Categoría: La Unión

  • Concejala Unionina se mostró preocupada por irregularidades en municipio local

    -Una de ellas ocurrió en un acta de evaluación de un proceso licitatorio y
    la otra estuvo vinculada al área de Salud municipal-
    Sorprendida se mostró la concejala unionina Eliana Azocar tras dar a
    conocerse el pasado miércoles en reunión de Concejo, un informe emitido por
    la unidad de Control del Municipio, en el cual se informaba acerca de una
    irregularidad ocurrida en un proceso licitatorio, destinado a financiar un
    proyecto de reparación en Sala Cuna y Jardín Infantil Los Cariñositos.
    La irregularidad señalada en el informe, indicaba que a la empresa a la que
    finalmente se adjudicaron los trabajos de reparación (Servi Fuchs Spa), se le
    hizo entrega de una excesiva cantidad de puntos 
    en el Item «Experiencia», al momento de ser evaluada con respecto a la
    empresa Inmobiliaria Silmor Spa.
    Esto pese a que esta última acreditó mayor número de trabajos y, por ende,
    una mayor cantidad de experiencia al momento de postular al proceso
    licitatorio.
    Hecho que fue confirmado al revisarse el acta de adjudicación, en la cual se
    mostraba que a la empresa Servi Fuchs Spa se le habían asignado 30 puntos
    de «Experiencia» de un total de 30, versus los 0 puntos entregados a
    Inmobiliaria Silmor Spa; esto pese a que esta última demostraba mediante
    facturas, un total de $ 19.928.700 por concepto de trabajos efectuados antes
    de la postulación, en contra de los apenas $ 3.570.000 que demostró Servi
    Fuchs Spa.
    Salud
    Otro de los puntos que preocupó a la edil unionina en días anteriores, fue la
    deuda de $103 millones mostrada por el Departamento de Salud,
    correspondientes al año 2023.
    Deuda que no se reflejó en el balance anual mostrado por la unidad municipal,
    durante la presentación que llevó a efecto ante el Concejo el año pasado. 
    «La verdad es que estos son temas con los que uno se encuentra y que
    realmente preocupan. Por una parte una licitación muy mal hecha y mal
    adjudicada, que presenta errores graves y por otro lado, este miércoles nos
    encontramos aprobando una modificación presupuestaria de 103 millones de
    pesos en el área Salud, en base a un Balance 2023 que fue erróneamente
    expuesto ante el Concejo. 
    Sin duda, son temas muy delicados y que habrá que seguir investigando»,
    señaló Azocar.

  • Matías Velásquez es proclamado en masiva reunión como candidato a Alcalde por La Unión

    Ex concejal, Administrador Público y Magister en Dirección y Gestión Pública, busca llegar al Municipio de La Unión como candidato a Alcalde.

    En una reunión que contó con la participación de autoridades, emprendedores, empresarios, dirigentes y vecinos, el ex concejal Matías Velásquez fue proclamado como candidato independiente para disputar las elecciones de alcalde en La Unión.

    “Agradezco a Dios, mi familia y los vecinos por enfrentar este nuevo desafío político, centrado en las personas, en el bienestar de nuestra comuna y su gente, en los sueños, anhelos e ilusiones que apuntan a vivir en una ciudad con mejor calidad de vida, con problemas básicos resueltos, con un municipio ordenado y al servicio de la gente; con una mirada que no distinga entre izquierda y derecha a la hora de pensar en el futuro de la ciudad, y en un trabajo permanente con los equipos municipales para recuperar la ciudad que soñamos todos y todas” puntualizo Matías Velásquez en la ceremonia de lanzamiento.

    Biografía

    Matías Velásquez Flores, nació en La Unión, es Magister en Dirección y Gestión Pública de la Universidad Central; además,  Administrador Público licenciado en Ciencias Políticas, diplomado en Gestión Municipal, turismo, compras pùblicas, entre otras capacitaciones, todas enfocadas en la administración del Estado y la gestión municipal.

    Hijo de Luis y Marina, Matías también es un emprendedor local, comunicador social y junto a Verónica Corvalán padres de su primer hijo Mateo.

    Ejes estratégicos

    En la proclamación ciudadana, Velásquez presentó 10 ejes estratégicos para lograr avanzar hacia La Unión del futuro, entre las que destacan: La Unión crece contigo que abarca numerosas propuestas en materia de inversión de infraestructura básica,  Plan reconstruyendo la vida de barrios,  Plan de turismo y pymes,  Plan de ciudad sustentable, fortalecimiento de la gestión municipal interna, La Unión se mueve que busca el posicionamiento de la comuna en múltiples disciplinas deportivas,  La Unión ciudad inclusiva, y La Unión se la juega por sus campos.

    Bajo el nombre La Unión es futuro, el ahora candidato independiente trabaja en lo que será su programa municipal.

    Pactos electorales

    Para Velásquez es importante enfrentar las elecciones municipales en orden y ofrecerle a la comuna una alternativa renovada que busque darle un impulso a la capital del Ranco “Hacemos un llamado a todas las colectividades políticas que se sientan identificadas con nuestras ideas de probidad, transparencia, justicia social, gestión municipal y trabajo en terreno, a sumarse a esta candidatura”.

    En relación a la posibilidad de primarias en la centro derecha, Velásquez puntualizo que es importante dialogar con todos los actores y llegar a acuerdos que beneficien a la comuna, más allá de los cálculos políticos. “En lo político estamos trabajando junto a Hugo Ortiz de Fillippi, quien fundó el partido político Sentido Común, y que ha asumido el rol de fortalecer las conversaciones para lograr un ordenamiento político en la comuna, no obstante, nuestro nombre estará sí o sí en la papeleta electoral para la Elección Municipal de octubre próximo”.

  • Club Carbonífera de La Unión triunfó en campeonato regional de rayuela

    El club unionino se coronó campeón en las series de damas y varones en una emocionante competencia.

    El nuevo recinto rayuelero de La Unión, no pudo tener una mejor inauguración, ya que este domingo, en una vibrante y emocionante competencia, el club Carbonífera de La Unión, se coronó como el indiscutible triunfador de las series damas y varones del campeonato regional de rayuela “Campeones de Segunda Serie”.  

    El evento deportivo, desarrollado en la capital de la Provincia del Ranco, fue organizado por el propio club Carbonífera, en conjunto con la Unión Comunal de Rayuela, reuniendo a representantes de Río Bueno, Paillaco, Panguipulli, Lanco, Corral y Lago Ranco.

    El presidente del club Carbonífera, Heraldo Lagos, sostuvo que “es un tremendo orgullo haber salido campeones con damas y varones. Gracias al esfuerzo de todos, al apoyo de todos quienes vinieron a acompañarnos; y a la vez darle las gracias a la Municipalidad, a la Gobernación Regional, a toda la gente que nos ha ayudado porque gracias a eso se logró terminar esto que estaba postergado por tanto tiempo. Qué más linda inauguración ser campeones con damas y varones, más contento no puedo estar con mi gente y con todos los que nos acompañaron”.

    El alcalde Andrés Reinoso, que durante la jornada acompañó el desarrollo de este encuentro deportivo, señaló que “estoy muy contento porque fueron campeones inaugurando esta cancha que era un compromiso que tenía como alcalde de la comuna de La Unión con la Asociación de Rayuela, y qué mejor que el club Carbonifra sea campeón en sus dos series y saludar a todas los clubes que nos visitaron este domingo de tanta alegría”.

    Cabe recordar que, el nuevo recinto rayuelero de La Unión es una obra impulsada por la Municipalidad y financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos alcanzando los 90 millones 873 mil 671 pesos provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), y consistió en la construcción de un radier exterior para las actividades al aire libre que desarrolla la Unión Comunal de Rayuela; también se realizaron mejoras a la zona de lanzamiento de tejos, pintura de radier principal, mejoramiento de canchas, butacas y estructura de graderías, entre otras.

  • La Unión :Con rotundo éxito se realizó la Feria de Turismo y Cultura Misión Trumao 2024


    Municipio hizo positivo balance de la actividad que generó importantes ganancias para los emprendedores participantes y grandes experiencias para los miles de visitantes que se dieron cita en la iglesia Misión Trumao.

    La Feria de Turismo y Cultura Misión Trumao 2024 llegó a su fin con un rotundo éxito, dejando gratos recuerdos y grandes experiencias para todos los participantes. Durante tres días consecutivos, del 23 al 25 de febrero, la emblemática Iglesia Misión Trumao fue el epicentro de un evento que combinó lo mejor de la cultura local, la gastronomía y el emprendimiento, atrayendo a visitantes de todas partes.

    Organizada por la Municipalidad de La Unión, esta decimosegunda edición de la feria superó las expectativas, ofreciendo una amplia gama de actividades para todas las edades y gustos. Desde presentaciones musicales y teatrales hasta talleres de cocina y artesanía, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural de la comuna y disfrutar de un ambiente festivo y acogedor.

    El evento fue inaugurado el viernes 23 de febrero con la presencia del alcalde Andrés Reinoso, concejales, medios de comunicación y expositores, marcando así el inicio de un fin de semana lleno de diversión y aprendizaje. Durante el sábado y el domingo, la feria continuó ofreciendo una programación variada, destacando las actuaciones de artistas locales y la participación activa de la comunidad en los diferentes talleres y actividades propuestas.

    Uno de los puntos más destacados de la feria fue la sesión de cocina en vivo a cargo de Carlos Labrín, así como las presentaciones musicales de Bordemar, Fanfarria Galáctica, Metahue, Fabián y Nathaly, Vanessa Hernández y Classic Project Banda, entre otros. Además, los talleres impartidos por expertos en distintas disciplinas como ecograbado, joyería, sonoterapia y teatro, brindaron a los asistentes la oportunidad de explorar nuevas habilidades y expresar su creatividad.

    La jornada final estuvo marcada por una Misa Temática que fusionó la espiritualidad con la diversidad cultural de Latinoamérica, seguida por más presentaciones artísticas y talleres que enriquecieron la experiencia de los visitantes.

    Este año, además el municipio dispuso locomoción permanente entre el centro de la comuna y la Feria Misión Trumao, para que todos quienes deseaban participar lo hicieran sin inconvenientes. Paralelamente, la casa edilicia implementó paseos fluviales por las aguas del río Bueno, donde cientos de familias pudieron disfrutar de la belleza única del sector de Trumao y su historia, junto a Victor Hugo Fontealba; ambos servicios realizados con el apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.

    El alcalde Andrés Reinoso, señaló que “estamos sacando cuentas alegres, ya que es una feria que lleva doce años en nuestra comuna y que esta vez contó con una gran cantidad de expositores muy variados. Nos visitó bastante gente y cientos de personas se acercaron al muelle de Trumao, donde también dispusimos embarcaciones que de forma gratuita desarrollaron paseos a través del río Bueno. Fue un gran evento con el que quisimos cerrar con broche de oro las actividades de verano”.

  • Alcalde Andrés Reinoso encabezó inauguración de la Feria Misión Trumao 2024: “Será un fin de semana de entretención y cultura”


    El evento fusiona tradición, gastronomía y arte local en un vibrante cierre de verano.

    La Feria de Turismo y Cultura Misión Trumao inauguró su decimosegunda edición este viernes en La Unión, ofreciendo una rica amalgama de actividades culturales, gastronómicas y de emprendimiento en un entorno natural y patrimonial único, marcando el cierre de las actividades de verano con una celebración de la identidad local.

    Según señaló el alcalde Andrés Reinoso, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la cultura, la gastronomía y el emprendimiento. Situada en la emblemática Iglesia Misión Trumao, la feria se lleva a cabo entre el 23 y el 25 de febrero, ofreciendo una experiencia única a orillas del río Bueno.

    Este evento emerge como el broche de oro de las actividades de verano organizadas por la Municipalidad de La Unión, tras el éxito del festival de verano en la Semana Unionina. Este año, el evento reúne una diversidad de actividades culturales, presentaciones musicales y teatrales, sesiones de cocina en vivo y una amplia gama de emprendedores que destacan lo mejor de los productos locales, todo en un ambiente que celebra las tradiciones de la comuna.

    La inauguración, liderada por el alcalde Andrés Reinoso junto a los concejales, tuvo lugar este viernes 23 de febrero a las 17:00 horas, marcando el inicio de un fin de semana lleno de entretenimiento y aprendizaje cultural. El sábado y domingo, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una variada programación que incluye desde sesiones de cocina en vivo, música, talleres educativos hasta espectáculos de danza y teatro.

    Entre los destacados del sábado se encuentran la sesión de cocina en vivo de Carlos Labrín, la música envolvente de Bordemar, y la “Fanfarria Galáctica” con su cuarteto de zampoñas. La jornada del domingo promete ser igualmente interesante, con una Misa Temática que refleja la diversidad cultural de Latinoamérica, y presentaciones musicales de Fabián y Nathaly, Vanessa Hernández, y el Ballet Folclórico Kultrafún, culminando con la Classic Project Banda.

    El alcalde Andrés Reinoso destacó la importancia de este evento para la cultura local, invitando a todas las familias a participar y disfrutar de las actividades preparadas.

    “Estamos muy contentos de poder impulsar este evento tan relevante para nuestra comuna. Es una oportunidad para apoyar el emprendimiento local y sumergirse en distintas expresiones culturales, asegurando un evento memorable para personas de todas las edades (…) hemos dispuesto paseos fluviales por el río Bueno y movilización desde la Plaza de la Concordia, cuyos horarios están disponibles en las redes sociales de la Municipalidad”, expresó el alcalde.

    La Feria de Turismo y Cultura Misión Trumao no solo ofrece entretenimiento, sino que también se presenta como una plataforma para el aprendizaje y la apreciación de la rica diversidad cultural de la región de Los Ríos, prometiendo ser un evento de gran interés para la comunidad de La Unión y sus visitantes.

  • Programa “Quiero Mi Barrio” llega a la Aldea Campesina de La Unión con millonaria inversión pública


    Con más de 1.000 millones de pesos en mejoras para el sector, este programa del MINVU postulado por la Municipalidad de La Unión se ejecutará por cinco años, en colaboración permanente con los vecinos.

    Con mucha alegría recibió el alcalde Andrés Reinoso y los vecinos del sector, la noticia de adjudicación del exitoso programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual beneficiará a uno de los sectores poblados más emblemáticos de la capital provincial del Ranco.  

    Esta decisión se tomó en una sesión realizada el pasado lunes en Valdivia, y fue adoptada por un jurado encabezado por el delegado presidencial, Jorge Alvial; y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos. La instancia, además contó con la presencia de representantes del Gobierno Regional, diferentes integrantes del gabinete regional y directivos de la Subdere.

    En ese marco y tras confirmar la incorporación de Aldea Campesina de La Unión y Autoconstrucción de Valdivia a este programa, el delegado presidencial, Jorge Alvial, comentó que esta iniciativa es muy importante para el Gobierno del presidente Gabriel Boric, destacando la historia y reconocimiento de esta política pública en la comunidad regional.

    El seremi de Vivienda de Los Ríos, Daniel Barrientos, sostuvo que “es una buena inversión, estamos hablando de cerca de mil millones de pesos por barrio, que también van a potenciar la instalación de equipos profesionales en los territorios, que puedan levantar un buen diagnóstico y también un buen plan de trabajo y de desarrollo”.

    Cabe destacar que para lograr esta adjudicación, la municipalidad  de La Unión postuló bajo la modalidad de “Barrios Concursables”, cumpliendo con los requisitos primordiales: que el barrio esté emplazado en asentamientos urbanos, que tenga más de nueve mil habitantes con un mínimo de 50% de habitantes inscritos en el Registro Social de Hogares y en comunas que tengan a lo menos 20% de índice de pobreza multidimensional.

    Ante esta buena noticia, el alcalde de La Unión Andrés Reinoso, expresó que “estamos muy felices con este nuevo anuncio, porque se viene a invertir en un sector que ha sido castigado -por decirlo de alguna manera- en los últimos años con una emergencia sanitaria, donde incluso nos visitó el Presidente de la República en campaña, se comprometió, nos acompañó, cumplimos con el tema sanitario y hoy día se está trabajando en la pavimentación”.

    “Este es el broche de oro, una inversión de mil millones de pesos que para nosotros es muy importante, así que feliz porque le vamos a dar una tranquilidad a los vecinos de mejorar el sector, un barrio que nace por el año 60 y hoy día en nuestra administración y con nuestro Gobierno recibe una inversión muy importante”, finalizó el jefe comunal

  • Municipio realiza positivo balance tras Semana Unionina 2024


    Alcalde valoró el trabajo de los equipos municipales y manifestó su satisfacción por los resultados de esta semana de celebraciones.

    “Nuestro festival de celebración aniversario se está consolidando como uno de los eventos más importantes del verano en el sur de Chile”, con esa reflexión, el alcalde Andrés Reinoso manifestó su satisfacción por los buenos resultados que tuvo la Semana Unionina en su versión 2024.

    En palabras del alcalde, “este evento se ha posicionado como uno de los más importantes del sur de Chile, lo que queda demostrado con la alta afluencia de público local, pero también de los miles de visitantes que nos acompañaron, lo que se traduce en grandes noticias para nuestros emprendedores y para la comunidad unionina en general”.

    “Tuvimos una parrilla muy variada de artistas, lo cual fue muy valorado por el público y también por nuestros emprendedores, ya que uno de los objetivos es que los recursos que el municipio invierte puedan beneficiar también a los comerciantes que durante el año esperan para poder participar. Nosotros sacamos cuentas alegres en el sentido de que tuvimos una semana con mucho público donde todos los equipos, tanto el equipo municipal de seguridad, de funcionarios, carabineros, bomberos, seguridad privada que nos acompañó, estuvieron muy coordinados y tuvimos un evento sin lamentar incidentes”, agregó el jefe comunal. .

    El alcalde Andrés Reinoso también sostuvo que “estamos contentos porque las familias disfrutaron y esa era nuestra intención, así que felices por eso. También creo que como municipio estamos preparados para seguir fortaleciendo nuestro festival de verano y proyectarlo a nivel del sur de Chile -y por qué no- a nivel nacional, para lo cual trabajaremos como equipo en sus próximas ediciones”.  

  • En emotiva ceremonia La Unión conmemoró 203 años de historia y presentó a sus nuevos hijos ilustres


    También fueron reconocidos siete ciudadanos destacados en diferentes áreas del quehacer social, cultural y deportivo a nivel comunal.

    En medio de aplausos, reconocimientos y un impecable acto cívico, La Unión conmemoró este jueves 15 de febrero 203 años de historia, rememorando a personajes vitales para el desarrollo de la comuna  y destacando a líderes sociales, deportivos y culturales contemporáneos.

    La actividad, encabezada por el alcalde Andrés Reinoso y su Concejo Municipal, contó con la participación del delegado presidencial regional, Jorge Alvial; el delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes; los congresistas María José Gatica y Patricio Rosas; consejeros regionales, dirigentes sociales, invitados especiales y un importante marco de público.

    En la oportunidad,  y luego de la instalación de las tradicionales ofrendas florales en memoria del fundador de la comuna, Cayetano Letelier Maturana, y de disfrutar de la impecable presentación de la Agrupación Coral de La Unión, se procedió  a la premiación de los ciudadanos destacados e hijos ilustres, decisión que recae en el pleno del Concejo Municipal que lidera el alcalde Andrés Reinoso.

    Ciudadanos Destacados

    De esta forma, fueron nombrados como ciudadanos destacados Jorge Eduardo Manzano Martin, por su crucial labor como entrenador en la disciplina del básquetbol, formando a niños, niñas y jóvenes de la comuna; Jorge Barichivich García, quien fue distinguido por su destacado rol como dirigente deportivo, su gran trabajo como árbitro a nivel nacional, profesor y voluntario del Cuerpo de Bomberos de La Unión.

    También, se reconoció la trayectoria de Amelia Araya Quinchel, por su destacado rol como dirigenta vecinal y su permanente compromiso en el ámbito de la salud, lo social y cultural. Mismo reconocimiento recayó en  Nelson René Pardo Ocaranza, quien ha destacado por su rol en la Fuerza Aérea de Chile, tanto a nivel país como en el extranjero, siendo recordado por sus vecinos y comunidad en general.

    Luego de ello, fueron reconocidos Tania Isabel Melo Rivera, por su rol como bailarina de nuestro baile nacional y por haber obtenido importantes logros a nivel país, dejando en lo más alto el nombre de La Unión, siendo además una difusora permanente del folclor y joven líder de la comuna; a Pedro Enrique Molina Vera, quien fue destacado por su rol como comunicador social, su incansable labor como difusor del deporte, el arte, el folclor y la cultura local y por su permanente compromiso con el desarrollo de la comuna como trabajador radial;  y finalmente, se reconoció a Ana Vicky Cortés Moreira, por su importante aporte a la comunidad, especialmente en el ámbito social, donde ha entregado su invaluable ayuda a las personas más vulnerables, manteniendo un permanente compromiso con los más desposeídos.

    Hijos Ilustres

    En este acto oficial, el Concejo Municipal de La Unión presentó a la comunidad a sus dos nuevos hijos ilustres, quienes se desempeñan en diferentes áreas de la sociedad, destacando por su compromiso y por representar grandes valores en sus diferentes áreas de desempeño.

    Dicho galardón, en esta oportunidad fue para Clara Margarita Tapia Rosas, por su impecable rol como funcionaria de la salud en el ámbito del cuidado materno-infantil, por ser una activa servidora social y religiosa en la Parroquia San José de La Unión, llevando solidaridad y el mensaje de amor de Dios a miles de hogares unioninos por 39 años; por su dedicación y profesionalismo, por su atenta y amable entrega a cada una de las usuarias del CESFAM y por ser una persona humanitaria y defensora de las  familias más vulnerables de la comuna.

    Asimismo, fue reconocido como hijo ilustre de la comuna de La Unión, Francisco Solís González, en cuya representación acudió su madre Claudia González Ríos, por encontrarse éste en el extranjero participando de un importante evento deportivo. Francisco Solís, es un destacado deportista de alto rendimiento que en los últimos años ha dejado en lo más alto el nombre de su comuna a nivel nacional e internacional, participando de diversas instancias deportivas donde ha obtenido importantes premios y escaños que siempre ha dedicado a su comuna natal y a su familia.

    Reconocimiento póstumo a Joel Poblete Albarracín

    Uno de los momentos más emocionantes de esta ceremonia se vivió cuando el alcalde Andrés Reinoso y el Concejo Municipal reconocieron de manera póstuma al destacado profesional y líder social de la comuna, Joel Poblete Albarracín, fallecido el año pasado producto de una compleja enfermedad.

    Joel Poblete, destacó en vida como un dedicado trabajador de la salud al ejercer como enfermero universitario en la base SAMU La Unión que hoy lleva su nombre; dotado de un amplio sentido del deber, comprometido voluntario del Cuerpo de Bomberos de La Unión y luchador incansable por un hospital digno para la comuna, hoy recibió el aplauso de todos los asistentes a esta ceremonia

    La distinción fue recibida por Bernardita Contreras Sáez, viuda de Joel Poblete; por su madre Ana Albarracín y su padre José Poblete, además de familiares y amigos.

    Una vez finalizada la actividad, el alcalde de La Unión Andrés Reinoso tuvo palabras de reconocimiento para todos quienes hoy recibieron un galardón como ciudadanos destacados y como hijos ilustres. “Primero agradecer a todas las autoridades que nos acompañaron en esta ceremonia aniversario; ha sido una mañana muy emotiva porque estamos premiando a personas que han entregado muchos años de su vida en beneficio de la comuna de La Unión, cada uno en su ámbito ha entregado lo mejor para ser un aporte real a la sociedad. Conforme también por el reconocimiento que hicimos a nuestro fallecido vecino y amigo, Joel Poblete, y por el trabajo de nuestros funcionarios municipales que una vez más dejan en alto el nombre de La Unión con una ceremonia impecable”. 

  • A los 98 años de edad falleció el padre Pablo Fontaine, querido ex párroco de La Unión

    A los 98 años de edad falleció en la región Metropolitana el padre Pablo Fontaine Aldunate, querido ex párroco de la comuna de La Unión.

    El sacerdote de la Congregación de los Sagrados Corazones permaneció por más de 20 años en la capital del Ranco, donde cumplió diversas funciones asociadas a su vida religiosa, entre las cuales destacan el cargo de párroco entre 2000 y 2002.

    Sus honras fúnebres se realizarán en la comuna de La Unión, tal como lo solicitó en vida.

    Reseña biográfica

    El padre Pablo Fontaine nació en Quilpué el 13 junio 1925 y cursó sus estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Alameda, en Santiago. Tras estudiar un año de ingeniería civil en la Universidad Católica, ingresó al noviciado de la congregación en 1944, en Los Perales.

    Sus estudios de filosofía y teología los inició en Chile y los terminó en la Universidad Gregoriana de Roma, en Italia. Fue ordenado sacerdote el 15 de Agosto de 1950. Luego, entre 1951 y 1953 fue profesor en el Colegio de los Sagrados Corazones de Concepción; mientras que entre 1954 y 1962 enseñó teología en la casa de Los Perales. Ese mismo año obtuvo la licenciatura en teología en la Universidad Católica de Chile.

    Entre los años 1966 y 1972 trabajó en pastoral universitaria y estudió filosofía en la Universidad de Chile, donde obtuvo el grado de licenciado. Entre los años 1973 y 1983 trabajó en parroquias de la zona sur de Santiago.

    En 1984 fue nombrado maestro de novicios de la Congregación, en la Casa ubicada en Cerrillos de Curacaví. Desde 1996 se trasladó a la comuna de La Unión para trabajar al alero de la Parroquia San José.

    En vida fue distinguido como Hijo Ilustre de La Unión, y en 2015 fue distinguido con la medalla Consejo Regional de Los Ríos.

    Fuente : noticiaslosrios.cl

  • Más seguridad para La Unión: Proyecto de modernización de semáforos y  tele vigilancia alcanza un 70% de avance

    La iniciativa impulsada por la administración del alcalde Andrés Reinoso y la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), fue postulada al FNDR del Gobierno Regional de Los Ríos y aprobada de manera unánime por el CORE en 2023. Las obras de ejecución ya entraron en la recta final y fueron inspeccionadas este jueves por autoridades regionales y locales.

    Importantes avances en su ejecución presenta el proyecto de modernización de los semáforos y tele vigilancia que implementa la Municipalidad de La Unión, el cual tiene por objetivo fortalecer la seguridad vial y ciudadana en la capital de la provincia del Ranco.

    Este proyecto consiste en la habilitación de un moderno sistema de cámaras que se conectan a la Unidad de Control de Tránsito de la Región de Los Ríos con sede en Valdivia, lo que a juicio del jefe comunal es un salto cualitativo en materia de seguridad vial y registro visual de las principales calles e intersecciones de la comuna de La Unión. En total, son diez los puntos estratégicos que se conectarán a este sistema, principalmente en la zona céntrica, para lo cual se están instalando cámaras de alta calidad y un sistema de comunicación digital, para permitir el monitoreo en tiempo real y una detallada recopilación de datos.

    Por otro lado, el equipamiento tecnológico que se está implementando incluye un modernos sistema computacional especialmente diseñado para el conteo de vehículos, herramienta utilizada en las grandes ciudades para identificar brechas y tomar decisiones certeras relativas al tránsito y a su gestión local.

    Sobre esta importante iniciativa y tras recorrer las obras durante este jueves, el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, sostuvo que, “este es un proyecto muy importante que viene de alguna manera a controlar los semáforos con sus tiempos, especialmente ahora que el parque automotriz ha crecido en forma considerable. Pero también, algo que es súper importante, es que tiene cámaras de alta resolución, las cuales van a estar conectadas a la Oficina de Seguridad Pública del municipio, y con esto nosotros vamos a brindar un apoyo también a Carabineros, para poder entregar toda esta información, que es muy importante en caso de un accidente o cualquier emergencia”.

    Acompañando al alcalde en esta importante visita, estuvo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Jean Ugarte, quien manifestó su satisfacción por el estado de avance de las obras. “Podemos decir que las obras que competen físicamente al centro de la comuna de La Unión ya están terminadas, ahora solamente falta crear el enlace a la central de operaciones de la Unidad Operativa de Control de Tránsito. Esta fue una conversación que tuvimos con el alcalde hace mucho tiempo y ver que finalmente se plasmó en un proyecto tan grande como este nos mantiene muy contentos. Dejar en claro que este proyecto es para optimizar los tiempos de los semáforos y poder manejarlos de forma remota”, resaltó.Finalmente, el delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes, sostuvo que, “quiero felicitar el trabajo que lidera el alcalde Andrés Reinoso, porque esto habla de una visión de comuna, una visión de lo que queremos para darle un estándar de capital provincial a la comuna. Primero, nos va a permitir determinar los flujos de tránsito que tenemos al interior de nuestra capital provincial. Segundo, va a poder generar una instancia de antecedentes viales para efectos de cualquier situación. Por ejemplo, un accidente de tránsito o algún tema que tengamos que investigar derivado de dinámicas propias de trabajo, pero también como medios de verificación ante cualquier