Autor: Christian German Peschke Vejar

  • Cerca de 350 personas convocó nueva etapa de la actualización del Plan Regulador de Valdivia

    Para el segundo trimestre de este año se proyecta la realización de una consulta ciudadana sobre la etapa de Imagen Objetivo de la actualización del Plan Regulador Comunal de Valdivia.

    La Etapa de Imagen Objetivo de la actualización del Plan Regulador de Valdivia tuvo 22 instancias de participación ciudadana, entre el 27 de diciembre y el 24 de enero de 2024. En estas reuniones, los habitantes y diversos actores de la comuna tuvieron la oportunidad de intercambiar opiniones acerca de tres alternativas propuestas para el desarrollo urbano futuro de Valdivia.

    Desde la casa edilicia detallaron que estas actividades, que sumaron más de 40 horas de trabajo colectivo, contaron con la participación activa de aproximadamente 350 personas. Estos participantes representaron perspectivas y experiencias territoriales que permitirán enriquecer el proceso de construcción de la Imagen Objetivo del Plan, la cual será expuesta en la Consulta Pública de Imagen Objetivo que se realizará posteriormente, de acuerdo a la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

    La directora de la Secretaría Comunal de Planificación de Valdivia, Javiera Maira, destacó la transversalidad de voces que han caracterizado a las participaciones ciudadanas de este proceso, detallando que “todo el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal, impulsado por nuestra alcaldesa Carla Amtmann, se ha destacado por la participación de personas de diferentes sectores y áreas de la comuna. Hemos estado avanzando sin contratiempos para llegar a la actual etapa de Imagen Objetivo y llamamos a estar atentos y atentas a los siguientes pasos para contar con una herramienta de planificación territorial acorde a los tiempos actuales”.

    Entre las últimas instancias de participación e información, se desarrolló una con el Grupo Asesor del Plan, integrado por representantes de diferentes estamentos de la sociedad (Academia, sociedad civil, industria, cultura, etc.) que acompañarán el proceso en todas sus etapas.

    Además, hubo 12 talleres territoriales con habitantes y dirigentes sociales (territoriales y funcionales) de diferentes sectores de la comuna; una reunión con representantes de pueblos indígenas, un taller con la Mesa de Actores Ciudadanos, integrada por representantes de la Sociedad Civil, un taller con jóvenes, en colaboración con el programa Alta UACh de la Universidad Austral de Chile. 

    Asimismo, se desarrolló un taller abierto de amplia convocatoria en modalidad online (Zoom), dos talleres con representantes del estamento económico-productivo, también dos talleres con el Comité de Ordenamiento Territorial (COT), integrado por profesionales de diferentes unidades municipales, y un taller con Órganos de la Administración del estado (OAE), en el marco del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica del Plan.

    Con estas actividades, sumadas a la primera etapa de diagnóstico, ya son más de mil las personas que han participado en el desarrollo de esta actualización. Para el segundo trimestre de este año se proyecta la realización de una consulta ciudadana sobre la etapa de Imagen Objetivo de la actualización del Plan Regulador Comunal de Valdivia.

    Para contar con información sobre el proceso de actualización del PRC Valdivia, invitamos a la ciudadanía a visitar el sitio web www.prcvaldivia.cl, donde podrán revisar los resultados del diagnóstico, avances e información relevante sobre el Plan.

  • Programa de Tv » ADN INNOVADOR» BUSCA EMPREDIMIENTOS de la Región de los Ríos 

    Proyecto audiovisual y de transferencia de habilidades para el emprendimiento es
    ejecutado en el marco del programa Viraliza de Fomento Los Ríos

    En Formato de docu-reality, novedoso proyecto apoyado por el programa Viraliza Difusión
    de Fomento Los Ríos busca promover el emprendimiento y la innovación de la región, al
    igual que el potencial de sus negocios y cultura regional. Se trata del programa ADN
    Innovador, iniciativa que ejecuta la consultora Qr3a, con la colaboración de la
    Municipalidad de Corral, Paillaco y Panguipulli.
     
    El proyecto audiovisual contempla la elaboración, producción y emisión de 7 capítulos,
    cada uno enfocado en un caso de éxito en la zona, y cuya selección de emprendedores y
    emprendedoras se enfocará en la calidad técnica y comercial de las propuestas, además
    del liderazgo de cada persona en su respectivo negocio. Para lo anterior, la productora
    lanzó recientemente una convocatoria a modo de concurso, de la cual se seleccionarán
    30 proyectos, que recibirán mentoría y se les facilitarán herramientas y/o metodologías de
    emprendimiento, como Design Thinking, Canvas, Storytelling y Customer Development,
    estrategia de ventas, Pitch Efectivo y elaboración de propósitos en emprendimientos
    dinámicos, entre otras; de estos 30 emprendedores y emprendedoras se seleccionaran 7
     los que finalmente serán parte del programa de TV ADN Innovador.

    “Si tienes un negocio innovador y quieres difundirlo, postula a ADN Innovador y sé uno de
    los 7 proyectos que serán transmitidos en canales de televisión. Con un grupo de
    especialistas en emprendimiento e innovación apoyaremos tu proyecto a nivel técnico,
    comercial y también comunicacional. Las inscripciones son totalmente gratuitas”, afirmó
    Dafne Paiva, directora de ADN Innovador.
    Por su parte Carla Paredes, subdirectora de innovación y emprendimiento de Fomento
    Los Ríos agregó “ADN Innovador es una iniciativa de difusión del emprendimiento y la
    innovación, sustentado en un programa de televisión donde los participantes serán
    seleccionados luego de un ciclo de talleres y un pitch day, esto  con el fin de entregar al
    ecosistema regional un material audiovisual que reúna en un mismo concepto factores
    técnicos/comerciales y elementos que inspiren a la ciudadanía a innovar y emprender.
    Como Fomento Los Ríos creemos que el generar espacios de conexión, difusión y
    traspaso de competencias es vital para crear las condiciones necesarias para que surjan
    más y mejores proyectos”
    Postulaciones y proceso de selección
    ADN Innovador, y sus 7 capítulos, serán transmitidos en toda la región de Los Ríos y
    también fuera de ella, en los canales de televisión ATV Valdivia; Canal 11 VTR ; Canal
    Latino 54 y  Los Volcanes Televisión.  

    Por otro lado, también se complementará la transmisión en canales de televisión con
    difusión en redes sociales y plataformas como Youtube, Instagram, Facebook y Linkedin,
    donde quedarán alojados todos los capítulos, al igual que en el sitio web de la iniciativa.
     
    Mayor información, perfil del emprendedor o emprendedora, requisitos, fechas e
    inscripciones en https://adninnovador.cl/

  • CORE aprobó más de $220 millones para proyectos de interés municipal

    Las iniciativas aprobadas son de carácter cultural, deportivo y social a desarrollarse durante los meses de febrero y marzo.

    El Consejo Regional de Los Ríos aprobó de manera unánime en la última sesión plenaria realizada en la comuna de Panguipulli 13 proyectos de interés municipal, por un total de poco más de 220 millones de pesos. Se trata de proyectos presentados por los municipios de La Unión, Paillaco, Panguipulli, Lanco, Los Lagos, Río Bueno, Mariquina, Máfil y Futrono y que permitirán el desarrollo de actividades del ámbito cultural, social y deportivo.

    En ese sentido el Gobernador Regional, Luis Cuvertino enfatizó que, “tomamos un acuerdo de entregar un recurso basal a los 12 municipios de 15 millones de pesos que permitiesen tener seguridad en las actividades más tradicionales, pero también les solicitamos a los municipios que pudiesen apadrinar a través de gestión propia distintas iniciativas de organizaciones que recurren al Gobierno Regional para poder financiarlas. Como hoy no podemos entregarles asignaciones directas a esas asociaciones, lo hemos hecho a través de los propios municipios, quienes tienen que ejecutarlas directamente”.

    La máxima autoridad agregó que, “en este caso, estamos hablando de varias actividades, 9 de las 12 comunas nos han presentado iniciativas respecto a ferias y actividades de verano para crear condiciones de recepción del turismo y entretención de su comunidad. Hemos dispuesto importantes recursos para que se materialicen, tanto las de gestión municipal, como aquellas que están apadrinando, para que esas instituciones que tradicionalmente tienen actividades de verano en ferias, actividades culturales o deportivas, puedan materializarlas a través de los municipios”.  

    En esa línea la consejera Sarita Jaramillo, enfatizó que, “felicitar a los 9 municipios que atrevieron a postular y que van a recibir estos recursos importantes y significativos para la comunidad en verano, estamos muy felices de estar aportando como Consejo Regional a cada una de estas iniciativas”.

    Por su parte, el consejero Juan Carlos Farías agregó que, “como Consejo Regional las iniciativas que presentaron las municipalidades por más de 220 millones de pesos para apoyar actividades de verano tanto desde el punto de vista cultural, como deportivo y que satisfacen las demandas de las organizaciones durante este verano”.

    INICIATIVAS APROBADAS

    En el caso de la comuna de La Unión se financiarán tres iniciativas. La primera denominada “Delegación Regional Campeonato ANFA Fútbol Senior Coyhaique 2024”, recibirá un aporte de poco más de 6 millones de pesos destinados a la adquisición de equipamiento y vestimenta deportiva para el club Arturo Prat quien representará a la región en el Nacional Senior ANFA. Además, se apoyará la “XII Feria de Turismo y Cultura, Misión Trumao”, con un aporte de poco más de 9 millones de pesos, actividad que se desarrollará entre el 23 y 25 de febrero. En el ámbito deportivo, se aprobaron más de 12 millones de pesos para el proyecto “Rafting de Puerto Nuevo”, el cual busca posicionar a Puerto Nuevo como centro de actividades deportivas en el río Bueno, actividad que se llevará a cabo el próximo 2 de marzo.

    Para la comuna de Paillaco se aprobaron cerca de 30 millones de pesos para apoyar la “Fiesta de las Tradiciones Cecineras, Paillaco 2024”, cuyas actividades se llevarán a cabo entre el 2 de febrero y el 2 de marzo. Asimismo, se apoyará con recursos que alcanzan los 14 millones de pesos, el proyecto “Paillaco Kids, Fiesta de Verano”, evento que se desarrollará entre el 19 de febrero y el 15 de marzo, iniciativa que busca contribuir al bienestar integral, desarrollo físico y cuidado de la salud mental de NNA de la comuna.

    El municipio de Panguipulli en tanto, presentó el proyecto “En Verano, Panguipulli y sus localidades esperan por ti”, evento que busca promover el desarrollo de eventos artísticos – culturales de libre acceso para los habitantes de la comuna, actividad que recibirá un aporte de cerca de 15 millones de pesos el cual se llevará a cabo entre el 16 y 26 de febrero. Mientras que la iniciativa “Vive la Música, Cierra el Verano”, obtuvo un aporte de 16 millones de pesos para la presentación de bandas, orquestas y ensambles locales, evento que se desarrollará entre el 6 y 28 de febrero.

    “Festival de Lanco en Verano 2024”, recibió un aporte de 15 millones de pesos para la realización de la tercera versión de evento donde convergen emprendedores gastronómicos y artesanales, pequeños agricultores y artistas de trayectoria local, regional y nacional, entre el 27 de febrero y el 2 de marzo.

    El municipio de Los Lagos en tanto llevará a cabo el proyecto “Verano Laguino 2024” realizar la tercera versión de la Fiesta del Libro y el Fomento Lector de la comuna entre el 20 de febrero y el 23 de marzo, iniciativa para la cual el cuerpo colegiado aprobó 15 millones de pesos.

    El proyecto “Intercambio Gastronómico, Tradicional e Intercultural”, recibió un aporte de 15 millones de pesos, evento que se desarrollará los días 2 y 3 de marzo y tiene como propósito fomentar el desarrollo cultural e intercultural mediante la puesta de valor de las tradiciones gastronómicas, artesanales y artísticas de la comuna de Río Bueno a través de la papa como comida típica ancestral de las comunidades mapuche – huilliche durante la época estival 2024.

    Poco más de 40 millones se destinaron al “Plan de Gestión Periodo Estival, Mariquina 2024”, iniciativa que busca que los habitantes de la comuna disfruten del verano a través de la práctica de actividades, acceso a experiencias culturales significativas y fortalecimiento de los lazos comunitarios. Las actividades se realizarán entre el 28 de febrero y el 15 de marzo.

    En el caso de “Actividades de Verano, Máfil 2024”, se trata del desarrollo de actividades en el ámbito cultural y deportivo para incrementar la participación de la población. Las actividades se desarrollarán entre el 18 de febrero y el 30 de marzo, y cuentan con un aporte de 15 millones de pesos.

    Por último, el proyecto “Actividades de Verano en Futrono” cuenta con un aporte de poco más de 14 millones de pesos para la ejecución de actividades gratuitas relacionadas con el cine y las artes escénicas entre el 22 de febrero y 31 de marzo.

  • Ministra Orellana comienza la entrega de 1.800 conjuntos de ropa interior para personas damnificadas

     En una nueva jornada en la zona, la ministra Antonia Orellana anunció esta
    donación que se realiza gracias a la donación de funcionarias/os del MinMujer y de
    la empresa Walmart Chile.
     Esta iniciativa se suma a la entrega de 1.500 kits de higiene menstrual para
    mujeres en albergues y a la extensión del programa de 4 a 7 para mujeres
    responsables de niños y niñas.
    07.02.24. En la segunda jornada de trabajo en terreno en la Región de Valparaíso, la
    ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, llegó hasta la comuna de
    Quilpué para anunciar nuevas ayudas para las mujeres y niñas afectadas por los incendios.
    Según la información entregada por la ministra Orellana, al menos un 55% de las
    personas afectadas que han sido catastradas por la ficha FIBE son mujeres. “Por lo tanto,
    seguiremos impulsando una recuperación donde las mujeres no se queden atrás”.
    En el albergue emplazado en el Colegio Fernando Durán, de Quilpué, la ministra Orellana,
    acompañada de la alcaldesa Valeria Melipillán, y de la Seremi de la Mujer y la Equidad de
    Género de Valparaíso, Camila Lazo, anunció la donación de cerca de 1.800 conjuntos de
    ropa interior que se distribuirán en albergues de Viña del Mar y Quilpué, gracias a la
    donación de funcionarios y funcionarias del Ministerio de la Mujer y a un cargamento
    donado por la empresa Walmart.
    Asimismo, continuó con la entrega de los 1.500 kits de higiene menstrual. “Estos kits son
    importantes, porque permiten que las mujeres tengan su propio espacio de aseo personal
    para prevenir algunas enfermedades que son específicas de la anatomía femenina, por
    ejemplo, la infección urinaria, que han tenido más de la mitad de las mujeres y, en muchos
    casos, es crónica”, explicó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género.
    “Lo que suele ocurrir en contexto de emergencia, es que -razonablemente- las mujeres
    priorizan los elementos de aseo personal para niños y personas mayores, pero eso no
    puede significar que ellas vean afectada su salud”, agregó la autoridad.
    Además de visitar los albergues y reunirse con las alcaldesas de Viña del Mar y Quilpué, la
    ministra se reunió con el Gobernador Rodrigo Mundaca, para desplegar nuevas acciones
    de apoyo para las mujeres junto a la Gobernación. “Ya estamos preparando acciones que
    serán relevantes una vez pasado el momento de mayor emergencia, que son las de
    recuperación. No queremos que esta emergencia se traduzca en más desempleo
    femenino ni en más violencia contra las mujeres, que son cosas que se pueden dar si no
    media una intervención. Esa es nuestra misión”, concluyó la ministra Orellana.

    Dentro de las acciones concretas que está desplegando el Ministerio de la Mujer en esta
    emergencia se encuentra la entrega de kits de emergencia menstrual, con apoyo de ONU
    Mujeres; la capacitación de voluntarias y voluntarios de INJUV para evitar vulneraciones y
    prevenir la violencia contra las mujeres en albergues. Asimismo, se anunció la habilitación
    del programa 4 a 7 de emergencia, para el cuidado de niños y niñas, una vez que finalice el
    programa de Escuelas Abiertas. Asimismo, se han dispuesto recursos a través del Fondo
    para la Igualdad 2024, para que instituciones públicas postulen a iniciativas de apoyo a las
    mujeres.

  • Juzgado de Garantía de Los Lagos decreta la firma mensual y el arraigo nacional de imputado por huir del lugar de accidente

    El Juzgado de Garantía de Los Lagos dejó hoy –miércoles 7 de febrero– sujeto a las medidas cautelares de arraigo nacional, firma mensual y la prohibición de acercarse a familiares de la víctima a Robert Sandro Seguel Buxton, imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de huir del lugar del accidente con resultado de muerte. Ilícito cometido el viernes recién pasado, en la Ruta T-39.

    En la audiencia de formalización (causa rol 173-2024), el magistrado José Milanca Sánchez acogió las medidas cautelares solicitadas por la fiscalía, por considerarlas adecuadas y proporcionales a los fines del procedimiento. Además, fijó en 120 días el plazo de investigación.

    Según el ente persecutor, aproximadamente a las 22:20 horas el 2 de febrero de 2024, el imputado conducía un vehículo motorizado en la Ruta T-39, comuna de Los Lagos y  arrolló a la víctima, Joaquín Iván Quijada Vidal, quien se desplazaba a pie, ocasionándole la muerte en el lugar debido a un politraumatismo esquelético y visceral complicado.

    Tras el atropello, Seguel Buxton huyó del lugar sin detener la marcha, prestar auxilio a la víctima ni dar aviso a la autoridad competente del accidente de tránsito.

  • Buzos especializados realizan peritajes subacuáticos a helicóptero en que cayó Sebastián Piñera

    Buzos criminalistas del Departamento de Operaciones Subacuáticas (Deosub) de la PDI comenzaron a realizar los peritajes al helicóptero en que cayó el expresidente Sebastián Piñera al Lago Ranco.

    El trabajo se realiza a más de 25 metros de profundidad en el lugar donde falleció el ex mandatario.

    La fiscal Tatiana Esquivel detalló que “por ahora los equipos periciales especializados se encuentran trabajando y hemos conformado un equipo que va a desarrollar diligencias por etapas, la primera en que interviene la PDI están realizando el trabajo del sitio del suceso de manera submarina”.

    Fuente : rioenlinea.cl

  • SML de Valdivia entregó cuerpo del ex Presidente Piñera y Fiscalía confirmó que causa de muerte fue asfixia por sumersión

    En estos momentos el carro fúnebre se traslada hasta el aeródromo de Pichoy donde espera un avión de la FACh que trasladará los restos del ex Mandatario a la región Metropolitana.

    Minutos antes de las 10 horas de la mañana de este miércoles, el Servicio Médico Legal (SML) de Valdivia entregó el cuerpo del ex Presidente Sebastián Piñera tras realizar la autopsia de rigor, luego de su trágico fallecimiento ocurrido en la comuna de Lago Ranco al capotar el helicóptero que pilotaba.

    Desde ese lugar la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, confirmó que ya se conoce la causa de muerte del ex Mandatario, aunque en primer instancia señaló que esta información se mantendría en reserva, acatando las normas de confidencialidad que rigen las investigaciones de carácter penal y en señal de respeto hacia su familia.

    Sin embargo, en un punto de prensa realizado posteriormente, la profesional del Ministerio Público confirmó que la causa de muerte corresponde a asfixia por sumersión.

    Con respecto al proceso de autopsia, se informó que tardó aproximadamente cuatro horas, que incluyó exámenes radiológicos, y que fue llevado a cabo por un equipo de dos peritos y dos técnicos de tanatología, finalizando en las primeras horas de la mañana de este miércoles. Aunque se han enviado muestras a diferentes laboratorios, incluidos los de Temuco y Santiago, la fiscal Esquivel aseguró que los resultados de estos exámenes no modificarán la causa primaria de muerte ya determinada.

    La abogada también comentó que para establecer las causas del accidente aéreo, se van a realizar diversos peritajes técnicos en el sitio del suceso. Por el momento, la investigación se mantiene en manos de la Fiscalía Regional de Los Ríos, aunque la Fiscalía Nacional ha ofrecido su apoyo y acompañamiento desde el inicio.

  • Senadores de la región de Los Ríos lamentan fallecimiento del ex Presidente Sebastián Piñera

    Parlamentarios manifestaron sus condolencias a través de sus redes sociales.

    Conocida la muerte del ex Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien falleció este martes en la comuna de Lago Ranco tras capotar el helicóptero él mismo pilotaba sobre las aguas del lago Ranco, los senadores de la región de Los Ríos manifestaron sus condolencias y destacaron el legado del ex Mandatario.

    La senadora María José Gatica (RN), publicó en cuenta de Instagram una foto junto al ex Presidente: “Así lo voy a recordar. Esta fue la última vez que nos vimos, en noviembre, fue pura alegría, me tiró un par de bromas y se encumbró para que nos veamos del mismo porte”.

    “Estoy profundamente triste. Ruego a Dios por el descanso de su alma y que su familia encuentre consuelo. Se fue un grande de Chile”, agregó la parlamentaria.

    El senador Alfonso de Urresti (PS), escribió en su cuenta X (ex Twitter): “Lamento el trágico e inesperado fallecimiento del ex Presidente y ex senador, Sebastián Piñera Echenique. Mi respeto por su persona y mis condolencias a su familia, amigos, cercanos, a sus colaboradores y a @RNchile (Renovación Nacional), en esta hora triste”.

    En tanto que el senador Iván Flores (DC), publicó un video en su cuenta de X (ex Twitter), en que expresó: “Lamento profundamente el fallecimiento del ex Presidente Sebastián Piñera. Nos conocimos, trabajamos juntos mientras me correspondió ser presidente de la Cámara de Diputados en momentos difíciles del estallido social. Tuvimos diferencias políticas, pero que nunca traspasaron la barrera de la amistad cívica y el respeto mutuo”.

    También añadió: “Discrepé y discutí con el Presidente, pero siempre dentro del marco de respeto y la institucionalidad. Quiero hacer llegar a la familia Piñera Morel mis muestras de pesar por la trágica muerte de un ex Presidente de la República a quien se le respeta y se le respetará en su memoria. Que Dios lo acoja en su gloria”.

    Fuente : noticiaslosrios.cl

  • Ministra Tohá confirmó Duelo Nacional y Funeral de Estado para el ex Presidente Sebastián Piñera

    El Gobierno ratificó el fallecimiento del ex Mandatario tras sufrir un accidente mientras pilotaba su helicóptero en las aguas del lago Ranco.

    Por medio de un punto de prensa realizado desde el Palacio de La Moneda, la ministra del Interior Carolina Tohá ratificó el fallecimiento del ex Presidente Sebastián Piñera Echenique, y además informó que se realizará un Funeral de Estado y se decretará duelo nacional.

    La secretaria de Estado, expresó que: “Queremos hacer llegar nuestras condolencias a todos sus cercanos, pero también a todas las chilenas y los chilenos, porque Sebastián Piñera Echenique fue Presidente democrático de Chile en dos oportunidades, y tendrá de consecuencia todos honores y reconocimientos republicanos que merece”.

    También agregó que: “El Presidente Piñera nos gobernó y lo recordaremos por la manera en que dio y dedico su vida al servicio público. El Presidente Boric ha instruido que se realice como corresponde un Funeral de Estado, y que se declare Duelo Nacional. Hemos buscado en estos primeros minutos hacer llegar directamente a su familia nuestra solidaridad y nuestro apoyo”.

    El ex Mandatario falleció la tarde de este martes tras capotar en las aguas del lago Ranco el helicóptero que pilotaba. Otras tres personas que viajaban junto al Presidente lograron sobrevivir al accidente ocurrido a la altura del sector rural de Ilihue, comuna de Lago Ranco.

  • Confirman muerte del ex Presidente Sebastián Piñera tras caída de helicóptero en las aguas del lago Ranco

    El fatal accidente se registró minutos antes de las 15 horas de este martes a la altura del sector rural de Ilihue, en la comuna de Lago Ranco.

    Tras largos minutos de incertidumbre, hace algunos momentos se confirmó la muerte del ex Presidente de Chile, Sebastián Piñera Echenique, luego de sufrir la caída del helicóptero que él mismo pilotaba sobre las aguas del lago Ranco, esto a la altura del sector rural de Ilihue, en la comuna de Lago Ranco.

    De acuerdo a información preliminar, en la aeronave viajaban cuatro personas, incluido el ex Mandatario, de las cuales tres sobrevivieron tras salir por sus propios medios del agua, esto debido a que el accidente se produjo en las cercanías del borde lacustre.

    Los tres sobrevivientes habrían logrado desabrochar su cinturón de seguridad, sin embargo, el ex Presidente no lo habría conseguido, por lo que no pudo salir del helicóptero.