Autor: Christian German Peschke Vejar

  • A partir del viernes 15 de marzo CONAF Los Ríos inició calendario de quemas agrícolas 2024

     La Corporación Nacional Forestal dio inicio al calendario de avisos de quemas agrícolas de
    este año, autorizando el uso del fuego para eliminar vegetación, residuos agrícolas y/o
    forestales en toda la región de Los Ríos, desde el viernes 15 de marzo hasta el 30 de
    noviembre, exceptuando la comuna de Valdivia, que por el Plan de Descontaminación
    Atmosférica (PDA), entre los meses de mayo a septiembre, nuevamente se prohíben dichas
    quemas.
    El pasado viernes 15 de marzo se inició el período para inscripción de avisos de quemas agrícolas
    en nuestra región y que ya lleva alrededor de 95 avisos, abarcando una superficie de 1.352
    hectáreas. De estos avisos, 41 corresponden a la provincia de Valdivia y 54 a la provincia del
    Ranco.
    En primera instancia, la persona interesada en realizar una quema controlada, debe inscribir su
    predio en el Sistema de Asistencia de Quemas (SAQ) de CONAF. Este trámite no tiene costo y debe
    acudir a una oficina receptora de avisos de quema o en la modalidad que CONAF disponga para la
    atención de este trámite. En la región, están habilitadas las siguientes oficinas receptoras de avisos
    de quemas desde el viernes 15 de marzo:

    o Valdivia, Los Castaños N°100 Isla Teja
    o Panguipulli, Carlos Acharan Arce N°263
    o La Unión, Arturo Prat N°1194
    o Los Lagos, Ecuador N°10

    Arnoldo Shibar, director regional de CONAF, señaló que “el llamado a las personas que quieran
    realizar sus quemas controladas y que cumplan con los requisitos requeridos, es a acercarse a las
    oficinas de Conaf y poner el aviso correspondiente, ya que es de esta forma obtendrán
    información y la asesoría adecuada para efectuar dichas quemas de forma correcta”.
    Otra forma de solicitar los avisos, es a través del correo: prevencion.losrios@conaf.cl adjuntando
    los siguientes documentos:

    • Rol del predio.
    • Nombre y ubicación del predio.
    • Cedula de identidad del propietario/a.
    • Escritura de la propiedad (Rol) o Certificado de dominio vigente.

    Si la solicitud la realiza el representante legal, además debe presentar la Escritura que acredite la
    calidad del representante legal. Por otro lado, si es arrendatario, debe presentar su cedula de
    identidad y contrato de arriendo.
    Las consideraciones para obtener un aviso de quema son:
     Poder simple, si terceras personas realizan la quema.
     Cantidad de combustible (vegetación) a quemar.
     Fotocopia de carnet por ambos lados de los terceros. 
     Cantidad de personas que estarán en el momento de la quema.
     Si existe acceso vehicular.
     Tipos de cortafuego hechos/existentes para la quema (caminos, ríos, otros).
     Disponibilidad de agua (baldes, ríos, mangueras, otros).
     Proximidad a plantaciones forestales o bosques. 

    El plazo para efectuar la quema será de 30 días seguidos, desde el día siguiente de la obtención del
    aviso, para todas las comunas de la Región.

  • Lanzamiento del Podcast “Navegando el Litoral»: Una iniciativa de colaboración entre el Gobierno Regional de Aysén, FUSUPO y CIEP.

    El Gobierno Regional de Aysén y su consejo, en colaboración con la Fundación Para la
    Superación de la Pobreza (FUSUPO) y el Centro de Investigación en Ecosistema de la
    Patagonia (CIEP), anuncian el lanzamiento del podcast «Navegando el Litoral». Esta
    iniciativa comunicacional tiene como objetivo principal explorar y discutir temas
    relevantes vinculados al litoral de la región de Aysén.
    El podcast constará de 7 capítulos, abordando una amplia gama de temas fundamentales,
    tales como la eficiencia pesquera, fuentes de financiamiento, diversificación, fomento,
    perspectivas de las instituciones públicas, estudios de campo, datos cuantitativos sobre el
    litoral de Aysén, desafíos sociales y científicos, sostenibilidad de los recursos bentónicos y
    la perspectiva de género en la pesca artesanal y la ciencia.
    Cada capítulo tendrá una duración aproximada de 30 minutos y contará con la
    participación de invitados destacados de diversos sectores, incluyendo representantes de
    Seremi Desarrollo Social Aysén, Corfo, Sernapesca, la Municipalidad de Puerto Aysén, así
    como testimonios de beneficiarios del Programa de Fomento y Diversificación de la Pesca
    Artesanal.
    Para aquellos interesados en acceder a los episodios, nos complace informar que el primer
    capítulo ya está disponible. Pueden encontrarlo en la plataforma de YouTube del
    Gobierno Regional de Aysén y en la cuenta de Spotify de la Fundación para la Superación
    de la Pobreza.

  • Valdivia : Confirman la detención del presunto autor de homicidio en Calfuco: cuerpo presenta múltiples lesiones

    La detención del único imputado fue ampliada hasta el viernes, con el objetivo de reunir mayor cantidad de antecedes para la audiencia de formalización de la investigación.

    La PDI y el Ministerio Público confirmaron la detención de una persona como supuesto autor del homicidio descubierto durante la mañana de este martes en el sector costero de Calfuco, comuna de Valdivia.

    El jefe de la Prefectura Provincial de la PDI Valdivia, prefecto Harold Mackay, precisó sobre el caso que “a partir de una denuncia por presunta desgracia, realizada en el Complejo Policial de la PDI, se realizaron las primeras diligencias a cargo de Brigada de Homicidios, las cuales permitieron reconstruir las últimas horas con vida de esta persona. Hasta el momento se ha establecido que a través de una aplicación tuvo un encuentro con una persona que está en calidad de imputado, que ha sido detenido”.

    Y agregó: “Se verificaron dos sitios del suceso en la ciudad de Valdivia, una cabaña y un vehículo, donde al trabajo de personal del Laboratorio de Criminalística, reveló la evidencia biológica que sitúan tanto a la víctima como al imputado en el lugar. Finalmente, las diligencias permitieron llegar hasta este lugar, donde tenemos un cuerpo que está a la espera de ser rescatado, para que personal de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística puedan realizar las pericias de rigor correspondiente”.

    Desde el Ministerio Público, la fiscal jefe de Valdivia, Alejandra Anabalón, señaló que “se efectuó el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona que presenta múltiples lesiones atribuibles a la acción de terceros. Nos encontramos investigando un delito de homicidio, y por este hecho ya hay una persona detenida, la que pasó en hora de la mañana a audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Valdivia. La detención de esta persona se amplió hasta el día viernes, cuando se efectuará la audiencia de formalización de la investigación”.

    “El cuerpo va a ser rescatado con la colaboración del Gope de Carabineros, puesto que este se encuentra en una quebrada de muy difícil acceso”, añadió la profesional.

    Consultada por la relación existente entre la víctima y el imputado, la fiscal Anabalón expuso que “no tenemos antecedentes que exista una relación, sólo antecedentes preliminares que dicen relación con un encuentro casual entre la víctima y el imputado”.

  • Carabineros detuvo a sujeto que fue sorprendido mientras robaba en domicilio ubicado en Coñaripe

    Personal policial recuperó una motosierra, electrodomésticos, vestimentas y especies menores que el ladrón mantenía apiladas y listas para sacar.

    Por robo en lugar habitado, personal de Carabineros perteneciente al Retén de Coñaripe detuvo a un hombre que fue sorprendido infraganti al interior de un domicilio del sector La Misión.

    El imputado de iniciales R.A.M.C. (23) había ingresado al inmueble forzando el cerco perimetral y la puerta principal del domicilio que cerca de medianoche se encontraba sin sus residentes.

    La captura respondió a la oportuna denuncia de testigos que advirtieron al teléfono del cuadrante la presencia del desconocido al interior de la vivienda vulnerada.

    Junto con la aprehensión, el personal policial recuperó una motosierra, electrodomésticos, vestimentas y especies menores que el ladrón mantenía apiladas y listas para sacar.

    El imputado registra antecedentes penales por receptación de especies robadas y, por instrucciones de la Fiscalía local, pasará a control de detención.

  • Proyecto piloto de senda , se lleva a cabo en los Ríos

    La región de Los Ríos, es una de las regiones piloto para comenzar a
    implementar el programa de recuperación basada en pares.

    El servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas
    y Alcohol junto a Avanza Inclusión, se encuentran en colaboración para el
    diseño y ejecución del pilotaje del programa Recuperación basada en Pares.
    Este pilotaje busca contribuir al aumento de los capitales de recuperación de
    las personas usuarias egresadas de programas de tratamiento.

    ¿Quiénes son los pares especialistas en recuperación?
    Son personas mayores de 18 años, que han completado con éxito programas
    de tratamiento del cual egresaron hace 2 años, y han recibido formación y
    certificación como par especialista en recuperación. Estos pares, motivados por
    su propia experiencia de superación, ofrecen acompañamiento a quienes están
    en proceso de recuperación.
    Por ejemplo, cada persona podrá recibir apoyo, siendo acompañado o
    acompañada a realizar un trámite específico, recibiendo información para
    acceder a un recurso comunitario (hora al consultorio, municipio) entre otros.
    Es importante destacar que el rol del par no se encuentra dentro de un servicio
    clínico, sino que se centra en proporcionar una estrategia adicional de apoyo
    emocional y práctico -las y los par especialistas en recuperación son personas
    que participaron de un proceso de formación y certificación-.
    En enero pasado, se realizó la certificación de estas personas, luego de un
    proceso de capacitación y formación para obtener las herramientas prácticas
    necesarias para acompañar a las personas usuarias que egresaron de
    tratamiento. Hoy, las y los par se encuentran en talleres de habilidades para
    comenzar con el proceso de acompañamiento durante las próximas semanas.
    La Directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, agregó que “El apoyo
    de pares, es fundamental para el proceso de recuperación, ya que es un
    acompañamiento de asistencia no profesional y no clínica, utilizando la
    experiencia de personas que estuvieron en proceso de tratamiento, con un

    acompañamiento sistemático y formativo desde el SENDA. De alguna manera,
    lo que buscamos con esto es dar cobertura y cumplir con las necesidades
    también de las personas que se encuentran en tratamiento. Este proceso ha
    durado todo el segundo semestre del 2023 y la instalación del 2024, ya va en
    la fase de implementación. Este proceso de acompañamiento dura
    aproximadamente cinco meses y está pensado para toda la población que se
    encuentra en la región de los ríos en tratamiento, como mujeres, hombres,
    personas en situación de calle o mujeres que tienen hijos o están en fase de
    embarazo” finalizó.
    Para uno de los par especialistas, este nuevo proyecto es muy importante en el
    post tratamiento, por lo que señaló que “Cuando me invitaron a participar de
    este proyecto lo primero me alegré mucho, siento de que he venido haciendo
    un trabajo desde que empecé mi recuperación y fue una alegría, después ya
    un desafío para poder avanzar. Yo siento de que cuando uno está en este
    proceso de recuperación y está llegando a la etapa final como que queda solo
    de verdad y personalmente lo viví y hoy día aparece este proyecto piloto y de
    verdad me llamó la atención porque siento que puedo ser parte de esto y en
    ayudar a otras personas que están en la misma situación que estuve yo. De
    verdad me considero una persona en recuperación para siempre y así debiera
    de ser, uno no puede decir que está listo. Importante de que podamos aportar
    a que otras personas puedan sentirse libres.” señaló.
    Cabe señalar que, a nivel nacional las otras regiones pilotos que comenzarán a
    implementar este proyecto son, las regiones de Tarapacá y Metropolitana.

  • Senador Flores asume presidencia de comisión de Seguridad y adelanta celeridad a proyecto de Inteligencia Económica: “Perseguir la ruta del dinero ilícito debe ser prioritario”

    –         Parlamentario señaló que “cerrar todo espacio para la corrupción y para la penetración del crimen organizado en el país es un imperativo. El caso Hermosilla ha generado indignación y con justa razón; perseguir eficientemente la ruta del dinero es indispensable”.

    _______________________

    Tras asumir hoy como presidente de la comisión de Seguridad, el senador DC Iván Flores se refirió hoy a la “urgencia de contar con nuevo Sistema de Inteligencia en el país, y con el Subsistema de Inteligencia Económica para perseguir eficientemente la ruta del dinero ilícito y cerrar todo espacio a la corrupción, incluyendo el levantamiento del secreto bancario y rigurosos mecanismos de control y trabajo interconectado en las instituciones respectivas”.

    “Frente al caso Hermosilla, que ha causado, y con justa razón, una gran  indignación ciudadana y que comenzó con un mega fraude al fisco, el más grande de la  historia, pero que hoy ha derivado a otras aristas conocidas por todo el país, desde la comisión de Seguridad, cuya presidencia he asumido hoy, trabajaremos rigurosamente para sacar adelante un proyecto que si bien es complejo, es clave para ir cerrando todo espacio para el cohecho, el soborno, el tráfico de influencias, el uso de información privilegiada entro otros delitos”.

    El senador DC agregó que “me refiero al proyecto del Subsistema de Inteligencia Económica, que incluye el levantamiento del secreto bancario y que busca dotar de mayor transparencia y que busca evitar la corrupción en los funcionarios del aparato público a través de sistemas de control que incluyen al Servicio de Impuestos Internos, la Unidad de Análisis Financiero y Aduana. Ya lo aprobamos en general, y entraremos al debate en particular”.

    Es un gran desafío, y absolutamente necesario para el país, tanto como  tener un Sistema Nacional de Inteligencia a la altura, porque el que tenemos está desmantelado y prácticamente no funciona. 

  • Municipalidad de La Unión se adjudica tres proyectos del Programa de Fortalecimiento de Ferias Costumbristas

    El alcalde indicó que estos recursos son un importante avance hacia la promoción y fortalecimiento del turismo local.

    Esta semana, la Municipalidad de La Unión anunció la implementación del programa «Fortalecimiento del Producto Turístico Ferias Costumbristas”, que beneficia con una inversión de hasta 20 millones de pesos a tres ferias locales que podrán mejorar su infraestructura y mejorar las capacidades de gestión hacia un modelo de desarrollo sustentable y sostenible en materia de turismo.

    Con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos y tras la reciente firma de contratos las ferias que se verán beneficiadas en La Unión son: el Circuito Corto de Trumao, la Feria de Cumuleufu, y la Fiesta de las Berries de Choroico. Según explicó el alcalde Andrés Reinoso, este trabajo conjunto con el GORE y los vecinos permitirá superar brechas en infraestructura, equipamiento habilitante, y ofrecerá asesorías para la obtención de resoluciones sanitarias, pasos fundamentales hacia la profesionalización y formalización de estas ferias.

    En esa línea, el alcalde Andrés Reinoso expresó su satisfacción con la asignación de estos recursos, señalando que “hemos realizado un gran trabajo con nuestros equipos para fortalecer el turismo en nuestra comuna, habilitando espacios, promoviendo la inclusión; y ahora se suma esta gran noticia de que tres importantes ferias costumbristas de nuestra comuna recibirán importantes recursos para seguir creciendo. Estamos felices por nuestros vecinos y dirigentes de Choroico, Cumuleufu y Trumao”.  

    Desde la Oficina de Fomento de la Municipalidad detallaron que tras la firma de estos contratos, se procederá a realizar estudios de preinversión para cada feria, con el fin de determinar su estado actual y las mejoras específicas en materia de resolución sanitaria que se requieran. Asimismo, afirman que gracias a este diagnóstico, cada organización beneficiada podrá optar a un financiamiento de hasta 20 millones de pesos, destinado a implementar las acciones recomendadas para fortalecer su atractivo y operatividad.

  • San Juan de la Costa : Saesa llegó hasta sector rural de Cumilelfu con su programa “Escuela con Energía”

    • Como cada año, la empresa eléctrica apoya a los niños de establecimientos rurales de distintas comunas de la provincia de Osorno.

    Martes 19 marzo de 2024.- En el inicio del año escolar, los niños y niñas de la escuela rural de Cumilelfu, en la comuna de San Juan de La Costa recibieron la visita de ejecutivos de Saesa. Quienes con su programa de vinculación “Escuela con Energía” llegaron hasta este establecimiento para hacer entrega de útiles escolares para cada uno de los 11 alumnos de este establecimiento.

    “Nosotros estamos muy orgullosos de aportar a la educación de los niños y niñas de esta escuela, sobre todo al ver sus caritas de alegría. Para nosotros es un orgullo llegar hasta lugares tan alejados con pequeños aportes pero que, gracias a su recibimiento, toma un valor mucho mayor para nosotros”, señaló Luis Fuentes, jefe de Servicio al Cliente de Saesa.

    Para Viviana Diaz, profesora encargada de la escuela de Cumilelfu, esta es “una muy linda experiencia, nos contactaron por la presidenta de la comunidad indígena. Somos una escuela pequeña, un colegio multigrado, con niños de primero a sexto básico. Lo que nos trajeron lo recibimos con mucho agrado, ya que a los niños siempre les están faltando los útiles. Gracias a Saesa por acercarse a las escuelas alejadas, como la nuestra”.

    Quienes estaban muy contentos eran los estudiantes de esta escuela que son 11 en total. Maximilano Salgado agradeció a Saesa por su aporte: “Me parece muy bien y muchas gracias a todos por esto”.

    Ayelen Santana, está en cuarto básico, y se mostró contenta “porque me faltaban lápices y temperas”.

    Vicente Jaramillo, por su parte señaló “estar contento y agradecido” y agregó que le gusta “pintar y jugar al fútbol”.

    “Escuela con Energía” es un programa de vinculación de Saesa que se realiza en el inicio del año escolar y busca aportar a la educación de los niños y niñas de escuelas rurales con distintos elementos necesarios para ellos, pueden ser útiles escolares, implementación deportiva, así como también elementos audiovisuales como proyectores o televisores, dependiendo de la necesidad de cada establecimiento.

  • Presidente de la Corte de Valdivia recibe visita protocolar del seremi de Justicia y Derechos Humanos de Los Ríos

    El presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministro Juan Ignacio Correa Rosado, recibió la visita protocolar del seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Ríos del Río, oportunidad en la que se abordaron temas de coordinación interinstitucional.

    Tras la reunión, la autoridad de gobierno señaló que “en primer lugar, quisimos hacer llegar nuestro saludo protocolar a esta nueva presidencia, expresándole nuestro deseos de trabajo colaborativo y además, le planteamos una serie de desafíos que hemos podido notar en el periodo que llevamos en esta seremía”.

    El seremi Ríos agregó que éstos desafíos tienen relación con aspectos vinculados con “nuestros programas de la Corporación de Asistencia Judicial y los tribunales, vinculaciones con nuestras policías y otras líneas de trabajo que queremos ir mejorando para lograr las coordinaciones necesarias y la posibilidad de tener una comunicación fluida con la Corte de Apelaciones de Valdivia y el Poder Judicial”, concluyó.

  • PDI detuvo a hombre por violación de su pareja en Valdivia: quedó en prisión preventiva

    Los hechos ocurrieron cuando el detenido llegó hasta el domicilio de ambos en estado de ebriedad, donde comienza una discusión en que golpea a su pareja e intenta asfixiarla, para posteriormente violarla.

    Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, detuvieron este fin de semana a un hombre mayor de edad, por el delito de violación y lesiones en contra de su pareja, en el contexto de violencia intrafamiliar.

    Los hechos, ocurrieron cuando el detenido llegó de madrugada hasta el domicilio de ambos en estado de ebriedad, lugar en donde comienza una discusión golpeando a su pareja e intentando asfixiarla, para posteriormente violarla.

    Debido a estos hechos la víctima habría escapado solicitando ayuda a una persona conocida de ella, la cual la traslada hasta el Hospital Base de Valdivia, lugar donde formula la denuncia a la policía.

    Posteriormente, y por instrucción del Ministerio Público, un equipo especializado de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, realizó diversas diligencias estableciendo la dinámica de los hechos denunciados y deteniendo al imputado, el cual fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valdivia, quedando en prisión preventiva por ser considerado un peligro para la sociedad.