Autor: Christian German Peschke Vejar

  • ¿Qué hago si no puedo con mis deudas?

    En el Día Internacional del Consumidor la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) hace el llamado a no temer al mes de marzo debido al alto nivel de gastos que conlleva. Si no más bien a interiorizarse en las alternativas existentes para enfrentar las posibles deudas personales.

    La Renegociación, es un trámite absolutamente gratuito bajo el amparo de la Ley N.º 21.563, que permite a las personas llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que puedan pagar sus deudas mediante nuevas condiciones, bajando su carga financiera, que puede ser de más de un 90% a solo un 50%, en un procedimiento que no dura más de cuatro meses.

    Además, no requiere contratar a un abogado particular y se puede solicitar tanto en las oficinas de la Superir como en la página del servicio, www.superir.gob.cl.

    En la misma línea, la Superintendencia entregó recomendaciones que se basan en 3 ejes para ayudar al equilibrio financiero:

    Organización:

    Establecer un calendario actualizado de las fechas de vencimiento de las obligaciones, partiendo por los gastos fijos que son prioritarios como son: Dividendo, arriendo, servicios básicos, alimentación, movilización, gastos de servicios, entre otros. De esta forma, sabrá con seguridad lo que deberá pagar cada mes y que es fundamental mantener al día.

    Esta organización le permitirá anticiparse y tomar medidas para ajustar sus gastos y/o buscar ingresos adicionales si es necesario, teniendo el control de sus finanzas

    Observación:

    Definido el calendario de obligaciones, revise los gastos y analice suscripciones, cobros automáticos de los que puede prescindir, buscando esos flujos de dinero que puede evitar en post de ajustar su plan de pagos. Siempre es necesario evaluar costos fijos que pueden ajustarse.

    Evaluar su situación financiera:

    Una vez realizadas las acciones anteriores, analizar cuantos ingresos mensuales tiene hoy y tuvo en los 2 meses previos. Sume todos sus ingresos fijos reales (sueldo, jubilación, rentas por negocio propio o arriendo, aportes de familiares, entre otros), cifra que le dará un promedio de ingresos, permitiéndole proyectar y asignar prioridad, distribuyendo sus recursos, trazando un plan de gastos y pagos.

    Toda persona que percibe ingresos es sujeto de crédito y el endeudamiento va aparejado de tener un buen comportamiento; entonces, si usted tiene el control de sus finanzas, puede evaluar su economía personal o familiar y trazar un plan para sobrellevar meses con más gastos que otros.

    Finalmente, para apoyar a los ciudadanos a visualizar su situación de solvencia financiera, la Superir los invita a utilizar su calculadora de deudas ubicada en la página web www.tenlaclara.cl

  • Valdivia :MINVU Los Ríos entregó 32 departamentos en moderno condominio de Circunvalación Sur

    Los inmuebles corresponden al Subsidio DS19 del programa de Integración Social, que permite a la cartera de Vivienda que los beneficiarios puedan vivir en condominios ubicados en zonas residenciales.

    VALDIVIA. 15.03.2024. Con alegría y satisfacción, el Seremi de Vivienda de Los Ríos, Daniel Barrientos Triviños, junto a autoridades nacionales y regionales, hizo entrega de 32 departamentos en un exclusivo condominio de 149 unidades, ubicado en Circunvalación Sur.

    Los departamentos corresponden al Subsidio DS 19 del Programa Integración Social, una modalidad del MINVU que permite a los beneficiarios optar a una vivienda en condominios del alto estándar constructivo, en zonas residenciales.

    La entrega se llevó a cabo en el moderno Condominio Errazuriz Sur I, ubicado en avenida Circunvalación.

    Para Daniel Barrientos, este hito significa un avance en los compromisos de la administración, “para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, entregar viviendas más modernas, seguras y conectadas, es una prioridad, por ello es que este proyecto de alta calidad, reúne todas las condiciones que buscamos para mejorar la calidad de vida de nuestras familias, y significa un logro significativo en el Plan de Emergencia Habitacional, el que en el país alcanza un avance del 43% con la construcción de 2 mil 300 soluciones habitacionales”.

    Por su parte, Alejando Reyes Catalán, Delegado Presidencial Regional (s), destacó la importancia que tiene para el Gobierno hitos como este, “nuestro mandatario a instruido a todas sus autoridades para generar todas las condiciones y que los tiempos de entrega de viviendas se reduzcan en forma drástica,  eso habla de un entendimiento de la necesidad que tiene el país de que sus hijos e hijas, para tengan un espacio, una casa habitación que pueda permitir cimentar el desarrollo integral y personal”.

    Desde la empresa I Cuadra, a cargo del proyecto, Christian Fariña, Gerente General, señaló que Errazuriz Sur es una de las obras más significativas, “para nosotros Valdivia siempre ha sido una plaza muy importante, este es el tercer proyecto que entregamos, de seis que tenemos en carpeta, y casi todos están enmarcados en el programa DS19, que es un programa muy bonito ya que integra a familias vulnerables con familias de clase media”.

    Finalmente, Marisol Jaramillo y Nelly Poza, dos de las beneficiarias del Subsidio, agradecieron la oportunidad de iniciar una nueva vida en un complejo de departamentos tan buenos.

    El Condominio Errazuriz Sur cuenta con 149 departamentos, que van desde los 34 a los 52 metros cuadrados, y cuenta además con áreas verdes y de esparcimientos, además de estacionamientos.

  • Municipalidad inició Campaña de Promoción Turística Otoño-Invierno de Panguipulli

    Con la promoción en peajes, reportajes y campañas digitales, el Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli inició la promoción de la temporada Otoño – Invierno 2024 en el circuito Sietelagos.

    Esta acción es parte de los lineamientos del Plan Maestro de Turismo para Panguipulli Sietelagos y que además incluye publicación en revistas especializadas, creación de contenido en redes sociales y publicaciones en diversos medios, entre otras actividades.

    Por lo anterior, el municipio inició esta promoción con una gestión con la empresa concesionaria de las rutas Araucanía y Los Ríos de ISA INTERVIAL, para realizar la distribución de volantes en los peajes de Quepe, troncal Lanco y peajes laterales, con información tanto del destino, con los accesos a la comuna, atractivos y datos de contacto.

    Al respecto, el alcalde de Panguipulli Pedro Burgos Vásquez comentó que “esta acción lo que busca es fortalecer la temporada baja y es un esfuerzo importante que hacemos pensando en el desarrollo turístico, como en el desarrollo de nuestras y nuestros emprendedores. Con esto, la Municipalidad de Panguipulli, como alcalde y por cierto con el trabajo del Departamento de Turismo, en coherencia de nuestro Plan Maestro de Turismo damos inicio a la promoción de invierno del destino turístico Sietelagos, comuna de Panguipulli.”

    Desde el Departamento de Turismo informaron que los ejes de la campaña de promoción apuntan a dinamizar la llegada de visitantes en temporada baja, en segmentos de público nacional, combinando acciones en ciudades donde tenemos buen posicionamiento y otras donde debemos marcar más presencia. Sobre esto, se espera incentivar el viaje de quienes buscan tanto actividades clásicas del destino, tales como parques, visita a saltos de agua, centros termales o rafting y aquellos que buscan actividades más específicas, lo que permite buscar diferenciación de otros destinos en el mensaje y posicionamiento.

    En este ámbito, en la comuna de Panguipulli existen actividades alternativas, según indicaron desde la Municipalidad de Panguipulli, tales como el Fungi turismo, la visita a glaciares, el turismo mapuche, pesca, observación de aves, kayak de travesía, arborismo y otras netamente invernales como el ascenso a la cumbre del mocho o el randonee, que ya tiene confirmada la fecha del Encuentro Entre Lengas para el 15 al 18 de agosto.

    Además, está la alternativa turística del “PackRafting”, desarrollado por La Junta Kimey en Laguna Corazón de Liquiñe, que consiste en que cada visitante debe portar una mochila en el trekking, llevando su kayak inflable para luego navegar en la hermosa laguna.

    Nathalie Carter, encargada del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Panguipulli, señaló que “esta campaña representa una oportunidad única para destacar los tesoros naturales y culturales de Panguipulli durante los meses menos concurridos del año, con la certeza de que impulsará el turismo y fortalecerá la economía local”.

    “Estas acciones refuerzan y complementan la estrategia comunal de turismo que además de productos turísticos competitivos establece la Seguridad pública, la Protección del medio Ambiente, el desarrollo Emprendedor y el trabajo en los 365 días del año buscando mercados para nuestro territorio”, agregó.

    Empresas y emprendedores en temporada otoño-invierno

    Sobre la promoción otoño invierno del destino Sietelagos, Cornelio Alcapan, representante del Restaurante Mamacocha, expresó que “cualquier acción que se genere para potenciar la temporada de invierno va a afectar positivamente al sector gastronómico, por lo que estamos contentos que se realicen estas acciones. El otoño- invierno son en general bajos en visitas y en ingresos. Este año vemos que viene complejo el panorama, hay que aguantar, por eso lo que genera el municipio junto a los empresarios es importante, hacernos más visibles en otras ciudades desde donde viene el público.”

    En tanto, Karina Putz de «Choshuenco Experience», quien viene desarrollando un negocio de escalada en montaña e incluido en el hielo, dijo que «es un tour super valioso para mí y el destino ya que nos permite marcar la diferencia con los clientes que viven la experiencia y  se logra el sustento durante esta temporada. Es un trabajo super grande armar el tour, sacar fotos, promocionarlo, por eso ojalá mucha gente se motive a vivirlo”.

    Finalmente, desde el Departamento de Turismo indicaron que los canales oficiales para más información son la página web www.sietelagos.cl, en redes sociales @panguipullisietelagos, por contacto telefónico al número (63) 2310435 o al Whatsapp +56938709672 .–

  • Delegación Presidencial de Los Ríos y JUNAEB implementan “Espacio Junji” en sus instalaciones

    La iniciativa se concretó gracias a una alianza estratégica con la Junji Los
    Ríos y tiene el objetivo de ofrecer un lugar acogedor a las niñas y niños que
    acompañan a sus familias a realizar trámites a dichas reparticiones públicas

    La Junji Los Ríos se destaca por su colaboración estrecha con los servicios
    públicos de la región, con el objetivo de posicionar a la primera infancia como el
    punto de partida del ciclo educativo y como base para promover la igualdad de
    oportunidades desde la niñez.
    En este contexto, se estableció una alianza estratégica con la Delegación
    Presidencial Regional y la Junaeb Los Ríos para implementar un «Espacio JUNJI»
    en cada una de estas entidades. Estos espacios fueron equipados con mobiliario y
    contarán con otros materiales, que permitirán que las hijas e hijos de las usuarias
    y usuarios participen en actividades recreativas, mientras sus cuidadores realizan
    trámites.
    El aporte de la Junji Los Ríos para la creación de estas zonas destinadas a la
    infancia, responde a una solicitud de ambas instituciones, y a la cual la institución
    de educación parvularia accedió al reconocer la necesidad de ofrecer atención a
    las niños y niñas que acompañan a sus familias o cuidadores a la Delegación
    Presidencial y la Junaeb, brindando un ambiente cómodo, acogedor y respetuoso.
    En el caso de la Delegación Presidencial de Los Ríos, el «Espacio JUNJI» se
    instaló en el Departamento Social, un área con alta afluencia de público. Al
    respecto, el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, expresó “como
    Delegación Presidencial queremos agradecer a Junji Los Ríos por permitirnos
    habilitar este “Espacio Junji” en nuestras dependencias, ya que permitirá ofrecer
    un espacio más cómodo y cercano a nuestras usuarias y usuarios, especialmente
    para quienes concurren al departamento social y que debido a su nivel de
    vulnerabilidad no tienen con quién dejar a sus niñas y niños. De esta forma
    entregamos un servicio más humano, un entorno más seguro, en donde cualquier
    persona que acuda a nosotros podrá hacerlo con la tranquilidad de que su hijo o
    hija estará en un lugar tranquilo, un espacio entretenido y pedagógico, mientras
    desarrolla sus trámites con nuestras asistentes sociales».
    Por su parte, la directora regional de la Junaeb, Elisa Worner, comentó que “la
    implementación de un “Espacio Junji” en la Junaeb  surge en respuesta a dos
    necesidades, la primera es que muchos de nuestros usuarios y usuarias vienen
    con niños pequeños y siempre es bueno tener un espacio de acogida para que
    puedan sentirse cómodos mientras sus tutores realizan los trámites
    correspondientes, y la otra necesidad está relacionada los funcionarios y

    funcionarias del servicio que muchas veces tienen que conciliar su vida familiar y
    laboral, y deben traerlos entre turnos de colegio o emergencias para ir al médico.
    Así pueden trabajar y los niños pueden tener un espacio para dibujar, jugar y estar
    con la atenta mirada de sus tutores o progenitores. Nos pone super felices esta
    iniciativa y espero que sea la primera de muchas”, precisó la autoridad.
    “Para nuestra institución, apoyar este tipo de iniciativas es algo que nos llena de
    satisfacción, ya que demuestra que nuestro objetivo de situar a la primera infancia
    en el lugar que se merece, a partir del reconocimiento de las niñas y niños como
    sujetos de derecho, está dando frutos. Hoy vemos como la percepción sobre la
    niñez ha evolucionado, y esto se refleja en acciones como esta, donde dos
    organismos al servicio de la comunidad están preocupados y ocupados por
    garantizar la seguridad, comodidad y trato respetuoso hacia las niñas y niños que
    acompañan a sus usuarias o usuarios a hacer trámites, algunos de los cuales
    pueden ser delicados y requerir privacidad, por tanto es crucial no exponerlos y
    proteger ante todo su bienestar integral”, afirmó la directora regional de la Junji
    Los Ríos, Marianne Miller.
    Miller, agregó que “la creación de estos espacios también puede tener un impacto
    positivo en los equipos de trabajo de las instituciones donde los instalamos, como
    en el caso de la Junaeb donde se utilizará para apoyar a las madres, padres y
    cuidadores de niñas y niños, que necesiten cuidado emergente durante el horario
    laboral”.

  • En prisión preventiva quedó un hombre de 80 años imputado por homicidio en Río Bueno

    La Fiscalía de Río formalizó también al imputado como autor de los delitos de violación de morada violenta y amenazas.

    Con la medida cautelar de prisión preventiva quedó hoy un hombre de 80 años que fue formalizado por la Fiscalía Local de Río Bueno como autor de homicidio simple y otros dos delitos cometidos en la noche del miércoles 13 de marzo en la comuna de Río Bueno.

    El fiscal subrogante de Río Bueno, Rodrigo San Martín, comunicó al imputado que la Fiscalía sigue una investigación en su contra por causar la muerte con un arma blanca a un hombre de 70 años, a quien apuñaló en la zona torácica.

    Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:30 horas, cuando el imputado llegó en estado de ebriedad a la casa de su vecina, a quien amenazó luego de ingresar por la fuerza al inmueble. El homicidio ocurrió cuando la víctima se interpuso entre el imputado y la mujer amenazada, para evitar que la agrediera.

    La Fiscalía de Río Bueno formalizó además al imputado como autor de los delitos de violación de morada violenta y amenazas, y tendrá un plazo de 90 días para desarrollar la investigación de estos hechos.

    La medida cautelar de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía fue acogida por el Juzgado de Garantía de Río Bueno, que la decretó por considerar que la libertad del imputado constituiría un peligro para la seguridad de la sociedad y para la seguridad de la víctima.

  • Condenan a dos hombres por un homicidio con arma de fuego en Valdivia

    La fiscal María Consuelo Oliva acreditó en un juicio oral que los acusados Luis Barrientos y Javier Pérez causaron la muerte a Ignacio Alveal disparándole en la cabeza, motivados por rencillas previas, en un callejón de la población Pablo Neruda.

    A cumplir penas de 12 años de presidio fueron sentenciados dos hombres a quienes la Fiscalía Local de Valdivia llevó a juicio oral por su participación en calidad de autores de un delito de homicidio.

    Durante el juicio, la fiscal María Consuelo Oliva presentó una serie de pruebas reunidos durante la etapa de investigación, con las cuales acreditó que los acusados Luis Barrientos Cano y Javier Pérez Contreras cometieron este delito el 8 de octubre de 2022, cuando le dispararon a Ignacio Alveal Chávez con un arma de fuego en un callejón de la población Pablo Neruda, en la comuna de Valdivia.

    La Fiscalía además acreditó que los condenados le dispararon en la cabeza a la víctima producto de rencillas previas, causándole la muerte por un traumatismo encéfalo craneano abierto.

    En la investigación de esta causa, la Fiscalía trabajó junto con detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI.

    La sentencia por este delito de homicidio simple fue dictada por la segunda sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, presidida por el juez Germán Olmedo e integrada por los jueces Ricardo Aravena Pablo Álvarez.

  • PDI capturó en Puyehue a prófugo condenado a 10 años por el delito de violación cometido en Valdivia

    El sujeto fue condenado en 2017 a 10 años y un día por el delito de violación de menor de 14 años, hecho cometido en el año 2014 en el sector de Tres Espinos.

    Detectives del Grupo Especial de Captura de Prófugos de la Justicia, dependiente de la Prefectura Provincial de la PDI Valdivia, lograron capturar este jueves a un hombre que se encontraba prófugo desde hace siete años por el delito de violación de menor de 14 años, hecho cometido en el sector Tres Espinos, de la comuna de Valdivia, y por el cual fue condenado en el año 2017, momento desde el cual se encontraba prófugo.

    El encargado del Equipo Especial de Búsqueda de Prófugos de la Justicia Comisario Hugo Lienlaf, detalló que “en base a una investigación y análisis de información, detectives de este grupo especializado lograron ubicar y detener a un hombre de 46 años en la comuna de Puyehue, provincia de Osorno, quien se mantenía prófugo de la justicia desde el año 2017, momento en el cual fue condenado a 10 años y un día por el delito de violación de menor de 14 años, hecho cometido en el año 2014, siendo detenido este jueves mediante una orden de aprehensión emanada del Juzgado de Garantía de Valdivia”.

    Los Oficiales de la PDI, luego de una serie de análisis de información recabada acerca del prófugo, pudo ubicar el actual domicilio del detenido, siendo trasladado hasta el Complejo Policial Valdivia para ser puesto a disposición de Gendarmería.

  • Incendio en Hostería Lipingue de Los Lagos: Sin lesionados y sin seguros comprometidos

    Un incendio se registró durante la mañana de hoy, a las 07:30 horas, afectando a la Hostería Lipingue, ubicada en el kilómetro 839 de la Ruta 5 Sur, en el sector de Lipingue, en la comuna de Los Lagos. El siniestro, que consumió gran parte de este conocido establecimiento de alojamiento construido en madera, se ha logrado controlar gracias a la rápida actuación del personal de bomberos.

    Al momento del incidente, la hostería, que provee servicios básicos de alojamiento, se encontraba sin ocupantes, lo que ha evitado que se registren personas lesionadas. La propietaria de la hospedería, identificada con las iniciales C.R.F., de 63 años, ha presentado una denuncia sobre el suceso, señalando que el valor estimado de la propiedad alcanza los 150.000 millones de pesos, y destacando la ausencia de seguros comprometidos que cubran el inmueble.

    La rápida respuesta de las Compañías de Bomberos de Los Lagos, específicamente de las primeras tres compañías, fue crucial para controlar el incendio. Las autoridades han confirmado que el siniestro no está asociado a actos de violencia rural, lo que contribuye a un clima de tranquilidad en la comunidad, a pesar del impacto del incidente.

    La Fiscalía Local ha instruido la concurrencia de Labocar Valdivia y del personal de la SIP (Sección de Investigación Policial) de Los Lagos para realizar las investigaciones pertinentes y determinar las causas del incendio. 

    Hasta el momento, no se han reportado cámaras de seguridad en el lugar que puedan contribuir a la investigación.

  • Quedó en libertad: sujeto que conducía ebrio intentó atropellar a un carabinero en Valdivia

    Los hechos tuvieron lugar este jueves en la capital regional.

    En un operativo llevado a cabo por la Sección Centauro de Valdivia, un conductor fue arrestado bajo los cargos de homicidio frustrado a un carabinero en servicio y conducción bajo la influencia del alcohol. El suceso tuvo lugar a las 23:30 horas del día de ayer en la intersección de las avenidas Arturo Prat con Ecuador, específicamente al altura del semáforo situado en esa localización.

    El individuo, identificado por las iniciales I.A.A.C., de 33 años, intentó evadir un control policial, dándose a la fuga e intentando embestir a un funcionario encargado de la fiscalización. Tras una persecución y el encargo del vehículo, un Toyota Tercel, los Carabineros lograron localizar el automóvil en la calle Lleu Lleu, en la Villa Los Álamos.

    El detenido, que conducía bajo los efectos del alcohol con una concentración de 0,7 gramos de alcohol por litro de sangre, no poseía licencia de conducir y mantenía toda su documentación vencida. Además, cuenta con antecedentes penales previos por lesiones menos graves. Siguiendo instrucciones del fiscal de turno, el imputado fue dejado en libertad, quedando apercibido y a la espera de una citación.

  • Caldera acogió la primera cuenta pública de la implementación del Registro de Actividades Conexas a la pesca artesanal

    Como otra de las actividades de conmemoración del Mes de la Mujer, se desarrolló en Caldera, Región de Atacama, la cuenta pública de la implementación del Registro de Actividades Conexas (RAC), al recordarse el primer aniversario de la entrada en vigencia de esta política pública. Cabe mencionar que el espíritu de este instrumento es darle visibilidad al trabajo de las mujeres que están ligadas a la pesca artesanal.

    Este encuentro fue presidido por la Alcaldesa de Caldera, Brunilda González, la Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Soledad Tapia Almonacid; la encargada de género de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca) Valesca Montes Sánchez; las seremis de Economía y de Bienes Nacionales nacionales y la especialista de Comunicación y Género del Proyecto Humboldt II, Luciana Mendoza, entre otras autoridades. Además, estuvieron presentes las integrantes de la Mesa de Mujeres de la Pesca, Cooperativa de Mujeres del Mar de Caldera y de la Red Nacional de Mujeres de la Pesca, en representación de todas las mujeres vinculadas a la pesca artesanal.

    Junto con hacer un balance del primer año de implementación del RAC, que ya tiene más de 2.300 inscripciones a nivel nacional, también se anunció la incorporación de dos nuevas categorías al registro: amarradoras o enfardadoras de algas y carpinteros o carpinteras de ribera.

    Este número de inscritas e inscritos fue destacado por Soledad Tapia, estimando también que “cerca del 80% son solo mujeres las inscritas, en actividades tan relevantes como las fileteadoras, rederas, carapacheras, ahumadoras, entre otras actividades que son de relevancia. Estamos cumpliendo con uno de los compromisos de Gobierno, de poder estar en terreno, de inscribir a las mujeres y hombres que trabajan en actividades conexas”.

    Teresa Nilo, alguera que trabaja en la Caleta La Reina, comentó por su parte la importancia de dar a conocer este proceso de registro, que es una aplicación práctica de la Ley de Equidad de Género en la Pesca Artesanal. “Es bueno que la Subsecretaría de Pesca, la Dirección Zonal y Sernapesca promuevan estas instancias para dar a conocer el proceso que se está haciendo con la nueva ley. Visibilizar a la mujer es muy importante”, dijo.

    Nilo fue una de las galardonadas con el reconocimiento “Mujeres con Agallas”, otorgado por la Subpesca, que reconoce el aporte de las mujeres en distintos campos relacionados con la actividad marítima. Al respecto, ella sintió “orgullo, porque nunca me lo imaginé y lo esperé. El trabajo que hago con nuestras mujeres siempre ha sido sin ningún beneficio, sin nada y sin esperar nada tampoco, porque una lo hace con mucho corazón, ya que trabajo en lo mismo que ellas, sé lo que es estar trabajando en el mar y las dificultades que hemos tenido hasta el día de hoy”.

    La cuenta pública del RAC puso fin al ciclo de actividades con que Sernapesca y Subpesca conmemoraron el Mes de la Mujer, con un especial énfasis en el importante rol que juegan las mujeres en el sector pesquero y acuícola. Anteriormente, en Valparaíso y Talcahuano se realizaron foros paneles donde representantes de la institucionalidad pesquera, la academia y la industria, conversaron sobre la participación femenina en un rubro caracterizado históricamente como masculino y la forma en que se fueron abriendo paso en él.