Categoría: La Unión

  • Minvu comienza millonaria obra de luminarias en La Unión

    Se trata de la Obra de Confianza que el Programa Quiero Mi Barrio realizará en el barrio Caupolicán, y cuya inversión alcanzó los 40 millones de pesos.

    VALDIVIA 26.03.2024. Como parte del inicio del trabajo que realizará el Programa Quiero Mi Barrio, en el barrio Caupolicán de La Unión, se dio a conocer que la obra de confianza, que dará el vamos a la inversión en el sector, será la instalación de 54 modernas luminarias, las que cumplen con los actuales estándares de calidad lumínica, mejorando así el entorno y la seguridad de la comunidad.

    Así lo anunció el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos Triviños, quien destacó la importancia de este hito, “con esta obra se marca el inicio de la ejecución de la obra de confianza, la cual fue elegida entre las vecinas y vecinos del sector, dando el inicio a la intervención del programa Quiero Mi Barrio en la comuna de La Unión, esta inversión tiene un monto cercano a los 40 millones de pesos y consiste en el recambio de luminarias”, dijo. 

    En una reunión desarrollada en la Junta de Vecinos del barrio Caupolicán, se acordó entre vecinos y autoridades, que la obra consistirá en el recambio de 54 luminarias existentes, además de 19 luminarias adicionales, y la instalación de 7 postes con luminarias solares en distintos puntos de las áreas verdes del barrio.

    El Minvu, a través del Programa Quiero Mi Barrio invertirá en total, más de mil millones de pesos en el sector.

    ¿Qué es el Programa Yo quiero mi barrio?

    Programa Quiero Mi Barrio, tiene por propósito contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano, además de vulnerabilidad social, todo mediante el mejoramiento y/o dotación de espacios públicos, equipamiento comunitario y entornos barriales.

  • Representantes de diversas localidades de La Unión conmemoraron el Día Nacional de las Juntas de Vigilancia Rural


    En una ceremonia que contó con la presencia de vecinos y vecinas de diversos sectores rurales de la comuna de La Unión, se conmemoró este miércoles el Día Nacional de las Juntas de Vigilancia Rural, reconociendo la invaluable labor que estas organizaciones desempeñan en las comunidades rurales del país.

    El evento, desarrollado este miércoles en dependencias de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores, que fue encabezado por el alcalde Andrés Reinoso, contó con la presencia de representantes de Carabineros, la Policía de Investigaciones, La Armada, Oficina Municipal de Seguridad Pública, entre otras entidades, que en compañía de vecinos y vecinas de todos los rincones de la comuna, destacaron la labor coordinada que a diario se realiza por preservar entornos comunitarios libres de violencia, con un alto nivel de coordinación y con fuertes lazos de amistad cívica, en pos del bienestar y desarrollo de las familias unioninas.

    El objetivo de esta conmemoración anual, es cada 20 de marzo reconocer y agradecer la noble labor que realizan las Juntas de Vigilancia Rural a lo largo de Chile, destacando su origen en la organización de vecinos en la región de La Araucanía para combatir el abigeato, desde donde han evolucionado hasta convertirse en piezas clave para la seguridad y el bienestar de las zonas rurales en todo el país.

    Tras este emotivo encuentro, el alcalde Andrés Reinoso señaló que este tipo de coordinación y trabajo comunitario es posible gracias a “vecinos que se han empoderado en sus sectores junto a Carabineros y la PDI, para trabajar por la seguridad de la comunidad. También felicitar a la Oficina de Seguridad Pública del municipio de La Unión, que ha hecho un trabajo coordinado con las policías y con los vecinos. Esto es un éxito, pero tenemos que seguir formando comités de vigilancia rural en los sectores donde no tenemos, y en todos aquellos sectores donde ya existen debemos seguir reforzando su labor en coordinación con la policía, el municipio y nuestra Oficina de Seguridad Pública”.

    El comisario (s) de la Tercera Comisaría de La Unión, capitán Fredy Cantergiani, sostuvo que “como institución en materia de seguridad, toda colaboración con otro organismo siempre sirve. La seguridad, como decían las autoridades que hablaron recientemente, se hace en conjunto. No hay otra opción, nosotros abordamos las conocidas incivilidades, temas que pueden ser tratados de otra forma y en donde entran fuertemente otros actores. Hoy en día vemos que cada municipio del país tiene o está fortaleciendo sus departamentos de seguridad ciudadana que vienen en directa colaboración a la función policial”.

    El capitán agregó: “que puedan ellos ayudarnos en la función de prevención y de seguridad es tremendamente importante. Lo valoramos mucho porque para nosotros, dentro de la cantidad de organizaciones territoriales funcionales y no funcionales, colegio u otras organizaciones deportivas, estos lazos son tremendamente importantes porque contribuyen, sin duda alguna, a la seguridad de las personas”.

    El delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes, a su turno indicó que “en un territorio altamente disperso geográficamente con nuevas generaciones de espacios de vida social en lo rural, se hace muy importante que los vecinos y vecinas puedan fortalecer su cohesión social y su organización. El presidente Boric en su programa de gobierno, sobre todo en el Plan Nacional de Seguridad, habla de la coproducción de seguridad. Carabineros no pueden estar en todos los lugares y por lo tanto requieren que también los habitantes de un territorio disperso geográficamente también tengan medidas para poder entre ellos cuidarse, protegerse, pero principalmente para prevenir situaciones de riesgo”.

    Bertina Martínez Velasco, presidenta de la Junta de Vigilancia Rural de Puerto Nuevo, se refirió específicamente al trabajo desarrollado por la Oficina de Seguridad del municipio, señalando que “desde que se formó la oficina, se ha notado mucho más el trabajo en la comuna, muy comprometida la gente de la oficina, de verdad hay que destacarlo, la Carlita, el señor Peña, realmente ha sido muy bueno el trabajo que han hecho en estos últimos años”.

    Javier Peña, encargado de seguridad de la Municipalidad de La Unión, detalló que en la comuna existen siete juntas de vigilancia establecidas y varias en creación, “la idea de esto es realzar la labor y el compromiso que tienen los vecinos del sector rural para cuidar a sus pares y tener un nexo directo tanto con la Oficina de Seguridad Pública Municipal como con carabineros de su sector, así que muy contentos de poder conmemorar esta fecha con los vecinos, que son los principales protagonistas de la jornada”.

    La conmemoración de este día no solo sirve para reconocer la labor de las juntas de vigilancia, sino también para reafirmar el compromiso con el desarrollo rural y la seguridad comunitaria. Según el alcalde Reinoso, a través de diversos reconocimientos que fueron parte de esta ceremonia se busca incentivar la formación y el fortalecimiento de más juntas de vigilancia en la comuna, promoviendo así una mayor cooperación entre las comunidades rurales y las autoridades para enfrentar los desafíos comunes en materia de seguridad.

  • Municipalidad de La Unión se adjudica tres proyectos del Programa de Fortalecimiento de Ferias Costumbristas

    El alcalde indicó que estos recursos son un importante avance hacia la promoción y fortalecimiento del turismo local.

    Esta semana, la Municipalidad de La Unión anunció la implementación del programa «Fortalecimiento del Producto Turístico Ferias Costumbristas”, que beneficia con una inversión de hasta 20 millones de pesos a tres ferias locales que podrán mejorar su infraestructura y mejorar las capacidades de gestión hacia un modelo de desarrollo sustentable y sostenible en materia de turismo.

    Con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos y tras la reciente firma de contratos las ferias que se verán beneficiadas en La Unión son: el Circuito Corto de Trumao, la Feria de Cumuleufu, y la Fiesta de las Berries de Choroico. Según explicó el alcalde Andrés Reinoso, este trabajo conjunto con el GORE y los vecinos permitirá superar brechas en infraestructura, equipamiento habilitante, y ofrecerá asesorías para la obtención de resoluciones sanitarias, pasos fundamentales hacia la profesionalización y formalización de estas ferias.

    En esa línea, el alcalde Andrés Reinoso expresó su satisfacción con la asignación de estos recursos, señalando que “hemos realizado un gran trabajo con nuestros equipos para fortalecer el turismo en nuestra comuna, habilitando espacios, promoviendo la inclusión; y ahora se suma esta gran noticia de que tres importantes ferias costumbristas de nuestra comuna recibirán importantes recursos para seguir creciendo. Estamos felices por nuestros vecinos y dirigentes de Choroico, Cumuleufu y Trumao”.  

    Desde la Oficina de Fomento de la Municipalidad detallaron que tras la firma de estos contratos, se procederá a realizar estudios de preinversión para cada feria, con el fin de determinar su estado actual y las mejoras específicas en materia de resolución sanitaria que se requieran. Asimismo, afirman que gracias a este diagnóstico, cada organización beneficiada podrá optar a un financiamiento de hasta 20 millones de pesos, destinado a implementar las acciones recomendadas para fortalecer su atractivo y operatividad.

  • La Unión ya es monitoreada por Unidad Operativa de Control de Tránsito de Los Ríos


    En un importante paso hacia la modernización de la gestión del tráfico y la mejora de la seguridad vial, la comuna de La Unión fue oficialmente incorporada a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Región de Los Ríos, con sede en Valdivia. Este proyecto pionero que hoy comenzó a operar de manera oficial marca un avance significativo en la administración del flujo vehicular y la respuesta a emergencias en la capital del Ranco.

    La iniciativa, liderada por el alcalde Andrés Reinoso en colaboración con la seremi de Transportes y financiada por el Gobierno Regional (GORE) con una inversión de 465 millones de pesos, incluye la integración de los 10 semáforos existentes en la comuna al sistema de control centralizado de Valdivia y la instalación de 5 cámaras de alta resolución. Este sistema permite un monitoreo en tiempo real del tráfico, mejorando la capacidad de respuesta frente a situaciones de alta congestión o incidentes que requieran una intervención rápida para asegurar la fluidez del tráfico y la seguridad de los ciudadanos.

    En la ceremonia de inauguración desarrollada este viernes en Valdivia participaron el delegado presidencial Regional Jorge Alvial, el subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones Jorge Daza, el seremi de Transporte Jean Pierre Ugarte, y representantes del GORE, destacando el compromiso interinstitucional para el éxito de este proyecto, lo cual fue valorado por el jefe comunal unionino.

    El alcalde Andrés Reinoso destacó la importancia de esta modernización: «Este proyecto no solo representa un avance tecnológico significativo para La Unión, sino que también simboliza un compromiso con la seguridad y bienestar de nuestros vecinos. La capacidad de monitorear y gestionar el tráfico en tiempo real nos permite no solo mejorar la eficiencia del tránsito sino también garantizar una respuesta más rápida y efectiva en situaciones de emergencia, “puesto que se puede manejar su uso de manera remota”.

    Según el jefe comunal, la implementación de este proyecto en La Unión abre camino hacia una gestión urbana más segura y eficiente. “Las autoridades nos explicaron que la tecnología con que cuenta este sistema nos permitirá también obtener datos sobre el flujo del tránsito mediante inteligencia artificial, lo que nos permitirá ir tomando mejores decisiones en las zonas más complicadas de nuestra comuna”, detalló Reinoso. 

  • Inauguraron Transporte Escolar Gratuito para la Escuela Rural de Huillinco en La unión

    ● El bus escolar comenzó a operar el pasado martes 5 de marzo y traslada a 20
    estudiantes de la comuna, para contribuir a una mayor conectividad y apoyar el
    desarrollo escolar de quienes habitan en zonas alejadas.
    Valdivia, viernes 15 de marzo de 2024.-
    Son 20 los estudiantes que comenzaron a llegar hasta la Escuela Rural de Huillinco en un
    nuevo transporte escolar gratuito subsidiado por el Ministerio de Transportes y
    Telecomunicaciones (MTT), implementado a través de la División de Transporte Público
    Regional (DTPR), busca respaldar el desarrollo educativo de aquellos niños y niñas que
    residen en zonas remotas de La Unión.
    El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, llegó hasta la escuela para conocer la
    experiencia de los estudiantes y sus familias y dar por inaugurado de manera oficial el
    servicio.
    “Estamos cumpliendo un compromiso presidencial con la comunidad escolar de Huillinco,
    que permite que 20 familias de esta zona alejada de La Unión puedan trasladar
    gratuitamente a sus hijos desde sus hogares hasta la escuela, mejorando así su calidad de
    vida con viajes más seguros y cómodos. Esta es una gran noticia para apoyar el desarrollo
    escolar de niños y niñas de lugares rurales y que como MTT nos tiene muy contentos”,
    aseguró el subsecretario de Transportes, Jorge Daza.
    Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Jean Ugarte, dijo
    que “Fortalecer la educación pública en nuestro país, no sólo conlleva infraestructura o
    contenidos académicos, sino que también facilitar el acceso al conocimiento. Acercar
    físicamente a los estudiantes a su escuela es un paso importante para impulsar la
    educación en nuestra región y en nuestro país”.
    En tanto, el alcalde Andrés Reinoso, aseguró que esta iniciativa “es el resultado de un
    trabajo realizado en conjunto con el municipio y el Ministerio de Transportes y
    Telecomunicaciones, a través del Subsecretario Daza, el Seremi Jean Ugarte y su equipo.
    Poder contar con este tipo de adelantos en sectores rurales para nuestros jóvenes, como lo
    es un servicio de transporte gratuito, permitirá facilitar el acceso a la educación a muchas
    niñas y niños que habitan en sectores rurales de la comuna, de manera segura, cómoda y
    eficiente”, agregando que “agradecemos el cumplimiento por parte de Presidente Gabriel
    Boric, quien recibió el requerimiento de nuestra comunidad y generó las condiciones para
    que esto pueda concretarse”.
    Este servicio, identificado como CTE2189, se enmarca en el proceso de Licitación de
    Transporte Público Escolar liderado por el MTT, que este año beneficiará a más de 68 mil
    alumnos gracias a 848 contratos a nivel nacional.

    El contrato cuenta con un subsidio mensual cercano a los 2 millones de pesos, otorgados
    por el ministerio, permitiendo que 20 estudiantes cuenten con un transporte escolar. Este
    respaldo financiero busca facilitar el acceso a la educación y mejorar la calidad de vida de
    los estudiantes que residen en áreas rurales.
    Fernando Barrientos, director de la Escuela Huillinco, aseguró que “La posibilidad de contar
    con este servicio de transporte conectará a estudiantes de sectores como Yaquito, Las
    Trancas, Putraro, Pilpilcahuín, Copío, Trumao o Vista Hermosa, a través de un servicio
    seguro y exclusivo, lo que sin duda, mejorará las condiciones de estudio para todos
    nuestros alumnos y sus familias”.
    La inauguración de este nuevo servicio de transporte escolar refleja el compromiso del
    Gobierno en fortalecer la educación y la igualdad de oportunidades para todas y todos los
    estudiantes, incluso para quienes viven en zonas más apartadas.

  • La Unión dentro de las 10 comunas a nivel país que contarán con un Centro Municipal de Rehabilitación Infantil


    El municipio de La Unión, en un esfuerzo conjunto con la Oficina de la Discapacidad e Inclusión y el apoyo del Departamento de Salud, anunciaron la pronta implementación del Centro Municipal de Rehabilitación Infantil, un proyecto pionero destinado a brindar servicios de rehabilitación integral a niños y niñas en situación de discapacidad en la comuna.

    Esta inversión pública llega a raíz de una exitosa adjudicación de fondos por parte del municipio en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) y el apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), La Unión se destaca entre uno de los 10 municipios a nivel nacional favorecidos para implementar este proyecto. Con una inversión de 27 millones de pesos, la iniciativa permitirá la atención complementaria de al menos 10 niños y niñas, proveyendo acceso a servicios profesionales de kinesiología, terapia ocupacional, trabajo social, y educación diferencial.

    El Centro de Rehabilitación Municipal, que encontrará su sede en el sector sur de la ciudad, en las instalaciones previamente ocupadas por el Centro de Salud Mental, contará con el apoyo y trabajo de los equipos del programa EDLI, profesionales de atención temprana, y la colaboración del Departamento de Salud.

    El alcalde Andrés Reinoso expresó su satisfacción por este logro, destacando el trabajo mancomunado de la Oficina de la Discapacidad e Inclusión, liderada por Carlos Urquieta y su equipo de 12 profesionales. «Este proyecto no solo fortalece nuestro compromiso con la inclusión y la atención especializada en nuestra comuna, sino que también marca un hito en la atención primaria para jóvenes y adultos con discapacidad en La Unión”, afirmó el alcalde Reinoso.

    Carlos Urquieta, encargado de la Oficina de la Discapacidad, resaltó la importancia del proyecto y el desafío que representa establecer un centro de esta naturaleza desde cero, enfatizando la colaboración con instituciones como el Instituto Teletón y la red de rehabilitación infantil. «Iniciar este centro es un proceso complejo que hemos abordado con mucha responsabilidad. Nos aseguraremos de que los usuarios reciban una atención de calidad y frecuencia superior a la que actualmente se ofrece en otros espacios”, agregó Urquieta.

    La nueva unidad de rehabilitación Infantil comenzará a operar a fines del primer semestre o comienzos del segundo semestre de este año, marcando un antes y un después en la atención y el cuidado de niños y niñas en situación de discapacidad en la comuna. Los primeros implementos para el centro están en proceso de adquisición y se espera su llegada en los próximos días, sentando las bases para una atención integral y especializada.

    Según el alcalde Reinoso, este proyecto es un claro ejemplo del compromiso del municipio de La Unión con la inclusión, la atención especializada, y el bienestar de sus ciudadanos más jóvenes, “sabemos que esta temática es muy amplia de abordar, por lo que esperamos ampliar y fortalecer este servicio en el futuro para alcanzar a más beneficiarios dentro de nuestra comuna”.

  • Municipio de La Unión recibirá una nueva ambulancia y una camioneta doble tracción para mejorar traslados de atención primaria


    Esta inversión es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional para el 2024.

    Mediante una iniciativa conjunta entre el Gobierno Regional de Los Ríos y el Ministerio de Salud se inició un proceso de renovación gradual y permanente del parque vehicular para traslado de personas, además de nuevas  ambulancias en la región de Los Ríos.

    Financiado por el FNDR, el proyecto contempla la adquisición de 18 vehículos distribuidos en las 12 comunas de la Región, siendo adjudicado el Municipio de La Unión con una nueva ambulancia y una camioneta, vehículos que serán destinados a establecimientos de atención primaria para funciones esenciales en prevención, promoción, pesquisa, tratamiento y rehabilitación.

    Estos vehículos, vitales para el fortalecimiento de los servicios de atención primaria en salud, mejorarán la capacidad de respuesta en emergencias y facilitarán el acceso a tratamientos y programas preventivos para la población.

    El alcalde Andrés Reinoso destacó la importancia de este logro señalando que “esta adjudicación es un paso fundamental hacia la mejora continua de nuestra infraestructura de salud. Con estos nuevos vehículos, podremos ofrecer servicios más eficientes y accesibles, especialmente a nuestras comunidades más alejadas. Estoy profundamente agradecido por el apoyo del Gobierno Regional y reforzamos nuestro compromiso a seguir trabajando para garantizar el bienestar de todos los habitantes de La Unión”.

    “Nosotros hemos estado trabajando en esto, porque la salud es un tema muy sensible y esta ambulancia viene a darnos la tranquilidad de poder atender de la mejor manera posible a nuestros pacientes, como así también la camioneta para los trabajos administrativos y traslados de los mismos funcionarios de salud, que tienen que desplazarse tanto dentro de la comuna como al sector rural; así que es un proyecto muy anhelado y agradecemos estos aportes que son muy importantes para el beneficio de todos nuestros pacientes y la gente más humilde de la comuna de la Unión”, resaltó el alcalde. 

  • Vecinos de Choroico y alrededores transitarán sin pagar peaje gracias a iniciativa de la Municipalidad y el Gobierno


    Una solución definitiva para el tránsito libre de vecinos de Choroico, sin pagar peajes hacia y desde el radio urbano de La Unión, se está construyendo en el sector con recursos provenientes de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, gestionados por la administración municipal.

    La obra, que alcanza un importante avance, consiste en la habilitación de una caletera de 410 metros que conectará el cruce Choroico con un camino interior que desemboca en la ruta hacia Rapaco, que a su vez permitirá el tránsito libre de vecinos de esta localidad, obviando el pago de peaje troncal, requerimiento muy sentido por la comunidad que tendrá con esta iniciativa una solución concreta.  

    Al respecto, el alcalde Andrés Reinoso manifestó que “este es un trabajo que se viene haciendo durante varios años con los vecinos y dirigentes. Es un compromiso también del Gobierno, de poder conectar en forma interna a los sectores de Tronlico y Choroico, vecinos que han estado aislados por muchos años con el tema de la doble vía y el peaje que dividía la comuna de La Unión con estos sectores rurales”, detalló.  

    “Estos 400 metros que están paralelos a la ruta ya están siendo trabajados, están prácticamente listos y aparte de eso también tenemos el asfalto de seis kilómetros aproximados a un costado de la hacienda Avilés, por donde van a transitar los vecinos en forma expedita con un buen camino que los conectará con el radio urbano”, agregó.

    Según informaron desde el MOP, la calle de servicio tiene una longitud de 410 metros y estará ubicada por el lado poniente de la Ruta 5 Sur, entre el kilómetro 874,689 y el kilómetro 875,097. Su implementación permitirá generar una conexión entre la calle de servicio existente número 82, desde el atravieso Pichichoroico en el kilómetro 874,380 por el lado poniente, hasta la calle de servicio número 83. Actualmente, la obra está en etapa de construcción y se estima su apertura para el mes de abril.

  • Personas Mayores: Usuarios del Programa Apoyos y Cuidados accederán a descuentos en medicamentos y ortopedia en La Unión


    Convenios clave promovidos por el Programa Municipal de Apoyos y Cuidados, mejoran el bienestar de personas mayores dependientes y sus cuidadoras.

    En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas mayores con dependencia que son parte del Programa Municipal de Apoyos y Cuidados de la Municipalidad de La Unión, se ha alcanzado un importante hito mediante la firma de convenios estratégicos. Estos acuerdos buscan facilitar el acceso a medicamentos, insumos médicos y ayudas técnicas a precios reducidos, y ofrecer capacitaciones para elevar la calidad de los cuidados prestados.

    En particular, el convenio con Farmacia La Unión otorga un descuento del 15% en medicamentos, un beneficio esencial para que los cuidadores puedan acceder a los tratamientos necesarios a precios más asequibles. La opción que además ofrece esta farmacia de coordinar entregas a domicilio representa un avance significativo, asegurando que los medicamentos cruciales sean accesibles de manera oportuna para quienes más los necesitan.

    Además, la colaboración con Insumos Médicos y Ortopedia La Unión incluye descuentos significativos en la compra de artículos ortopédicos e insumos médicos, con un 15% de descuento, y un 7% en ayudas técnicas. Este aspecto del convenio es fundamental para apoyar la movilidad y el bienestar físico de las personas mayores, facilitando que los cuidadores obtengan los recursos necesarios para mejorar el día a día de sus seres queridos.

    Para conmemorar la firma de estos convenios y reforzar la comunidad de cuidadores, se realizó un almuerzo comunitario que contó con la participación del alcalde Andrés Reinoso. Este evento buscó no solo reconocer el trabajo invaluable de los cuidadores, sino también promover el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo entre quienes dedican sus vidas al cuidado de personas mayores dependientes.

    La encargada del Programa de Apoyos y Cuidados, Karin Ramírez, detalló que gracias al trabajo desarrollado por medio de esta iniciativa municipal, las cuidadoras conformaron una agrupación formal con personalidad jurídica con miras a gestionar de manera eficiente recursos para suplir gastos derivados de los cuidados a las personas con dependencia, por lo que se encuentran recaudando fondos, dado que gracias a estos convenios podrán acceder muy pronto a comprar insumos, como pañales, al por mayor.

    “Nos tiene muy contentos poder ir estrechando lazos y más aún cuando se trata del comercio local, entonces es una ayuda mutua tanto para las cuidadoras y también para favorecer el comercio local. Por otro lado, nosotros estamos realizando la confección de las credenciales para todas nuestras cuidadoras que van a ir a comprar a ambos locales, porque tienen que hacer previa presentación de las credenciales para que se haga efectivo el beneficio”, detalló la profesional.

    El alcalde Andrés Reinoso comentó sobre esta iniciativa que ”estos convenios representan un avance significativo en nuestro compromiso con el bienestar de las personas mayores dependientes y sus cuidadores. Estamos trabajando para asegurar que nuestra comunidad de cuidadores tenga el apoyo, los recursos y la capacitación necesaria para realizar su labor con amor y dedicación. Este es un paso más hacia una sociedad más inclusiva y solidaria, donde el cuidado de nuestros mayores es una prioridad”.

    Desde la casa edilicia subrayan el compromiso de la administración municipal con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores dependientes y el reconocimiento del esencial trabajo que realizan los cuidadores día a día.

  • La Unión :Municipalidad abrió inscripciones para bus nocturno que trasladará a estudiantes desde Osorno en 2024

    Medida impulsada por la administración municipal busca facilitar el acceso a la educación superior a jovenes de la comuna de La Unión, que a diario deben viajar a Osorno a cursar sus estudios universitarios o técnicos.

    En un esfuerzo por facilitar el acceso a la educación superior y mejorar la calidad de vida de los estudiantes que cursan sus carreras en horario vespertino, la Municipalidad de La Unión anunció el comienzo de las inscripciones para este servicio de transporte gratuito. Para estudiantes que deben regresar a diario desde Osorno en horarios cuando la locomoción convencional no presta cobertura. 

    El alcalde Andrés Reinoso, expresó su entusiasmo por la iniciativa, destacando su importancia para la comunidad estudiantil de La Unión. “La continuidad de este servicio de transporte nocturno es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la educación y el bienestar de nuestros jóvenes. Entendemos los desafíos que enfrentan nuestros estudiantes universitarios y técnicos, especialmente aquellos que asisten a clases en la noche y viven lejos de sus instituciones educativas. Estamos orgullosos de poder ofrecerles una solución segura y confiable que no solo facilitará su acceso a la educación sino que también les permitirá regresar a sus hogares de manera segura”.

    El servicio de bus nocturno está diseñado específicamente para atender las necesidades de los estudiantes de educación superior que asisten a clases en horario vespertino y enfrentan dificultades para regresar a sus hogares debido a la escasez de opciones de transporte público durante la noche.

    Para ser parte de este programa, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

    – Presentar un Certificado de Matrícula.

    – Presentar un Certificado de Alumno Regular Vigente.

    – Fotocopia de la Cédula de Identidad por ambos lados

    Las inscripciones están abiertas en las Oficinas del Departamento de Vehículos, ubicadas en la Casa Duhalde, en calle Manuel Montt esquina Serrano (ex Colegio de Cultura). Los estudiantes interesados en aprovechar este beneficio deben asegurarse de cumplir con los criterios de elegibilidad y presentar la documentación requerida.

    Para obtener más información sobre el servicio de bus nocturno para Estudiantes Universitarios y el proceso de inscripción, visite el sitio web oficial de la Municipalidad munilaunion.cl o sus redes sociales en Facebook e Instagram.