Autor: Christian German Peschke Vejar

  • Con más de 100 participantes se conformó en Máfil la Red de Mujeres del CIC Los Ríos

    Esta red se forma con el propósito de fomentar la reflexión, el diálogo y la acción en torno a la importancia de la
    participación activa de las mujeres en el sector agropecuario, así como generar una instancia de apoyo y
    colaboración en el ámbito silvoagroalimentario para el empoderamiento y desarrollo integral de sus integrantes.
    En un hito trascendental para la región, se llevó a cabo la conformación de la Red de Mujeres del Centro
    de Innovación Colaborativa (CIC) Los Ríos en la localidad de Máfil. Este acontecimiento tuvo lugar durante
    el encuentro «AgroMujeres de Los Ríos», realizado el pasado 14 de marzo e impulsado por el Gobierno
    Regional y su Honorable Consejo, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Universidad Austral
    de Chile, y articulado desde el Centro de Innovación Colaborativa Los Ríos.
    El objetivo fue destacar el papel crucial de las mujeres en el sector agrícola, promover la igualdad de
    género y fortalecer el empoderamiento femenino. La jornada, realizada el pasado 14 de marzo, contó con
    una gran asistencia de representantes mujeres de diversas comunas, quienes participaron en charlas
    lideradas por expertas en innovación, emprendimiento y agricultura.
    El encuentro contó con la participación de destacadas figuras del sector como Vanessa Nowak, directora
    ejecutiva del Centro de Competencias Chileno-Alemán, y Mónica Oettinger, presidenta de la Sociedad
    Agrícola y Ganadera de la Región de Los Ríos (SAVAL). Posteriormente, se llevó a cabo el conversatorio
    «Lideresas para el agro», panel compuesto por Carolina Lizana, Decana de la Facultad de Agronomía de
    la UACh; Glenda Lovera, presidenta de la Mesa Mujer Rural de Los Ríos; Yenifer Quilempán representante
    de la Mesa de Jóvenes Rurales de La Unión; Francisca Castillo, directora científica de Neocrop
    Technologies y Carla Paredes, subdirectora Innovación y Emprendimiento Fomento Los Ríos de Corfo.
    El momento central del evento fue la firma de un acuerdo para establecer la Red Mujeres del CIC Los
    Ríos, en la que participaron representantes del Gobierno Regional, FIA, el Centro de Innovación
    Colaborativa, INDAP y de la Universidad Austral de Chile. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar
    una comunidad interconectada de mujeres, empresas, instituciones y organizaciones comprometidas con
    la innovación, la colaboración y el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito agrícola.
    Desde el Gobierno Regional, encabezado por su máxima autoridad, el gobernador Luis Cuvertino expresó
    que “es sumamente importante el papel que desempeñan las mujeres en la ruralidad y particularmente en
    el sector agropecuario, por lo tanto esta actividad enmarcada en la Conmemoración del Día Internacional
    de la Mujer, tuvo como objetivo visibilizar los desafíos que enfrentan y a la vez conformar una red
    colaborativa donde se interconecten las distintas organizaciones y empresas lideradas por ellas. Desde el

    Gobierno Regional y nuestro Consejo, a través del plan de trabajo del CIC, buscamos potenciar instancias
    de encuentro e impulsar sus capacidades, con el fin de fortalecer el rol de la mujer en el mundo del agro, la
    innovación, la investigación, entre tantas otras áreas de desarrollo”.
    En el mismo espíritu, la gerenta del CIC Los Ríos, María José Bustos, manifestó su satisfacción por la
    conformación de esta red. “Esta fue una apuesta de parte del CIC al proponer esta temática, ya que no
    existían antecedentes de otros encuentros ni redes que se formaran asociados a mujeres en el agro (…) fue
    una experiencia a todas luces muy positiva, lo que nos reafirma la necesidad de congregar a las mujeres de
    este ámbito, trabajando de forma colaborativa y materializando iniciativas concretas que sean de utilidad
    para quienes integran la red”, indicó la gerenta.
    Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, Dra. Carolina Lizana,
    destacó “la importancia de esta red regional en el contexto del sector agroalimentario, resaltando su
    potencial para impulsar el desarrollo de la región”. En tanto Alejandra Bartsch, directora regional de INDAP
    Los Ríos, expresó su satisfacción por contribuir a la consolidación de esta red de mujeres rurales en la
    región, subrayando la importancia de la colaboración y el intercambio de experiencias para el éxito de la
    iniciativa.
    El jefe de la Unidad Plataforma de Innovación de FIA, Francisco Díaz, añadió que se suman “con
    entusiasmo al esfuerzo para la conformación de la Red de AgroMujeres de Los Ríos, porque compartimos el
    propósito y entendemos el valor de crear instancias de conexión, asociatividad y promoción de nuevas
    oportunidades entre productoras, profesionales y emprendedoras que fortalezcan el tejido social entre sus
    integrantes y dinamicen el ecosistema de innovación de la región”, puntualizó.
    En resumen, la conformación de la Red de Mujeres del CIC Los Ríos marca un hito significativo en el
    impulso de la igualdad de género y el fortalecimiento del rol de las mujeres en el sector agrícola de la
    región, sentando las bases para una colaboración fructífera y el intercambio de conocimientos en
    beneficio de la comunidad rural.
    En este sentido, esta red busca consolidarse como un nuevo espacio interactivo donde las mujeres del
    sector agropecuario puedan compartir conocimientos, habilidades y buenas prácticas. Para quienes
    deseen integrar esta red y promover la asociatividad entre las mujeres de este ámbito, el formulario de
    ingreso se encuentra en el enlace: https://shorturl.at/wASX3

  • Presidente de la comisión de Seguridad, Iván Flores por nuevo director de la PDI: “La decisión del Presidente ha sido la más acertada”

    Tras conocerse esta noche el nombramiento del nuevo director general de la PDI, Eduardo Cerna, el presidente de la comisión de Seguridad del Senado, Iván Flores, respaldó la decisión, señalando que “se trata de la decisión más acertada; la PDI quedará en buenas manos.”

    Flores agregó que “en momentos muy duros, no solamente para la Policía de Investigaciones, sino que también para la fe pública y la credibilidad de la ciudadanía en las instituciones, me alegro de la celeridad y del nombre en la decisión. Hemos trabajado con el señor Cerna en varios frentes y en varios proyectos en la comisión de Seguridad donde hemos tenido varios encuentros con el nuevo director general, que tiene conocimiento de logística, conocimientos a plenitud de los temas administrativos, pero también es una persona que tiene experiencia táctica y en reacción”.

    “Me alegro mucho de la decisión que ha tomado La Moneda, el presidente de la República. Espero que cuanto antes ya esté en el ejercicio de su cargo, porque no solamente la PDI necesita una nueva y mejor conducción, sino que también lo necesita la ciudadanía. Entre todos tenemos que intentar ganarle la guerra a la delincuencia y al crimen organizado”.

  • Inauguran nueva infraestructura de vivero que permitirá mayor abastecimiento de plantas para la región

    En el marco del Día Internacional de Los Bosques

    ● La Corporación Nacional Forestal en Los Ríos, contará con una mejor infraestructura
    destinada a fortalecer el Vivero Huillilemu en términos de habilitación de galpones,
    invernaderos, materiales y equipos y, personal ocupado de la producción de plantas,
    Proyecto que contó con la participación y aportes en la gestión del Municipio de Mariquina,
    la Fundación Reforestemos, el Gobierno Regional, Programa Siembra por Chile; y, el Proyecto
    +Bosques, ambos de Conaf. Con esta nueva infraestructura será posible aumentar la
    producción de plantas destinadas, principalmente, a procesos de restauración de bosque
    nativo.
    La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de Los Bosques, que se
    conmemora todos los 21 de marzo de cada año y cuyo lema para este día es: “Bosques e
    Innovación”. Recordar además, que en esta fecha se reitera la importancia de todo tipo de
    bosques que existen en el planeta y la urgencia de que se implanten medidas por parte de los
    Gobiernos, para revertir su degradación.
    En la oportunidad participaron el alcalde de la comuna de Mariquina, señor Rolando Mitre; el
    Coordinador de Programa País de FAO Chile, señor Rodrigo Morera; el coordinador nacional del
    Proyecto +Bosques de FAO, señor Pablo Honeyman; la Jefa de Departamento de Cambio
    Climático y Servicios Ecosistémicos de CONAF, señorita Gabriela Soto; el Jefe Forestal de la zona
    sur de la Fundación Reforestemos, señor Pedro Álvarez; el Director Regional de CONAF, señor
    Arnoldo Shibar Torres; el representante de TNC, señor Francisco Torres; funcionarios y
    funcionarias de CONAF, representes de servicios públicos, entre otros.
    Arnoldo Shibar, director regional de CONAF, señaló que “hoy estamos inaugurando el vivero
    Huillilemu en relación a mejoras de infraestructura, en el marco también del Día Internacional
    de los Bosques. Indicar, además, que en términos concretos se está mejorando no sólo la
    infraestructura física, por así decirlo en términos de invernaderos y nuevas construcciones, sino
    también en capacidades humanas, con mayor dotación de viveristas y también con maquinarias
    e insumos necesarios para la producción de plantas. Plantas que son tan importantes hoy día y
    que involucran también acciones asociadas a, generar empleo local, pero también contribuir a
    la diversificación del sector forestal a nivel nacional y regional, y contribuir al cumplimiento de
    las metas en materia de cambio climático. Es importante este último punto porque desde hace
    algunos años estamos trabajando fuertemente en los procesos asociados a mejorar, sobre todo
    en pequeños y medianos propietarios, forestaciones con especies nativas, mantener coberturas
    permanentes, manejo sustentable del bosque nativo, restauración de zonas degradadas y
    quemadas, y también un desarrollo sostenible respecto de todos nuestros recursos, en este
    caso, forestales de la región”.

  • Delegado del Ranco encabeza inicio de obras de construcción de futuro hospital de Río Bueno

    ·        Participaron las seremis de Salud y Obras Públicas, además de autoridades comunales y de centro de salud local.

    Con una inspección en parte del predio en donde se edificará el futuro hospital de Río Bueno, el cual contempla una superficie de 38 mil metros cuadrados, autoridades encabezadas por el delegado del Ranco, Alejandro Reyes Catalán, llegaron hasta el lugar, dando pie al hito oficial de inicio de obras de construcción del futuro centro de salud, tras el reciente otorgamiento de los permisos de edificación por parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Río Bueno.

    La autoridad provincial manifestó su satisfacción por el nuevo hito de avance del futuro hospital, el cual operará con la visión de la excelencia que busca permanentemente la salud pública, en pos de los usuarios y usuarias del territorio.

    La actividad también fue encabezada por la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva e integrantes del concejo municipal de la Ilustre Municipalidad; directivos y representantes de centros de salud locales de la comuna; y del servicio de Salud de Los Ríos, Iskra Cox; la seremi de Salud, Cristina Ojeda; y la seremi MOP, Nuvia Peralta.

    El hospital de Río Bueno tuvo hace pocos meses su hito de inicio con la colocación de la primera piedra, ceremonia que se realizó con la presencia de las ministras del MOP, Jessica López Saffie; y del MINSAL Ximena Aguilera Sanhueza, proyecto que contemplará una superficie de 38 mil metros cuadrados, y capacidad para 120 camas.

    El Plan de Inversiones en Salud 2018-2022 que impulsa el Ministerio de Salud, busca disminuir la brecha histórica de oferta de camas en la red asistencial, fortalecer la infraestructura, y mejorar el equipamiento de hospitales. Para la Macrozona sur de Chile, este plan se traduce en el programa Red Los Ríos – Los Lagos.

  • En Rio Bueno se dio el vamos a la campaña de vacunación contra la influenza en los ríos

    Valdivia, 20 de marzo de 2024.-

    Con el lema “vacunarse no duele tanto como enfermar gravemente” se dio el vamos a la campaña regional de vacunación contra la Influenza 2024 en la comuna de Río Bueno, campaña que busca alcanzar el 85% de cobertura en cada grupos prioritarios y de esta manera, proteger a la población frente a los riesgos asociados a esta enfermedad viral, prevenir la morbilidad grave, mortalidad y preservar la integridad de los servicios asistenciales.

    La Secretaria Regional de Salud, Qf. Cristina Ojeda junto al Delegado Presidencial Provincial del Ranco, Alejandro Reyes, la alcaldesa de Río Bueno Carolina Silva y la subdirectora médica del Servicio de Salud Los Ríos, Iskra Cox encabezaron el acto comunicacional que permitió dar a conocer los grupos prioritarios para la inmunización, entre los que se encuentran los adultos de 60 años y más; personas con patologías crónicas; docentes y asistentes de la educación entre otros.

    En la ocasión, el Delegado Presidencial Provincial del Ranco Alejandro Reyes manifestó que “estamos viviendo 100 años de salud y seguridad social, y nuestros servicios asociados a la seremi de Salud y el Servicio Salud Los Ríos, han gestionado y respondido con eficacia el desafío de la vacunación contra la Influenza y el Covid, de modo de resguardar el bienestar y las vidas de las personas en Los Ríos y el Ranco. Asimismo, se ha elegido a la comuna de Río Bueno para, junto a autoridades comunales y la seremi de Salud, Cristina Ojeda, dar una señal de enfoque y fortalecimiento de esta importante campaña, para que todos los grupos objetivos y nuestras personas mayores, puedan prepararse y vacunarse para su autocuidado y el resguardo de la familia y el entorno comunitario».

    En tanto, la Autoridad de Salud, Qf. Cristina Ojeda, explicó que “en esta ocasión quisimos iniciar esta campaña en Río Bueno para incentivar y concientizar a la población sobre la importancia de la vacunación como estrategia efectiva y eficiente de salud pública, sobre todo, porque en esta comuna se registró la cobertura más baja a nivel regional en la campaña del año pasado con un 68%”. “Debemos tener en cuenta que la vacunación contra la influenza es una medida segura y efectiva para prevenir la enfermedad y sus posibles complicaciones. Es importante destacar que esta vacuna no solo protege a las personas que la reciben, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, a fortalecer la salud comunitaria y a proteger a aquellos que son más vulnerables”.

    La subdirectora médica del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Iskra Crox, detalló que todos los recintos asistenciales están preparados para recibir a la comunidad que quiera vacunarse porque “lo importante es comenzar hoy a vacunarnos para tener protección en unos meses más y así, evitar las hospitalizaciones y las enfermedades graves. Hoy se están priorizando algunos grupos como son los niños menores hasta octavo básico, sus profesores también, embarazadas, a las personas que cuidan adultos mayores, también los ELEAM, a las personas que cuidan a niños que han nacido prematuros y a todas las personas que presentan alguna enfermedad crónica como los enfermos de cáncer, diabéticos, personas inmunodeprimidas y personas con obesidad».

    La alcaldesa Carolina Silva, en tanto, hizo una invitación a la comunidad de Río Bueno a vacunarse, “sobre todo a los rangos etarios que tienen una mayor preocupación como son nuestros adultos mayores y los niños que van a ser vacunados en sus centros educacionales, pero es muy importante que logremos esta concientización en la cual la vacuna de uno de nosotros puede ir generando la inmunidad en nuestro núcleo familiar sí y sólo sí vamos logrando que más de nuestros familiar y de nuestro entorno vayan generando esta misma estrategia, así que el día de hoy la invitación es a confiar en nuestros equipos de salud a confiar en la vacuna es uno de los mecanismos más eficaces y comprobados históricamente para prevenir enfermedades tan perniciosas como lo puede ser la influenza”.

    ¿Qué complicaciones puede generar la influenza?

    •          Las complicaciones de la influenza pueden llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte, ejemplos de complicaciones graves son la neumonía y la bronquitis severa. Asimismo, la influenza también puede ser causa de complicaciones de ciertas enfermedades como la diabetes, el asma y las enfermedades cardíacas o pulmonares.

    ¿Dónde vacunarse?

    •          Vacunatorios públicos y privados en convenio (Clínica Alemana, Surmédica y RedSalud en Valdivia)

    •          En Río Bueno la invitación es a ir al Cesfam a vacunarse.

    Grupos objetivo para vacunarse

    1. Personal de Salud
    2. Personas de 60 y más años (se amplía de 65 a 60 años y más)
    3. Personas con patologías crónicas, entre los 11 y 59 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo (se modifica de 64 a 59 años):
      1. Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica [EPOC], fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).
      2. Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).
      3. Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
      4. Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
      5. Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
      6. Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
      7. Hipertensos en tratamiento farmacológico.
      8. Obesidad (IMC ≥30 en adultos y en adolescentes IMC >+2 DE).
      9. Enfermedades mentales graves (Esquizofrenia, Trastorno bipolar).
      10. Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).
      11. Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
      12. Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
    4. Gestantes, en cualquier etapa del embarazo.
    5. Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico (independiente de la edad).
    6. Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación.
    7. Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos** menores de 6 meses de edad.
    8. Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica. (para el año 2024 se amplía de 5° año a 8° año).
    9. Cuidadores/as de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
    10. Trabajadores/as de avícolas y de criaderos de cerdo.
  • Mariquina : Carabineros detuvo a tres hombres por robo de madera en sector rural

    Los sujetos fueron sorprendidos por personal policial mientras cargaban una camioneta con madera de aromo.

    Personal de Carabineros detuvo este miércoles a tres hombres por el delito de robo de manera, en un hecho ocurrido en el sector rural de Estación Mariquina, en la comuna de Mariquina.

    Desde Carabinero se informó que tras recibir un llamado de alerta al 133, personal de servicio de Patrullas Mixtas concurrió hasta el mencionado sector, con la finalidad de verificar un procedimiento de sustracción de madera. Al constituirse en el lugar sorprendieron en flagrancia a tres hombres que se encontraban cargando en el pick up de una camioneta cerca de un metro cuadrado de madera de aromo. Al ver la presencia policial, lo sujetos procedieron a efectuar la descarga de la madera, sin poder justificar su procedencia.

    A raíz de lo anterior, se verificó que dicho sector corresponde a un terreno de Bienes Nacionales, en comodato a la Municipalidad de Mariquina, por lo que personal municipal se constituyó al lugar para realizar la denuncia respectiva.

    Los detenidos fueron identificados como F.E.A.L. (26 años); S.A.A.C. (26); y G.A.V.M. (26), quienes pasarán a control de detención. La camioneta utilizada para cometer el delito fue incautada.

  • Valdivia: detienen a sujeto que portaba arma de fuego cargada con ocho municiones

    La aprehensión se produjo tras un control policial, en que Carabineros se percató de que uno de los ocupantes del vehículo ocultó un objeto.

    Personal de Carabineros perteneciente a la Sección Centauro detuvieron durante la tarde de este miércoles a un sujeto que portaba un arma de fuego cargada con ocho municiones, esto en Valdivia.

    Desde la institución explicaron que la detención se produjo en calle Pedro Aguirre Cerda, cuando al momento de fiscalizar una camioneta con cuatro ocupantes en su interior, se percataron de que uno de ellos escondió un objeto en el portavasos trasero del vehículo.

    Por esta razón se procedió a registrar el interior del vehículo, incautando un revólver que contenía ocho municiones sin percutar.

    El detenido fue identificado con las iniciales M.G.D.P., de 38 años de edad, quien pasará a control de detención.

  • Paillaco : Administrador de predio ubicado en Reumén fue detenido por cultivar cannabis sativa

    El imputado de 53 años de edad mantenía 12 plantas al interior de dos invernaderos. También se le incautó 1,357 kilos de cannabis en proceso de secado.

    Un hombre de 53 años de edad e identificado con las iniciales D.S.M.A., fue detenido durante la jornada de este miércoles tras descubrir una plantación de cannabis sativa al interior de un predio que se encuentra bajo su administración, esto en el sector de Reumén, comuna de Paillaco.

    De acuerdo a información proporcionada por Carabineros, personal policial se dirigió al lugar para realizar diligencias correspondientes a órdenes judiciales, cuando al ingresar al fundo se pudieron percatar de la presencia de plantas de gran tamaño al interior de dos invernaderos que se encontraban con sus puertas abiertas. Tras acercarse confirmaron que se trataba de cannabis sativa.

    Desde el primero invernadero se incautaron dos plantas de cannabis sativa en crecimiento, de 2,50 metros cada una; mientras que desde el segundo invernadero se incautaron 10 plantas de cannabis sativa en crecimiento, de entre 2,50 y 3,10 metros cada una.

    Al continuar con el registro de los inmuebles, en una bodega aledaña a los invernaderos se incautó la cantidad de 1 kilo con 357 gramos de marihuana elaborada a granel, en proceso de secado.

    Por esta razón personal de Carabineros procedió a la detención del administración por infracción a la Ley 20.000. El imputado pasará durante la jornada de este jueves a control de detención.

  • Alianza entre Plaza de Los Ríos y el FOSIS aporta un espacio de comercialización para emprendedoras locales

    Entre los requisitos para participar de la iniciativa está el haber participado en algún programa de emprendimiento del FOSIS en los últimos años, contar con formalización y disponer de sistema de pago electrónico, entre otros.

    Un convenio de colaboración suscrito entre Plaza de Los Ríos Mall y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, posibilitó la instalación de dos módulos tipo feria para comercialización de productos de emprendedoras locales apoyadas por el FOSIS los cuales se encuentran ubicados en el segundo piso del centro comercial valdiviano.

    Para el Subgerente de Plaza de Los Ríos, George Jano, se trata de una oportunidad para apoyar a mujeres emprendedoras de la región. “En Plaza de Los Ríos, la casa de Valdivia, estamos honrados de apoyar el crecimiento de las emprendedoras valdivianas. Nos llena de orgullo ser parte de esta iniciativa, proporcionando espacios físicos adecuados para impulsar sus proyectos. Desde que surgimos, hemos estado comprometidos con el desarrollo de Valdivia y la región de Los Ríos, y una forma importante de realizarlo es apoyar al emprendimiento de las mujeres valdivianas”, sostuvo.

    Una de las emprendedoras seleccionadas por el FOSIS para participar de la iniciativa, Karoll Farías, destacó el apoyo para comercializar sus snacks saludables La Toti. “Para nosotros ha sido fantástico esta ventana que hemos tenido acá justo en el mall. Plaza de Los Ríos es donde se reúnen las familias, así que los invitamos a todos para que pasen por acá a conocer a las emprendedoras locales, esto es un impulso tremendo y muchas Gracias a Plaza de Los Ríos y al FOSIS”, manifestó.

    Por su parte, el Director Regional del FOSIS, César Fuentes, destacó que la implementación de los dos módulos apoyará a mujeres emprendedoras de la región, lo que contribuye además, al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de sus familias. “Esta es una importante iniciativa de colaboración entre Plaza de Los Ríos y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social de la región de Los Ríos, que nos permite materializar la posibilidad que estas emprendedoras puedan presentar sus productos acá en este espacio, al cual concurre un número importante de vecinos, vecinas, no solamente de la ciudad de Valdivia, sino de la región.

    En la actividad de puesta en marcha de los módulos participaron junto al Subgerente de Plaza de Los Ríos y el Director Regional del FOSIS la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia; la seremi de Economía, Alejandra Vásquez, emprendedoras y representantes de distintas instituciones públicas.

    Entre los requisitos para participar de la iniciativa está el haber participado en algún programa de emprendimiento del FOSIS en los últimos años, estar formalizado, contar con stock y disponer de sistema de pago electrónico, entre otros.

  • Carabineros informó la detención de una estudiante al interior de Liceo Alberto Blest Gana de Los Lagos

    Personal policial concurrió al lugar tras recibir la denuncia de una agresión en contra de otra estudiante de dicho establecimiento. Carabineros además debió intervenir en una pelea registrada a las afuera del mismo recinto educacional.

    Carabineros confirmó la detención de una estudiante al interior del Liceo Alberto Blest Gana de Los Lagos, tras recibir la denuncia de una agresión que se habría registrado al interior del mismo establecimiento.

    El subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría de Carabineros de Los Lagos, capitán Claudio Herrera, explicó que “en horas de la tarde de este lunes, personal policial fue alertado por la madre de una víctima, quien señaló que al interior del Liceo Alberto Blest Gana su hija fue víctima de agresión, procediendo a la detención de una menor de edad, estudiante del mismo establecimiento”.

    Y continuó: “Al mismo tiempo, en el exterior de dicho establecimiento se produce una riña donde interviene Carabineros para dispersar a los estudiantes del lugar”.

    El capitán de Carabineros precisó que “de ambos hechos se dio cuenta a la Fiscalía Local de Los Lagos, realizando posteriormente patrullajes en el sector. Además, este martes se sostuvo una reunión con la directora del establecimiento educacional”.