Autor: Christian German Peschke Vejar

  • Programa “Quiero Mi Barrio” llega a la Aldea Campesina de La Unión con millonaria inversión pública


    Con más de 1.000 millones de pesos en mejoras para el sector, este programa del MINVU postulado por la Municipalidad de La Unión se ejecutará por cinco años, en colaboración permanente con los vecinos.

    Con mucha alegría recibió el alcalde Andrés Reinoso y los vecinos del sector, la noticia de adjudicación del exitoso programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual beneficiará a uno de los sectores poblados más emblemáticos de la capital provincial del Ranco.  

    Esta decisión se tomó en una sesión realizada el pasado lunes en Valdivia, y fue adoptada por un jurado encabezado por el delegado presidencial, Jorge Alvial; y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos. La instancia, además contó con la presencia de representantes del Gobierno Regional, diferentes integrantes del gabinete regional y directivos de la Subdere.

    En ese marco y tras confirmar la incorporación de Aldea Campesina de La Unión y Autoconstrucción de Valdivia a este programa, el delegado presidencial, Jorge Alvial, comentó que esta iniciativa es muy importante para el Gobierno del presidente Gabriel Boric, destacando la historia y reconocimiento de esta política pública en la comunidad regional.

    El seremi de Vivienda de Los Ríos, Daniel Barrientos, sostuvo que “es una buena inversión, estamos hablando de cerca de mil millones de pesos por barrio, que también van a potenciar la instalación de equipos profesionales en los territorios, que puedan levantar un buen diagnóstico y también un buen plan de trabajo y de desarrollo”.

    Cabe destacar que para lograr esta adjudicación, la municipalidad  de La Unión postuló bajo la modalidad de “Barrios Concursables”, cumpliendo con los requisitos primordiales: que el barrio esté emplazado en asentamientos urbanos, que tenga más de nueve mil habitantes con un mínimo de 50% de habitantes inscritos en el Registro Social de Hogares y en comunas que tengan a lo menos 20% de índice de pobreza multidimensional.

    Ante esta buena noticia, el alcalde de La Unión Andrés Reinoso, expresó que “estamos muy felices con este nuevo anuncio, porque se viene a invertir en un sector que ha sido castigado -por decirlo de alguna manera- en los últimos años con una emergencia sanitaria, donde incluso nos visitó el Presidente de la República en campaña, se comprometió, nos acompañó, cumplimos con el tema sanitario y hoy día se está trabajando en la pavimentación”.

    “Este es el broche de oro, una inversión de mil millones de pesos que para nosotros es muy importante, así que feliz porque le vamos a dar una tranquilidad a los vecinos de mejorar el sector, un barrio que nace por el año 60 y hoy día en nuestra administración y con nuestro Gobierno recibe una inversión muy importante”, finalizó el jefe comunal

  • Usuarios del programa Más Adultos Mayores Autovalentes de Futrono disfrutaron de actividad en el río Calcurrupe

    ·         El programa se desarrolla bajo la referencia técnica del Servicio de Salud Los Ríos y tiene por objetivo fomentar la autovalencia de las personas mayores.

    Fomentar la actividad física y el bienestar psicosocial de los usuarios del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes del Cesfam Belarmina Paredes de Futrono, fue el objetivo de la segunda versión de la actividad “Bajada en Balsa por el río Calcurrupe”.

    El programa se desarrolla bajo la referencia técnica del Servicio de Salud Los Ríos y busca apoyar a las personas mayores para que continúen siendo autovalentes (autónomos), mediante la intervención de un equipo de profesionales, que abordan diferentes aspectos involucrados en la condición funcional de las personas.

    Para ello, el equipo de Futrono organizó esta bajada en balsa por el río Calcurrupe desde su nacimiento en el lago Maihue, hasta 1 km. antes de su desembocadura en el lago Ranco, alcanzando los 15 km. de recorrido en una duración aproximada de 4 horas. Lo anterior, con el apoyo de la oficina de Deportes del municipio a través de la implementación y guías de la actividad.

    Claudia Lehuey, terapeuta ocupacional del programa Más AMA del Cesfam Futrono, explicó que, pese a que en estas actividades no se incluye mucho a las personas mayores, “nuestros usuarios tienen la capacidad de poder realizarlas y por eso quisimos impulsarla, siguiendo todas las recomendaciones y medidas de seguridad que amerita un deporte de este tipo”.

    Por su parte, la kinesióloga del equipo, Katherine Vargas, agregó que “se trata de un río clase 1, que es el nivel más bajo en la escala de riesgos, lo cual lo hace apto para navegar de forma recreativa. Adicionalmente, nuestros usuarios debían contar con su electrocardiograma vigente, revisado por médico para evaluar si estaban en condiciones de participar”.

    La iniciativa fue destacada por la referente del programa Más AMA del Servicio de Salud Los Ríos, Nivia Bascur, quien señaló que “el equipo de Futrono se ha propuesto generar instancias innovadoras de participación de las personas mayores y lo ha logrado con éxito, generando actividades que comúnmente no se asocian a intereses de las personas mayores, pero que ellos mismos han demostrado ser sumamente capaces y aventureros”.

    MÁS AMA EN FUTRONO

    El programa se desarrolla por un ciclo de 3 meses con grupos organizados (agrupaciones) o con personas que no pertenecen a ninguna agrupación, donde se desarrollan 24 talleres, compuestos por sesiones de ejercicio físico y de estimulación cognitiva. También se realizan talleres de autocuidado en salud, a cargo de un equipo profesional compuesto por Claudia Lehuey, terapeuta ocupacional; y Katherine Vargas, kinesióloga.

    Cabe señalar que durante el 2023 participaron 326 personas mayores en el programa Más AMA en la comuna de Futrono.  

  • CORE Los Ríos aprobó marco estratégico del Plan de Inversión Sectorial de Alimentos con Valor Agregado

    El objetivo de la iniciativa impulsada por el Gobierno Regional, es acelerar el proceso de desarrollo de la industria de alimentos regionales que eleve su nivel de competitividad e inserción inteligente hacia nuevos mercados. 

    El Consejo Regional de Los Ríos aprobó de manera unánime, en la última sesión plenaria, el Marco Estratégico del Plan de inversión Sectorial de Alimentos con Valor Agregado alojado en la Política Regional de Fomento Productivo. La iniciativa es impulsada por el Gobierno Regional a través de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. 

    El objetivo de esta iniciativa es acelerar el proceso de desarrollo de la industria de alimentos regionales que eleve su nivel de competitividad e inserción inteligente hacia nuevos mercados meta nacionales e internacionales bajo una orientación hacia la puesta en valor de factores diferenciadores como el patrimonio natural, sociocultural y paisajístico; economía circular; adaptación al cambio climático y generación de más y mejores empleos.

    El presidente de la comisión de Fomento Productivo, Consejero Juan Taladriz aseguró que “este marco estratégico se basa en que existe industria alimentaria en toda la región de Los Ríos, en cada comuna y eso sirve para vincularse con las rutas turísticas y creativas existentes en la región. Sin duda, que la industria alimentaria necesita más inteligencia, más trabajo para ser más competitiva y que pudiese insertarse en mercados tanto nacionales, como internacionales para tener una mayor ruta comercial”. 

    Por su parte, el Consejero Patricio Fuentes agregó que, “sin duda una de las mayores preocupaciones de este Gobierno Regional es cómo poder fomentar el mundo alimenticio a través de Fomento Productivo. Por ejemplo, somos la región que tiene la mayor captura de la sierra en nuestro país y esto significa que podemos agregarle valor en diferentes presentaciones a este producto en particular y ampliar el abanico a otros productos que están esperando su salida no sólo de la región, sino para el mundo. Todo eso y más es de lo que está preocupado el fomento productivo de nuestra región de Los Ríos”. 

    El plan, consta de tres líneas de trabajo; el primero de ellos es el eje programático Desarrolla, que busca fortalecer las capacidades de emprendimiento y tecnológicas territoriales en I+D, prototipaje, prácticas y procesos. El eje Conecta, en tanto, tiene relación con la promoción y atracción de inversión privada nacional y extranjera y de nuevos canales para la comercialización y exportación de productos, mientras que el eje Avanza, tiene como fin fortalecer las cadenas de abastecimiento, almacenaje y comercialización.

  • Un 38,7 por ciento de avance cuenta Plan de Emergencia en Los Ríos

    ·         En el país hay más de 105 mil 261 viviendas, mientras que en la región ya van 2173 terminadas en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. 

    19 de febrero de 2024.- Satisfechos con el avance del Plan de Emergencia Habitacional, se mostró el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos; tras darse a conocer el informe nacional que detalla mes a mes los alcances del plan y que, con corte en el mes de enero, arrojo nuevos datos de viviendas terminas, en construcción y por iniciarse.

    Es así como, las viviendas terminadas son 2173 que equivalen al 38,7 por ciento, mientras que en ejecución se encuentran 2801 y por iniciar 1489. Se trata de un trabajo que apunta a alcanzar la meta región de 5612 soluciones habitacionales.

    Al respecto el Seremi de Vivienda, Daniel Barrientos afirmó que “el Plan Emergencia Habitacional sigue garantizando el derecho a la vivienda digna y propia de miles de familias a lo largo de todo el país y en el caso de nuestra región hemos observado importantes avances, es así como recientemente se entregó el conjunto habitacional de Valdivia, el Romance destinado para 80 familias e iniciamos un nuevo conjunto para 117 familias del comité Unión y Futuro de Río Bueno”. Agregó “ello son ejemplos claros de la voluntad y compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes al priorizar y trabajar en función de disminuir el déficit habitacional y entregar dignidad y calidad de vida a familias”.

    El seremi enfatizó que “es el ministerio ha buscado diversos mecanismos para diversificar los instrumentos que permitan dar soluciones habitacionales a familias que por año han esperado, en ese sentido en la región se continúa potenciando el banco de suelos, trabajando en un piloto para el programa de Pequeños Condominio, entre otros programas”.

  • Por decisión del presidente: Comisión de Agricultura sesionará en Los Ríos en marzo para votar proyecto Servicio Nacional Forestal

    El presidente de la Comisión, Senador Iván Flores, informó que, por decisión unánime, la Comisión de Agricultura del Senado sesionará en la Región de Los Ríos en marzo. Esta determinación se tomó debido a la trascendencia que tiene el proyecto Servicio Nacional Forestal en el mundo forestal y la producción sostenible en el país.

    ______

    La primera sesión extraordinaria está programada para el lunes 4 de marzo, donde los miembros de la Comisión debatirán los acuerdos obtenidos por el Comité de Expertos y el grupo de asesores legislativos, así como cualquier requerimiento adicional antes de la sesión del jueves en Los Ríos.

    Flores destacó la importancia de que esta sesión legislativa se realice en la Región de Los Ríos, debido al alcance nacional del proyecto SERNAFOR (Servicio Nacional Forestal), el cual busca no solo conservar los bosques nativos, sino también promover su producción sustentable y resaltar los servicios ecosistémicos que ofrecen.

    «La contribución de la Región de Los Ríos al manejo sustentable del bosque nativo y la producción forestal en general nos llevó a tomar esta decisión», afirmó el Senador Flores. «Espero que podamos despachar el proyecto ese mismo lunes”, agregó.

  • Municipio realiza positivo balance tras Semana Unionina 2024


    Alcalde valoró el trabajo de los equipos municipales y manifestó su satisfacción por los resultados de esta semana de celebraciones.

    “Nuestro festival de celebración aniversario se está consolidando como uno de los eventos más importantes del verano en el sur de Chile”, con esa reflexión, el alcalde Andrés Reinoso manifestó su satisfacción por los buenos resultados que tuvo la Semana Unionina en su versión 2024.

    En palabras del alcalde, “este evento se ha posicionado como uno de los más importantes del sur de Chile, lo que queda demostrado con la alta afluencia de público local, pero también de los miles de visitantes que nos acompañaron, lo que se traduce en grandes noticias para nuestros emprendedores y para la comunidad unionina en general”.

    “Tuvimos una parrilla muy variada de artistas, lo cual fue muy valorado por el público y también por nuestros emprendedores, ya que uno de los objetivos es que los recursos que el municipio invierte puedan beneficiar también a los comerciantes que durante el año esperan para poder participar. Nosotros sacamos cuentas alegres en el sentido de que tuvimos una semana con mucho público donde todos los equipos, tanto el equipo municipal de seguridad, de funcionarios, carabineros, bomberos, seguridad privada que nos acompañó, estuvieron muy coordinados y tuvimos un evento sin lamentar incidentes”, agregó el jefe comunal. .

    El alcalde Andrés Reinoso también sostuvo que “estamos contentos porque las familias disfrutaron y esa era nuestra intención, así que felices por eso. También creo que como municipio estamos preparados para seguir fortaleciendo nuestro festival de verano y proyectarlo a nivel del sur de Chile -y por qué no- a nivel nacional, para lo cual trabajaremos como equipo en sus próximas ediciones”.  

  • Privados de libertad quedaron tres imputados por robos violentos contra conductores de aplicaciones móviles en Valdivia

    El fiscal Alex Montesinos formalizó a los imputados por cometer estos delitos el año pasado contra 5 conductores.

    Una investigación liderada por la Fiscalía Regional de Los Ríos junto con la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones de Chile, permitió hoy la detención de un adolescente y dos adultos que, el año pasado cometieron al menos 5 delitos de robo con violencia e intimidación, contra choferes que prestaban servicios de transporte de pasajeros a través de aplicaciones móviles.

    El fiscal Alex Montesinos formalizó hoy a los tres imputados, quienes a solicitud de la Fiscalía quedaron privados de libertad con la medida cautelar de prisión preventiva -los adultos- e internación provisoria -el adolescente.

    Los imputados fueron detenidos por la Brigada Investigadora de Robos de la PDI en el marco de una investigación que dirige la Unidad del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Los Ríos. Las órdenes de detención fueron otorgadas por el Juzgado de Garantía de Valdivia.

    La Fiscalía tendrá un plazo de 60 días para continuar con la investigación de estos hechos.

  • PDI detuvo a tres personas por asaltos a conductores de aplicación en Valdivia

    Los detenidos corresponden a un menor de edad de 16 años, y dos jóvenes de 19 y 21 años que no registran antecedentes penales.

    En un trabajo coordinado entre detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Valdivia junto al Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Los Ríos, y luego de meses de investigación, la mañana de este martes se detuvieron a tres hombres involucrados en diversos delitos de robo con violencia e intimidación a conductores de transporte por aplicación en Valdivia.

    El subcomisario Diego Bustamante, de la Brigada Investigadora de Robos Valdivia, señaló que “esta es la continuación de la operación ‘Falsos Pasajeros’, la cual se lleva a cabo desde el año pasado y en la cual se indagaron una serie de asaltos que afectaban a conductores de vehículos de alquiler solicitados por diversas aplicaciones”.

    Y continuó: “Oficiales de la PDI, establecieron, tras el análisis criminal de patrones delictuales, modus operandi y otros medios de pruebas, la identidad de tres autores materiales de los ilícitos, dos de ellos mayores de edad y un menor de 18 años. En base a esto el Fiscal de Focos Criminales Álex Montecinos gestionó las respectivas órdenes de detención para los imputados, siendo detenidos esta madrugada, ubicando a dos en distintos domicilios y a un tercero en la vía pública, todos en la ciudad de Valdivia”.

    Con respecto al modus operandi, desde la PDI explicaron que los detenidos comenzaban por crear cuentas falsas en distintas aplicaciones de transporte de vehículos privados, tomando el servicio en distintos puntos de la ciudad, para luego intimidar al conductor y agredirlo con extrema violencia, abandonándolo en sectores distantes para proceder a sustraer el vehículo con las especies de valor. Además, se investigan algunos hechos en los cuales los imputados, posterior al robo del vehículo, habrían cometido otros ilícitos.

    Los detenidos de esta jornada, son tres hombres, un menor de edad de 16 años, y dos jóvenes de 19 y 21 años, sin antecedentes de detenciones anteriores, ni órdenes judiciales pendientes quienes fueron puestos a disposición de la justicia para el respectivo control de la detención y formalización.

  • Pareja acusada por secuestro con homicidio en Valdivia fue condenada a presidio perpetuo

    El fiscal Jaime Calfil acreditó en un juicio oral que Álex Caro Costa y Milanett Flández Pérez causaron la muerte a Nicolás Navarrete Zúñiga, golpeándolo con objetos contundentes mientras lo tenían atado, para vengarse porque había perdido o consumido el equivalente a un millón de pesos en droga que le habían entregado para la venta.

    A cumplir la pena de presidio perpetuo fue sentenciada una pareja de convivientes acusada por la Fiscalía Local de Valdivia como autora del delito de secuestro con homicidio, el que cometieron el 2 de enero de 2022 en el interior de un domicilio de la población San Pedro de la comuna de Valdivia contra un hombre de 20 años.

    En el juicio oral de esta causa, el fiscal a cargo de la investigación, Jaime Calfil, acreditó que los acusados Alex Fernando Caro Costa y Milanett Charitt Flández Pérez le proporcionaron a Nicolás Navarrete Zúñiga un departamento como punto de venta de droga y el día de los hechos se enteraron de que éste habría perdido o consumido el equivalente a un millón de pesos en droga, por lo que acordaron agredirlo como una forma de venganza.

    Con este plan, el acusado Caro Acosta se trasladó hasta el departamento de la víctima y lo agredió con un objeto contundente, para luego trasladarlo al inmueble que compartía con Milanett Flández, donde lo ataron y agredieron con objetos contundentes en distintas partes del cuerpo con la intención de darle muerte. Posteriormente, lo dejaron afuera de un inmueble cercano, donde fue encontrado fallecido por Carabineros.

    La sentencia fue dictada esta tarde por la primera sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, que la semana pasada dictó el veredicto condenatorio contra ambos acusados luego de recibir durante el juicio oral la prueba de la Fiscalía y de la defensa.

    La pena de presidio perpetuo implica que los condenados no podrán obtener beneficios como la salida dominical o reclusión nocturna hasta cumplir al menos 20 años en la cárcel.

  • Carabineros auxilió a conductor de camioneta que sufrió paro cardiaco en Valdivia

    Gracias a la oportuna reacción de personal de Carabineros de la Primera Comisaría de Valdivia, el conductor de una camioneta logró superar un paro cardíaco que lo mantenía estacionado, con bajos signos vitales, en avenida Argentina de la capital regional.

    La ayuda fue solicitada por familiares del adulto afectado, cuando el personal policial realizaba un patrullaje preventivo por el sector Corvi.

    Tras la alerta, Carabineros agilizó tránsito, escoltando a la camioneta en su traslado al Hospital Base Valdivia, donde la víctima recibió asistencia de urgencia que le permitió estabilizar, manteniéndose ahora sin riesgo vital.

    Ante el despliegue, la familia del adulto afectado, con residencia en el sector de Riñihue, comuna de Los Lagos, agradeció la asistencia, apoyo y compromiso del personal policial.