Autor: Christian German Peschke Vejar

  • La Unión ya es monitoreada por Unidad Operativa de Control de Tránsito de Los Ríos


    En un importante paso hacia la modernización de la gestión del tráfico y la mejora de la seguridad vial, la comuna de La Unión fue oficialmente incorporada a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Región de Los Ríos, con sede en Valdivia. Este proyecto pionero que hoy comenzó a operar de manera oficial marca un avance significativo en la administración del flujo vehicular y la respuesta a emergencias en la capital del Ranco.

    La iniciativa, liderada por el alcalde Andrés Reinoso en colaboración con la seremi de Transportes y financiada por el Gobierno Regional (GORE) con una inversión de 465 millones de pesos, incluye la integración de los 10 semáforos existentes en la comuna al sistema de control centralizado de Valdivia y la instalación de 5 cámaras de alta resolución. Este sistema permite un monitoreo en tiempo real del tráfico, mejorando la capacidad de respuesta frente a situaciones de alta congestión o incidentes que requieran una intervención rápida para asegurar la fluidez del tráfico y la seguridad de los ciudadanos.

    En la ceremonia de inauguración desarrollada este viernes en Valdivia participaron el delegado presidencial Regional Jorge Alvial, el subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones Jorge Daza, el seremi de Transporte Jean Pierre Ugarte, y representantes del GORE, destacando el compromiso interinstitucional para el éxito de este proyecto, lo cual fue valorado por el jefe comunal unionino.

    El alcalde Andrés Reinoso destacó la importancia de esta modernización: «Este proyecto no solo representa un avance tecnológico significativo para La Unión, sino que también simboliza un compromiso con la seguridad y bienestar de nuestros vecinos. La capacidad de monitorear y gestionar el tráfico en tiempo real nos permite no solo mejorar la eficiencia del tránsito sino también garantizar una respuesta más rápida y efectiva en situaciones de emergencia, “puesto que se puede manejar su uso de manera remota”.

    Según el jefe comunal, la implementación de este proyecto en La Unión abre camino hacia una gestión urbana más segura y eficiente. “Las autoridades nos explicaron que la tecnología con que cuenta este sistema nos permitirá también obtener datos sobre el flujo del tránsito mediante inteligencia artificial, lo que nos permitirá ir tomando mejores decisiones en las zonas más complicadas de nuestra comuna”, detalló Reinoso. 

  • Daniela “La Leona” Asenjo volvió a rugir y defendió con éxito su título mundial de boxeo

    En el Coliseo Municipal de Valdivia, ante una audiencia de alrededor de dos mil
    500 espectadores, Daniela Asenjo, defendió con éxito su cinturón Silver
    femenino del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) al vencer por decisión unánime
    a la mexicana Victoria Torres. Los jueces anotaron la pelea 95-94, 96-93 y 96-
    93 a favor de Asenjo.

    El enfrentamiento no fue sencillo para Daniela, ya que Torres demostró un gran
    nivel que la llevó al límite, permitiéndole mostrar una faceta más directa.
    Asenjo, de 33 años, ha consolidado su nombre en la historia del boxeo nacional
    como una de las mejores en su disciplina, sumando así su decimosexta victoria
    como profesional (dos por nocaut), junto con tres empates y tres derrotas. Su
    última derrota data de 2016.

    En el combate semifondo, Ángel “Trewa” Ruiz y Bastián Monroy empataron
    después de diez asaltos. Esta pelea determinaba al retador número uno al
    cinturón súper mosca de Chile, actualmente en manos de Miguel “Aguja”
    González. Debido al empate, se programará una nueva pelea para definir al
    retador en el futuro cercano.

    Además de estos combates, se llevaron a cabo seis peleas amateur
    protagonizadas por jóvenes boxeadores de Los Ríos, junto con cuatro
    combates profesionales de cuatro asaltos cada uno.

    En su debut profesional, Genoveva Candia perdió ante Karen Almendra por
    decisión dividida en cuatro rounds. José Sbárbaro derrotó a Ramiro Escobar
    también por decisión dividida, mientras que Matías Vargas cayó por nocaut
    ante José Vargas en el cuarto asalto. Por último, Gerardo “El Niño de Hierro”
    Mellado obtuvo una victoria por nocaut en el primer round contra Miguel
    Romero, sumando así su noveno triunfo en su carrera profesional, con solo dos
    derrotas en su historial.

    Foto (crédito Miguel Bustos)

  • Corte de Valdivia y la Asociación de Magistradas y Magistrados invitan a conversatorio sobre abuso y acoso sexual en espacios laborales

    En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, el Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Apelaciones de Valdivia y la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Valdivia-Osorno, invita a conversatorio denominado «Acoso y abuso sexual en el trabajo  ¿Cómo avanzamos en  tutela judicial efectiva?», instancia que busca visibilizar que estas conductas son constitutivas de violencia de genero.

    La presidenta del Comité de Género y No Discriminación del tribunal de alzada, María Soledad Piñeiro, señaló que “desde la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Valdivia-Osorno y  Comité de Género y No Discriminación de la Corte de Valdivia queremos invitar a todas y a todos a participar de la próxima actividad que se va a realizar el próximo viernes 22 de marzo, a las  15:00 horas donde vamos a conversar sobre el abuso y acoso sexual en el ambiente laboral”.

    Por su parte, la presidenta de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados Valdivia- Osorno, María Soledad Santana Cardemil, precisó que   “el objetivo de este conversatorio es abordar la figura del abuso y acoso sexual en espacios laborales, enfatizando las dificultades que tienen las mujeres para lograr denunciar, considerando que en muchos casos esta vulneración se ejerce por jefaturas, existiendo una relación asimétrica de poder y dinámicas de sometimiento, por miedo a perder el empleo, represalias o sanciones disciplinarias”, sostuvo la magistrada.

    El conversatorio contará con las exposiciones de Daniela Marzi, ministra del Tribunal Constitucional; Inge Müller, jueza Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia y María Soledad Santana Cardemil, presidenta del gremio de magistrados en la jurisdicción y jueza del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno.

    La actividad, que se realizará de forma híbrida, tendrá lugar el próximo viernes 22 de marzo, a las 15:00 horas, en dependencias de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ubicada en Yungay 693, para quienes asistan presencialmente, mientras que para quienes participen de manera telemática, podrán acceder en el siguiente link: https://zoom.us/j/94726675503?pwd=SmpVOFhiK2htdkhGMHVQa25oc2xZUT09

  • Entregan primeros colectivos del programa Mi Taxi Eléctrico en la región de Los Ríos

    El programa Mi Taxi Eléctrico 2.0, financiado por el Ministerio de Energía e implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), realizó la entrega de los dos primeros taxis colectivos urbanos eléctricos a nivel regional, de los modelos DFLM – Dongfeng s50 del proveedor CIDEF.

    La actividad, donde se hizo entrega de los 2 vehículos, se realizó en la automotora Auto Castillo de Valdivia, y contó con la presencia del delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial; la seremi de Energía, Claudia Lopetegui; y su par de Medio Ambiente, Alberto Tacón.

    Para el delegado presidencial, esta iniciativa “esto es una acción material y una evidencia de cómo estamos cumpliendo con los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Nosotros en diciembre lanzamos este programa, hicimos una difusión que parecía bastante interesante, novedosa, innovadora, y a meses de haber lanzado ese programa ya tenemos acciones concretas, porque estos dos vehículos, taxis eléctricos, se van a entregar a beneficiarios directamente para que hagan uso inmediato”.

    El delegado añadió que, “uno de los principales beneficios que traerá para la región, es el cuidado al medio ambiente; otro de ellos la innovación y la motivación para seguir avanzando en este tipo de infraestructuras de transporte; y tercero, un nuevo servicio a la comunidad, más eficiente, más limpio, y esperamos nosotros más masivo en el futuro”.

    En esa línea, la seremi de Energía sostuvo que, “para nuestro Gobierno, este hito marca un precedente en el programa Mi Taxi Eléctrico, que hasta ahora solo había entregado taxis básicos. La normativa define los nuevos colores para el transporte público con propulsión eléctrica (Decreto Supremo 212 – Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones) y lo característico de este vehículo es su color blanco/verde que lo hace destacar del clásico color negro asignado a los colectivos urbanos”.

    Lopetegui agregó que, “este programa, es una iniciativa del Ministerio de Energía que busca desencadenar la adopción de vehículos eléctricos en el parque de transporte público liviano (taxis y colectivos). En esta segunda versión, el programa se extendió a las regiones de Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, logrando financiar los primeros vehículos eléctricos fuera de Santiago en el marco de este Programa; por lo que estamos muy felices de poder entregar este beneficio en la región”.

    Beneficios

    El programa considera 2 tipos de incentivos para las y los beneficiarios, que consiste en el cofinanciamiento de hasta $16.000.000 para la compra, dependiendo de la autonomía del vehículo. Además de la Infraestructura de carga, como la instalación de un cargador residencial de 7 kW para asegurar la operación.

    Los datos del programa indican que un vehículo que recorre 5.000 km/mes (operación promedio) puede ahorrar más de $500.000 mensuales por concepto de combustible/energía cambiándose a tecnología eléctrica.

    En total en la región de Los Ríos, son 4 beneficiarios de la comuna de Valdivia y 1 de La Unión. En esta ocasión se hizo entrega de los 2 primeros autos de Valdivia, mientras que, durante el primer semestre de este año, se realizará la entrega de los otros 3 vehículos.

    «Como Agencia estamos muy felices de ser parte de la descentralización de la electromovilidad. En esta segunda versión el programa Mi Taxi Eléctrico se extendió a las regiones de Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Esto gracias al esfuerzo conjunto entre distintos actores públicos y privados, destacando el trabajo realizado por Gobiernos Regionales, SEREMIS, Ministerios, Banco Estado y aseguradoras. Hoy 15 de marzo de 2024 se hace entrega de los dos primeros vehículos en la región de Los Ríos, un hito fundamental para seguir avanzando en la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público liviano, específicamente taxis y colectivos”, destacó la directora ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme.

    Taxistas

    Desde el punto de vista del dueño del vehículo, la electromovilidad presenta múltiples beneficios, destacándose entre éstos un menor costo operacional, lo que permite compensar parte de la mayor inversión necesaria. Actualmente, ambos gastan entre $15.000 y $20.000 al día en combustible, se espera que pasen a gastar entre $4.500 y $6.000 al día en electricidad para sus vehículos, logrando un ahorro esperado entre $10.500 y $14.000 al día.

    Los beneficiarios, Francisco Meza y Mauricio Huichicoy obtuvieron un cofinanciamiento de 16 millones de pesos, siendo un importante aporte para adquirir una herramienta de trabajo cero emisiones, cuyo valor es de 26 millones de pesos; además de un cargador residencial de 7 kW, equivalente a $2 millones.

    Por su parte, el beneficiario y conductor de la línea 150, Francisco Meza, indicó que, “este beneficio me permitirá ahorrar grandes cantidades de dinero, además de ayudar al medio ambiente. El auto eléctrico será de gran ayuda en mi trabajo diario, debido a que mi anterior colectivo a GAS ha presentado problemas de mantención, así que feliz de mi nueva adquisición”.

    En tanto, Mauricio Huichicoy, de la línea 45 también agradeció el beneficio, afirmando que, “la electromovilidad es lo que viene, y debemos subirnos al carro de las energías limpias y menos contaminantes”.

    Recordemos que este programa busca potenciar la electromovilidad en el segmento del transporte liviano, a través del recambio de vehículos a combustión interna por tecnología 100% eléctrica, mediante el cofinanciamiento de vehículos eléctricos y junto con el financiamiento total para la instalación de cargadores domiciliarios para su correcta operación, esperando acercar y fomentar la tecnología a la ciudadanía.

    Para más información visita la página del programa: www.mitaxielectrico.cl

  • Inauguraron Transporte Escolar Gratuito para la Escuela Rural de Huillinco en La unión

    ● El bus escolar comenzó a operar el pasado martes 5 de marzo y traslada a 20
    estudiantes de la comuna, para contribuir a una mayor conectividad y apoyar el
    desarrollo escolar de quienes habitan en zonas alejadas.
    Valdivia, viernes 15 de marzo de 2024.-
    Son 20 los estudiantes que comenzaron a llegar hasta la Escuela Rural de Huillinco en un
    nuevo transporte escolar gratuito subsidiado por el Ministerio de Transportes y
    Telecomunicaciones (MTT), implementado a través de la División de Transporte Público
    Regional (DTPR), busca respaldar el desarrollo educativo de aquellos niños y niñas que
    residen en zonas remotas de La Unión.
    El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, llegó hasta la escuela para conocer la
    experiencia de los estudiantes y sus familias y dar por inaugurado de manera oficial el
    servicio.
    “Estamos cumpliendo un compromiso presidencial con la comunidad escolar de Huillinco,
    que permite que 20 familias de esta zona alejada de La Unión puedan trasladar
    gratuitamente a sus hijos desde sus hogares hasta la escuela, mejorando así su calidad de
    vida con viajes más seguros y cómodos. Esta es una gran noticia para apoyar el desarrollo
    escolar de niños y niñas de lugares rurales y que como MTT nos tiene muy contentos”,
    aseguró el subsecretario de Transportes, Jorge Daza.
    Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Jean Ugarte, dijo
    que “Fortalecer la educación pública en nuestro país, no sólo conlleva infraestructura o
    contenidos académicos, sino que también facilitar el acceso al conocimiento. Acercar
    físicamente a los estudiantes a su escuela es un paso importante para impulsar la
    educación en nuestra región y en nuestro país”.
    En tanto, el alcalde Andrés Reinoso, aseguró que esta iniciativa “es el resultado de un
    trabajo realizado en conjunto con el municipio y el Ministerio de Transportes y
    Telecomunicaciones, a través del Subsecretario Daza, el Seremi Jean Ugarte y su equipo.
    Poder contar con este tipo de adelantos en sectores rurales para nuestros jóvenes, como lo
    es un servicio de transporte gratuito, permitirá facilitar el acceso a la educación a muchas
    niñas y niños que habitan en sectores rurales de la comuna, de manera segura, cómoda y
    eficiente”, agregando que “agradecemos el cumplimiento por parte de Presidente Gabriel
    Boric, quien recibió el requerimiento de nuestra comunidad y generó las condiciones para
    que esto pueda concretarse”.
    Este servicio, identificado como CTE2189, se enmarca en el proceso de Licitación de
    Transporte Público Escolar liderado por el MTT, que este año beneficiará a más de 68 mil
    alumnos gracias a 848 contratos a nivel nacional.

    El contrato cuenta con un subsidio mensual cercano a los 2 millones de pesos, otorgados
    por el ministerio, permitiendo que 20 estudiantes cuenten con un transporte escolar. Este
    respaldo financiero busca facilitar el acceso a la educación y mejorar la calidad de vida de
    los estudiantes que residen en áreas rurales.
    Fernando Barrientos, director de la Escuela Huillinco, aseguró que “La posibilidad de contar
    con este servicio de transporte conectará a estudiantes de sectores como Yaquito, Las
    Trancas, Putraro, Pilpilcahuín, Copío, Trumao o Vista Hermosa, a través de un servicio
    seguro y exclusivo, lo que sin duda, mejorará las condiciones de estudio para todos
    nuestros alumnos y sus familias”.
    La inauguración de este nuevo servicio de transporte escolar refleja el compromiso del
    Gobierno en fortalecer la educación y la igualdad de oportunidades para todas y todos los
    estudiantes, incluso para quienes viven en zonas más apartadas.

  • Este 22, 23 y 24 de marzo se realizará una nueva versión del BIERFEST Temuco Verano 2024 en el Parque Estadio Germán Becker.

    La actividad familiar durante estos tres días permitirá que los asistentes puedan acercarse con total tranquilidad a degustar la variedad de opciones en cuanto a cerveza artesanal en compañía de seres queridos, amigos, entre otros.
    Ya está todo listo y preparado para lo que será la BIERFEST TEMUCO VERANO 2024 que
    iniciará el próximo viernes 22 y se extenderá hasta el domingo 24 de marzo, desde el
    mediodía hasta las 21 horas en el Parque Estadio Germán Becker.
    La iniciativa organizada por la Asociación de Cerveceros Artesanales de La Araucanía
    (ACAA) y que patrocina la Municipalidad de Temuco, promete un espacio para que todos
    los asistentes puedan disfrutar de la mejor gastronomía de la región de La Araucanía,
    música en vivo (desde electrónica hasta rock) concursos, sorpresas y otras actividades
    enfocadas para compartir en familia. En el espacio también habrá juegos para niños y niñas,
    además de diversos shows infantiles.
    En total, son 12 casas cerveceras artesanales las que participarán de esta BIERFEST,
    hablamos de Baco, Beerkun, Bühler, Cráter, Khaos, Manada, Ñielol, Peñiwen, Potros,
    Santa Cerveza, Toneles, Torera, una actividad que cuenta con la colaboración de
    Patagonia Malt y Maltexco.
    Además, la cerveza colaborativa estilo MARZEN de 600 litros que se prepara cada vez que
    se realiza este masivo evento, se encontrará disponible para degustación los tres días,
    mientras que el sábado 23 de marzo, se realizará el tradicional “Pinchazo del Barril” en
    que, de igual manera, los asistentes podrán disfrutar de cerveza artesanal de manera
    gratuita.
    En los shows musicales, durante el viernes 22 de marzo, se presentará DJ Nycky, Los
    Patriotas, La Vieja Escuela, cerrando la jornada con DJ Morgado. Mientras que el día
    sábado 23, se hará presente la banda Bad Obsession con un tributo a los GUNS N’
    ROSES, además de Paranoia POP, Cies and The Glam, DJ Morgado y Ballbreaker. En
    la jornada de cierre tocará Cuervo, Saco de Plomo, The Royal Band y DJ Nycky.
    La invitación ya está hecha para la familia, los amantes de esta celebridad y para toda la
    región de La Araucanía. Las entradas en preventa tienen un valor de $2500, mientras que
    la general en 3 mil pesos, a través del sitio web www.passline.com, y durante los días del
    evento, en las boleterías del Parque Estadio Germán Becker, incluyendo Ecovaso. Los
    estudiantes universitarios, presentando su TNE, podrán acceder a un 2×1.
    Por otro lado, el acceso será liberado para niños y niñas hasta los 12 años, además de
    adultos mayores. De igual manera, las mascotas serán bienvenidas.
    Más información la puedes encontrar en el Facebook Fiesta de la Cerveza Temuco oficial o
    a través de la cuenta de Instagram @fiesta_cerveza_temuco

  • ¡Te estamos esperando!: últimos cupos disponibles para 2024 y asistencia para postulación al FUAS en el CFT de Los Ríos

    El Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, con sedes en La Unión, Paillaco, Panguipulli y Valdivia, informó que están disponibles los últimos cupos para el proceso de admisión 2024. 

    Con una oferta académica diversa y enriquecida recientemente con la incorporación de la carrera de Enfermería, el CFT Estatal se posiciona como líder en la formación técnica profesional en la región, contribuyendo significativamente al desarrollo local.

    Las carreras ofrecidas para este año académico incluyen:

    – Turismo de Intereses Especiales

    – Turismo Intercultural

    – Administración Pública–Privada

    – Agroindustria e Innovación Alimentaria

    – Construcción Mención Eficiencia Energética

    – Automatización

    – Electricidad Mención Energías Renovables

    – Refrigeración y Climatización

    – Informática y Data Science

    – Comunicación Audiovisual

    – Enfermería

    Asistencia especializada para la postulación al FUAS

    Cabe destacar que en su compromiso por facilitar el acceso a la educación superior de calidad y promover la equidad educativa, el CFT Estatal de Los Ríos también ofrece asistencia personalizada para la postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). 

    “Recordamos a nuestros postulantes que el Ministerio de Educación ha extendido el plazo para postular a la gratuidad y otros beneficios estudiantiles hasta el viernes 22 de marzo a las 14:00 horas. Este es un paso muy importante para poder acceder a una serie de facilidades que hoy ofrece el Estado”, explicó Yery Muñoz Monasterio, encargada de Becas y Beneficios de esta casa de estudios. 

    Pero, ¿cómo matricularse o solicitar asistencia? Para más información sobre el proceso de matrícula, el detalle de las carreras ofrecidas, y cómo recibir asistencia para la postulación al FUAS, está disponible el sitio web www.cftdelosrios.cl, además puedes visitar las sedes del CFT en la Región. En La Unión, la sede se ubica en Comercio #238 y se puede contactar al +56 9 3229 8088 para obtener más detalles. Para aquellos que deseen estudiar en Panguipulli, la institución se encuentra en Padre Sigisfredo #223, y el número de contacto es +56 9 7328 5421. En Paillaco, el CFT Estatal tiene presencia en Camilo Henríquez #257, con el teléfono +56 9 6598 1666 disponible para consultas. Finalmente, en Valdivia, la sede se halla en Pedro de Valdivia #550, y se puede escribir al +56 9 5175 4416 para detalles adicionales. 

  • Diputado Patricio Rosas solicita el adelanto de la campaña de invierno tras el alza de las enfermedades respiratorias en la región

    La seremi de salud de Los Ríos, Cristina Ojeda, indicó que en la última semana
    epidemiológica, se registró un aumento del 84% en los casos de influenza, mientras
    que los contagios de Covid-19 se mantienen sobre 250.
    Cómo una “situación alarmante” catalogó el médico de profesión, diputado por la
    región y miembro de la comisión de salud, Patricio Rosas, motivado a el aumento en la
    circulación de virus respiratorios registrado en Los Ríos, en comparación a semanas
    anteriores. En esta línea, el parlamentario señaló que “Primero quiero alertar sobre el
    alarmante aumento en la circulación de virus respiratorios, como el COVID y la
    influenza estas últimas semana, en comparación con las semanas epidemiológicas
    pasadas. En el caso del COVID a nivel nacional llegamos a una mortalidad cercana a 40
    personas la semana pasada con casi 1000 casis diarios informados”.
    Además, agregó que “Existe el antecedente del invierno en el hemisferio norte con alta
    circulación viral y crisis del sistemas de salud por consultas respiratorias”.
    Finalmente, el parlamentario indicó que “tras lo informado por la autoridad sanitaria
    regional y revisando otros antecedentes entregados por el Minsal, es que estoy
    solicitando vía oficio al Ministerio de Salud, adelantar la transferencia e
    implementación de campaña de invierno, así como, el refuerzo de los equipos de
    vacunación y las campañas de vacunación en nuestra región y el país. También es un
    tema que ya he alertado a los equipos del Miniterio de Salud en las otras instancias en
    que nos encontramos trabajando conjuntamente”. Sentenció.

  • Municipio de Río Bueno invierte en lomos de toro en calles de la ciudad

    Alcaldesa destacó el proyecto «Resaltos» como una solución efectiva para el tránsito en calles céntricas.

    Más de 64 millones está invirtiendo el municipio de Río Bueno en la instalación de «Resaltos», conocidos popularmente como lomos de toros, en varias arterias viales del centro de la ciudad, gracias al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

    Según la alcaldesa Carolina Silva, las calles intervenidas con tangencia vial son: Patricio Lynch, San Martín, Ejército Libertador, Avenida Prat, Joaquín Prieto, Avenida Los Laureles y Margot Duhalde, y acotó que las obras se encuentran ejecutadas en un ochenta y cinco por ciento.

    La autoridad comunal hizo énfasis en que esta inversión será una solución efectiva para el tema de tránsito, y es en respuesta a la solicitud de vecinos, la cual fue analizada en el concejo municipal y proyectada por SECPLAN y la Dirección de Tránsito, teniendo el respaldo final de la Seremi de Transportes de la Región de Los Ríos.

  • Diputado Marcos Ilabaca (PS) y Concejala Johana Catalán (PS) realizaron un llamado a utilizar de buena forma los recursos municipales

    Los hechos fueron denunciados por la Concejala Johana Catalán en virtud del sumario informado por Contraloría y que derivó en la formalización del funcionario municipal por fraude al fisco.

    Por fraude al fisco y otros organismos del estado fue formalizado el Director de Finanzas del Departamento Municipal de Salud de Mariquina, Octavio Carvallo, tras modificar de manera unilateral su contrato de trabajo con el objeto de percibir más ingresos.

    Ante este hecho, el diputado Marcos Ilabaca (PS) indicó que “La situación conocida es inaceptable y acá hay una gran responsabilidad por parte de la Municipalidad. No es posible tal falta de fiscalización sobre los recursos públicos administrados por ellos y peor aún, tras conocer el caso y recomendación de contraloría, no proceder con la destitución del funcionario acordando el pago en cuotas para la restitución del dinero malversado”.

    Junto con lo anterior, el parlamentario realizó un llamado a la buena utilización de los recursos, manifestando que “Los municipios en general cuentan con escasos recursos ante las múltiples necesidades de las vecinos y vecinas, por eso molesta tanto esta situación, la que debería marcar un precedente y llamado de atención para quienes se atrevan a incurrir en estos ilícitos a futuro”.

    Por su parte, la concejala de la comuna Johana Catalán indicó que “Como presidenta de la Comisión de Salud de la comuna, he estado muy pendiente de la situación que estamos viviendo. Me preocupa mucho lo que se resolvió por parte de Contraloría y la decisión adoptada por el alcalde, ya que en el informe emitido por la entidad se recomendaba que correspondía la destitución del funcionario, tomando el municipio una decisión completamente distinta, acordando la restitución del dinero en muchas cuotas sin proceder con la recomendación”.

    Junto con lo anterior, la edil agregó que “he solicitado al alcalde poder determinar cómo serán las acciones a seguir mientras paralelamente se desarrolla la investigación judicial, puesto que este funcionario, que tiene actualmente la calidad de imputado, continúa administrando los recursos de salud municipal”.

    Por el ilícito en cuestión, que se extendió en los periodos de marzo 2014 a diciembre 2019 según lo determinado por Contraloría, el funcionario municipal se encuentra con firma bimensual ante Carabineros de la Subcomisaría de Mariquina a la espera de su reformalización que se realizará a fines de este mes.