Autor: Christian German Peschke Vejar

  • Condenan a 12 años de presidio a hombre acusado por femicidio frustrado en Valdivia

    La fiscal Sandra González acreditó en un juicio oral que el acusado cometió este delito en el año 2022, cuando agredió a su conviviente con golpes de pies y puños e intentó asfixiarla con la intención de causarle la muerte.

    A cumplir una pena de 12 años de presidio mayor en su grado medio fue sentenciado un hombre de 23 años de edad, acusado por la Fiscalía Local de Valdivia como autor del delito de femicidio íntimo en grado de desarrollo frustrado.

    Según acreditó la Fiscalía en el juicio oral, el hecho ocurrió el 11 de marzo de 2022 en un domicilio ubicado en el sector Santa Elvira, cuando el condenado agredió a la víctima con golpes de pies y puños y con objetos contundentes en distintas partes del cuerpo, principalmente en la cabeza y rostro, y luego intentó asfixiarla.

    “El imputado agredió a su conviviente de forma brutal en una dinámica femicida. La víctima logra detener el actuar del imputado y sin perjuicio de aquello, ella resulta con lesiones de carácter grave”, señaló la fiscal Sandra González, quien llevó esta causa a juicio oral.

    Durante el juicio, la Fiscalía acreditó además que el condenado actuó con ánimo homicida en un contexto de violencia de género.

    En esta causa fue querellante en representación de la víctima el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Los Ríos.

    La Fiscalía declinó informar la identidad del condenado, porque ello podría implicar la identificación de la víctima de estos hechos.

  • Investigan el hallazgo de un hombre herido a bala afuera del Cesfam de Las Ánimas: fue llevado al lugar en micro

    Personal policial investiga el hallazgo de un hombre herido a bala a las afueras del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Las Ánimas, en Valdivia, quien habría llegado hasta el lugar en extrañas circunstancias.

    De acuerdo a información preliminar proporcionada por Carabineros, el hecho quedó al descubierto pasado el mediodía de este jueves, cuando una funcionaria de salud que se dirigía a colación, se encontró con la persona herida justamente a las afueras del recinto por calle Sedeño.

    Luego de prestarle los primeros auxilios en dicho establecimiento, fue trasladado al Hospital Base Valdivia. El diagnóstico preliminar indica que el herido mantenía una lesión de impacto balístico en su pierna izquierda, sin salida de proyectil. No presenta riesgo vital.

    Carabineros también informó que de acuerdo a lo señalado por testigos, dos personas adultas habría bajado al herido desde una micro de recorrido urbano, para luego dejarlo abandonado a las afueras del Cesfam y retirarse del lugar.

    El herido fue identificado con las iniciales L.E.E., de 30 años de edad, un hombre que vive en situación de calle y que registra antecedentes policiales por 14 detenciones anteriores, pero sin causas pendientes.

    El fiscal de turno instruyó una orden de investigar a personal de la SIP de Carabineros.

    Fuente : noticiaslosrios.cl

  • Francisca Valenzuela y Villa Cariño se presentarán en Festival Sietelagos Panguipulli 2024

    La playa de Panguipulli se llenará de música y humor los días 16 y 17 de febrero con el Festival de Verano Siete Lagos 2024, con las presentaciones estelares de la cantante nacional Francisca Valenzuela y de la banda chilena de música tropical Villa Cariño.

    Es así como el viernes 16 de febrero, en la primera noche en la playa de Panguipulli se presentará el grupo local Mistral, la humorista nacional Pamela Leiva y la cantante Francisca Valenzuela, recientemente nominada a los Grammy Latino a Mejor Canción pop/rock por “¿Dónde se llora cuando se llora?” y convertida en un referente del pop chileno en el mundo, se encuentra en plena promoción de su nuevo disco “Adentro”, cuya gira internacional la tuvo recorriendo una veintena de ciudades en Estados Unidos.

    El día sábado 17 de febrero, la playa de Panguipulli será una fiesta con las presentaciones del grupo local Cumbia y Sed y de la banda chilena de música tropical Villa Cariño, que se encuentra celebrando sus 15 años y que destaca por temas como Serenata Cruel, Prisionera y Clandestino, además de todo el humor de Bombo Fica.

    El alcalde Pedro Burgos Vásquez comentó que “estamos muy contentos de informar a la comunidad de Panguipulli la parrilla de artistas de nuestro Festival Siete Lagos 2024. Contaremos con una cartelera importante y artistas destacados en distintos puntos de nuestra comuna como Francisca Valenzuela, Villa Cariño, Pamela Leiva, Dino Gordillo, Bombo Fica, Viking 5, entre otros, donde por primera vez sumaremos con un show en Puerto Pirehueico con la presentación de Los Rancheros de Antilhue”.

    Este año el Festival de Verano Siete Lagos contó con 8 shows en localidades y dos noches en la playa de Panguipulli, todos con entrada gratuita. Es así como este año, el festival ha llegado a 8 localidades: Ñancul, Melefquén, Puerto Fuy, Choshuenco, Coñaripe, Neltume, Liquiñe y por primera vez en Puerto Pirehueico, con artistas locales y nacionales destacados como Diego Urrutia, Giolito y su Combo, La Teruka, Viking 5, Los Reales del Valle, entre otros.

  • Hospital de La Unión pasó formalmente a ser establecimiento de mediana complejidad

    Con dicha categoría, el hospital se establece como un polo de resolutividad para la región, acorde al plan de normalización de la red asistencial del Servicio de Salud Los Ríos.

    Con la participación de funcionarios y usuarios, gremios y autoridades encabezadas por la directora del Servicio de Salud de Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, junto al director del Hospital de la Unión, Pedro Valenzuela, el Delegado Presidencial de El Ranco, Alejandro Reyes, Gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino y el Alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, se realizó la ceremonia de “Reconocimiento del Hospital de la Unión como establecimiento de mediana complejidad”.

    Esto, luego de recibir la notificación de la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, que modificó la calificación del Hospital Dr. Juan Morey de la Unión, pasando de ser un establecimiento de baja, a mediana complejidad.

    Una resolución administrativa que comenzó a regir a partir de enero de este año, pero que en la práctica ya se encontraba en desarrollo, según explicó la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Marianela Rubilar.

    “Esto significa concretar administrativamente el reconocimiento de la mediana complejidad que viene aparejado con reconocer en este establecimiento, las prestaciones que ya se estaban haciendo y regularizarlas. Y así, responder a una necesidad imperiosa para la provincia del Ranco en poder aumentar las prestaciones siendo un tremendo polo de desarrollo para este sector y para esta provincia”, explicó Rubilar.   

    De esta forma, el hospital de La Unión, se convierte en el primer hospital de esta categoría en la región. Algo que el director del establecimiento, Pedro Valenzuela, destacó como un logro para los usuarios de toda la provincia: “creemos que se ha hecho justicia con eso, estamos contentos porque esto ha ocurrido, creo que va a ser bueno para la salud de las personas, principalmente, de aquellos que están en la provincia del Ranco”, dijo. 

    APOYO PARA DESARROLLO EN RED

    El cambio de calificación, también corresponde al proceso de normalización de la Red Asistencial de Salud Pública que se lleva adelante, lo que permite continuar con el desarrollo de la red asistencial.

    Frente a esto, presente en la ceremonia, el gobernador Luis Cuvertino, manifestó su apoyo.

     “Como Gobierno Regional hemos estado particularmente cooperando porque debemos tener las respuestas necesarias pronto para que las atenciones de salud mejoren. Ese adelanto permite buscar otro tipo de soluciones donde nosotros como Gobierno Regional hemos estado particularmente cooperando porque debemos tener las respuestas necesarias pronto para que las atenciones de salud mejoren”, señaló.

    En esta línea, el delegado provincial del Ranco, Alejandro Reyes, celebró que se esté trabajando con perspectivas a fortalecer una red.

    “El hospital de Río Bueno, el Hospital de Los Lagos, lo que se está pensando para el nuevo hospital para Valdivia y las otras redes de salud primarias, trabajan en una sola visión y es entender que la política pública tiene que estar en relación a la demanda, pero una demanda con sentido de crecimiento”, explicó Reyes.

    El alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, detalló que “este hospital tiene una larga data y nuestros usuarios son generalmente de La Unión y de la provincia del Ranco que llegan a atenderse acá, así que todos los servicios que se vienen a agregar, para nosotros es de mucha felicidad”.

  • SernamEG valoró confirmación de sentencia en segunda instancia por condena de presidio perpetuo calificado contra autor de femicidio consumado en Panguipulli

    El fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la resolución
    recurrida en orden a desechar el recurso de nulidad y mantener firme la
    condena de presidio perpetuo calificado contra Alejandro Mauricio
    Cifuentes Salas, autor del femicidio consumado de Yenny Shirley
    Ancamilla Collinao en noviembre del año 2020. 

    Valdivia, 30 de enero 2024

    Acompañando a la familia de Yenny Shirley Ancamilla Collinao, el
    Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Los Ríos se hizo
    presente como querellante en todo el proceso judicial en el caso de
    femicidio consumado ocurrido el año 2020 en Panguipulli. 

    El 20 de septiembre de 2023, el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia
    dictó una pena única para el imputado de presidio perpetuo calificado
    contra Mauricio Cifuentes Salas, acusado por el delito de femicidio
    consumado íntimo y delito de desacato. Luego de esto la defensa
    presentó un recurso de nulidad en diversas causales, la cual fue
    desechada en su oportunidad inclusive por la Corte Suprema.

    Respecto del fallo dictaminado por la Corte Apelaciones la Directora
    Regional de SernamEG(s), Paulina Taladriz Gutiérrez, valoró la sentencia
    en esta segunda instancia y destacó: “el día de hoy como Servicio
    estamos conformes con el fallo dictado por la Corte de
    Apelaciones de Valdivia tras desechar el recurso de nulidad y
    mantener esta condena firme de presidio perpetuo calificado.
    Valoramos que los tribunales resuelvan en base al enfoque de
    género, que se requiere en estos casos, más por lo relevante que
    implica esta condena respecto de delitos de femicidio, ya que
    sería la segunda en la región desde que hablamos del delito de
    femicidio jurídicamente como tal, por ese lado tiene un
    simbolismo importante para la familia en cuanto al sentido de
    justicia por la lamentable partida de Yenny”.  

    La autoridad agregó que “esta sentencia,  se obtiene mediante
    acusación particular, como querellantes, a través de la abogada
    de  la Línea de Violencia Extrema del SernamEG Los Ríos.
    Manifestar igualmente nuestra conformidad puesto que en esta
    sentencia se reconocieron dos circunstancias agravantes,
    especial para el delito de femicidio introducida por la Ley
    Gabriela (21.212), en orden a cometer el delito en un contexto
    habitual de violencia de género y la de ensañamiento como
    circunstancia agravante general. Cuestión que, desde la
    dictación de la ley, es un fallo relevante en ese sentido para el
    reconocimiento de esta agravante”.

    “Sabemos lo importante que significa brindar apoyo en su
    proceso reparatorio a mujeres víctimas de violencia y a las
    víctimas indirectas de estos hechos. Este es un caso en que se
    vivió violencia extrema hacia una mujer, por lo tanto esta
    condena reconoce, la gravedad de la vulneración de los derechos
    de las mujeres y que en ocasiones alcanza tal extremo como lo
    es la muerte, como lo fue en este caso la partida de Yenny”,
    explicó la autoridad regional(s). 

  • Municipio de La Unión inauguró esperada remodelación del recinto deportivo de la Unión Comunal de Rayuela

    Proyecto financiado a través del FRIL del Gobierno Regional de Los Ríos alcanzó una importante inversión gestionada por la Municipalidad de La Unión, lo que permitió mejorar las condiciones para quienes practican este popular deporte.  

    La semana pasada fue inaugurada la esperada remodelación del recinto deportivo de la Unión Comunal de Rayuela, ubicado en las cercanías del puente Prat, en la capital de la provincia del Ranco.

    Esta obra, impulsada por la Municipalidad de La Unión y financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos alcanzó los 90 millones 873 mil 671 pesos provenientes del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), y consistió en la construcción de un radier exterior para las actividades al aire libre que desarrolla la Unión Comunal de Rayuela; también se realizaron mejoras a la zona de lanzamiento de tejos, pintura de radier principal, mejoramiento de canchas, butacas y estructura de graderías, entre otras.

    El alcalde Andrés Reinoso, tras la inauguración manifestó que, “este es uno de los proyectos que me deja muy satisfecho, porque fue un compromiso que adquirimos cuando asumimos esta administración. Aquí estuvimos antes de ser electos junto al gobernador Luis Cuvertino y nos comprometimos a que si éramos electos este recinto cumpliría con toda la normativa para que ellos puedan practicar de forma digna la rayuela; así que, yo agradezco a través del gobernador, a todos los consejeros regionales que siempre nos están apoyando; felicitar también a todos los dirigentes de la rayuela, porque gracias a la unidad que ellos han tenido y al trabajo con el municipio, hoy día podemos inaugurar esto”.    

    Por su parte, Germán Zambrano, dirigente rayuelero de la comuna, sostuvo que, “estamos felices (…) fue un regalo poder recibir este recinto al que alrededor de 200 personas van a venir a hacer deporte. Antes salíamos y veíamos otros recintos y nos preguntábamos ¿cuándo vamos a tener uno?. Hoy día tenemos este recinto que es uno de los más lindos de la Región de Los Ríos -y por qué no decirlo- nivel de la zona sur de Chile”.

    El gobernador Luis Cuvertino en su intervención destacó que, “hay un sentimiento de mucha alegría en esta inauguración de la cancha de la rayuela de La Unión. Alegría porque este es un trabajo que se comprometió hace algunos años atrás, felizmente hoy día se ha ejecutado e inaugurado, eso nos trasmiten los propios dirigentes, las autoridades locales, el señor Alcalde, quien fue parte fundamental en la presentación de este proyecto y coloca a La Unión y a su Unión Comunal de Rayuela en un mejor recinto deportivo; esto no sólo va a servir a la rayuela, la calidad el trabajo va a permitir una autogestión de la Unión Comunal, va a permitir que se coloque a disposición de la comunidad para todo tipo de actividades, fundamentalmente de carácter cultural, deportivo o social”.

    Finalmente, las autoridades señalaron que en los próximos meses trabajarán para mejorar la zona de baños de este recinto, que por estar bajo la cuota del sistema de alcantarillado presenta dificultades en su habilitación técnica. “Nos vamos con este compromiso y esperamos junto al municipio de La Unión buscar una solución a este tema sanitario”, señaló el gobernador Cuvertino.

  • Sercotec lanza programa Digitaliza Tu Almacén en la Región de los Ríos

    En dependencias del almacén Valdiviano Date un Gusto, se lanzó el fondo concursable
    Digitaliza tu Almacén. Este programa  busca fortalecer a los pequeños negocios de barrio
    mediante la incorporación de herramientas digitales que aporten nuevos conocimientos
    para la gestión del local y la captura de nuevas oportunidades.
    El programa Digitaliza Tu Almacén otorgará un aporte de $2.750.000.- de los cuales,
    $350 mil pueden destinarse a asistencia técnica, capacitación y marketing para de esta
    manera promover el negocio en la era digital y el resto del fonde se utiliza en inversión
    directa del negocio.
    Sobre este programa, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo Alejandra Vásquez
    Silva reiteró la importancia de postular indicando que “hacemos un llamado a todas y
    todos los almaceneros de nuestra región a que postulen a digitaliza tu almacén el cual
    está abierto hasta el 6 de febrero. Esta es una gran oportunidad para que emprendedores
    de la región puedan modernizar y hacer crecer sus negocios.”

    En ese mismo sentido, el Director Regional de Sercotec Cristian Durán Carvajal destacó
    que “estamos muy contentos de realizar el lanzamiento de este programa en el almacén
    Date un Gusto, el cual además de ser beneficiario de este proyecto en su versión anterior
    es también parte de la iniciativa Yo Compro Local, el cual fomenta la comercialización de
    productos locales en distintos puntos de venta de la región. Los almacenes son una red
    clave en la economía local y nacional ya que permite la comercialización entre pequeños
    productores, es por esto que invitamos a todas y todos quienes tengan almacenes de
    barrio a postular.”
    Finalmente Silvia Arroyo, dueña del local Date un Gusto de la comuna de Valdivia
    agradeció la visita de las autoridades, el apoyo del equipo de SERCOTEC y señaló que
    “mi experiencia con digitaliza tu almacén fue muy buena ya que pudimos ampliar nuestra
    panadería y modernizar nuestros procesos. Estamos muy contentos también por ser
    premiados como empresa destacada 2023 por Sercotec ya que hemos trabajado mucho y
    siempre es bonito que ese esfuerzo se reconozca.”

    ¿Cómo postular a Digitaliza Tu Almacén?
    Para postular al programa Digitaliza Tu Almacén que permite modernizar los negocios
    de barrio, se deben seguir los siguientes pasos:

    1. Suscribirse a la capacitación virtual Almacenes de Chile, contenida en
      el Portal de Capacitación de Sercotec (aquellas empresas que lo hayan hecho con
      anterioridad no deben repetir este paso).
    2. Registrarse como usuario o usuaria en el sitio de Sercotec.
    3. Descargar y leer de forma detenida las bases y anexos de la convocatoria.
    4. Realizar la validación automática de requisitos en el sitio web.
    5. Una vez registrada o registrado en el sitio de Sercotec, seleccionar la región y
      luego el programa Digitaliza tu Almacén.
    6. En la plataforma de postulación, se hará una validación automática de los
      requisitos de admisibilidad para la empresa postulante, permitiendo continuar
      solo a quienes cumplan dichos requisitos. En caso contrario no será posible
      enviar la postulación.
    7. Completar y enviar el formulario de postulación, adjuntando la carpeta
      tributaria electrónica para solicitar créditos.
      Requisitos para postular al programa Digitaliza Tu
      Almacén
      Los requisitos para postular al programa Digitaliza Tu Almacén son:
       Almaceneros y almaceneras con inicio de actividades de primera
      categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, cuyo negocio cuente con una
      antigüedad superior a 12 meses y que registre ventas netas (sin impuestos)
      menores o iguales a 5.000 UF al año.
       Los tipos de almacenes que son considerados para el beneficio incluyen,
      entre otros, a rotiserías, minimarkets, minimercados, mercados particulares,
      pastelerías, panaderías, amasanderías, carnicerías, pescaderías, heladerías,
      emporios de venta a granel, botillerías, confiterías, tostadurías y frutos del país,
      fruterías y verdulerías, bazares y librerías de barrio.
       Existirán convocatorias regionales que entregarán mayor calificación a
      proyectos que integren iniciativas de sustentabilidad. Sin embargo, el foco del
      instrumento sigue siendo la digitalización en los procesos de compra y venta de
      los almacenes beneficiarios.
       Para acceder al beneficio, el o la postulante deberá estar inscrito en el curso
      virtual Almacenes de Chile, contenido en el Portal de Capacitación de Sercotec.
       Entre los requisitos, la empresa postulante no debe tener deudas laborales,
      previsionales ni multas impagas a la fecha de cierre de las postulaciones.
      Tampoco debe haber sido beneficiaria de una convocatoria anterior del programa
      Almacenes de Chile ni de una convocatoria Crece 2024. Tampoco podrán ser
      beneficiarias personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensión
      de Alimentos.

    El período de postulaciones  inició el día 23 de enero a las 12:00 horas y concluye el
    próximo martes 06 de febrero a las 15 horas.

  • Ilabaca pide al Gobierno cifras claras y soluciones para abordar el crimen organizado en la Región de Los Ríos

    Lo anterior, producto de delitos con uso de armas de fuego e incautación de drogas en la zona. “Necesitamos transparentar las cifras en materia de narcotráfico”, sostuvo el parlamentario. 

    El diputado por Los Ríos, Marcos Ilabaca, ofició desde el parlamento al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y al delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, a fin de que se reporten cifras oficiales respecto a los procedimientos antidrogas desarrollados durante el año 2023 en el territorio.

    “Hace pocos días se ha informado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de la ciudad de Valdivia, la incautaron de 251 kilos de distintas sustancias ilícitas durante 2023 en la región y más de 700 mil dosis avaluadas en más de 3.300 millones de pesos. Esto significa un aumento preocupante si hablamos de incautaciones ya que las cifras nos indican que estas han crecido en un 346% con respecto al 2022.”, situación que argumentó el legislador es “gravísima, porque estamos ante una clara situación de narcotráfico que nos está invadiendo como país”, señaló.

    Ante este escenario, Ilabaca pidió a las autoridades entregar información respecto a cuántos procedimientos antidrogas con resultado de incautación se realizaron en la región de Los Ríos durante el año 2023. «Queremos conocer cuál es el desglose y el tipo de drogas que fueron encontradas, así como un informe detallado sobre cuál fue el destino final de lo incautado”, agregando que es importante definir “las políticas y estrategias públicas que se implementarían e indicar cuales se están aplicando en la Región de Los Ríos para evitar que sigan aumentando los delitos de tráfico de drogas”.

    «Debemos hacer un trabajo mancomunado para que el narcotráfico no nos siga invadiendo ni en la Región, ni en el país, por ello reiteró “por medio de este oficio podremos transparentar la información para conocer la realidad en materia de incautación de drogas”, puntualizó el congresista.

  • Senador Flores por ley corta: “Lo de la mutualización es un robo al descampado; acudiremos al TC”

    Como “un hecho grave y prácticamente un robo al descampado” calificó hoy el senador DC Iván Flores la aprobación en el Senado, en primer trámite, de la ley corta, incluyendo la indicación que propone una mutualización de la deuda que tienen las isapres, que según el recálculo efectuado por la Superintendencia de Salud, se cifraba el monto en US$ 1.180 millones. Con la votación de ayer, se reduciría el cálculo a US$ 451 millones, es decir, aproximadamente US$ 729 millones menos de lo adeudado.

    Consultado sobre esta situación, Flores señaló que “lo que ha ocurrido es grave; es por ello que acudiremos al Tribunal Constitucional porque a nuestro juicio esta indicación de la derecha no debió declararse admisible. Seré uno de los firmantes, de lo contrario estaríamos avalando un robo en despoblado ya que la mutualización disminuye la deuda. Lo que está ocurriendo en términos simples es que por una parte se baja la deuda y, por otra, con el alza de planes sin límite, el escenario es absolutamente negativo para las personas.”

    “Yo creo que el Gobierno debería estar preocupado. Cada uno sabe cómo vota, pero no estamos disponibles a avalar el verdadero robo que hicieron las isapres. Lo quiero decir en estos términos, yo sé que es duro, pero quiero decirlo así, porque cobraron lo que no deberían cobrar, pero además no fue inocente, se les advirtió por el Tribunal Constitucional, por la Superintendencia de Salud, y luego por la Corte Suprema de Justicia y todavía siguen queriendo no pagar lo que tiene que devolver. Esto es mucho más que un abuso”.

  • Senadora Gatica por desempleo en Los Ríos: “Tristemente hoy somos la región con mayor desempleo en el país”

    La senadora María José Gatica criticó duramente las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas que reveló un 9,8% de desempleo en Los Ríos, siendo la región con mayor cesantía a nivel país.

    “Esto es equivalente a 7 mil 800 personas que hoy día están desempleadas en comparación al año pasado, tomando la medida del mismo trimestre. Esto es una situación preocupante porque sabemos que en materia económica, además de la seguridad, nuestro país está viviendo una fuerte crisis”, afirmó Gatica.

    En esa línea, la parlamentaria solicitó oficiar al delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial. “¿Cuáles son las acciones que se están tomando para poder avanzar en materia económica y cuáles son las acciones que se están tomando para poder bajar la tasa de cesantía que se vive en Los Ríos? ¿Cuáles son las acciones que se están tomando para poder reactivar las obras públicas que están paralizadas en nuestro territorio?”.

    “Necesitamos acciones concretas y lamentablemente en nuestro territorio esas acciones no se están viendo. Solamente se asumen compromisos, se establecen plazos, se indican fechas para colocar paños fríos, pero acciones concretas no existen. Y hoy día el ejemplo de esto son 7 mil 800 personas que en la región están desempleadas, que no tienen con qué pagar la comida o el sustento que tienen que entregarle a sus familias día a día. Tenemos que hacer algo para poder revertir esta situación y lamentablemente no se está haciendo nada. Los números no mienten”, finalizó.