimiento a
    establecimientos educacionales de sus respectivas comunas, por ayudar a fortalecer una cultura
    preventiva del consumo de alcohol y otras drogas en el año 2023, a través de la ejecución del

    continuo preventivo online.

    En dependencias del Colegio Laura Vicuña de la comuna de Valdivia, se realizó el Lanzamiento
    regional Año Escolar Preventivo 2024, con la finalidad de reconocer y destacar el compromiso de
    los establecimientos educacionales focalizados del programa PrePARA2 de la comuna por alcanzar
    niveles de desarrollo Intermedio-alto en la implementación del continuo preventivo.
    En la ceremonia, la coordinadora del equipo SENDA Previene Valdivia junto al encargado regional
    de Prevención de SENDA Los Ríos, presentaron la plataforma de prevención universal “Continuo
    Preventivo Online”, con la intención de motivar a la comunidad educativa a implementar estas
    estrategias de prevención para los niños, niñas y adolescentes. Esta plataforma cuenta con
    recursos interactivos centrados en fortalecer las competencias socioemocionales de las y los
    estudiantes de todos los niveles escolares, que cubren desde el ciclo preescolar hasta 4° medio.
    También en la actividad participaron el SEREMI de Educación, Directora regional de SENDA Los
    Ríos, Directores, Directoras, orientadores, encargados y encargadas de convivencia escolar de los
    establecimientos educacionales focalizados de la comuna y representantes del centro de alumnos
    del Colegio Laura Vicuña.
    La Directora Regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, dijo que “Este lanzamiento es para dar un
    énfasis al trabajo que desarrollamos durante todo el año en los establecimientos educacionales. No
    solamente a través del programa del continuo preventivo que hoy le vamos a presentar, sino que
    también de las últimas acciones que desarrollamos en el trabajo en las escuelas, principalmente en
    el trabajo de la prevención. Pero la prevención no es solo mirada del consumo de sustancias, es el
    aporte que hacemos al trabajo, al autocuidado, la mirada del cuidado a través de la salud mental,
    como de alguna manera podemos reforzar con los estudiantes un bienestar social” enfatizó.
    El representante de la cartera de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter, destacó la
    implementación de esta política pública, y señaló que “En este sentido se tiene que lograr generar
    las condiciones dentro de las escuelas y tener programas que en lo sucesivo se hagan cargo de
    factores externos que dificultan lo que pasa dentro de una escuela, desde el punto de vista de la
    salud mental. El retorno post pandemia ha sido muy difícil, y debemos centrar nuestros esfuerzos

    en brindarle la posibilidad a nuestros niños, niñas y adolescentes, a desarrollarse dentro de un
    entorno seguro y saludable”. Indicó Gerter.

    QUÉ ES PREPARA2
    PrePARA2 es un programa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas, que SENDA pone a
    disposición de las comunidades educativas. Se organiza a través de 4 estrategias, que abordan distintas
    necesidades de los establecimientos educacionales.
    CÓMO LO HACE
     Entregando herramientas a las escuelas para fortalecer como espacios de protección y cuidado de
    niños, niñas y adolescentes
     Entregando herramientas a estudiantes para que mantengan hábitos de vida saludable, alejados
    del consumo de alcohol y otras drogas.
     Con apoyo especializado a estudiantes con mayor riesgo de iniciar o mantener el consumo de
    alcohol y otras drogas.

    CÓMO SE IMPLEMENTA
    El programa PrePARA2 cuenta con 4 estrategias:

    • Continuo Preventivo Online (1): estrategia de prevención universal del consumo de alcohol y otras
      drogas, que apoya el desarrolla de las habilidades y competencias sociales de niños, niñas y
      adolescentes. Cuenta con módulos y recursos audiovisuales educativos gratuitos desde el nivel
      preescolar hasta 4 medio.
    • Prevención ambiental (2): trabaja las competencias y capacidades de las comunidades educativas
      para que asuman activamente un rol en el cuidado y protección de los estudiantes. Para ello, apoya
      la gestión preventiva de los establecimientos, capacita en temáticas preventivas, y fortalece sus
      redes con el entorno.
    • Prevención selectiva e indicada (3 y 4): a través de una dupla de profesionales, busca disminuir los
      factores de riesgo individuales y/o colectivos del consumo de drogas en loes estudiantes; e
      incrementar los factores protectores, atendiendo las necesidades específicas en las etapas de
      desarrollo.
      BENEFICIOS DEL PROGRAMA PREPARA2
       Recursos para cuerpos directivos de establecimientos educacionales.
       Materiales educativos para docentes
       Estrategias y herramientas para estudiantes
       Soporte especializado para estudiantes con mayor riesgo.
  • Valdivia : Autoridad sanitaria programa vacunación antirrábica en sede los Ediles

    Valdivia, 12 de abril de 2024.-

    Para el próximo 19 de abril, la Secretaría Regional Ministerial de Salud está organizando un operativo de vacunación antirrábica destinada a perros y gatos, producto del hallazgo de un murciélago positivo a rabia encontrado en el sector.

    El operativo de vacunación se realizará entre 11:00 y 15:00 horas y se llevará a cabo en la sede Los Ediles ubicada en la calle Julio Jaramillo 865 en la comuna de Valdivia. “La invitación a este operativo es a todas y todos los dueños de animales de compañía que no han inoculado contra la rabia a sus perritos o gatitos. Es importante tener en cuenta que vacunarlos no sólo significa entregarles bienestar animal y los cuidados necesarios para que tengan una vida saludable, sino que también influye en la Salud Pública, ya que las mascotas bien cuidadas son menos propensas a contraer enfermedades que pueden transmitirse a los humanos, como la rabia”, explicó la Seremi de Salud, Qf. Cristina Ojeda.

    Por otra parte, el encargado de la sección de Zoonosis de la Autoridad Sanitaria, Dr. Claudio González explicó que “la vacunación antirrábica en un mamífero es fundamental para prevenir el contagio de la rabia, enfermedad viral que tiene una tasa de mortalidad casi del 100% y que es transmisible principalmente a través de la saliva infectada de animales que tengan la enfermedad, generalmente, a través de mordeduras. Esto significa que cualquier mamífero, incluidos los perros, gatos, murciélagos, zorros y otros animales salvajes, puede transmitir la enfermedad a los humanos y a otras mascotas”.

    Este operativo de vacunación antirrábica a animales de compañía es el tercero a nivel regional en lo que va del 2024, actividad que responde al hallazgo del tercer murciélago positivo a rabia en la región.

  • Campeones nacionales dieron inicio a los Juegos Deportivos Escolares 2024

    En la Escuela Nueva España, de Los Lagos, se llevó a cabo la ceremonia que marca el inicio oficial de la competencia escolar este año.

    Junto a representantes del deporte extraescolar y establecimientos educacionales de los municipios de la región, y a los seremis del Deporte, René Antío A., y de Gobierno Juan Guerra H., se realizó la actividad en la comuna de Los Lagos. El recinto educativo laguino tuvo por anfitriones al administrador municipal, Hernán Low G., al director del establecimiento, Víctor Fritz A., y a la estudiante, campeona nacional y sudamericana escolar, Valentina Cancino T.

    En este contexto, el seremi René Antío hizo una positiva valoración, indicando que “estamos muy contentos realmente, por estar acá, este 12 de abril, dando el ‘vamos’ a los Juegos Deportivos Escolares en una escuela municipal de la comuna de Los Lagos. Estamos descentralizando, estamos poniendo en valor la educación pública, tan importante para el desarrollo de la sociedad. Y por supuesto, qué mejor que enlazarlo con el deporte, con los Juegos Deportivos Escolares, los cuales ya se están llevando a cabo. Ya partieron y concluirán en el mes de noviembre con los Juegos Sudamericanos Escolares, por lo tanto: felices; sobre todo de que el juramento de nuestros deportistas lo haya hecho Valentina Cancino, nuestra actual Campeona Sudamericana de atletismo”, dijo el titular del deporte.

    Por su parte, el seremi Juan Guerra destacó el aporte que realiza el deporte a la sociedad, señalando que “celebramos el Lanzamiento de los JDE 2024, una instancia deportiva que junta, reúne a nuestros y nuestras estudiantes de Arica a Punta Arenas, de todo el territorio nacional, en torno a la competencia deportiva, a los valores que nos trae el deporte, que son fundamentales para la formación de las y los jóvenes, desde muy temprana edad de los niños y niñas. Queremos, desde el Gobierno del presidente Gabriel Boric, promover el deporte, promover la actividad física, no solamente como una fuente de desarrollo personal, sino como una fuente de desarrollo de las comunidades”, expresó la autoridad regional.

    Los juegos, que recordemos comienzan con la fase intercursos y comunales desde el primer trimestre escolar, promueven la práctica del deporte entre niñas, niños y jóvenes entre los 9 y 18 años y en las disciplinas de futsal, fútbol, básquetbol, balonmano, vóleibol, ajedrez, atletismo, natación, judo, tenis de mesa, ciclismo de ruta, ciclismo MTB y taekwondo. A nivel nacional se convoca a más de 140 mil deportistas, y a nivel regional a más de 7 mil niñas, niños y jóvenes compitiendo en las diferentes etapas.

    En Los Ríos además contamos durante el pasado 2023 con una importante presencia de deportistas de la categoría sub 14, quienes llegaron a representar a nuestro país en los juegos Sudamericanos Escolares. En el marco de esta actividad se realizó el reconocimiento a los 5 seleccionados nacionales escolares: Ayinko Toloza Saavedra, campeona nacional y vicecampeona sudamericana de Judo, categoría -48 kg., quien fue representada por su madre; Luis Felipe Silva Montecinos, campeón nacional y 4° lugar sudamericano de atletismo, especialidad Lanzamiento del Martillo; Felipe Soto Echaveguren, campeón nacional y 4° lugar sudamericano de atletismo, especialidad 2.000 metros planos, quien no pudo asistir en esta oportunidad; Pilar Ardiles Reyes, campeona nacional y sudamericana de atletismo, especialidad 2.000 metros planos; Valentina Cancino Troncoso, campeona nacional y sudamericana de atletismo, especialidad 800 metros planos; y también a Israel Sáez Molina, entrenador de atletismo de la especialidad fondo y medio fondo de dicha selección nacional escolar.

    El hito de esta ceremonia, que fue amenizada por la banda escolar de la Escuela de Rock Los Lagos, fue el Juramento Deportivo, liderado por la deportista Valentina Cancino y acompañado por todos los presentes. Dando inicio oficial a las competencias, que tendrán sus finales comunales a partir de los meses de abril, dependiendo de las categorías en competencia (Sub 10, Sub 12, Sub 14 y Juvenil).

  • Gobierno apoyó emprendimientos en Coñaripe

    El Programa Emprendamos del FOSIS, que forma parte del Ministerio de Desarrollo Social, aportó asesorías y recursos para 17 emprendimientos de Panguipulli.

    Vecinas de Coñaripe y alrededores en Panguipulli fueron apoyadas por el gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, para potenciar sus emprendimientos con el programa Emprendamos.

    En la actividad de finalización del programa participaron el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia y el Director Regional del FOSIS, César Fuentes, quienes compartieron con las emprendedoras, les entregaron sus certificados de participación en el programa y posteriormente visitaron algunos emprendimientos en el sector.

    Para Marta Valdebenito, usuaria del programa, se trató de un importante impulso a su negocio de camping. «Con el apoyo del FOSIS yo cambié los techos de los sitios del camping, porque estaban en malas condiciones para refugiar a mis clientes en verano cuando llueve. Mi actividad es trabajar en camping y cabañas a orillas de la playa, por eso, invito a mis clientes de verano o de invierno para que vengan a pasar una estadía en las cabañas del camping y cabañas Don José», dijo.

    En tanto, Angélica Calfuluán, también apoyada por el programa, valoró el apoyo recibido. «Tengo gastronomía y turismo acá, vendo almuerzos, desayunos y onces. También trabajo con sitios para carpas igual. Ofrezco comidas campestres y caseras. Además, también tengo mis productos y hago hierbas medicinales, café de trigo, harina tostada y merquén. El apoyo del FOSIS ha sido una ayuda bastante buena porque puedo ya entregar un mejor producto con lo que compré y entregar un mejor servicio también», manifestó.

    Tras la certificación, ambas autoridades regionales visitaron en terreno los mejoramientos realizados en los domicilios de ambas usuarias. En ese sentido, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia, destacó el impacto de la intervención del gobierno en el sector. «Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia y junto con el director del FOSIS buscamos conocer también en detalle y por eso estamos aquí junto a Angélica y Marta, quienes nos han mostrado la característica de sus emprendimientos y el gran potencial, también turístico, que cada una de ellas tiene. Así que estamos muy contentos y agradecidos del trabajo que está desplegado el FOSIS en toda la Región de Los Ríos», sostuvo.

    Por su parte, el director regional del FOSIS, César Fuentes, destacó las iniciativas apoyadas en el territorio. «Junto al Seremi de Desarrollo Social y Familia nos trasladamos a la localidad de Coñaripe, donde junto con la participación en lo que ha sido la certificación de un grupo de emprendedoras de nuestro programa Emprendamos Avanzado, hemos tenido la oportunidad de conocer el trabajo y los proyectos de emprendimiento de Marta y Angélica. Ellas han desarrollado iniciativas en la línea del turismo y hemos podido conocer su inversión, su experiencia, las expectativas y aquellos sueños en los cuales ellas están avanzando, lo que sin duda alguna constituye un testimonio y una experiencia que nos interesa puedan ser conocidas por otras emprendedoras de la región», destacó.

    El programa aportó asesorías financieras y recursos para potenciar 17 emprendimientos en la comuna.

  • Comercial Socoepa S.A recibe reconocimiento de Ministerio de Energía tras implementación de sistema solar fotovoltaico

    Sistema instalado en la sucursal Paillaco a través de la empresa ENERPA, permite una reducción de consumo energético cercano al 60%, además de reducir las emisiones de CO2.

    Un importante reconocimiento recibió Comercial Socoepa S.A por parte del Ministerio de Energía, tras la implementación de un moderno sistema Solar Fotovoltaico de 6 KW, el cual está operativo en su tienda ubicada en la ciudad de Paillaco, avance que significará un importante ahorro de energía y permitirá disminuir emisiones de CO2 al medio ambiente.

    Fue la propia Seremi de Energía de Los Ríos, Claudia Lopetegui quien hizo entrega del reconocimiento en dependencias de Comercial Socoepa, donde además estuvo presente el Gerente General de Grupo Socoepa Jorge Vergara, el Subgerente Desarrollo de Negocios de Enerpa Luis Moraga, el Gerente Comercial de Socoepa Cristian Frez y Eduardo Lalanne, representante del área de bienes de capital de Cooprinsem, empresa socia de Enerpa en materia de proyectos vinculados a las energías renovables.

    La instalación y ejecución de esta iniciativa estuvo a cargo de la empresa Enerpa, perteneciente a Grupo Socoepa, entidad que ha destacado en el último tiempo por la puesta en marcha de numerosos proyectos relacionados con las energías renovables, ligados principalmente a procesos industriales y del sector agrícola y ganadero en todo el sur de Chile.

    Para llevar a cabo esta innovación, el Programa Ponle Energía a tu Empresa, del Ministerio de Energía, otorgó un cofinanciamiento de casi 3 millones de pesos, recursos con los cuales se logró concretar este importante proyecto, con el cual se espera un ahorro de energía cercano al 60%, mientras que se espera mitigar cerca de 60 toneladas de CO2 durante su vida útil.

    La Seremi de Energía de Los Ríos, Claudia Lopetegui, destacó que empresas con sello regional instalen y ejecuten proyectos de este tipo, pensando en masificar las energías limpias y sustentables. “Nos pone muy contentos que una empresa local como Enerpa haya sido la encargada de la implementación de este proyecto, ya que esto permite dinamizar la economía y la inversión en el territorio, es una inyección concreta para disminuir costos y que a su vez a la empresa le vaya cada vez mejor”.

    Eduardo Lalanne, vendedor área de bienes de capital de Cooprinsem, destacó el trabajo realizado por Enerpa, empresa con la cual mantienen un convenio de cooperación comercial desde hace varios años, donde se han materializado diversos proyectos sobre todo en el ámbito de la producción lechera. “Este tipo de proyectos significan un gran impacto en lo económico, además de la generación de energía limpia y la mitigación de impacto ambiental, por lo que estamos convencidos de que la implementación de este tipo de sistemas traerá muchos beneficios a los productores”.

    Jorge Vergara, Gerente General de Grupo Socoepa, sostuvo que “es muy importante recibir este reconocimiento, que viene a fortalecer nuestra decisión de apoyar activamente este camino hacia un sector energético más sustentable”.

    El ejecutivo indicó además que Comercial Socoepa, en ocho de las 17 tiendas que poseen en la región, trabaja para implementar sistemas similares al de Paillaco. “A esto sumamos que en nuestra distribuidora de energía, Cooperativa Eléctrica Paillaco, estamos prontos a poner en servicio un estacionamiento solar, igualmente con el apoyo del Ministerio de Energía, y a través de nuestra empresa Enerpa hemos ejecutado proyectos desde la región del Bio-Bio hasta Los Lagos, proyectos que nacen muchas veces desde la etapa de motivación a incorporar energía limpia en los procesos industriales, energía que hoy además es más económica”, puntualizó.

  • GORE de Los Ríos financiará gestión de residuos domiciliarios y limpieza de fosas sépticas para el sector Las Lajas en Los Lagos

    La inversión, que asciende a más de $24 millones aprobados por el Consejo Regional, tiene por objetivo prevenir impactos sociales ambientales negativos en las y los vecinos de la comuna de Los Lagos.

    Como un compromiso cumplido calificó el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, los recursos aprobados por el Consejo Regional, para la limpieza de fosas sépticas y la gestión de residuos domiciliarios para el sector de Las Lajas, comuna de Los Lagos, con el propósito de mejorar la calidad de vida de cerca de 500 habitantes de la comunidad quienes habían planteado esta situación como una necesidad urgente.

    El proyecto permitirá prevenir emergencias sanitarias y ambientales mediante la limpieza de cámaras de inspección y colectores. Además, se llevará a cabo una campaña de educación y difusión sobre el uso adecuado de estas infraestructuras, buscando involucrar activamente a la comunidad en la gestión de residuos.

    Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó que esta resolución tiene que ver con un compromiso adquirido con la comunidad de Las Lajas. “Las Lajas es una población que tiene muchas situaciones de complejidad, especialmente porque es una zona de remoción en masa, lo que ha significado que las políticas públicas como alcantarillado y temas sanitarios no puedan tener respuesta, por lo que nosotros estamos acudiendo con recursos, aunque sea una situación temporal, lo que les va a permitir tener mejor calidad de vida por mientras buscamos una solución definitiva articulando con el municipio, Minvu, DPR y otros”.

    A su turno, el Consejero Regional, Matías Fernández, destacó que, “estos recursos están enfocados específicamente en residuos domiciliarios y limpieza de fosas sépticas. Es un poco de justicia por parte de instituciones del estado, en este caso del Gobierno Regional, para ayudar a las familias de este sector en el difícil proceso que ha sido poder conllevar esas tareas de mejoramiento en sus espacios”. 

    La Consejera Regional, Carolina Zúñiga, también valoró esta iniciativa y agregó que, “parte de los compromisos como Gobierno regional y como consejeros de poder apoyar al sector Las Lajas de Los Lagos justamente con esta emergencia constante que han tenido en materia ambiental. Señalar que si bien con proyecto se alivia en parte el desarrollo de la vida dentro de la comunidad, es necesario mencionar que estas familias está en un riesgo geológico, por lo tanto la idea es poder prontamente trasladarlos y darles una vida más segura y más certera y con eso van a contar con todo el apoyo del Gobierno Regional y por supuesto de los consejeros y consejeras”.

    Las actividades planificadas para este proyecto, se desarrollarán hasta el 30 de abril del presente año, marcando el inicio de un importante proceso de mejoras en la comunidad.

  • En el mes de marzo, 151 familias de Panguipulli, La Unión y Valdivia recibieron sus Títulos de Dominio

    Como un gran trabajo y despliegue territorial calificó el seremi de Bienes Nacionales Los Ríos, Jorge Pacheco Rosas, la entrega durante el mes de marzo de 151 Títulos de Dominio a familias de las comunas de Panguipulli, La Unión y Valdivia. Esta acción se enmarca dentro del programa de Regularización de Títulos de Dominio y que busca que las familias de la región de Los Ríos puedan contar con sus títulos de dominio.

    “Estas entregas de Títulos de Dominio que realizamos en el mes de marzo son absolutamente necesarias para nuestro ministerio. Lo más importante y hermoso es ver el rostro de alegría, regocijo y satisfacción de cada uno de los integrantes de las familias cuando se convierten en dueños de sus propiedades y viviendas. Recibir este documento les entrega tranquilidad, no sólo material, sino que una tranquilidad para el alma. Como Bienes Nacionales Los Ríos, estamos y seguiremos preocupados de las personas, trabajando día a día cumplir los sueños de nuestros usuarios”.

    Además, la autoridad recalcó que “mi equipo lo sabe, siempre hay que trabajar pensando en los rostros de las personas y las familias. Cada acción que realizamos en materia regularización estamos cambiando la vida a una familia de nuestra región”. – concluyó el secretario regional ministerial.

    Se espera que, durante el mes de abril, desde la seremi de Bienes Nacionales continúen las entregas de Títulos de Dominio a familias de otras comunas de la región.

    “Además he solicitado a los funcionarios avanzar con las entregas de concesiones a organizaciones de nuestra región de Los Ríos”- finalizó la autoridad.

  • Cámara de Diputadas y Diputados despacha a segundo trámite el proyecto de ley que crea los Tribunales de Ejecución de Penas

    Por unanimidad, la cámara de Diputadas y Diputados despachó al Senado para su segundo trámite legislativo, el proyecto de ley sobre ejecución de sanciones penales, avanzando en la agenda de seguridad ciudadana y prevención del delito.

    La acción legislativa modifica diversos textos legales en materia de ejecución de sanciones penales del Proyecto de Ley presentado en 2018 por los entonces diputadas y diputados Carmen Hertz, Jorge Alessandri, Renato Garín, Marcos Ilabaca, Raúl Leiva, Diego Schalper y Matías Walker.

    El ministro Luis Cordero destacó que: “»Esta es quizá una de las reformas más significativas al sistema procesal penal, esencialmente porque lo completa».

    La acción legislativa se da en el marco de la actual situación penitenciaria que vive el país, donde se ha experimentado un alza sin precedentes de la población privada de libertad.

    Considerando que en Chile no existen jueces de vigilancia penitenciaria o jueces de ejecución de penas, la aprobación de la moción busca específicamente la presencia de tribunales especializados en la ejecución de las penas, considerando que el hacinamiento carcelario innegablemente significará un aumento en la conflictividad al interior de las unidades penales.

    El seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos, Jorge Ríos del Río, estableció que “la reforma al sistema procesal penal implica un control jurisdiccional de la ejecución de penas y medidas de seguridad; permite la asignación de jueces especializados y salas exclusivas para la ejecución de penas; crea un órgano jurisdiccional independiente, imparcial y especializado; Y perfecciona los mecanismos de control judicial de la ejecución de la pena”.

    El aspecto más importante de la ley en cuestión es el establecimiento de un control de carácter jurisdiccional respecto de la fase de la ejecución de la pena, instancia anhelada por diversas instituciones que participan del sistema de justicia penal, centros de estudio, parlamentarios y en general de la doctrina.

  • INIA e INDAP se unen para seguir potenciando la agricultura familiar campesina de las regiones de Los Ríos y Los Lagos

    Mediante un convenio entre las dos instituciones y con la presencia del delegado presidencial de la Provincia del Ranco, la Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos y los directores regionales de INIA e INDAP de ambas regiones.

    A través de la firma de un convenio tripartitito entre el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), ambas instituciones dependientes del Ministerio de Agricultura se comprometieron a potenciar aún más su trabajo en apoyo de la agricultura familiar campesina de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

    Al término de la ceremonia realizada en la comuna de La Unión, el director regional de INIA Remehue, Manuel Muñoz, explicó que “una vez más la tecnología que desarrolla INIA se pone al servicio de los agricultores, a través de este convenio tripartito que está suscribiendo INIA Remehue, con el INDAP Los Lagos e INDAP Los Ríos”.

    El delegado presidencial de la Provincia del Ranco, Alejandro Reyes, destacó que esta actividad permite “efectuar no tan solo la firma de un convenio, sino también un trabajo en conjunto en beneficio de nuestros productores y agricultores”.

    Tania Salas, seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, sostuvo que “INIA Remehue es parte de la institucionalidad del Ministerio de Agricultura y como tal buscamos fortalecer el trabajo entre ambas instituciones, entre INDAP e INIA, para poder capacitar de la mejor forma posible a través de la investigación que ha estado llevando a cabo INIA y en conjunto con todo el trabajo técnico en terreno que lleva a cabo INDAP”. Agregó que “como Ministerio es muy importante para nosotros apoyar este trabajo en conjunto, mancomunado que se hace entre los distintos servicios del agro”.

    A juicio de la directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, es tremendamente beneficioso que “esta acción tan importante que desarrolla el INIA como es la investigación y estos conocimientos puedan ser traspasados a nivel de nuestros agricultores, usuarios de INDAP de ambas regiones, y por supuesto también hacia nuestros funcionarios y equipos técnicos”.  

    Finalmente, el director de INDAP Los Lagos, Francisco Parada, dijo que “esto se traduce en una colaboración que es muy positiva para ambas regiones, para ambas instituciones, y en definitiva para la pequeña agricultura de las regiones de Los Ríos y Los Lagos”.

  • INJUV certificó a más de 20 jóvenes participantes del taller de líderes del instituto comercial de Valdivia

    La iniciativa regional del Instituto Nacional de La Juventud, y que surge tras la
    solicitud de los propios jóvenes, se consolidó a través de un convenio con el Departamento
    de Educación Municipal de Valdivia y hoy será replicada en otras comunas de la región.
    Valdivia, 05 de abril de 2024.- En una ceremonia realizada en el Instituto Comercial de
    Valdivia, que contó con la participación de diversas autoridades, se llevó a cabo la
    certificación del primer taller de “Líderes juveniles 2024” realizado por el Instituto
    Nacional de la Juventud. La actividad contó con el apoyo del Seremi de Gobierno Juan
    Guerra Hollstein, el psicólogo Coordinador de Participación del Departamento de
    Educación Municipal (DAEM), José Tomás Guzmán y el presidente de la Federación de
    Estudiantes Secundarios de Establecimientos Públicos, Benjamín Gutiérrez.
    El taller busca motivar a las juventudes participantes en asumir espacios de liderazgo al
    interior de sus establecimientos, a través de seis sesiones donde se abarcan temáticas
    cómo tipos de liderazgo, resolución de conflictos, comunicación estratégica, oratoria y no
    menos importante, la salud mental entre quienes ejercen roles de liderazgo, siendo este
    uno de los motivos que impulsó el 2022 la creación de esta iniciativa.
    Sobre esta iniciativa el director regional de INJUV, Bernardo Delgado, destacó que “esta es
    una iniciativa regional que ha cobrado real relevancia siendo destacada por nuestro
    director nacional quien ha hecho un llamado a replicarla en otras regiones del país. Esto
    no sólo por el hecho de la realización de los talleres, si no por el impacto en las juventudes
    que han podido ser partícipes”.
    En estos talleres se les motiva a las personas jóvenes a asumir roles de liderazgo en sus
    cursos o en sus centros de estudiantes, así como a ser agentes de cambio en todos los
    espacios en que ellos se desarrollan. Hoy nos proyectamos a seguir trabajando no sólo en
    Valdivia, sino a llevar esta iniciativa a otras comunas y a más juventudes en ambas
    provincias de la región.
    En tanto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia, comentó que
    “desde la seremi estamos muy contentos del trabajo desarrollado por INJUV en el
    Instituto Comercial y también por la participación de las juventudes. En la certificación ha
    quedado demostraron el compromiso con el proceso de crecimiento y desarrollo personal
    que es uno de los objetivos del fortalecimiento de los liderazgos. En ese sentido, creemos
    que es muy importante potenciar las capacidades y habilidades que tienen los y las
    jóvenes para establecer relaciones a futuro también de mejor colaboración y mayor
    crecimiento para la comunidad en su conjunto “.
    En cuanto al trabajo que se ha gestado entre el municipio de Valdivia a través del DAEM, e
    INJUV, la directora de Desarrollo Comunitario, DIDECO, Paula Cárdenas comentó sentirse

    esperanzada al respecto y dijo valorar profundamente como municipio el impulso de
    INJUV para poder desarrollar, fomentar y potenciar los liderazgos jóvenes de la comuna
    de Valdivia. “Estamos haciendo un esfuerzo mancomunado desde los distintos
    departamentos para poder potenciar a las distintas juventudes que habitan la comuna y
    de ese modo convertir a las juventudes de hoy en los líderes del mañana”, agregó.
    Finalmente, Matías Aguayo, estudiante de tercero medio del Instituto Comercial de
    Valdivia destacó principalmente la motivación de sus compañeros para participar en el
    taller y cómo lo aprendido en el taller les servirá para generar su próximo centro de
    estudiantes y también para los demás desafíos que puedan enfrentar a lo largo de sus
    vidas.
    Actualmente INJUV se encuentra desarrollando un segundo taller junto a estudiantes del
    Liceo Técnico de Valdivia y ya se encuentra planificado un tercero que dará inicio el día 9
    de abril en el Liceo Alberto Blest Gana de la Comuna de Lanco, además se cuenta con una
    planificación para el resto del año con una priorización de establecimientos que ya han
    solicitado la iniciativa.