Autor: Christian German Peschke Vejar

  • Corte de Apelaciones de Valdivia rinde cuenta pública y asume presidente para año judicial 2024

    En una ceremonia que contó con la asistencia de las principales autoridades del sistema de justicia de las regiones de Los Ríos y  Los Lagos, el saliente presidente, ministro Rodrigo Carvajal Schnettler, rindió cuenta pública de su gestión durante el año judicial 2024, oportunidad en la que destacó el trabajo realizado por los nueve juzgados con competencia en materia de Familia de la jurisdicción, en el marco de Ley 21.389 que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimento.

    “De acuerdo a los registros informáticos del Poder Judicial, actualizados al 22 de febrero de 2024, la deuda por pensiones de alimentos en la región de Los Ríos y la Provincia de Osorno asciende a $513.491.188.596. Los tribunales informaron un total de 8.493 personas al sistema, de las cuales 1.486 cancelaron la deuda que mantenían con los alimentarios, cifra que indica que sólo el 17,5% de las deudas ha sido cancelada, dejando 7.007 envíos con registro activo, es decir, el 82,4% de la deuda sigue vigente”.

    Durante la cuenta pública se resaltó además la labor impulsada por las fiscalías judiciales del tribunal de alzada. “Las fiscales de la 1° y 2° fiscalía judicial de esta Corte de Apelaciones presidieron la Mesa de Supervisión Carcelaria del  Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno y  Complejo Penitenciario de Valdivia, respectivamente, instancia en la que se abordaron temas como: situación procesal de las personas extranjeras privadas de libertad, situación de hacinamiento y salud mental,  particularmente de las mujeres dado el explosivo aumento de internas en los recintos penales en el último periodo y eficiencia en la asignación de horas  ginecobstetras y de especialidades, acciones que refrendan la preocupación permanente de esta judicatura respecto del correcto funcionamiento de los recintos carcelarios del territorio”.

    En su discurso, el ministro Carvajal Schnettler destacó la recepción del edificio judicial en materia Penal de Osorno: “en enero de 2024 fue recepcionado el edificio que albergará al Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, inmueble cuenta con certificación Leed Gold, sistema internacional de certificación de edificios sostenibles, que acredita que esta nueva estructura judicial es amigable con el medioambiente y que evalúa criterios como cantidad de energía y agua que utiliza el edificio,  materiales utilizados en su construcción,  calidad interior del aire y volumen de residuos generados”.

    Finalmente en materia vinculación, la autoridad señaló que “durante el 2023 se retomaron las actividades presenciales de extensión y que nos vinculan con los distintos estamentos  de la sociedad, generando un programa de puertas abiertas de la Corte de Apelaciones de Valdivia que contó con actividades de difusión de la función judicial, capacitaciones, visitas a medios de comunicación, además de acciones sociales, culturales y académicas que permitió al tribunal de alzada vincularse con más de 1.000 personas”.

    Cambio de presidencia

    Tras la cuenta pública, el secretario del tribunal de alzada, Juan Vío Vargas, dio lectura al decreto económico que formalizó el traspaso de presidencia desde el ministro Rodrigo Carvajal Schnettler al ministro Juan Ignacio Correa Rosado, para el año judicial 2024.

    Titulado de la  Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en 1989, el ministro Juan Ignacio Correa Rosado inició su carrera judicial en 1993, cuando asumió como secretario del Juzgado de Menores de Punta Arenas, jurando como juez el mismo año en dicho tribunal. En octubre de 1995 es nombrado secretario de la Corte de Apelaciones de Valdivia, en 2000, cinco años más tarde, es nombrado secretario de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y finalmente, en 2002, jura como ministro del tribunal de alzada valdiviano, ejerciendo como presidente en tres períodos anteriores (2004, 2010 y 2016).

    Abogados integrantes

    Como primera actividad formal en el ejercicio del cargo, el ministro Correa tomó juramento a los cinco abogados integrantes de la Corte de Apelaciones de Valdivia para el periodo judicial 2024, nombrados en enero pasado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, los que tendrán la misión de integrar alguna de las salas del tribunal de alzada en caso de ausencia o inhabilidad de alguno de los ministros titulares.

    Los abogados integrantes que prestaron juramento en esta oportunidad fueron Susan Turner Saelzer, Andrés Bordalí Salamanca, Juan Andrés Varas Braun, Ricardo Hernández Medina y Iván Hunter Ampuero.

  • Personas Mayores: Usuarios del Programa Apoyos y Cuidados accederán a descuentos en medicamentos y ortopedia en La Unión


    Convenios clave promovidos por el Programa Municipal de Apoyos y Cuidados, mejoran el bienestar de personas mayores dependientes y sus cuidadoras.

    En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas mayores con dependencia que son parte del Programa Municipal de Apoyos y Cuidados de la Municipalidad de La Unión, se ha alcanzado un importante hito mediante la firma de convenios estratégicos. Estos acuerdos buscan facilitar el acceso a medicamentos, insumos médicos y ayudas técnicas a precios reducidos, y ofrecer capacitaciones para elevar la calidad de los cuidados prestados.

    En particular, el convenio con Farmacia La Unión otorga un descuento del 15% en medicamentos, un beneficio esencial para que los cuidadores puedan acceder a los tratamientos necesarios a precios más asequibles. La opción que además ofrece esta farmacia de coordinar entregas a domicilio representa un avance significativo, asegurando que los medicamentos cruciales sean accesibles de manera oportuna para quienes más los necesitan.

    Además, la colaboración con Insumos Médicos y Ortopedia La Unión incluye descuentos significativos en la compra de artículos ortopédicos e insumos médicos, con un 15% de descuento, y un 7% en ayudas técnicas. Este aspecto del convenio es fundamental para apoyar la movilidad y el bienestar físico de las personas mayores, facilitando que los cuidadores obtengan los recursos necesarios para mejorar el día a día de sus seres queridos.

    Para conmemorar la firma de estos convenios y reforzar la comunidad de cuidadores, se realizó un almuerzo comunitario que contó con la participación del alcalde Andrés Reinoso. Este evento buscó no solo reconocer el trabajo invaluable de los cuidadores, sino también promover el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo entre quienes dedican sus vidas al cuidado de personas mayores dependientes.

    La encargada del Programa de Apoyos y Cuidados, Karin Ramírez, detalló que gracias al trabajo desarrollado por medio de esta iniciativa municipal, las cuidadoras conformaron una agrupación formal con personalidad jurídica con miras a gestionar de manera eficiente recursos para suplir gastos derivados de los cuidados a las personas con dependencia, por lo que se encuentran recaudando fondos, dado que gracias a estos convenios podrán acceder muy pronto a comprar insumos, como pañales, al por mayor.

    “Nos tiene muy contentos poder ir estrechando lazos y más aún cuando se trata del comercio local, entonces es una ayuda mutua tanto para las cuidadoras y también para favorecer el comercio local. Por otro lado, nosotros estamos realizando la confección de las credenciales para todas nuestras cuidadoras que van a ir a comprar a ambos locales, porque tienen que hacer previa presentación de las credenciales para que se haga efectivo el beneficio”, detalló la profesional.

    El alcalde Andrés Reinoso comentó sobre esta iniciativa que ”estos convenios representan un avance significativo en nuestro compromiso con el bienestar de las personas mayores dependientes y sus cuidadores. Estamos trabajando para asegurar que nuestra comunidad de cuidadores tenga el apoyo, los recursos y la capacitación necesaria para realizar su labor con amor y dedicación. Este es un paso más hacia una sociedad más inclusiva y solidaria, donde el cuidado de nuestros mayores es una prioridad”.

    Desde la casa edilicia subrayan el compromiso de la administración municipal con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores dependientes y el reconocimiento del esencial trabajo que realizan los cuidadores día a día.

  • Autoridades realizaron balance de movilidad y tránsito tras masiva jornada de retorno a clases

    Valdivia, 05 de marzo de 2024.-
    Tras el retorno de más de 66 mil estudiantes a sus actividades académicas el día
    de hoy en la región, autoridades encabezadas por el Delegado Presidencial, Jorge
    Alvial, entregaron un positivo balance de la jornada en cuanto a movilidad urbana
    ante el aumento de flujos vehiculares y peatonales en horarios punta.
    En este sentido, el Delegado Presidencial Jorge Alvial, precisó que “hoy hemos
    estado monitoreando desde muy temprano el tránsito y la llegada de los
    estudiantes a los distintos establecimientos educacionales. Hemos visto durante
    esta mañana que no hubo incidentes, chequeando que todo funcione
    correctamente junto a Carabineros, la alcaldesa Carla Amtmann; y los seremis de
    Transportes y Telecomunicaciones y de Educación. Estos resultados son gracias
    al trabajo que realizamos durante varias semanas, con el transporte público, con el
    transporte escolar y haciendo un llamado a la prevención a los padres y alumnos
    para que todos lleguen con seguridad a sus colegios. Esperamos que este año
    escolar sea exitoso para todas y todos, así lo hemos estado planteando desde el
    Gobierno del Presidente Gabriel Boric, preocupándonos de todas sus dimensiones
    y para eso tenemos una serie de acciones coordinadas junto a todas las
    instituciones del estado” dijo el representante del Presidente Gabriel Boric en Los
    Ríos.
    A su vez, el seremi del MTT en la región, Jean Ugarte, destacó el trabajo realizado
    entre la Delegación Presidencial, el municipio de Valdivia, Carabineros y la seremi
    de Educación, con el objetivo de idear un plan sinérgico que de respuestas a las
    necesidades de movilidad y gestión de tránsito durante la hora punta de esta
    mañana.
    “Desde nuestra cartera, hacemos un positivo balance de lo que ha sido la jornada
    de hoy en cuanto al dinamismo de flujos vehiculares que se dio no sólo en
    Valdivia, sino que en el resto de comunas de nuestra región. En función de la
    magnitud del parque vehicular existente en Valdivia, pudimos reportar un impacto
    normal en las cargas que recibieron las principales vías y en especial, los sectores
    aledaños a centros educacionales. Considerando esto, podemos informar que los
    tiempos de desplazamiento promedio durante esta hora punta AM, marcó una baja
    en comparación con los del año pasado, datos que a través de nuestra UOCT, se
    añadirán a la estadística que se lleva a cabo con el resto de horarios a lo largo del
    día”, puntualizó el seremi Ugarte.

    En cuanto a los procedimientos de control, desde la misma cartera se reportaron 3
    citaciones en calle José Martí a vehículos particulares estacionados en espacios
    reservados para transporte escolar y una citación en calle Bueras, correspondiente
    a un motociclista que fue sorprendido conduciendo sin portar su licencia.
    En cifras entregadas por la cartera de Educación, este martes sólo en la capital
    regional, más de 25 mil estudiantes iniciaron su año escolar 2024 en 79
    establecimientos de la comuna.

  • Carabineros realizó una positiva evaluación del “súper martes” en la región de Los Ríos

    ·         Servicios de tránsito se desplegaron en las inmediaciones de los establecimientos educacionales y en puntos críticos.  

    Para enfrentar el inicio del año escolar 2024,  Carabineros de la Zona Los Ríos dispuso un completo plan de servicios de tránsito que se implementó a  nivel regional a partir de las 07:00 horas de hoy con 113 funcionarios.

    El Jefe de Zona, General Patricio Faunes Salas,  realizó un  buen balance de los servicios preventivos desplegados, descartando accidentes de tránsito o infracciones graves.

    En la capital  regional, se dispusieron Carabineros en  24 establecimientos educativos y en 11 puntos críticos, concentrados principalmente en avenida Picarte y sus intersecciones con Beauchef, Condell, Pedro Montt, Circunvalación, Santa María  y Gaspar de Ahumada. 

    Otros puntos de  mayor congestión donde se implementó presencia policial fue la Ruta  T-350 con Los Silos, Los Laureles con Los Robles,  Errazuriz con Pedro Montt  y  Francia con Anibal Pinto.  

    El General Faunes  precisó que los servicios desplegados en este “Súper Martes”  se mantendrán durante toda la semana y se evaluarán  para las próximas. 

    Asimismo, la Autoridad Institucional, destacó el esfuerzo del personal de Carabineros para implementar los servicios focalizados, llamando a los conductores a no detenerse ni estacionarse en los puntos de mayor congestión vehicular, respetar las vías de transporte público y  programar los viajes considerando los trabajos y reparaciones que se están efectuando en las calles de Valdivia. 

  • Ministerio de Minería inicia postulaciones 2024 a PAMMA Productivo

    • Proyectos individuales de minería metálica podrán acceder a nueve millones de pesos, para mejorar seguridad y productividad en faenas de la pequeña minería y minería artesanal.

    Metros de avance, excavaciones, obras de seguridad, desquinches, descarpes, caminos y vías de acceso son parte de las mejoras que podrían introducir en sus faenas pequeños y pequeñas mineras de todo el país, gracias al fondo concursable PAMMA Productivo Minería Metálica Individual abierto esta semana, por el Ministerio de Minería junto a la Empresa Nacional de Minería – ENAMI.

    Con el propósito de fomentar la productividad y seguridad de las faenas de pequeña escala, PAMMA Productivo financiará proyectos de hasta 9 millones de pesos.

    Hasta el 2 de abril, podrán postular personas naturales o jurídicas de todo el territorio nacional que tengan una producción igual o menor a las 350 toneladas mes en minería metálica, en los últimos 12 meses, previo a la fecha de postulación. Es decir, que se encuentre en etapas de explotación en sus fases de preparación y producción.

    Este año las postulaciones se realizan nuevamente con Clave Única y como novedad, se podrá ingresar a la plataforma web desde la Ventanilla Minera lanzada en enero por esta cartera, en conjunto con Sernageomin y ENAMI, para agilizar procesos propios del sector. “Esta ventanilla es una plataforma única de tramitación de solicitudes para la pequeña minería, que integra y simplifica trámites y la entrega de documentación por parte de las y los pequeños mineros. A los trámites que pueden hacerse desde enero de forma rápida, expedita y simple, ahora se suma esta primera versión de los concursos PAMMA del año. Sin perjuicio de aquello, tanto el ministerio de Minería como ENAMI han dispuesto apoyo presencial en las oficinas mineras desplegadas en todo el territorio, donde un equipo de digitadores asistirá el ingreso de datos a los formularios web”, explicó la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán.

    Las bases y requisitos de postulación están disponibles para su descarga también en las páginas del ministerio. El trámite de postulación no tiene costo para las personas interesadas en acceder al fondo concursable.

    Para dudas y consultas comunicarse de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 horas, a los teléfonos +56 9 6405 0080, +56 9 6405 0057 y +56 9 8922 6977.

  • Senador Iván Flores exige respuestas sobre doble vía hacia Valdivia y la Costa

    Desde el año 2010, cuando el gobierno se comprometió a iniciar este proyecto, han pasado múltiples años y acuerdos sin que se vean avances significativos.

    ___________

    El Senador Iván Flores expresó su preocupación por el retraso en la construcción de la doble vía desde la Ruta 5 hacia la capital regional y hacia la costa. 

    «Desde el 2010 en que el gobierno de turno se comprometió a construir una doble vía sin peaje hasta acuerdos sucesivos con dos gobiernos sucesivos para iniciar primero los estudios de ingeniería y segundo para la implementación de un acuerdo que el costo de esta obra que era en ese tiempo más de 400 millones de dólares se cargaría a la nueva concesión del tramo Loncoche-Río Bueno en la Ruta 5 sin tener que cobrar un peaje en el troncal», expresó el Senador Flores.

    Ante esta situación, el Senador Flores planteó una pregunta: “¿Qué tendrá que pasar para que los distintos gobiernos cumplan su compromiso?” En ese mismo contexto, instó a la Dirección Nacional de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas a responder a los reclamos regionales debido al alto número de accidentes y la gran cantidad de personas fallecidas en ambos tramos.

    Además, Flores anunció que, como nuevo integrante de la Comisión de Obras Públicas, adoptará una postura más firme y enérgica para garantizar que estos compromisos se cumplan.

  • La Unión :Municipalidad abrió inscripciones para bus nocturno que trasladará a estudiantes desde Osorno en 2024

    Medida impulsada por la administración municipal busca facilitar el acceso a la educación superior a jovenes de la comuna de La Unión, que a diario deben viajar a Osorno a cursar sus estudios universitarios o técnicos.

    En un esfuerzo por facilitar el acceso a la educación superior y mejorar la calidad de vida de los estudiantes que cursan sus carreras en horario vespertino, la Municipalidad de La Unión anunció el comienzo de las inscripciones para este servicio de transporte gratuito. Para estudiantes que deben regresar a diario desde Osorno en horarios cuando la locomoción convencional no presta cobertura. 

    El alcalde Andrés Reinoso, expresó su entusiasmo por la iniciativa, destacando su importancia para la comunidad estudiantil de La Unión. “La continuidad de este servicio de transporte nocturno es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la educación y el bienestar de nuestros jóvenes. Entendemos los desafíos que enfrentan nuestros estudiantes universitarios y técnicos, especialmente aquellos que asisten a clases en la noche y viven lejos de sus instituciones educativas. Estamos orgullosos de poder ofrecerles una solución segura y confiable que no solo facilitará su acceso a la educación sino que también les permitirá regresar a sus hogares de manera segura”.

    El servicio de bus nocturno está diseñado específicamente para atender las necesidades de los estudiantes de educación superior que asisten a clases en horario vespertino y enfrentan dificultades para regresar a sus hogares debido a la escasez de opciones de transporte público durante la noche.

    Para ser parte de este programa, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

    – Presentar un Certificado de Matrícula.

    – Presentar un Certificado de Alumno Regular Vigente.

    – Fotocopia de la Cédula de Identidad por ambos lados

    Las inscripciones están abiertas en las Oficinas del Departamento de Vehículos, ubicadas en la Casa Duhalde, en calle Manuel Montt esquina Serrano (ex Colegio de Cultura). Los estudiantes interesados en aprovechar este beneficio deben asegurarse de cumplir con los criterios de elegibilidad y presentar la documentación requerida.

    Para obtener más información sobre el servicio de bus nocturno para Estudiantes Universitarios y el proceso de inscripción, visite el sitio web oficial de la Municipalidad munilaunion.cl o sus redes sociales en Facebook e Instagram.

  • Ministerio de Desarrollo Social y Familia y SENADIS lanzan postulación al Programa Regular de Ayudas Técnicas 2024

    El proceso de postulación se inició este lunes 4 de marzo en la plataforma de postulación https://portal.senadis.cl  y finaliza el 3 de abril a las 18:00 horas. 

    05 de marzo de 2024. El Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia, junto a la Directora Regional (S) de SENADIS, Lorena Sepúlveda, dieron a conocer el lanzamiento del  Programa Regular de Ayudas Técnicas 2024, iniciativa que  forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, y tiene como finalidad financiar elementos como sillas de rueda, audífonos, bastones, entre otros, que propicien la participación plena de las personas con discapacidad en los distintos ámbitos la vida, como el trabajo, educación, actividades de la vida diaria y participación comunitaria.

    En la oportunidad, el Seremi Roberto Giubergia, valoró la iniciativa impulsada por Senadis. “Este programa es parte del Sistema Nacional de Cuidados, Chile Cuida, prioridad para nuestro gobierno que proyecta un Chile que es capaz de tener una red integrada de servicios, instituciones que aborden de manera integral la situación de dependencia, y también la necesidad de abordar el cuidado, incorporando los diferentes actores, las familias, el Estado, los privados y las comunidades”, concluyó.

    Por su parte, la Directora (s) Lorena Sepúlveda, destacó el aporte del programa en el proceso de inclusión de las personas con discapacidad de la región. “Invito a las personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores a informarse respecto de los requisitos para postular que están disponibles en nuestro sitio web: www.senadis.gob.cl”.

    Cabe destacar que según el III Estudio Nacional de la Discapacidad (III ENDISC), el 22% de la población adulta (18 años o más) de la Región de Los Ríos, presenta discapacidad, es decir,  61.404 personas.

    PROGRAMA REGULAR AYUDAS TÉCNICAS 2024

    La postulación se realiza a través de la plataforma https://portal.senadis.clentre el lunes 4 de marzo y el miércoles 3 de abril de 2024.

    Las personas con discapacidad pueden participar del proceso de postulación en forma individual ingresando a la plataforma con su clave única. De igual forma, la postulación también puede ser realizada por un familiar, tutor o gestor que apoya el proceso de postulación, siempre utilizando el acceso a través de la clave única de quien inicia la postulación, para luego ingresar la identificación de la persona con discapacidad que requiere y postula a la ayuda técnica.

    Para esta nueva convocatoria, se ha dispuesto que las personas con discapacidad pueden postular a un máximo de dos ayudas técnicas, de acuerdo a la oferta de elementos disponibles del SENADIS.

    Los requisitos para postular son los siguientes:

    • Pueden postular las personas con discapacidad desde los 10 años de edad.
    • Deben estar inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
    • Deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares y pertenecer hasta el 70% más vulnerable de la población.
    • Si tiene aprobada una o más ayudas técnicas del periodo 2022 no puede postular a esta convocatoria.

    Es importante considerar que:

    • Las personas con discapacidad podrán postular a un máximo de dos ayudas técnicas.
    • No se financiarán ayudas técnicas garantizadas por otras vías del Estado o a través de otros programas de SENADIS.
    • Dentro de las Ayudas Técnicas y Tecnologías de Apoyo, que otorga SENADIS a través del Programa Regular, se encuentran en las siguientes 9 categorías:

    1.      Apoyo Visual

    2.      Comunicación, Audición y Fonación

    3.      Estabilización y Posicionamiento

    4.      Higiene y Seguridad

    5.      Movilidad y Transferencias

    6.      Notebook, Software y Complementos

    7.      Prevención de Úlceras Por Presión

    8.      Prótesis Ocular

    9.      Sillas de Ruedas

    Y desde donde se pueden encontrar: Lupa digital, audífonos, bastón guía, catre clínico, silla de ducha con respaldo y apoya brazos, notebook, Software lector de pantalla, sillas de ruedas, entre otras.

  • Delegación Presidencial autorizó “Encuentro de sanación con Leda Bergonzi” en Valdivia

    El evento se realizará este domingo 10 de marzo en dependencias del Parque Saval.

    La Delegación Presidencial de Los Ríos confirmó este martes que autorizó la realización del evento denominado “Encuentro de sanación con Leda Bergonzi”, el cual se desarrollará este domingo 10 de marzo en dependencias del Parque Saval en Valdivia.

    El delegado presidencial Jorge Alvial explicó que “como Delegación Presidencial Regional de Los Ríos, y tras el informe de factibilidad de favorable que ha emitido Carabineros de Chile, ya estamos en condiciones de otorgar el permiso para el evento masivo denominado ‘Encuentro de sanación con Leda Bergonzi’”.

    Y agregó: “Esta autorización impone requisitos al organizador del evento, como proveedor de personal de apoyo para garantizar el orden y la tranquilidad de los participantes, así como también para mitigar posibles riesgos derivados de la actividad. Además se establecen otras exigencias que el organizador debe cumplir”.

    Cabe recordar que la propia Delegación Presidencial de Los Ríos había cancelado la realización del mismo evento en la comuna de Mariquina, debido a un informe desfavorable emitido por Carabineros.

  • Concejala Unionina se mostró preocupada por irregularidades en municipio local

    -Una de ellas ocurrió en un acta de evaluación de un proceso licitatorio y
    la otra estuvo vinculada al área de Salud municipal-
    Sorprendida se mostró la concejala unionina Eliana Azocar tras dar a
    conocerse el pasado miércoles en reunión de Concejo, un informe emitido por
    la unidad de Control del Municipio, en el cual se informaba acerca de una
    irregularidad ocurrida en un proceso licitatorio, destinado a financiar un
    proyecto de reparación en Sala Cuna y Jardín Infantil Los Cariñositos.
    La irregularidad señalada en el informe, indicaba que a la empresa a la que
    finalmente se adjudicaron los trabajos de reparación (Servi Fuchs Spa), se le
    hizo entrega de una excesiva cantidad de puntos 
    en el Item «Experiencia», al momento de ser evaluada con respecto a la
    empresa Inmobiliaria Silmor Spa.
    Esto pese a que esta última acreditó mayor número de trabajos y, por ende,
    una mayor cantidad de experiencia al momento de postular al proceso
    licitatorio.
    Hecho que fue confirmado al revisarse el acta de adjudicación, en la cual se
    mostraba que a la empresa Servi Fuchs Spa se le habían asignado 30 puntos
    de «Experiencia» de un total de 30, versus los 0 puntos entregados a
    Inmobiliaria Silmor Spa; esto pese a que esta última demostraba mediante
    facturas, un total de $ 19.928.700 por concepto de trabajos efectuados antes
    de la postulación, en contra de los apenas $ 3.570.000 que demostró Servi
    Fuchs Spa.
    Salud
    Otro de los puntos que preocupó a la edil unionina en días anteriores, fue la
    deuda de $103 millones mostrada por el Departamento de Salud,
    correspondientes al año 2023.
    Deuda que no se reflejó en el balance anual mostrado por la unidad municipal,
    durante la presentación que llevó a efecto ante el Concejo el año pasado. 
    «La verdad es que estos son temas con los que uno se encuentra y que
    realmente preocupan. Por una parte una licitación muy mal hecha y mal
    adjudicada, que presenta errores graves y por otro lado, este miércoles nos
    encontramos aprobando una modificación presupuestaria de 103 millones de
    pesos en el área Salud, en base a un Balance 2023 que fue erróneamente
    expuesto ante el Concejo. 
    Sin duda, son temas muy delicados y que habrá que seguir investigando»,
    señaló Azocar.