Medidas de monitoreo y despliegue de fiscalización, buscarán una gestión
eficiente del tránsito durante la próxima semana en Valdivia
Valdivia, 1 de marzo de 2024.-
Ante la cercanía del inicio del período escolar 2024 en la región de Los Ríos, la Secretaría
Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, diseñó un plan de
contingencia en colaboración con diversas entidades, con el objetivo de gestionar
eficientemente el tráfico vehicular durante los horarios punta.
El plan contempla la coordinación entre las unidades técnicas, de control y gestión de la
SeremiTT y forman parte de la planificación especial que lleva a cabo el Gobierno a través
de la Delegación Presidencial Regional, que involucra al municipio de Valdivia,
Carabineros y otros servicios.
El titular del MTT en la región, Jean Ugarte, explicó que “estas medidas de contingencia
se diseñaron considerando priorizar el tránsito del transporte público, resguardar el buen
uso del espacio público y generar las instancias técnicas que nos permitan lograr el
ordenamiento y gestión de los flujos vehiculares, esto, con especial atención en puntos
críticos como Av. Ramón Picarte, Av. Francia, calle Aníbal Pinto, Isla Teja, y los accesos a
los puentes Calle-Calle y Pedro de Valdivia”.
Previo al inicio de horas punta, se llevarán a cabo labores de despeje de espacios
públicos y fiscalización, además, se mantendrá un monitoreo constante mediante las
cámaras de la UOCT, ajustando los tiempos de semáforos según sea necesario en las 44
intersecciones controladas actualmente por el centro de control local.
En cuanto al transporte escolar, se controlarán los espacios de estacionamiento exclusivo
para este tipo de vehículos y que se encuentran cercanos a establecimientos
educacionales, con el fin de optimizar los tiempos de detención de furgones y minubuses
que trasladen niñas, niños y adolescentes desde sus hogares hasta escuelas, colegios y
liceos.
Del mismo modo, se anunció prioridad semafórica en las vías donde transiten microbuses
y colectivos, agilizando su flujo y reduciendo los tiempos de viaje. En este contexto, el
Seremi Ugarte anunció que se realizarán fiscalizaciones sobre las pistas de uso exclusivo
para el transporte público.
Autor: Christian German Peschke Vejar
-
Seremi de Transportes informó plan de contingencia ante retorno a clases
-
Sence Los Ríos traspasará 398 millones de pesos a los 12 municipios de la región
- Durante el 2023, las OMIL realizaron un total de 23.179 atenciones a usuarias y usuarios, y más de 15 mil orientaciones laborales.
Valdivia, 01 de marzo de 2024. 398 millones de pesos serán transferidos a los municipios de la región para fortalecer la labor que realizan las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL), a través del programa Fortalecimiento OMIL del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE Los Ríos. Así lo informó la directora regional (s) de Sence, María Cristina Niño, señalando que “actualmente se encuentran tramitados la totalidad de los convenios con las 12 municipalidades de la región, lo que permite dar continuidad a las funciones que cumplen los profesionales que se desempeñan para la orientación, intermediación y colocación laboral”.
Asimismo, la directora destacó que “la diferencia de este año es que los convenios tienen una duración de dos periodos, haciendo la transición anual mucho más expedita. Durante el 2023, las OMIL realizaron un total de 23.179 atenciones a usuarias y usuarios, junto a más de 15 mil orientaciones laborales, y el presupuesto que entrega Sence tiene mucha relevancia ya que permite la contratación de profesionales afines para la realización de esta labor”.
El representante de la OMIL de Panguipulli, Roberto Valdés, indicó que “para nosotros como equipo es fundamental la firma del convenio FOMIL 2024-2025 porque nos permite la continuidad de entrega de un servicio de calidad para todos nuestros vecinos. No sólo en términos de tener un equipo de profesionales que apoyan los procesos de búsqueda de empleo, sino también entendemos el impacto que eso tiene en las familias, la independencia económica y el acceso a una mejor calidad de vida a través del empleo y la capacitación”.
“Para nosotros es un bonito desafío porque las actividades se centran en fortalecer a quienes buscan empleo, pero también fortalecer a grupos más vulnerables, mujeres, jóvenes, personas en situación de discapacidad, migrantes, entre otros. Además de conformar una red intercomunal con Los Lagos y Lanco, que permite otorgar mayor acceso al trabajo colaborativo con las empresas locales y regionales, realizando acciones que apoyen los procesos de contratación e inclusión socio-laboral”, explicó el profesional.
FOMIL
El programa Fortalecimiento OMIL tiene como objetivo promover el desarrollo de un sistema de intermediación colaborativo, a través de una oferta coordinada de servicios de calidad acorde a trayectorias laborales de las personas y a los desafíos productivos de las empresas, de acuerdo con las necesidades de desarrollo local. Para ello, se realizan convenios con los municipios, con la transferencia de recursos públicos para la realización de intermediación laboral y la ejecución de un plan de trabajo comunal.
Para el desarrollo de los planes de trabajo, las OMIL se dividen en tres Redes Territoriales; Red 7 Lagos, donde participan las comunas de Panguipulli, Lanco y Los Lagos; Red Kiñelke, con Valdivia, Mariquina, Máfil y Corral; y Red Cuenca del Ranco, con La Unión, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco y Paillaco.
Para más información, puedes ingresar a sence.cl.
-
Superintendencia de Educación entrega recomendaciones para el “Super Martes” de reingreso a clases
La directora regional, Carolina Ramírez enfatizó en que el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes es un bien superior, que los establecimientos educacionales están llamados a promover y resguardar.
Marzo, 2024.- Autoridades de Gobierno se han desplegado en coordinaciones previas al denominado “super martes” 5 de marzo, fecha en que ingresan más de 65 mil estudiantes en la región de Los Ríos. Ante este escenario, la Superintendencia de Educación entregó recomendaciones enfatizando en el derecho a la educación como un bien superior para niñas, niños y adolescentes.
Este martes 5 de marzo en la región de Los Ríos van a ingresar a clases 381 establecimientos educacionales, que comprende una matrícula de 66.372 estudiantes; mientras que sólo en Valdivia ingresan 79 establecimientos y 25.116 estudiantes de enseñanza básica y media.
La representante regional de la Superintendencia de Educación, Carolina Ramírez realizó recomendaciones a padres y apoderados respecto de la solicitud de los establecimientos de compra de útiles textos y uniformes escolares. “Queremos señalar que la falta de alguno de estos elementos no puede significar la interrupción de este derecho a la educación que corresponde a niñas, niños y adolescentes”, dijo la directora, y agregó que: “Respecto de los útiles escolares los establecimientos no pueden obligar la compra de alguna marca específica si no es por razones muy excepcionales de carácter pedagógico o sanitario, asimismo no pueden pedir útiles de aseo o de oficia”, enfatizó la autoridad.
Con respecto a los uniformes escolares la normativa establece que los establecimientos educacionales pueden establecer el uso obligatorio del uniforme escolar, con acuerdo del respectivo Centro de Padres y Apoderados, del Consejo de Profesores y previa consulta del Centro de Alumnos, siempre que este sea económico. “Señala la normativa que debe ser cómodo, económico y debe ser en lo posible de colores claros por motivos de seguridad” añadió Ramírez, quien también se refirió a la compra de textos escolares destacando que: “Aquellos establecimientos educacionales que los reciben de manera gratuita por parte del Ministerio de Educación, pueden solicitar de manera adicional o complementaria algunos textos escolares, pero esta solicitud es de carácter voluntario para los apoderados”.
En cuanto a las denuncias en materia de textos, útiles y uniformes escolares, las cifras han ido a la baja, desde el 2015 a la fecha registra una disminución de 39%, representando a la fecha sólo un 0,4% de denuncias que recibe la superintendencia. “Esto nos demuestra que las comunidades han entendido la importancia que tienen estos implementos, versus el derecho que le asiste a cada niño, niña y adolescente de recibir su educación” finalizó la representante de la superintendencia en Los Ríos, Carolina Ramírez.
Ingreso a clases en la región de Los Ríos martes 5 de marzo:
Comuna Cantidad de Establecimientos Cantidad de alumnos Valdivia 79 25.116 Corral 11 746 Futrono 23 3.905 La Unión 41 5.547 Mariquina 39 3.942 Panguipulli 52 7.464 Paillaco 27 4.166 Río Bueno 36 5.256 Mafil 10 1.312 Los Lagos 26 3.593 Lanco 18 3.398 Lago Ranco 19 1.927 Totales 381 66.372 -
Más de 16 mil estudiantes se espera ingresen a clases en la provincia del Ranco, autoridades se preparan para el súper martes
Diversas acciones preparatorias realizan la delegación del Ranco con Carabineros de la tercera y cuarta comisarías y las carteras regionales de Educación y Transporte y Telecomunicaciones, para enfrentar adecuadamente el inicio del año escolar 2024 de este martes 05 de marzo.
En tal sentido, el delegado presidencial del Ranco, Alejandro Reyes Catalán, informó que junto a Carabineros se analizaron los distintos puntos de control peatonal y vehicular asignados en Futrono, Lago Ranco, Río Bueno y La Unión, de modo de prevenir accidentes o percances que alteren el normal flujo del parque automotriz y el reforzamiento del autocuidado entre los transeúntes.
Así también se explicó que, a través de la institución policial y el Ministerio de Transporte en Los Ríos, se han llevado a cabo medidas de fiscalización de transporte escolar, y con la cartera de Educación en Los Ríos, se inspeccionaron establecimientos educacionales en las cuatro comunas, principalmente aquellos colegios y liceos rurales que serán prontamente intervenidos con mejoras de conservación e infraestructura integral.
Cabe destacar que para este día 5 de marzo, un total de 16.635 estudiantes de los distintos niveles de enseñanza, habrán arribado a sus respectivos establecimientos educativos tanto del área urbana como rural en toda la provincia del Ranco. En tanto que las instituciones educativas del territorio que recibirán esta población estudiantil suman 119 establecimientos.
Respecto a las medidas de seguridad a ejecutar en la provincia, los directivos policiales de la tercera y cuarta comisarías, dieron el vamos la semana pasada a la campaña de fiscalización de transporte escolar para esta zona, a través de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), y el apoyo de equipos operativos de la seremi de transporte. Así también, dieron cuenta de los controles que aseguren el cumplimiento de las normas y protocolos de la Ley de Tránsito.
Así los aseguró el Comisario de la Tercera Comisaría de La Unión, capitán Freddy Cantergiani y el Comisario de la Cuarta Comisaría, mayor Edgardo Olivares.
Por su parte, los seremis de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Ugarte, y de Educación, Juan Pablo Gerter, aseguraron que sus respectivas reparticiones han estado en terreno revisando las preparaciones para el súper martes, entregando recomendaciones a los padres, apoderados y cuidadores de niños y adolescente que asisten a clases.
-
Incendio forestal en zona rural de Lago Ranco consumió cerca de 50 hectáreas de plantaciones de avena
El siniestro se inició durante la noche de este viernes al interior del Fundo Pitriuco.
Un gran incendio forestal se registró durante la noche de este viernes en el sector rural de Pitriuco, en la comuna de Lago Ranco, donde el fuego consumió cerca de 50 hectáreas de plantaciones de avena.
Así lo informó el capitán de la Cuarta Comisaría de Carabineros Río Bueno, Moisés Sierra, quien detalló que “durante el transcurso de la noche y por causas que se investigan, se registró un incendio en una plantación de avena al interior del Fundo Pitriuco, consumiendo la totalidad de 50 hectáreas”.
“Gracias al actuar de Bomberos de Lago Ranco, con la cooperación de Bomberos de Río Bueno, se logró mitigar el fuego evitando la propagación hacia otros sectores”, agregó.
El capitán Moisés Sierra igualmente precisó que “en este momento nos encontramos realizando pericias en el sitio del suceso para poder determinar cuáles fueron las circunstancias que dieron origen a este incendio ocurrido durante el transcurso de la noche. Tenemos una hipótesis que aún es materia de investigación”.
-
Ejemplares caninos de la PDI detectaron más de 16 mil dosis de droga que ingresaban a la región de Los Ríos
Las sustancias ilícitas incautadas alcanzan a un kilo 94 gramos de cocaína base y cinco gramos de cannabis sativa.
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Valdivia, en compañía de los ejemplares caninos “Gohan” y “Nero” de dicha unidad, lograron detectar y detener a un hombre que ingresaba a la región de Los Ríos con más de 16 mil dosis de droga entre sus pertenencias, esto a bordo de un bus interprovincial.
El comisario Salomón Ibáñez, de la Brianco de Valdivia, comentó que “en base a distintas acciones que realiza esta brigada especializada para combatir el tráfico de drogas en nuestra región, es que con la ayuda de nuestros ejemplares caninos ‘Gohan’ y ‘Nero’, se pudo identificar a un hombre que transportaba entre sus pertenencias más de un kilo de cocaína base y cannabis sativa, siendo detenido en un control carretero a bordo de un bus en que se movilizaba en la Ruta 5 Sur a la altura del peaje Lanco, al ingreso norte de la región de Los Ríos”.
Lo incautado asciende a un kilo 94 gramos de cocaína base y 5 gramos de cannabis sativa, superando las 16 mil dosis de droga con un avalúo en el mercado informal superior a los 16 millones 400 mil pesos.
El detenido es un hombre de 28 años de edad que no mantiene antecedentes, y fue puesto a disposición de la justicia por infracción a la Ley 20.000.
-
Carabineros detienen a cuatro individuos armados en Panguipulli
Un operativo nocturno responde a denuncias de disparos en el sector Panguilelfun, resultando en la captura de sospechosos con armamento y herramientas para delitos.
n una acción rápida y coordinada, Carabineros SIP de la Quinta Comisaría de Panguipulli detuvieron a cuatro individuos la madrugada del viernes 1 de marzo. Los sospechosos, que se movilizaban en un vehículo por la calle Los Máticos con Juan Pablo II, portaban armamento, munición y diversos objetos destinados a la comisión de delitos.
La detención fue precedida por denuncias de vecinos sobre disparos en el sector Panguilelfun, lo que llevó a la rápida localización del vehículo en la Ruta T-39. Entre los objetos encontrados dentro del automóvil se incluyen una escopeta sin identificación, munición calibre 16, dos bates de madera, un fierro, dos pasamontañas y un cortaplumas.
La Fiscalía local ha solicitado pericias al personal de Labocar para determinar la operatividad del arma de fuego y la munición. Los imputados, incluyendo dos menores de 16 y 17 años, serán sometidos a control de detención durante el día por porte ilegal de arma de fuego, munición y arma blanca.
La investigación continúa para determinar los posibles delitos que los detenidos planeaban cometer con el arsenal incautado.
-
Cuatro detenidos por porte ilegal de armas y microtráfico en fiscalización vehicular en Paillaco
Carabineros del Retén Reumén incautan armas de fuego, ketamina y marihuana durante control en la Ruta T-632.
En una operación de control vehicular llevada a cabo este viernes 1 de marzo en la Ruta T-632, efectivos de Carabineros del Retén Reumén detuvieron a cuatro adultos tras descubrir que transportaban armas de fuego y sustancias ilícitas. La intervención preventiva reveló tanto la posesión de drogas como de armamento en el vehículo inspeccionado.
Durante el control, los ocupantes del vehículo hicieron un intento fallido de esconder un revólver y una pistola de fantasía, esta última de la marca Swiss Arms calibre 4.5 mm, bajo los asientos. Además, la revisión permitió a los carabineros incautar 18 envoltorios de ketamina, 45 gramos de marihuana y una suma de 180 mil pesos en efectivo, evidencia que apuntaba a actividades de microtráfico.
Los individuos, identificados por sus iniciales como B.A.C.M. (20), D.N.C.G. (19), D.G.D.A. (21), y J.A.P.P. (19), fueron detenidos y enfrentan cargos por microtráfico y porte ilegal de armas. La rápida actuación de Carabineros subraya el compromiso de la fuerza policial con la seguridad pública y la lucha contra el tráfico de drogas y el porte no autorizado de armamento.
Este incidente resalta la importancia de los controles vehiculares como una herramienta efectiva en la prevención del crimen y la protección de la comunidad. Con los sospechosos ahora a la espera de su control de detención, este caso añade un nuevo capítulo a la continua batalla contra el microtráfico y la posesión ilegal de armas en la región.
-
Detención por homicidio frustrado y posesión de drogas tras persecución en Ruta T-350
Dos individuos arrestados después de intentar embestir a Carabineros y perder control del vehículo en «Los Pellines», se incautan sustancias ilícitas.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes de marzo, personal del Retén Niebla logró la detención de dos sujetos por homicidio frustrado a Carabineros de servicio, tras un intento de fuga de un control vehicular en la Ruta T-350, sector «La Misión». La rápida acción policial impidió que los delincuentes, quienes intentaron embestir al personal antes de huir hacia Valdivia, consumaran sus actos delictivos.
El dramático suceso continuó en el cruce «Los Pellines», donde los fugitivos, a bordo de su automóvil, perdieron el control y colisionaron con un furgón policial del Retén Punucapa, que ya les esperaba. Tras el choque, ambos individuos intentaron escapar a pie, pero fueron rápidamente aprehendidos por los efectivos en el lugar. En la revisión del vehículo, se encontró una mochila conteniendo 224 gramos de marihuana y 22 gramos de cocaína, evidencia que agregó cargos a su detención.
Los detenidos, identificados solo por sus iniciales D.F.F.E. (19 años) y F.F.F.F. (24 años), ya contaban con antecedentes penales relacionados con el microtráfico de drogas. Actualmente, se encuentran a la espera de su control de detención, enfrentando cargos por homicidio frustrado a personal de Carabineros, violación de la Ley 20.000 sobre drogas y daños a la propiedad fiscal.
Este incidente subraya los riesgos a los que se enfrentan las fuerzas del orden en su lucha contra el crimen y el tráfico de drogas. La efectiva intervención de Carabineros no solo previno un posible homicidio de sus miembros sino que también permitió sacar de circulación sustancias ilegales destinadas probablemente al microtráfico.
-
Más de $ 478 millones se adjudicó la Región de Los Ríos en el primer llamado de Fondos Cultura 2024
Los recursos que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio financiarán 48 proyectos a través de los Fondos del Libro y la Lectura, Música, Artes Escénicas, Audiovisual y Fondart Nacional y Regional en sus distintas líneas.
La Región de Los Ríos se adjudicó 48 proyectos culturales y artísticos que la posicionan entre las cuatro regiones con más ganadores en esta primera entrega de los Fondos Cultura 2024.
Las líneas que fueron entregadas en esta oportunidad son Fomento a la Creación, Becas Chile Crea y Apoyo a la Industria del Fondo del Libro y la Lectura; Becas Chile Crea, Actividades Formativas y Música en Vivo del Fondo de la Música; Becas Chile Crea del Fondo Audiovisual; Festivales y Encuentros, Programas Formativos y Becas Chile Crea del Fondo de las Artes Escénicas; Becas Chile Crea del Fondart Nacional; Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales y Cultura de los Pueblos Originarios del Fondart Regional.
“Como Secretaría Regional de las Culturas estamos felices con este primer resultado que posiciona a nuestra región entre las cuatro regiones con más ganadores, lo que sigue demostrando que Los Ríos tiene un enorme potencial creativo y cultural en sus distintas líneas, y nos incentiva a seguir con la reactivación del sector y del trabajo cultural, felicidades a todas y todos los gestores culturales que fueron favorecidos en este primer llamado”, señaló el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Oscar Mendoza.
Conoce los resultados por Fondo
El Fondo del Libro y la Lectura se adjudicó un total de $ 107.193.301, entre los que se encuentran la tercera versión del Festival Caudal en la línea Apoyo a la Industria modalidad Festivales y Ferias del Libro Regionales con $ 29.525.687.
El Fondo de la Música obtuvo un total de $ 131.500.031, entre los que está Ciclo de Música en Vivo Lanco 2024 de la Fundación Cultural Ocean Spray con un monto de $ 16.137.775.
El Fondo Audiovisual se adjudicó un monto total de $ 77.439.597, entre los que está la Línea Becas Chile Crea el proyecto Máster en guion de series de ficción ECAM de Bárbara Robles por un monto de $ 17.971.585.
El Fondo de las Artes Escénicas obtuvo un total de $ 62.305.753, se cuentan iniciativas como el II Festival AcuerpArte: Mujeres en Escena de la Agrupación Cultural Colectivo Milmaneras de la comuna de Panguipulli con un monto de $ 23.612.618.
En el caso del Fondart Nacional obtuvo un total de $ 57.620.278, entre los que podemos destacar en Las líneas Becas Chile Crea con 6 ganadores e Investigación con 2 ganadores.
A su vez, en el Fondart Regional se obtuvo un total de $ 41.945.121, en Organización de Muestras, Ferias, Encuentros y Festivales destacamos a Fragua III: Encuentro de Prácticas Indisciplinadas para el Desarrollo de Metodologías Artísticas situadas de la Gestora Cultural y Diseño El Palomar Limitada por un monto de $ 29.952.514.
Por otra parte, la Línea Cultura de Los Pueblos Originarios con el proyecto Una mirada al Itrofilmoguen desde el Metawe Mapuche se adjudicó $ 11.992.607.
Más información y listado de seleccionados en https://www.fondosdecultura.cl/resultados/.