Categoría: La Unión

  • Instalan primera piedra para construcción de la sede central del CFT Estatal de Los Ríos en La Unión

    El proyecto se emplaza en calle Ricardo Boettcher de La Unión y la primera etapa contempla la construcción del “Edificio Talleres y Laboratorios”. La inversión alcanzará los $2.894.101.028 millones de pesos financiados por el Ministerio de Educación.

    Febrero 2024.- Autoridades locales y regionales dieron el vamos a la construcción de la primera etapa de la Sede Central del CFT Estatal de Los Ríos, con una inversión de más de 2 mil millones dispuestos por el Ministerio de Educación tras el compromiso realizado por el presidente Gabriel Boric en su primera visita a la región en enero del 2023.

    El acto fue encabezado por el delegado presidencial regional Jorge Alvial; el Gobernador regional Luis Cuvertino; alcalde de La Unión Andrés Reinoso; el seremi de Educación Juan Pablo Gerter, y el Rector del CFT Estatal Ramón Rubio. También asistió gran parte del gabinete regional, consejeros regionales, parlamentarios de la zona, y otros representantes de la comunidad.

    El delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, destacó que “este hito es muy importante, puesto que se está consolidando un trabajo que impulsa el CFT en la región desde hace años. Ya cuenta con más sedes, ha graduado a estudiantes, y los programas académicos se están fortaleciendo, avanzando en un sentido de desarrollo integral para la región en términos de llegar a distintas zonas del territorio. Se enfoca especialmente en programas académicos de administración, agroalimentario, construcción y otras especialidades asociadas. Hoy estamos iniciando la construcción de una infraestructura, compromiso del presidente Gabriel Boric, que permitirá continuar consolidando estos avances”.

    Además, es importante destacar que esta obra generará más de 80 puestos de trabajo en La Unión, lo cual está directamente relacionado con los esfuerzos de reactivación económica en la región. Este impacto positivo no solo se reflejará en el ámbito educativo, sino también contribuirá significativamente al desarrollo económico y laboral local.

    El representante del Mineduc en la región, Juan Pablo Gerter señaló: “el compromiso del Presidente Boric en su visita a la titulación de la primera generación del CFT fue que esto tenía que estar en marcha y ese fue el mandato para todas las jefaturas de servicio. Debíamos articularnos y poder materializar un anhelo regional que era tener un CFT con los estándares que merece la región de Los Ríos”.

    El rector Ramón Rubio Donoso, comentó: “hoy estamos celebrando simbólicamente un paso gigantesco, lo que significa el inicio de las obras del edificio de talleres que va a albergar a los estudiantes de las once carreras que tenemos como CFT, en áreas como energía, construcción, automatización, agroindustria, refrigeración; y todas esas competencias que hoy les exige el mundo laboral, productivo, las van a poder desarrollar de manera mucho más efectiva en estos talleres y laboratorios”.

    Quien también estuvo presente en la ceremonia fue el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, quien afirmó: “aquí se materializa una política de Estado para la educación técnico profesional. Los CFT son una herramienta potente que felizmente está arraigada en la región de Los Ríos, y nosotros sentimos que es una política muy regionalista que permite dar respuesta a las necesidades de formación que tienen nuestros jóvenes para poder tener coherencia con las vocaciones productivas que tiene el territorio”.

    La autoridad provincial destacó que: » el esfuerzo mancomunado y la convicción del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de responder con hechos concretos, los grandes desafíos para el desarrollo del país y la región de Los Ríos, y así avanzar hacia un desarrollo productivo y social sustentable y equitativo, a través de la Educación Pública Técnico Profesional» dijo el Delegado Presidencial Provincial del Ranco, Alejandro Reyes Catalán

    El Proyecto

    El proyecto incluye todas las partidas de obra gruesa y terminaciones, además de las obras complementarias correspondientes a vialidad como los accesos, circulación exterior, cierre perimetral y porterías; elementos de contención, de drenajes e instalaciones de todo tipo con sus correspondientes equipos. También se considera la ejecución del patio eléctrico y patio de basura.

    La iniciativa considera una serie de requisitos respecto a orientación, ventilación, aislación térmica, artefactos sanitarios más eficientes y calefacción central, para cumplir con los estándares de un edificio sustentable y amigable con el medio ambiente y su comunidad.

    La empresa a cargo de los trabajos es la constructora Luis Olave Polanco, y el plazo de ejecución es de 299 días. Se espera su inauguración para el último trimestre de 2024.

    Cabe señalar que, durante el 2021 el Ministerio de Bienes Nacionales en la región entregó la concesión de uso gratuito de largo plazo al Centro de Formación Técnica de la Región, del inmueble fiscal ubicado en calle Boettcher, con una superficie de 1.88 hectáreas, a un plazo de 30 años para la construcción y funcionamiento del CFT. Posteriormente y a petición del rector Ramón Rubio, en 2022 la SEREMI de Bienes Nacionales otorgó otra concesión de uso gratuito del inmueble fiscal de superficie 2.46 hectáreas por un plazo de 5 años para implementar un patio experimental de innovación y aplicación, con el fin de ejecutar diversas áreas de trabajo práctico e innovativo, con el fin de ayudar al estudiante a desarrollar al máximo sus potencialidades.

  • Hospital de La Unión pasó formalmente a ser establecimiento de mediana complejidad

    Con dicha categoría, el hospital se establece como un polo de resolutividad para la región, acorde al plan de normalización de la red asistencial del Servicio de Salud Los Ríos.

    Con la participación de funcionarios y usuarios, gremios y autoridades encabezadas por la directora del Servicio de Salud de Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, junto al director del Hospital de la Unión, Pedro Valenzuela, el Delegado Presidencial de El Ranco, Alejandro Reyes, Gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino y el Alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, se realizó la ceremonia de “Reconocimiento del Hospital de la Unión como establecimiento de mediana complejidad”.

    Esto, luego de recibir la notificación de la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, que modificó la calificación del Hospital Dr. Juan Morey de la Unión, pasando de ser un establecimiento de baja, a mediana complejidad.

    Una resolución administrativa que comenzó a regir a partir de enero de este año, pero que en la práctica ya se encontraba en desarrollo, según explicó la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar.

    “Esto significa concretar administrativamente el reconocimiento de la mediana complejidad que viene aparejado con reconocer en este establecimiento, las prestaciones que ya se estaban haciendo y regularizarlas. Y así, responder a una necesidad imperiosa para la provincia del Ranco en poder aumentar las prestaciones siendo un tremendo polo de desarrollo para este sector y para esta provincia”, explicó Rubilar.   

    De esta forma, el hospital de La Unión, se convierte en el primer hospital de esta categoría en la región. Algo que el director del establecimiento, Pedro Valenzuela, destacó como un logro para los usuarios de toda la provincia: “creemos que se ha hecho justicia con eso, estamos contentos porque esto ha ocurrido, creo que va a ser bueno para la salud de las personas, principalmente, de aquellos que están en la provincia del Ranco”, dijo. 

    APOYO PARA DESARROLLO EN RED

    El cambio de calificación, también corresponde al proceso de normalización de la Red Asistencial de Salud Pública que se lleva adelante, lo que permite continuar con el desarrollo de la red asistencial.

    Frente a esto, presente en la ceremonia, el gobernador Luis Cuvertino, manifestó su apoyo.

     “Como Gobierno Regional hemos estado particularmente cooperando porque debemos tener las respuestas necesarias pronto para que las atenciones de salud mejoren. Ese adelanto permite buscar otro tipo de soluciones donde nosotros como Gobierno Regional hemos estado particularmente cooperando porque debemos tener las respuestas necesarias pronto para que las atenciones de salud mejoren”, señaló.

    En esta línea, el delegado provincial del Ranco, Alejandro Reyes, celebró que se esté trabajando con perspectivas a fortalecer una red.

    “El hospital de Río Bueno, el Hospital de Los Lagos, lo que se está pensando para el nuevo hospital para Valdivia y las otras redes de salud primarias, trabajan en una sola visión y es entender que la política pública tiene que estar en relación a la demanda, pero una demanda con sentido de crecimiento”, explicó Reyes.

    El alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, detalló que “este hospital tiene una larga data y nuestros usuarios son generalmente de La Unión y de la provincia del Ranco que llegan a atenderse acá, así que todos los servicios que se vienen a agregar, para nosotros es de mucha felicidad”.

  • Municipio de La Unión inauguró esperada remodelación del recinto deportivo de la Unión Comunal de Rayuela

    Proyecto financiado a través del FRIL del Gobierno Regional de Los Ríos alcanzó una importante inversión gestionada por la Municipalidad de La Unión, lo que permitió mejorar las condiciones para quienes practican este popular deporte.  

    La semana pasada fue inaugurada la esperada remodelación del recinto deportivo de la Unión Comunal de Rayuela, ubicado en las cercanías del puente Prat, en la capital de la provincia del Ranco.

    Esta obra, impulsada por la Municipalidad de La Unión y financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos alcanzó los 90 millones 873 mil 671 pesos provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), y consistió en la construcción de un radier exterior para las actividades al aire libre que desarrolla la Unión Comunal de Rayuela; también se realizaron mejoras a la zona de lanzamiento de tejos, pintura de radier principal, mejoramiento de canchas, butacas y estructura de graderías, entre otras.

    El alcalde Andrés Reinoso, tras la inauguración manifestó que, “este es uno de los proyectos que me deja muy satisfecho, porque fue un compromiso que adquirimos cuando asumimos esta administración. Aquí estuvimos antes de ser electos junto al gobernador Luis Cuvertino y nos comprometimos a que si éramos electos este recinto cumpliría con toda la normativa para que ellos puedan practicar de forma digna la rayuela; así que, yo agradezco a través del gobernador, a todos los consejeros regionales que siempre nos están apoyando; felicitar también a todos los dirigentes de la rayuela, porque gracias a la unidad que ellos han tenido y al trabajo con el municipio, hoy día podemos inaugurar esto”.    

    Por su parte, Germán Zambrano, dirigente rayuelero de la comuna, sostuvo que, “estamos felices (…) fue un regalo poder recibir este recinto al que alrededor de 200 personas van a venir a hacer deporte. Antes salíamos y veíamos otros recintos y nos preguntábamos ¿cuándo vamos a tener uno?. Hoy día tenemos este recinto que es uno de los más lindos de la Región de Los Ríos -y por qué no decirlo- nivel de la zona sur de Chile”.

    El gobernador Luis Cuvertino en su intervención destacó que, “hay un sentimiento de mucha alegría en esta inauguración de la cancha de la rayuela de La Unión. Alegría porque este es un trabajo que se comprometió hace algunos años atrás, felizmente hoy día se ha ejecutado e inaugurado, eso nos trasmiten los propios dirigentes, las autoridades locales, el señor Alcalde, quien fue parte fundamental en la presentación de este proyecto y coloca a La Unión y a su Unión Comunal de Rayuela en un mejor recinto deportivo; esto no sólo va a servir a la rayuela, la calidad el trabajo va a permitir una autogestión de la Unión Comunal, va a permitir que se coloque a disposición de la comunidad para todo tipo de actividades, fundamentalmente de carácter cultural, deportivo o social”.

    Finalmente, las autoridades señalaron que en los próximos meses trabajarán para mejorar la zona de baños de este recinto, que por estar bajo la cuota del sistema de alcantarillado presenta dificultades en su habilitación técnica. “Nos vamos con este compromiso y esperamos junto al municipio de La Unión buscar una solución a este tema sanitario”, señaló el gobernador Cuvertino.

  • Vecinos conforman directiva del Quiero Mi Barrio en La Union

    22 de enero de 2024.- Conforman Consejo Vecinal de Desarrollo –CVD- en Barrio Caupolicán de La Unión, con ello se inicia el trabajo formal del Programa Quiero Mi Barrio a fin de desarrollo el plan de obras que se levantará en conjunto, así como también el plan de gestión social.  Instancia que permitió establecer su directiva conformada por la presidenta, Patricia Ruiz; Secretaria, Nicole Neira y Tesorera, Monica Cancino.

    La presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo, Patricia Ruiz, afirmó que “seguir luchando porque tenemos el primer proyecto, Quiero Mi Barrio, el cambio de luminaria. Y seguir luchando para los proyectos más grandes que vienen, que son una plaza para los niños que no tenemos, juegos para los niños y varios lugares que hay abandonados. Queremos recuperar esos lugares, áreas verdes, y darle vida, que haya cancha o juegos para los niños, porque esos no tenemos, jóvenes que necesitan otros, como la cancha que tenemos acá, queremos luchar por una cancha de básquetbol, que también se hacen deportes los jóvenes en eso”.

    El seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos explicó que “el CVD lo que hace es ser el soporte social para el plan de inversión, el plan de obra que genera hoy día esta llegada del Quiero Mi Barrio al Barrio Caupolicán de La Unión. Hoy día llegamos con un equipo profesional, hoy día se instalan profesionales sociales, se instala también un profesional técnico a acompañar el trabajo que tiene un alto valor de participación ciudadana y eso para el Ministerio de Vivienda es muy relevante”.

    En Delegado Provincial del Ranco, Alejandro Reyes afirmó “el presidente cuando dice que queremos construir conjunto a la comunidad, habla de que para que eso suceda tenemos que orientar las demandas, para canalizarlas y hacerlas concretas. El día de hoy, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, trabajando está haciendo acciones concretas en este lugar. Y eso implica que se va a reforzar ese trabajo conjunto, no tan solo en estas líneas en relación a mejoramiento de viviendas, espacios públicos, sino también en acciones materiales e inmateriales”.

    El alcalde, Andres Reinoso explicó que “este es un barrio muy importante que no había tenido ninguna intervención desde muchos años. Han pasado varias administraciones comunales de todos los sectores políticos y lamentablemente acá este barrio estaba un poquito abandonado. Así que hoy día agradecer a las autoridades porque la conformación hoy día de la directiva nos va a dar la fuerza para seguir avanzando junto a los profesionales”.

  • Concejala Unionina y senadora de la región se reunieron en Santiago con director de fundación Teletón

    —-Ambas autoridades buscan alternativas que acerquen la Teletón a la comuna y a la provincia del Ranco—-

    Hoy la concejal unionina Eliana Azocar y la senadora por Los Ríos, María José Gatica, visitaron en la ciudad de Santiago al director ejecutivo de la Fundación Teletón, Benjamín Díaz.

    Cita que tuvo como principal objetivo, el poder generar instancias que acerquen más a la institución solidaria, a La Unión y, por ende, a la provincia del Ranco. Esto porque en la región de los Ríos, la Teletón actualmente sólo se encuentra establecida en la ciudad de Valdivia.

    Por eso en la oportunidad la Azócar y Gatica presentaron cifras y experiencias que avalaron el requerimiento que vinieron a solicitar y que tiene entre sus objetivos, poder hacer más accesible y cercana la Teletón a comuna de La Unión, pero también a comunas como Lago Ranco, Futrono y Río Bueno.

    Al respecto la concejala indicó que al día de hoy la comuna deriva cerca de 50 usuarios al Centro Teletón Valdivia y otros 100 que proceden de las otras comunas que pertenecen a la provincia del Ranco, pero que  «debido a su lejanía y muchas veces lo complejo que resulta la accesibilidad desde lejanos sectores rurales, así como lo extenso que resulta el recorrido hasta la capital regional, el potencial de menores que podrían trabajar con la Teletón, podría ser muchos más».

    Al respecto el director ejecutivo de la Fundación, se mostró abierto a la posibilidad de generar nuevas instancias que pudiesen abarcar un mayor número de beneficiados con la institución. «Esta visita ha enriquecido el conocimiento que tenemos acerca de cómo se vive el día a día en nuestros centros, por lo que nos encantaría comenzar a trabajar en alianzas que nos permitan alcanzar nuevas alternativas de atención para las familias de La Unión y la Provincia». 

    «Es algo que debemos comenzar a barajar en base a los datos y estadísticas que manejamos actualmente. Igualmente también podemos comenzar a hablar de la posibilidad -dadas las condiciones que necesitamos- de instalar programas que permitan un mayor alcance para actuales, así como para futuros usuarios, pero como digo, todo esto sería en base a las cifras que manejamos, sumado al trabajo que podamos ir sumando como Teletón, junto a la propuesta que se nos está presentando hoy».

    Por su parte la senadora María José Gatica, quien apoya esta iniciativa de la edil unionina, se mostró satisfecha con los avances obtenidos en esta reunión y con el nivel de recepción mostrado por el director ejecutivo de Fundación Teletón.

    «Debemos seguir trabajando en conjunto, en alianzas que nos permitan mejorar la realidad de cientos de pequeños y jóvenes que aún no se han sumado al programa Teletón o, simplemente, mejorar la calidad de asistencia de quienes hoy en el Ranco, están trabajando con la institución de solidaridad», aseguró.

    Cabe mencionar que la concejala Eliana Azocar desde hace muchos años y siempre vinculada al Club de Leones, ha estado trabajando para alcanzar la rehabilitación de decenas de personas que presentan diversos tipos de discapacidad y el resultado de esta cita, podría traer posibles beneficios a futuro, como la implementación de programas tales como «Teletón en tu Comuna» y/o «Teletón en tu Casa» o incluso algún otro logro todavía mayor.

  • Vecinas de La Unión recibieron recursos del gobierno para potenciar sus emprendimientos

    La Unión, enero de 2024. El Programa Emprendamos Semilla aportó asesorías financieras y capital por 450 mil pesos para potenciar distintos negocios en la capital Del Ranco.

    Con un encuentro de conversación, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, finalizó la ejecución del programa Emprendamos Semilla, que implementó en La Unión junto a 25 vecinas y vecinos de la comuna el año 2023.

    En la actividad participaron el Delegado Presidencial Provincial Del Ranco, Alejandro Reyes Catalán y el Director Regional del FOSIS, César Fuentes Silva, quienes compartieron con las y los participantes del programa y entregaron los diplomas de participación en el mismo.

    Pamela Arismendi, usuaria del programa y quien se dedica a la artesanía textil, destacó el desarrollo de la iniciativa. “Ha sido muy bueno y aprendí mucho, aprendí a valorar mi trabajo porque antes uno hacía las cosas y no le tomaba el valor al asunto. Para mí fue muy importante el apoyo del FOSIS, porque pude obtener nuevas maquinarias. Ha sido muy buena y gratificante la experiencia”, manifestó.

    Para el Delegado Presidencial del Ranco, Alejandro Reyes, se trata de potenciar el trabajo interinstitucional con foco en los territorios. “Se generaron bastantes articulaciones y coordinaciones, con presencia del FOSIS en el territorio de la Provincia Del Ranco, con su diversidad tanto urbana como rural. El hecho que los emprendedores y emprendedoras nos comenten su experiencia, el cuánto les ha significado poder darle valor agregado a lo que hacen y tener nuevas herramientas para poder llevar adelante sus procesos de trabajo, creo que es muy importante. Es justamente el objetivo que el Presidente Boric nos ha llamado a poder descubrir y potenciar las capacidades que nuestros vecinos y vecinas tienen, independiente si viven en el sector urbano o en el sector rural. Ellas y ellos deben contar con las mismas posibilidades de desarrollo y es por eso que además, en este programa han participado muchos emprendedores y emprendedoras del sector Puerto Nuevo”, destacó.

    Por su parte, el director regional del FOSIS, César Fuentes, sostuvo que “estamos muy contentos, no solamente por haber tenido la oportunidad de escuchar el testimonio de quienes han participado en el programa, sino por haber conocido distintas historias de emprendimiento de la comuna. Esto reafirma el compromiso del gobierno del Presidente Boric de hacer de la acción de nuestros servicios un espacio que contribuya significativamente al mejoramiento de la calidad de vida de las familias, particularmente en este caso, de la comuna de La Unión”.

    La iniciativa del gobierno aportó capacitaciones, asesorías financieras y recursos por 450 mil pesos para cada emprendimiento con el fin de potenciar las iniciativas.

  • Unión Salud Clínica Integral: Con enfoque en el bienestar de las personas

    Reunir en un mismo lugar a varias especialidades y servicios vinculados a la salud y bienestar de las personas, es el objetivo tras la creación de Unión Salud Clínica Integral, recinto ubicado en la capital de la Provincia del Ranco, el cual busca acercar atenciones con distintos profesionales a toda la comunidad y así evitar que pacientes y usuarios tengan que recorrer largas distancias en busca de atención rápida y oportuna.

    Su representante legal es la Laboratorista dental Sandra Guerrero, quien por su profesión ha estado vinculada al área de la salud, por lo que a medida que avanzaba su carrera, siempre pensó en tener un laboratorio propio, sin tener la necesidad de pagar arriendo. De esta forma, decidieron edificar en La Unión luego de lograr adquirir un sitio que les permitiera levantar el tan anhelado proyecto.

    Tras ello, decidieron ampliar el giro de su laboratorio y agregar una clínica dental. Esto implicaba realizar un nuevo diseño al proyecto original de su infraestructura, consultaron a un arquitecto vinculado a proyectos en salud, quien ideó un establecimiento en que además, incluían consultas médicas. De esta forma, decidieron finalmente comenzar con un edificio que incluyó las mencionadas consultas médicas, dentales, sala de procedimientos y pabellón de cirugía menor para implantes dentales.

    “Al iniciar el proyecto, hicimos un estudio de mercado donde nos dimos cuenta que en La Unión no existía una consulta dental ubicada en un primer piso, tampoco consultas médicas, teniendo en cuenta además que la población de la ciudad está envejeciendo aún más y subir escaleras es complejo para ese público. Con esto logramos tener un fácil acceso a la atención”.

    Con la ampliación de la idea original, Sandra decidió buscar a un nuevo socio, que permitiera solventar este crecimiento, logrando con ello tener un edificio de vanguardia que actualmente ofrece atención médica con algunas especialidades, nutricionistas, kinesiólogas, psicólogos, fonoaudiólogos, tecnólogos médicos y oftalmológicos, formando además una alianza con la Clínica Alemana de Valdivia para realizar toma de muestras y vacunatorio, lo que se ha transformado en una gran solución para la comunidad, evitando traslados a otras ciudades y gastos asociados en búsqueda de atención oportuna y de calidad.

    “Ya estamos cerca de 10 años junto a la comunidad de La Unión, y creemos que en cierta medida hemos sido un aporte, estamos con varias ideas para seguir mejorando, sobre todo ampliar las especialidades médicas, ya que la gente lo pide, pero no ha sido fácil, son más de 40 profesionales que aquí se desempeñan, y cuesta mantener un emprendimiento de este tipo”.

    Poco antes de dar inicio al proyecto, Sandra se acercó hasta el Centro de Negocios Sercotec La Unión, para conocer de qué forma se ayudaba a quienes desean empezar un emprendimiento. Fue así como recibió asesoría en diversos aspectos, participó de cursos y logró generar redes de contacto con otros empresarios de la zona. “Mi asesor de siempre, Jorge Rivera, fue trasladado al Centro de Negocios Sercotec Valdivia, y por esa razón decidí seguirlo y continuar recibiendo su ayuda, ya que conoce muy bien el proyecto, trabajamos muy bien, gracias a su orientación y guía”.

    Sandra recibió ayuda y conocimientos en Administración y apoyo en otras materias necesarias para el éxito de su proyecto, lo cual agradece, calificando su experiencia de trabajo como muy agradable, esperando que se siga apoyando de esta forma a otros emprendedores de la región.

    Para conocer más de los servicios de Unión Salud Clínica Integral, pueden dirigirse a Avenida Arturo Prat 1100, La Unión, visitar su sitio web www.clinicacumbressalud.cl/clinicaintegral, o bien seguirlos en sus perfiles de Instagram @unionsalud.clinicaintegral, o bien su página de Facebook Clínica Unión Salud.

    El Centro de Negocios Sercotec Valdivia recordó que quienes tengan una idea de negocio o de algún proyecto pueden acudir al servicio, donde recibirán asesoría especializada, charlas, participación en actividades de promoción y la oportunidad de crear lazos y vínculos con cientos de emprendedores de toda la región. Para más información se puede contactar al fono 632 24 3000 o enviar un mail a marcela.gonzalez@centrosercotec.cl.