Como respuesta a los innumerables casos en que el descubrimiento de hallazgos
arqueológicos a interrumpido obras de relevancia a nivel local y nacional, la senadora
María José Gatica presentó un “proyecto de acuerdo” con el respaldo de 23
parlamentarios de gobierno y oposición que pretende reactivar la discusión del proyecto
de Ley N°17.288 y gestionar la dictación de un reglamento actualizado de funcionamiento
del Concejo de Monumentos Nacionales.
En tal sentido, la senadora Gatica señala que “la actual Ley, que rige desde 1970, no está a
la altura de estos tiempos y clara muestra de ellos son las trabas y plazos de resolución
que han detenido de forma indeterminada obras tan importantes como el hospital de La
Unión y las plazas Chile y Pedro de Valdivia en la capital regional”.
Entre otros aspectos a considerar se espera además de actualizar la ley, entregar mayor
personal y recursos, entregar tecnología y digitalización, simplificar y agilizar
procedimientos, dar mayor flexibilidad ante hallazgos y, descentralizar la toma de
decisiones.
“Espero que este proyecto de acuerdo, sea acogido a la brevedad por el Gobierno y le dé
la urgencia en la tramitación que se merece. Sin una actualización y cambios reales en la
normativa, la comunidad seguirá viendo como los avances y muchos beneficios sociales se
detienen producto de algunas resoluciones subjetivas y cuestionables”. Concluyó
Categoría: Politica
-
Senadora Gatica presenta proyecto de acuerdo relativo a monumentos nacionales y hallazgos arqueológicos
-
RUF: Senadora Gatica presentará indicación para restituir tribunales militares
La senadora María José Gatica anunció que presentará una indicación para restituir la
figura de los Tribunales Militares en la tramitación del proyecto de Reglas de Uso de la
Fuerza que se tramita en la Cámara Alta.“La crisis de seguridad en que vivimos ya se nos fue de las manos. Estamos ante un
sistema penal fracasado: Pocos fiscales, sistema garantista, impunidad para delincuentes y
persecución contra policías. El mundo al revés. Es por eso que es fundamental entregar
garantías a las policías y Fuerzas Armadas”, afirmó.En esa línea, Gatica agregó que “hoy la balanza tiene que estar del lado de quienes nos
defienden. Así lo quiere un 59% de los chilenos que reclama que – para casos de estado de
excepción constitucional – Carabineros y las Fuerzas Armadas sean juzgados por tribunales
militares. Por eso repondré esta indicación en la discusión de reglas de uso de la fuerza en
el Senado”.La indicación incluye que este tribunal funcione “durante la vigencia de los estados de
excepción constitucional, la protección de la infraestructura crítica, el resguardo de áreas
de zonas fronterizas y el resguardo del orden público en relación a los actos electorales y
plebiscitarios”.Se considerarán militares los funcionarios pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de
Carabineros de Chile, constituidos por el personal de planta, personal llamado al servicio;
el personal de reserva llamado al servicio activo, los soldados conscriptos; los Oficiales de
Reclutamiento; los cadetes, grumetes, aprendices y alumnos regulares de las Escuelas
Institucionales y de Carabineros de Chile. -
Presidente de la comisión de Seguridad: “No me cabe duda que la derecha intentará reponer Justicia Militar, pero sería un grave retroceso”
– Senador Iván Flores insistió en la necesidad de “tener un debate serio, por sobre populismos, que nos permitan tener una ley de Reglas del Uso de la Fuerza eficientes, pero sin propuestas que impliquen un retroceso”.
________________
El presidente de la comisión de Seguridad del Senado, Iván Flores, se manifestó en contra de intentar reponer la indicación declarada inadmisible en la Cámara y que busca intentar reponer la Justicia Militar para casos de uniformados en delitos civiles. Flores señaló, al respecto, que “sería un retroceso; no me cabe duda que la derecha va a intentar reponerlo. Espero que en el Senado el debate esté a la altura y no se acerque a una suerte de populismo legislativo como el que yo creo que ha estado ocurriendo en una confusión de cómo aplicar la justicia militar.”
El senador DC agregó que “la justicia militar tiene un propósito muy definido que es el resolver situaciones entre militares y particularmente en caso de guerra o de delitos que puedan cometerse al interior de los cuarteles militares y que en algunos casos incluso alcanza hasta Carabineros. Pero, claramente, ya está hace mucho absolutamente despejado que es la justicia civil la que tiene que actuar cuando hay civiles y militares involucrados”.
“Lo que hay que hacer es perfeccionar la justicia civil para darle garantía tanto a la ciudadanía como a las propias policías y también a las Fuerzas Armadas. Los jueces tienen que actuar protegiendo las instituciones del Estado, de acuerdo a su mandato, a lo que el Estado le encargó ni más ni menos, y en eso tenemos que afinar muy bien lo que significa el alcance de la justicia civil, pero no regresar a la justicia militar. Eso sería un retroceso.”
Hay que proteger y otorgar certezas a las Fuerzas Armadas para que ellos puedan actuar por encargo del estado de Chile. Pero tampoco hay que pasarse para el otro lado a un debate que ya ocurrió hace 20 años o más.”
Ministerio de Seguridad Pública
Sobre el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública y que pasó a tercer trámite en el Senado, el senador DC señaló que “sin ninguna duda que necesitamos tener una institución absolutamente especializada en la prevención y el combate de los delitos, sin ninguna duda. Ahora, habrá que estudiar, en definitiva, cómo van a quedar. Hay que ver algunas institucionalidades dentro del propio ministerio. Y creo que necesitamos tener representación en todo el país, póngale el nombre que quiera, mientras tanto sea un especialista y no el amigo de los amigos. Tiene que ser gente muy especializada, la que sea capaz de articular la institucionalidad nacional, pero también presente en las regionales no nos olvidemos”.
-
Directiva Nacional UDI entregó respaldo a Pedro Lamas como candidato a alcalde en Valdivia y Omar Sabat como Gobernador Regional
Bajo el eslogan #ElEquipoDeMatthei, la directiva nacional llegó hasta la capital regional de los Ríos
*jueves 2 de mayo 2024.-* Con el propósito de respaldar a los candidatos de la UDI en la región de los Ríos, la Directiva Nacional visitó la región, entregando su apoyo a los candidatos a alcaldes, CORES, concejales y Gobernador Regional.
VALDIVIA, Región de Los Ríos – Como parte de su despliegue en regiones, la Directiva Nacional de la Unión Demócrata Independiente (UDI) realizó una visita estratégica a la Región de Los Ríos. La delegación estuvo encabezada por el Senador y presidente del partido Javier Macaya y la secretaria general María José Hoffmann, destacadas figuras del partido.
El objetivo principal de la visita fue expresar su respaldo a Leonila Sáez, quien competirá en las primarias por la alcaldía de Futrono. Además, Macaya y Hoffmann manifestaron su apoyo a las candidaturas de Omar Sabat para gobernador de la Región de Los Ríos y de Pedro Lamas para alcalde de Valdivia
María José Hoffmann: señaló “Estamos presentando a los mejores candidatos para Chile, porque queremos derrotar a la izquierda y devolverles la esperanza a los chilenos, sabemos que Omar Sabat, Pedro Lamas y Leonila Saez son personas preparadas, no van a llegar a improvisar, son de terreno, conectados con las urgencias y necesidades de los vecinos, con gran capacidad de gestión y determinación para enfrentar la crisis de inseguridad que hoy vive nuestro país”, indicó.
La delegación también aprovechó la oportunidad para agradecer la gestión y el esfuerzo del equipo UDI en la Región de Los Ríos. Durante la visita, se realizaron paradas en las comunas de Futrono y Valdivia, donde se reafirmó el apoyo a las respectivas candidaturas.La visita culminó con una cena de camaradería que contó con la presencia de numerosos candidatos y militantes de la UDI. Este evento sirvió para reafirmar el compromiso del partido con el país y la región, y su determinación para trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de las personas.
-
Furgón escolar que trasladaba a siete menores de edad colisionó con tractor en zona rural de Río Bueno
El accidente ocurrió el sector de Paillahue, y dos menores de edad resultaron con lesiones aparentemente de carácter leve, por lo que fueron trasladadas al hospital local.
Un furgón escolar que transportaba a siete menores de edad colisionó la mañana de este miércoles con un tractor en el sector rural de Paillahue, comuna de Río Bueno.
El capitán de la Primera Compañía de Bomberos de Crucero, Rodolfo Arriagada, detalló que “a eso de las 8 horas de la mañana de este miércoles, fuimos despachados a un accidente vehicular en el sector Paillahue, entre la localidad de Trapi y Vivanco. En lugar pudimos constatar que se trataba de una colisión entre dos vehículos, un furgón escolar y un tractor”.
Y continuó: “Afortunadamente no hubo mayores consecuencias. El furgón escolar transportaba a siete menores de edad, y dos de ellos resultaron lesionados por lo que fueron derivados al hospital local por precaución, ya que presentaban algunos dolores. Los otros cinco menores de edad fueron derivados a sus domicilios”.
En el lugar trabajaron dos móviles del Cuerpo de Bomberos de Crucero, además de personal de Carabineros del Retén de Vivanco, y personal del SAMU de La Unión.
-
Osorno: Condenan a dos imputados por secuestro de conductor
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal ha emitido un veredicto condenatorio contra dos individuos, uno mayor y otro menor de edad, por su participación en un grave delito de robo con violencia calificado, secuestro de la víctima y porte ilegal de armas de fuego. Los hechos, que tuvieron lugar en mayo del año pasado, comenzaron cuando los imputados solicitaron un servicio a través de la aplicación InDriver en Osorno, para luego, al llegar a su destino, amenazar al conductor con armas de fuego adaptadas y confinarlo en el maletero de su propio vehículo, señalo el Fiscal Narciso García, Fiscalía local de Osorno.
Tras el secuestro, los delincuentes recorrieron varias calles de la ciudad con la intención de vender el vehículo robado y se dirigieron hacia Valdivia, manteniendo en todo momento a la víctima encerrada en el maletero. El plan se vio interrumpido cuando, al llegar al troncal de la unión, los imputados chocaron el vehículo y huyeron, momento en el que la víctima logró ser liberada. Gracias a la acción oportuna de testigos y la llegada de Carabineros al lugar, ambos imputados fueron detenidos, siendo el menor de edad aprehendido en el acto y el otro capturado por personas presentes en la escena.
La investigación del caso fue llevada a cabo por Carabineros, particularmente por personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría de Osorno.La sentencia está programada para ser leída el sábado 23 de marzo por la mañana, donde la fiscalía en la persona del Fiscal Narciso García de la Fiscalía local de Osorno, solicitará una pena de 24 años de prisión para el imputado mayor de edad y 10 años de internación en régimen cerrado para el adolescente infractor.
-
Comisión de Agricultura comienza a votar en Valdivia proyecto que crea nuevo Servicio Nacional Forestal y que reemplazará a CONAF
– Proyecto lleva más de siete años en el Congreso y forma parte de la nueva institucionalidad.
– La votación se produce en un momento complejo, tras los voraces incendios forestales que dejaron 134 fallecidos en la región de Valparaíso.
_________________________
El Senado autorizó la realización de una sesión especial de la comisión de Agricultura en la ciudad de Valdivia, este jueves, para comenzar a votar el proyecto que crea el nuevo Sistema Nacional Forestal (SERNAFOR), que reemplazará a la CONAF. Así lo confirmó el presidente de esta instancia, senador Iván Flores.
La sesión contempla continuar con lo que ha sido la dinámica de esta tramitación, incorporando las opiniones de expertos y gremios que según lo precisado por el senador Flores. “El objetivo principal será comenzar a votar aspectos fundamentales del nuevo Servicio Nacional Forestal, tales como su rol en el fomento productivo, la conservación de los recursos hídricos, la biodiversidad, el control de incendios y otras responsabilidades relevantes para la gestión forestal. Sin duda que es un tema de alto impacto para el país”.
____________________
-
Senador Iván Flores exige respuestas sobre doble vía hacia Valdivia y la Costa
Desde el año 2010, cuando el gobierno se comprometió a iniciar este proyecto, han pasado múltiples años y acuerdos sin que se vean avances significativos.
___________
El Senador Iván Flores expresó su preocupación por el retraso en la construcción de la doble vía desde la Ruta 5 hacia la capital regional y hacia la costa.
«Desde el 2010 en que el gobierno de turno se comprometió a construir una doble vía sin peaje hasta acuerdos sucesivos con dos gobiernos sucesivos para iniciar primero los estudios de ingeniería y segundo para la implementación de un acuerdo que el costo de esta obra que era en ese tiempo más de 400 millones de dólares se cargaría a la nueva concesión del tramo Loncoche-Río Bueno en la Ruta 5 sin tener que cobrar un peaje en el troncal», expresó el Senador Flores.
Ante esta situación, el Senador Flores planteó una pregunta: “¿Qué tendrá que pasar para que los distintos gobiernos cumplan su compromiso?” En ese mismo contexto, instó a la Dirección Nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas a responder a los reclamos regionales debido al alto número de accidentes y la gran cantidad de personas fallecidas en ambos tramos.
Además, Flores anunció que, como nuevo integrante de la Comisión de Obras Públicas, adoptará una postura más firme y enérgica para garantizar que estos compromisos se cumplan.
-
Ilabaca pide al Gobierno cifras claras y soluciones para abordar el crimen organizado en la Región de Los Ríos
Lo anterior, producto de delitos con uso de armas de fuego e incautación de drogas en la zona. “Necesitamos transparentar las cifras en materia de narcotráfico”, sostuvo el parlamentario.
El diputado por Los Ríos, Marcos Ilabaca, ofició desde el parlamento al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y al delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, a fin de que se reporten cifras oficiales respecto a los procedimientos antidrogas desarrollados durante el año 2023 en el territorio.
“Hace pocos días se ha informado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de la ciudad de Valdivia, la incautaron de 251 kilos de distintas sustancias ilícitas durante 2023 en la región y más de 700 mil dosis avaluadas en más de 3.300 millones de pesos. Esto significa un aumento preocupante si hablamos de incautaciones ya que las cifras nos indican que estas han crecido en un 346% con respecto al 2022.”, situación que argumentó el legislador es “gravísima, porque estamos ante una clara situación de narcotráfico que nos está invadiendo como país”, señaló.
Ante este escenario, Ilabaca pidió a las autoridades entregar información respecto a cuántos procedimientos antidrogas con resultado de incautación se realizaron en la región de Los Ríos durante el año 2023. «Queremos conocer cuál es el desglose y el tipo de drogas que fueron encontradas, así como un informe detallado sobre cuál fue el destino final de lo incautado”, agregando que es importante definir “las políticas y estrategias públicas que se implementarían e indicar cuales se están aplicando en la Región de Los Ríos para evitar que sigan aumentando los delitos de tráfico de drogas”.
«Debemos hacer un trabajo mancomunado para que el narcotráfico no nos siga invadiendo ni en la Región, ni en el país, por ello reiteró “por medio de este oficio podremos transparentar la información para conocer la realidad en materia de incautación de drogas”, puntualizó el congresista.
-
Senador Flores por ley corta: “Lo de la mutualización es un robo al descampado; acudiremos al TC”
Como “un hecho grave y prácticamente un robo al descampado” calificó hoy el senador DC Iván Flores la aprobación en el Senado, en primer trámite, de la ley corta, incluyendo la indicación que propone una mutualización de la deuda que tienen las isapres, que según el recálculo efectuado por la Superintendencia de Salud, se cifraba el monto en US$ 1.180 millones. Con la votación de ayer, se reduciría el cálculo a US$ 451 millones, es decir, aproximadamente US$ 729 millones menos de lo adeudado.
Consultado sobre esta situación, Flores señaló que “lo que ha ocurrido es grave; es por ello que acudiremos al Tribunal Constitucional porque a nuestro juicio esta indicación de la derecha no debió declararse admisible. Seré uno de los firmantes, de lo contrario estaríamos avalando un robo en despoblado ya que la mutualización disminuye la deuda. Lo que está ocurriendo en términos simples es que por una parte se baja la deuda y, por otra, con el alza de planes sin límite, el escenario es absolutamente negativo para las personas.”
“Yo creo que el Gobierno debería estar preocupado. Cada uno sabe cómo vota, pero no estamos disponibles a avalar el verdadero robo que hicieron las isapres. Lo quiero decir en estos términos, yo sé que es duro, pero quiero decirlo así, porque cobraron lo que no deberían cobrar, pero además no fue inocente, se les advirtió por el Tribunal Constitucional, por la Superintendencia de Salud, y luego por la Corte Suprema de Justicia y todavía siguen queriendo no pagar lo que tiene que devolver. Esto es mucho más que un abuso”.