Autor: Christian German Peschke Vejar

  • Subsecretaría de Educación Parvularia y UNICEF entregan maletines socioemocionales a comunidades de la región de Valparaíso

    Material de apoyo a equipos educativos y familias, que busca promover el bienestar social y emocional de los niños y niñas, será entregado a salas cuna y jardines infantiles de las comunas afectadas por los incendios en la región de Valparaíso.

    Gracias a la labor conjunta de la Subsecretaría de Educación Parvularia y UNICEF, en el Jardín infantil JUNJI Rayito de Sol, del sector de Miraflores, en Viña del Mar, se realizó un conversatorio con equipos educativos y familias, y la entrega del Maletín Socioemocional a comunidades de las zonas mayormente afectadas por los incendios en la región de Valparaíso.

    “El Maletín Socioemocional en un recurso que ha sido ampliamente valorado y utilizado por las comunidades educativas y las familias, que se encuentra disponible en nuestra web y que cuenta con distintas fichas que atienden a distintas necesidades y desafíos que se suscitan en el contexto del desarrollo socioemocional de niñas y niños. Gracias al apoyo de UNICEF, hemos podido generar una versión física, que hoy estamos poniendo a disposición de las comunidades afectadas por los incendios en la región de Valparaíso, para que se socialicen con toda la comunidad”, destacó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos.

    Por su parte, Pablo Alfaro, Oficial de Educación de UNICEF Chile, señaló que “estamos en diálogo con el Estado para entender cuáles son las oportunidades que pueden haber de colaboración y de apoyo. Una primera oportunidad de colaboración concreta fue la que se dio a partir del maletín socio emocional. Estamos atentos para establecer otras coordinaciones que sean necesarias y que vayan en apoyo de niñas y niños”.

    El Maletín Socioemocional es una iniciativa que nace como parte del Plan de Reactivación Educativa, bajo su eje de Convivencia y Salud Mental. El material tiene por objetivo apoyar tanto a las familias como a los equipos pedagógicos en el desarrollo y aprendizaje integral y en el bienestar socioemocional de todas las personas que conforman las comunidades educativas. Todos los recursos se encuentran disponibles en la web: https://parvularia.mineduc.cl/maletin-socioemocional/.

    Como parte del apoyo del Ministerio de Educación a las comunas afectadas por los incendios forestales en la región de Valparaíso, en la actividad se anunció la entrega, en una primera etapa, de 100 maletines socioemocionales, que serán distribuidos en salas cuna y jardines infantiles de JUNJI, VTF e Integra, que sufrieron mayor afectación en las comunas de Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué y Concón.

    El Maletín Socioemocional, además, será distribuido a todos los establecimientos del nivel de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de todo el país. En total, a lo largo del territorio serán distribuidos 600 kits.

  • Murió a los 81 años Francisco Javier Errázuriz, exsenador y excandidato presidencial

    En la primera elección presidencial tras el retorno a la democracia obtuvo el tercer lugar (15,43%), quedando por detrás de Patricio Aylwin y Hernán Büchi.

    La mañana de este lunes fue confirmada la muerte a los 81 años de Francisco Javier Errázuriz Talavera, exsenador por el Maule y excandidato presidencial.

    ¿Quién era Francisco Javier Errázuriz?

    Errázuriz, más conocido como “Fra fra“, nació el 7 de mayo de 1942. Hijo del ex senador Ladislao Errázuriz Pereira y nieto del ex senador Ladislao Errázuriz Lazcano.

    Se graduó como ingeniero agrónomo en la Pontificia Universidad Católica de Chile y se casó con María Victoria Ovalle, quien fue diputada en el período 1998-2002.

    En la primera elección presidencial tras el retorno a la democracia presentó su candidatura. Obtuvo el tercer lugar (15,43%), quedando por detrás de Patricio Aylwin y Hernán Büchi.

    Participó en las elecciones parlamentarias de 1993, siendo electo como senador por la Región del Maule con el 37,85% de los votos. Ejerció el cargo entre 1994 y 2002.

    El otrora parlamentario estaba alejado de su vida pública y empresarial desde 2011, año en el que sufrió una hemorragia cerebral que deterioró severamente su salud.

    Fuente : cnnchile.com/

  • Anuncian a ganadores nacionales y regionales del concurso Historias de Nuestra Tierra 2023

    168 reconocimientos nacionales y regionales tuvo la 31ª versión de este tradicional certamen del Ministerio de Agricultura organizado por FUCOA, que busca relevar y difundir la cultura rural de Chile. Las obras fueron seleccionadas por un jurado integrado por destacados representantes del ámbito cultural y educacional. El listado completo, junto con las novedades de la versión 2024, están disponibles en www.historiasdenuestratierra.cl


    Santiago, 4 de marzo de 2024.- Destacando el récord de 5.364 obras recibidas desde diversos lugares del país, el Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) anunciaron a las y los ganadores nacionales y regionales del concurso Historias de Nuestra Tierra 2023.

    En su 31ª versión, el certamen, que busca relevar y difundir las historias, mitos, tradiciones y narrativa del mundo rural de Chile, se dividió en cuatro categorías: Cuento Mayor de 14 años, que recibió 1.338 relatos; Cuento Menor de 14 años, con 824 obras; Poesía, con 1.060 participantes; y Dibujo, que totalizó 2.142 ilustraciones.

    La selección de las 168 obras ganadoras se llevó a cabo tras un exhaustivo proceso evaluativo, a cargo de un jurado nacional integrado por destacados representantes del ámbito cultural y educacional como Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); el escritor y poeta mapuche Elicura Chihuailaf, Premio Nacional de Literatura (2020); el profesor, investigador y especialista en folclor Osvaldo Cádiz, director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios; y el periodista, escritor y docente Héctor Velis-Meza, entre otros.

    El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que las obras participantes de este concurso “permiten palpar claramente el valor e importancia que tiene la narrativa rural en nuestro día a día, esas raíces campesinas que todas y todos compartimos a lo largo de los territorios y que, año a año, FUCOA recibe, releva y difunde gracias a este certamen. Que el mundo rural no sea olvidado es uno de los objetivos que nos ha planteado el presidente Boric y el concurso Historias de Nuestra Tierra ciertamente contribuye a esta misión que tenemos como ministerio”.

    Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, señaló que “la versión 2023 estuvo marcada por la gran cantidad de obras participantes y también por el reflejo de la realidad país y de una cierta nueva mirada que conjuga tanto nuestras raíces y tradiciones como las características del mundo moderno, como bien nos describieron integrantes del jurado en el proceso de selección. Invitamos a todas y todos a compartir juntos la riqueza del mundo rural a través de estas obras, así como conocer todo el listado de ganadoras y ganadores de esta 31ª versión, tanto a nivel nacional como regional, que ya se encuentra disponible en www.historiasdenuestratierra.cl”.


    Reconocimientos

    En la categoría de Cuento Menor, el primer lugar nacional fue para Arturo Silva Muñoz (12) de la región del Maule, con su cuento llamado «El día de su nacimiento». Esta conmovedora obra narra el nacimiento de un abuelo en medio de un invierno extremadamente duro en el campo, destacando el sacrificio de su bisabuelo y la adversidad en un entorno rural desafiante.

    En la categoría de Cuento Mayor, Dixie Olguín Lazcano (55) obtuvo el primer lugar nacional con su obra «Violeta cascanueces», que narra la relación entre Marcela y Violeta, revelando la soledad de Violeta y la compasión de Marcela, con un giro trágico que sorprende.

    Por otra parte, en la categoría de Poesía, Aída Santelices Kostopulos (64), de la región de Antofagasta, obtuvo el primer lugar con su obra «Constelaciones oscuras», que explora la cosmovisión andina, resaltando la conexión entre el cielo y la tierra, los rituales y la presencia de los ancestros.

    En la categoría de Dibujo Educación Básica, Daniela Opazo Menares (12), de la región Metropolitana, destacó como ganadora del primer lugar nacional con su obra «El león de fuego», ilustración que evoca la imagen de este animal resplandeciente, envuelto en llamas.

    En la categoría de Dibujo Educación Media, fue reconocido Aiko Mejías Nishimura (17), de la región Metropolitana, con su obra titulada “El Tue Tue de los porotos”, ilustración que retrata la vida del campo.

    El concurso también contó con reconocimientos para los establecimientos educacionales con mayor participación de sus estudiantes. El Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado, ubicado en la comuna de Pozo Almonte, región de Tarapacá, se hizo merecedor del primer lugar, mientras que el Colegio Polivalente José Manuel Balmaceda de San Bernardo, región Metropolitana, alcanzó el segundo lugar nacional.

    Los adultos ganadores de esta 31ª versión del certamen recibieron premios de hasta medio millón de pesos, mientras que entre los premios para niños, niñas y jóvenes se entregaron notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura.

    Además, fueron seleccionados tres docentes a nivel nacional por su labor en la promoción del concurso entre sus estudiantes: Iván Salas Madrid de la región de Arica y Parinacota; Mariela Cid de la región del Biobío; y Yarikza Torres Gajardo, de la región de Ñuble. Todos ellos recibieron un notebook como premio.

    Al igual que todos los años, las obras ganadoras a nivel nacional y regional serán incluidas el libro “Antología”, que FUCOA publica cada año y que estará disponible gratuitamente en el sitio web del concurso y también en la Biblioteca Nacional Digital.

    Convocatoria 2024

    Junto con los resultados de la 31ª versión, Minagri y FUCOA también anunciaron que el próximo 27 de marzo se dará inicio a la convocatoria del concurso Historias de Nuestra Tierra 2024. Todos los detalles están disponibles en el renovado sitio web www.historiasdenuestratierra.cl

  • Autoridades invitan a participar de nutrido programa de actividades para la conmemoración del Mes de la Mujer en Los Ríos

    Son 48 iniciativas desarrolladas en distintas comunas de la región y considera un Espectáculo Musical llamado “Incomparables”, en homenaje a la artista nacional Cecilia y grandes mujeres de la música, interpretada por la actriz y cantante, Amaya Forch, en el Teatro Cervantes el sábado 9 de marzo.

    En la Casa Prochelle II, sede del Consejo Regional, a través de un punto de prensa encabezado por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, se llevó a cabo el lanzamiento del programa regional de actividades consideradas en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que serán desarrolladas durante todo marzo en distintas comunas de Los Ríos. El calendario responde a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, la Delegación Presidencial, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, municipios y organizaciones sociales e instituciones públicas.

    De la instancia también participó el Delegado Regional Presidencial, Jorge Alvial; las Consejeras Regionales Sarita Jaramillo y Ximena Castillo; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género (s), Alejandra Vásquez y la administradora del Gobierno Regional, Paz de la Maza.

    Entre las actividades emblemáticas que considera el programa, se encuentra el acto oficial del Día Internacional de la Mujer, que se llevará a cabo el viernes 8 de marzo a las 14:30 horas en Mehuín, comuna de Mariquina, liderado por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, instancia que, además, dará cierre al proyecto financiado por el GORE Los Ríos “Construyendo comunidades libres de Violencia de Género”.

    En tanto, el sábado 9 de marzo a las 16:00 horas, serán cerca de 800 mujeres quienes disfrutarán de una emotiva ceremonia a cargo del Gobierno Regional, donde serán reconocidas 5 jóvenes destacadas de Los Ríos, que incluye un Espectáculo Musical llamado “Incomparables”, en homenaje a la artista nacional Cecilia y grandes mujeres de la música bajo la voz de la destacada actriz y cantante nacional, Amaya Forch.

    Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó el trabajo conjunto entre instituciones y organizaciones que permitió consolidar el calendario regional. “Para nosotros es muy importante participar activamente en esta conmemoración, ya que nos parece, en la visión que tenemos de la sociedad, que corresponde el reconocimiento de las mujeres y sobre eso se ha instalado ya un programa que nos permite poner en el centro de nuestro quehacer a las mujeres de la región, siendo una congregación transversal también en nuestros compromisos que como Gobierno Regional hemos trazado desde el punto de vista global, tanto del Ejecutivo como de la Comisión de género que tiene el Consejo Regional”.

    El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, manifestó que “este es la segunda conmemoración del Día Internacional de la Mujer que realizamos bajo la administración del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y la agenda que hoy se presenta es reflejo de un trabajo que se desarrolla durante todo el año y que es clara, prioritaria e interministerial, ya que todas las instituciones tienen la instrucción de incorporar la perspectiva de género en sus quehaceres respecto de la importancia que el Gobierno le ha dado a la agenda de género”.

    En tanto, la Consejera Regional y presidenta de la Comisión de Mujer y Equidad de Género, Sarita Jaramillo, detalló que, “tenemos cerca de 50 actividades donde los municipios están presentando el trabajo que van a realizar en torno al 8M. Creemos fundamental este trabajo colaborativo, por lo tanto, se agradece que se considerara la posibilidad que mujeres jóvenes sean homenajeadas en este día”.

    Por último, la Seremi (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Vásquez Silva explicó que desde la cartera “este año hemos puesto nuestras fuerzas en lograr la aprobación de la Ley Integral de Violencia que nos permita abordar la problemática con la profundidad que se merece y las herramientas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género incluyendo además, la necesaria atención de niños, niñas y adolescentes como víctimas directas de la violencia de género que viven sus madres o cuidadoras”.

    Programa regional

    Lunes 4 de marzo a las 12 horas: Inauguración exposición «Mujeres en Defensa de la Vida: el papel de la memoria». Lugar: Centro de Interpretación Patrimonial De Todas Las Aguas del Mundo.

    Martes 5 de marzo a las 10 horas: Conversatorio: Las mujeres en la economía de la Región de Los Ríos. Lugar: auditorio Deloitte en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Austral de Chile, ubicada en Calle Viel S/N, Camino al, Club Phoenix, Valdivia.

    Martes 5 de marzo a las 15 horas: Escuela de formación social «El legado de las Mujeres en Chile». Actividad realizada en coordinación con la Municipalidad Futrono, MINVU y SEGEGOB en Llifén, Futrono.

    Miércoles 6 de marzo a las 10 horas: Plaza de Justicia Intra Penitenciaria. Difusión de productos del Servicio a las usuarias, así como entrega de material de la Seremi de La Mujer- Seremi Justicia – Gimnasio de Complejo Penitenciario de Valdivia.

    Miércoles 6 de marzo a las 11 horas: Taller Pitch “Mujeres Emprendedoras” – Fomento Los Ríos. Lugar: Manuel Montt 488, La Unión.

    Miércoles 6 de marzo a las 15 horas: Hito de puesta en marcha de dos módulos de comercialización de productos para usuarias de programas del FOSIS. Lugar: Mall Plaza Los Ríos, Valdivia.

    Jueves 7 de marzo a las 9 horas: Desayuno y conversatorio: Mujeres. Emprendimiento, Innovación, Tecnología y Creatividad. Lugar: Los Laureles 075, Isla Teja, Valdivia.

    Jueves 7 de marzo a las 10 horas: Conversatorio «Estar bien, para entender bien». Lugar:  Fundo Los Chilcos, La Unión.

    Jueves 07 de marzo a las 12 horas: Inauguración de la Feria “Espacio Mujer 8M Lugar: Plaza de la República, Municipalidad de Futrono.

    Viernes 8 de marzo:  9:30 horas: Acto conmemorativo y Taller “Estrategias de Autocuidado”. Lugar: Municipalidad de Panguipulli.

     – 10:00 horas:  Feria de Emprendimientos de la comuna en conmemoración del Día Internacional de La Mujer. Lugar: Frontis de la Municipalidad de Lanco.

    – 12:00 horas:  Acto conmemorativo, premiación concurso de Pintura «Coloreando con Perspectiva de Género» y reconocimiento a mujeres destacadas. Lugar: Municipalidad de Los Lagos.

    – 14.30 horas: Ceremonia conmemorativa 8M y plaza ciudadana. Lugar: Liceo Politécnico Mehuín, Mariquina.

    – 15 horas: Salida grupo Programa Turismo Familiar Sernameg y MinMujeryEG.

    – 16.30 horas: Visita al Jardín Infantil y Sala Cuna El Principito de Valdivia. Lugar:  Los Ñandúes #471 Población La Estancia.

     -16.30 horas: Actividad Central 8M Municipalidad de Valdivia. Lugar: Teatro Lord Cochrane.

    Sábado 9 de marzo a las 16 horas: Actividad central 8M Gobierno Regional – Teatro Cervantes.

    El programa completo y detallado se encuentra alojado en todas las plataformas del Gobierno Regional de Los Ríos.

  • Senador Iván Flores por crimen organizado: “No hay espacio ni para titubeos ni tampoco para ambigüedades ideológicas”

    Senador DC insistió hoy en que “sea quien sea el o los autores y los móviles, no podemos seguir con este nivel de violencia; no hay tiempo que perder”.

    ______________

    El senador DC Iván Flores, quien presidirá la comisión de Seguridad a partir de los próximos días, se refirió esta tarde a las últimas informaciones en torno al caso del secuestro y homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado el viernes en una toma ilegal de Maipú donde estaba enterrado. Flores señaló que “sea quien sea el o los autores y los móviles, no podemos seguir con este nivel de violencia; no hay tiempo que perder”.

    Al respecto, agregó que “mis sentidas condolencias a la familia del exmilitar venezolano cruelmente asesinado, por cuanto, teniendo una condición de refugiado, protegido en nuestro país, ha sido secuestrado, torturado hasta la muerte en condiciones horrorosas, y esto, independientemente de quién haya sido; si fuera un agente externo, si fueron miembros del crimen organizado, si fue un secuestro y muerte por encargo. La verdad es que es inaceptable, no podemos seguir subiendo en el nivel de agresividad, el nivel de violencia y este tipo de hechos”.

    El senador DC señaló, también, que “el llamado que hago desde la comisión de Seguridad del Senado, que espero presidir en unos días más, es muy firme. No hay espacio ni para titubeos ni tampoco para ambigüedades ideológicas. El crimen organizado se combate de frente con dureza y con firmeza, y para eso no bastan sólo las baterías legislativas que hay que preparar o las decisiones de poder equipar y preparar mucho mejor a las policías, y por cierto, a la Agencia Nacional de Inteligencia o el Sistema de Inteligencia. Hay que trabajar en forma integral e integrada, con celeridad, no hay tiempo que perder ni tampoco para titubeos; hay que actuar con rapidez y con firmeza.”

  • Confirman ingreso de solicitud para que evento de la “Sanadora de Rosario” Leda Bergonzi se realice en Valdivia

    La Delegación Presidencial de Los Ríos emitió una declaración pública en la que afirman: “El Gobierno de Chile no censura ni comete discriminación de ningún tipo, por lo que la realización de este evento responde directamente a que la organización cumpla con los requisitos establecidos”.

    Por medio de una declaración pública, la Delegación Presidencial de Los Ríos confirmó el ingreso de una nueva solicitud para que la “Sanadora de Rosario” Leda Bergonzi visite la región de Los Ríos. Esta vez, los organizadores piden autorización para realizar el evento en el Parque Saval de Valdivia, aunque la fecha se mantiene para el domingo 10 de marzo.

    Con respecto a la cancelación del evento en San José de la Mariquina, la Delegación informó que: “El día 28 de febrero, mediante la Ley de Lobby, se sostuvo una reunión con la organización del evento, a quienes se les detalló el procedimiento para realizar la solicitud de evento masivo, la cual fue ingresada con esa misma fecha durante la tarde”.

    Y agregaron: “Que el rechazo a la actividad propuesta en la comuna de Mariquina se debe a que los informes de factibilidad técnica entregados por Carabineros no eran favorables, razón por la cual esta institución no puede autorizarla”.

    Sobre la nueva solicitud se informó que: “Esta mañana, la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos recepcionó una nueva solicitud de evento, esta vez en el Parque Saval para el día 10 de marzo, la cual será tramitada tal como corresponde. En ese sentido, reiteramos que todo acto público debe cumplir con la normativa que la Ley de la República establece, para velar por la seguridad de los asistentes, trabajadores, vecinos y todos aquellos que se vean afectados por su realización”.

    Descartan censura

    En la declaración pública, la Delegación Presidencial de Los Ríos también afirma que: “El Gobierno de Chile no censura ni comete discriminación de ningún tipo, por lo que la realización de este evento responde directamente a que la organización cumpla con los requisitos establecidos”.

    Y concluyen: “Hacemos un llamado a todas las organizaciones interesadas en llevar a cabo eventos masivos a informarse y solicitar la ayuda que requieran a esta institución para que puedan contar con los permisos necesarios para su ejecución”.

  • Valiosa presentación de buenas prácticas realizaron las duplas municipales del programa Más Adultos Mayores Autovalentes

    Valdivia, 28 de febrero de 2024.-
    La jornada de buenas prácticas y experiencias de los equipos municipales a
    cargo del programa Más Adultos Mayores Autovalentes (AMA), fue valorada
    como una provechosa actividad de intercambio organizado por la Seremi y el
    Servicio de Salud Los Ríos, así informó Susan Toro, encargada del programa
    Personas Mayores de la Seremi de Salud Los Ríos.
    La jornada se desarrolló durante todo un día en el auditorio de Contraloría en
    Valdivia, hasta donde llegaron las duplas técnicas de los de los cuatro Cesfam de
    Valdivia y de los municipios de Mariquina, Máfil, Los Lagos, Río Bueno, Lanco La
    Unión, Panguipulli. También incluyó la experiencia del Call Center o línea
    telefónica de bienestar emocional dirigido a las personas mayores de la región,
    que durante en pandemia desarrolló el programa de Salud Mental de la Seremi de
    Salud Los Ríos.
    Al inicio, la Seremi de Salud de Los Ríos Cristina Ojeda brindó la bienvenida a los
    equipos, resaltado que la idea es articular estrategias entre los equipos técnicos
    de establecimientos de salud, motivando a las y los funcionarios que trabajan
    desarrollando estas acciones, para fortalecer la acción local con apoyo externo.
    Ello va en la línea de nuestro compromiso con la corresponsabilidad social de los
    cuidados que como gobierno estamos abordando, con foco en la niñez, en la
    discapacidad y en las personas mayores y sus cuidadores”, reforzó la autoridad.
    La actividad de presentación de buenas prácticas, se enmarcó en el enfoque de
    derechos de las personas mayores que promueve la OMS y que respalda nuestro
    país, continuó Toro quien agregó “Hoy hemos generado en conjunto con el
    Servicio Salud Los Ríos una actividad de articulación en la que podamos compartir
    buenas prácticas con este enfoque de derechos hacia las personas mayores en la

    COMUNICADO Seremi Salud Los Ríos

    región de Los Ríos, y así poder ir compartiendo las buenas estrategias desde una
    comuna a otra”.
    Por su parte, Nidia Bascur referente del programa MAS Adultos Mayores
    Autovalentes (AMA) del departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud
    Los Ríos, añadió que “el día de hoy nos encontramos presentando las buenas
    prácticas que han trabajado las duplas de todas las comunas, en los talleres
    donde participan las personas mayores de 60 años durante 3 meses, donde se
    efectúan sesiones de estimulación cognitiva y motora, además de autocuidado
    para poder fomentar la autovalencia y la funcionalidad en adultos mayores. Hay
    algunos equipos que vienen funcionando del año 2015 con el programa y es muy
    bueno conocer cómo se vive el programa en diferentes comunas, con realidades
    diversas”, recalcó la Bascur.
    Experiencias AMA compartidas: desde rafting y musculación a talleres del
    recuerdo.
    Por ejemplo, agregó Bascur, la dupla técnica AMA del municipio de Mariquina
    desarrolla talleres en piscina, en otras comunas el programa hace uso de los
    centros de promoción y salas de musculación. En Futrono se realiza rafting con
    personas mayores y en otras, experiencias que tienen que ver con las vivencias y
    los recuerdos, estimulando la capacidad cognitiva y de memoria de las personas
    mayores.
    El Programa Mas adultos Mayores Autovalentes (MAS AMA) es un programa que
    busca apoyar a las personas mayores para que continúen siendo autovalentes,
    mediante la intervención de un equipo de profesionales, que abordan diferentes
    aspectos involucrados en la condición funcional de las personas mayores. La
    población de personas mayores con distintos grados de dependencia que se
    encuentran bajo control del programa alcanzó la cifra de 2175 el año pasado, de
    ellas 1740 son mujeres.
    Este Programa cuenta con recurso humano resguardado que consiste en una
    dupla para la Atención primaria de Salud, terapeuta Ocupacional y Kinesiólogo/a
    que se desempeñan generando un grupo de mayores con actividades

    COMUNICADO Seremi Salud Los Ríos

    programadas por tres meses para luego de entregar herramientas para prevenir el
    deterioro cognitivo y físico, cambiar el grupo para generar la misma estrategia.

  • Comienzan las inscripciones para participar del primer Festival de Rafting a realizarse en Puerto Nuevo


    Este martes 5 de marzo, se abre el proceso de inscripción para la primera edición del Festival de Rafting de Puerto Nuevo, un evento organizado por la Ilustre Municipalidad de La Unión, que promete ser un hito para los amantes de este deporte y la naturaleza en la Región de Los Ríos.

    Con el respaldo financiero del Gobierno Regional de Los Ríos y la Asociación Gremial de Rafting de Puerto Nuevo, este festival invita a la comunidad a ser parte de una experiencia única en la capital del Ranco. Se destaca la participación gratuita, pero con cupos limitados, lo que subraya la importancia de la inscripción temprana para asegurar la participación.

    Las inscripciones tendrán lugar en dos puntos estratégicos: la Plaza de la Concordia, donde se ubicará un stand de información turística, y el sector de Puerto Nuevo, específicamente en la sede de la Junta de Vecinos. Ambos puntos estarán abiertos este martes de 10:30 a 14:00 horas.

    Este evento no es solo para deportistas experimentados, sino que está abierto a todos los mayores de 12 años, siempre que los menores estén acompañados por un adulto, lo que hace de este un encuentro familiar.

    El festival, que se realizará el próximo 16 de marzo, contará además con una serie de actividades paralelas en la playa de Puerto Nuevo, incluyendo música a cargo de un DJ, food trucks con una variedad de opciones gastronómicas, cerveza artesanal local, kayaking y stands de emprendimientos locales, reforzando así el compromiso con la cultura y el turismo de la comuna.

    Para mantenerse actualizados con las últimas noticias y detalles del evento, los interesados pueden seguir las redes sociales oficiales de la Municipalidad de La Unión en Instagram y Facebook.

    Este festival se perfila como una oportunidad imperdible para disfrutar del rafting en la zona de desagüe del lago Ranco, conocida por sus paisajes excepcionales y sus aguas desafiantes de mediana complejidad, ideales para la práctica de este deporte en un contexto familiar.

    El alcalde Andrés Reinoso, sobre esta actividad señaló que “estamos muy contentos por la realización de este Primer Festival de Rafting, porque así incentivamos a nuestros vecinos a disfrutar de la aventura que ofrece este deporte en un entorno natural inigualable; estamos haciendo un trabajo muy dedicado en cuanto a promover nuestro lago Ranco y nuestro río Bueno y relevando al sector de Puerto Nuevo en la escena turística regional y nacional”.

  • Matías Velásquez es proclamado en masiva reunión como candidato a Alcalde por La Unión

    Ex concejal, Administrador Público y Magister en Dirección y Gestión Pública, busca llegar al Municipio de La Unión como candidato a Alcalde.

    En una reunión que contó con la participación de autoridades, emprendedores, empresarios, dirigentes y vecinos, el ex concejal Matías Velásquez fue proclamado como candidato independiente para disputar las elecciones de alcalde en La Unión.

    “Agradezco a Dios, mi familia y los vecinos por enfrentar este nuevo desafío político, centrado en las personas, en el bienestar de nuestra comuna y su gente, en los sueños, anhelos e ilusiones que apuntan a vivir en una ciudad con mejor calidad de vida, con problemas básicos resueltos, con un municipio ordenado y al servicio de la gente; con una mirada que no distinga entre izquierda y derecha a la hora de pensar en el futuro de la ciudad, y en un trabajo permanente con los equipos municipales para recuperar la ciudad que soñamos todos y todas” puntualizo Matías Velásquez en la ceremonia de lanzamiento.

    Biografía

    Matías Velásquez Flores, nació en La Unión, es Magister en Dirección y Gestión Pública de la Universidad Central; además,  Administrador Público licenciado en Ciencias Políticas, diplomado en Gestión Municipal, turismo, compras pùblicas, entre otras capacitaciones, todas enfocadas en la administración del Estado y la gestión municipal.

    Hijo de Luis y Marina, Matías también es un emprendedor local, comunicador social y junto a Verónica Corvalán padres de su primer hijo Mateo.

    Ejes estratégicos

    En la proclamación ciudadana, Velásquez presentó 10 ejes estratégicos para lograr avanzar hacia La Unión del futuro, entre las que destacan: La Unión crece contigo que abarca numerosas propuestas en materia de inversión de infraestructura básica,  Plan reconstruyendo la vida de barrios,  Plan de turismo y pymes,  Plan de ciudad sustentable, fortalecimiento de la gestión municipal interna, La Unión se mueve que busca el posicionamiento de la comuna en múltiples disciplinas deportivas,  La Unión ciudad inclusiva, y La Unión se la juega por sus campos.

    Bajo el nombre La Unión es futuro, el ahora candidato independiente trabaja en lo que será su programa municipal.

    Pactos electorales

    Para Velásquez es importante enfrentar las elecciones municipales en orden y ofrecerle a la comuna una alternativa renovada que busque darle un impulso a la capital del Ranco “Hacemos un llamado a todas las colectividades políticas que se sientan identificadas con nuestras ideas de probidad, transparencia, justicia social, gestión municipal y trabajo en terreno, a sumarse a esta candidatura”.

    En relación a la posibilidad de primarias en la centro derecha, Velásquez puntualizo que es importante dialogar con todos los actores y llegar a acuerdos que beneficien a la comuna, más allá de los cálculos políticos. “En lo político estamos trabajando junto a Hugo Ortiz de Fillippi, quien fundó el partido político Sentido Común, y que ha asumido el rol de fortalecer las conversaciones para lograr un ordenamiento político en la comuna, no obstante, nuestro nombre estará sí o sí en la papeleta electoral para la Elección Municipal de octubre próximo”.

  • Senama de Los Rios entrega viviendas tuteladas a residentes de Río Bueno

    Los nuevos beneficiarios pasarán a formar parte de las 20 personas mayores que
    residen en el Condominio de Viviendas Tuteladas de Río Bueno.
    Dos nuevas beneficiarias se suman a los habitantes del Condominio de Viviendas
    Tuteladas (CVT) ubicado en la comuna de Valdivia, quienes podrán mejorar su
    calidad de vida.
    El SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia Valderrama, junto a
    profesionales del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la municipalidad
    de Río Bueno, encabezaron la entrega de las llaves para la asignación de las
    casas a las nuevas residentes, que pasarán a formar parte de las 20 personas
    mayores que viven en este CVT.
    Al respecto la autoridad regional explicó que “en el marco de los cuidados como
    eje transversal del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, los condominios de
    vivienda tutelada son una política que permite fortalecer la autovalencia y el
    acceso a redes de apoyo que acompañen esta etapa de ciclo vital, permitiendo un
    envejecimiento digno, activo y saludable a través de una solución habitacional que
    se transforma en un hogar y una nueva oportunidad”.
    Asimismo, la autoridad agregó que “ingresar a este Condominio de Viviendas
    Tuteladas les permite fortalecer su autonomía a través de un acompañamiento
    integral para mejorar su autoestima, salud física y salud mental”, señaló Giubergia.
    Finalmente cabe destacar que en Los Ríos, existen 4 CVT ubicados en la comuna
    de Valdivia, Mariquina, Lanco y Río Bueno, contando con 75 cupos a nivel
    regional.