Autor: Christian German Peschke Vejar

  • ¡Que no se te pase!: Conoce cómo revisar si no has cobrado una pensión o beneficio del IPS

    Un nuevo servicio del Instituto de Previsión Social, IPS, te permite revisar en www.chileatiende.cl si tienes disponible una pensión o beneficio que lleva largo tiempo sin ser cobrado presencialmente.

    Con la idea de entregar una solución fácil y rápida para que las personas puedan consultar si tienen una pensión o beneficio del Instituto de Previsión Social (IPS) que lleva meses sin ser cobrado, se habilitó un nuevo servicio en línea que permite revisar si no se ha retirado algún pago presencial. Para esto, solo basta ingresar el RUN y la fecha de nacimiento en el sitio www.chileatiende.cl, y el aplicativo le entregará la información.

    ¿Qué hacer si tengo un beneficio sin cobrar?

    Si efectivamente una persona beneficiaria, por ejemplo, de una ex caja de previsión o de la Pensión Garantizada Universal (PGU) encuentra un pago que no ha retirado, en la misma consulta web puede solicitar que el pago se efectúe mediante depósito en su cuenta bancaria (CuentaRUT o cualquier otra cuenta) o solicitar el cobro presencial a través de una sucursal de BancoEstado o Caja de Compensación Los Héroes.

    Por el momento, el autoservicio dispone de información sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU), pensiones previsionales y por leyes especiales del IPS, y el Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo). Para este último beneficio, se entrega información correspondiente a bonos que no han sido cobrados del año 2023 y que aún no vencen.

    ¿Dónde se accede al servicio?

    La persona debe ingresar a www.chileatiende.cl y dirigirse a la sección “Revisa si tienes una pensión o beneficio sin cobrar”. Con su RUN y fecha de nacimiento, podrá acceder a la información si tiene beneficios pendientes. Luego, ingresando además la ClaveÚnica, podrá revisar el detalle y solicitar el pago de su beneficio en la modalidad que más le acomode.

    En el caso de las personas que no puedan usar el servicio web para saber si tienen un beneficio pendiente de cobro, también pueden consultar directamente en el Call Center 101 o, en última instancia, en la sucursal ChileAtiende más cercana a su domicilio.

    Más información sobre este servicio también se puede obtener en las redes sociales de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social: @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram.

  • Con el retorno del Chanchito Lorenzo al Chinquihue Cecinas Llanquihue firma contrato con deportes Puerto Montt

    27 de marzo, 2024.- Este miércoles, 27 de marzo, en las dependencias de Cecinas Llanquihue, la empresa firmó un contrato como auspiciador del club de fútbol Deportes Puerto Montt. Esta firma, en la que asistieron el Gerente Comercial de Cecinas Llanquihue Hernán Mödinger, el Presidente de Deportes Puerto Montt Héctor Gaete y Elías Lazcani, dirigente del club, no solo reafirma el compromiso de Cecinas Llanquihue con el deporte local sino que también significa el retorno del Chanchito Lorenzo a la cancha del estadio puertomontino.

    La historia de Cecinas Llanquihue con Deportes Puerto Montt se remonta a los años ’80, pues, desde los inicios del club de fútbol la empresa lo ha apoyado económicamente y con la presencia de Lorenzo, brindando así apoyo y alegría al Club y la fanaticada de los Albiverdes.

    La instancia, en que los asistentes recordaron la historia de la empresa con el Club, y cómo su aporte siembra ha sido bienvenido por la comunidad, finalizó con la entrega de una camiseta para el Chanchito Lorenzo y otra para Hernán Mödinger, y una visita a Lorenzo antes de su partida al Estadio.

    Sobre el regreso de Cecinas Llanquihue a Deportes Puerto Montt, Hernán Mödinger expresó que “estamos muy contentos como empresa y familia, con el apoyo de todos nuestros trabajadores, de aportar para el regreso de Deportes Puerto Montt al fútbol profesional”. El Gerente Comercial también se refirió a su pasó por el equipo puertomontino y contó que “jugué por la selección de Puerto Montt en el año 1982, y ahí tuvimos la suerte de salir campeones nacionales, y Deportes Puerto Montt ingresó al año siguiente al fútbol profesional. En principio me habían invitado a ser partícipe del equipo en Puerto Montt, pero yo estaba a full en la empresa”.

    Desde El Velero, Héctor Gaete mostró su contento con esta alianza y afirmó que Cecinas Llanquihue es “una empresa histórica que siempre apoyó el deporte, hasta don Hernán fue jugador de fútbol en los inicios del Club, así que para nosotros es un espaldarazo muy fuerte esta ayuda económica en un momento difícil del Club”. Gaete, también hizo énfasis en la historia del Club con Cecinas Llanquihue comentando que “ha estado desde que se fundó Deportes Puerto Montt, fue el principal auspiciador cuando subimos a Primera el año 1996, y estamos muy contentos de que vuelva a apoyarnos”.

    Elías Lazcani, dirigente de Deportes Puerto Montt, agradeció el compromiso y apoyo de Cecinas Llanquihue, haciendo énfasis en el sentimiento de pertenencia que el club genera y cómo este convenio viene a reforzarlo: “es una empresa local, nos identifica a nosotros, siendo localistas, estando tanto en los buenos y los malos momentos”. El dirigente del club Albiverde agregó que “nos da una tranquilidad tremenda, ya que saber que una gran empresa como esta nos está apoyando, para nosotros, la hinchada y todo el club nos hace muy bien”.

    Respecto al retorno de Lorenzo al Estadio Chinquihue, Hernán se mostró entusiasmado y dijo que “este sábado quiero ir al estadio para ver la recepción de la hinchada hacia Lorenzo y ver nuevamente el cariño que le han manifestado”. Mientras que el presidente de Deportes Puerto Montt expresó que “van a estar todos contentos, a los más viejos, como yo nos recordará antiguos tiempos, y a los más jóvenes, que nunca lo han visto, va a ser divertido. Ya es una noticia a nivel nacional esta reaparición de Lorenzo. Esperamos muchos aplausos y que Lorenzo sea buen augurio, y un gancho para que vaya mucha gente al estadio”.

  • Ministra de Salud visitó Valdivia para anunciar importantes avances en infraestructura para la ciudad

    En compañía de los diputados socialistas Marco Ilabaca y Ana María Bravo, la encargada de la cartera de salud se refirió al avance en infraestructura que reforzará la Atención Primaria de Salud (APS).

    Este jueves la Ministra de Salud Ximena Aguilera, visitó la capital regional de Los Ríos, con el objetivo de anunciar los avances comprometidos con el traslado del CECOSF de Barrios Bajos, la recepción de la petición de las y los vecinos del sector Guacamayo para la construcción del CESFAM y entregó detalles sobre la construcción del Hospital Regional de Valdivia.

    ●     Traslado provisorio del  CECOSF Barrios Bajos

    El día lunes los parlamentarios socialistas Ana María Bravo y Marcos Ilabaca, junto a la presidenta del Consejo Vecinal de Barrios Bajos Gladys Jaramillo, se reunieron con la Directora de Salud de Valdivia, Dra. Marianela Rubilar, para solicitar el traslado del CECOSF del sector, que desde hace más de 20 años funciona en la Junta de Vecinos del sector, todo esto a la espera del proyecto de normalización del CESFAM Barrios Bajos.

    Al respecto, la ministra anunció que efectivamente se identificó un espacio que cumple con los requisitos técnicos para el traslado provisorio del CECOSF y que actualmente la Dirección del Servicio de Salud Los Ríos se encuentra elaborando un convenio de arriendo del espacio, que se estima estaría a dos cuadras de la actual JJVV. 

    Sobre el anuncio, la Diputada Ana María Bravo destacó que, “se va a entregar dignidad a las vecinas y vecinos, un espacio adecuado también para las funcionarias y funcionarios del CECOSF. Esto sería temporal porque después se viene la gran meta de contar con el CESFAM de Barrios Bajos, lo cual también va avanzado, se está haciendo la adecuación del diseño para después solicitar los recursos para la futura construcción”.

    Gladys Jaramillo, Presidenta del Consejo Vecinal de Barrios Bajos afirmó que, “estoy muy contenta, agradecida de que haya venido la ministra, que estén nuestros dirigentes y profesionales en la misma sintonía, felices de que en dos o tres meses vamos a tener un espacio definitivo. Además, valoró que la nueva ubicación se encontrará cercana a la junta de vecinos y no será necesario el traslado de adultos mayores a sectores lejanos.

    ●     Construcción del CESFAM Guacamayo y Centro de Salud Mental. 

    En la reunión llevada a cabo en la Delegación Presidencial de Valdivia, también se le entregó una carta a la Ministra en relación a la necesidad de contar en Guacamayo con una infraestructura de salud prontamente, ante el constante crecimiento de vecinos y vecinas que han llegado a vivir al sector.

    El Diputado Marcos Ilabaca indicó que “Yo creo que fue una tremenda reunión la que tuvimos con la Ministra, en orden a las respuestas a los problemas del Cesfam de Guacamayo y el Centro de Salud Mental que se va a construir en dicho sector y cómo se va avanzando en la obtención del terreno para poder dar respuesta a uno de los sectores que ha recibido la más alta tasa de crecimiento poblacional. Cuando te entregan este tipo de noticias uno se siente feliz, porque además el trabajo que los dirigentes han desarrollado por años visibilizando esta situación hoy día está dando frutos” puntualizó el parlamentario.

    Tras la reunión, Macarena Delgado, presidenta de la Junta de Vecinos “Amatistas, Unión y Futuro” manifestó su satisfacción con la respuesta obtenida “Tuvimos una muy buena recepción y acogida de parte de la Ministra Ximena Aguilera, agradezco esta instancia de presentar la problemática que hemos tenido en el sector. Ya estamos viendo un poco de humo blanco, esperamos tener muy pronto esta mesa de trabajo que nos ofreció. Agradecida de las gestiones y noticias que se vienen para el sector”.

    ●     Hospital Regional  de Valdivia

    Otro importante anuncio fue la construcción del nuevo Hospital Regional de Valdivia, en el cual la mesa técnica del gobierno identificó el espacio que ya cuenta con compromiso de compraventa, pero debe ser aprobado en las distintas fases administrativas del Ministerio de Desarrollo Social y Controlaría General de la República.

    La Ministra de Salud Ximena Aguilera agregó que el actual Hospital Base de Valdivia se mantendrá como centro complementario y con esto “la ciudad se va a enriquecer con una nueva infraestructura que va a permitir una mayor expansión, lo cual es una necesidad que tienen los ciudadanos y funcionarios”.

  • Con arresto domiciliario nocturno quedan tres hombres imputados por matar dos perros abandonados en Valdivia

    Este jueves se concretó la formalización de los tres hombres acusados de dar muerte a los canes identificados como “Caballita” y “Viejito”, entre quienes se encuentra el ex propietario del Café Palace de Valdivia.

    Con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, quedaron los tres hombres formalizados este jueves por dar muerte a dos perros abandonados, hecho ocurrido en octubre del año pasado en Valdivia.

    Esta situación se hizo pública en noviembre pasado, luego de la publicación de un registro audiovisual por parte de la Municipalidad de Valdivia, en que se observa como los imputados cargan a uno de los canes al interior de un vehículo.

    Durante la audiencia, la fiscal de Valdivia Alejandra Anabalón, entregó detalles de los hechos ocurridos: “En Valdivia, aproximadamente las 00.30 horas del día 25 de octubre del año 2023, los imputados, Jaime Farriol Ergas, Jorge Olivares Arce y Tomás Vera Rojas, este último de profesión médico veterinario, previamente concertados se reunieron en el establecimiento comercial Café Palace, ubicado en calle Pérez Rosales N° 580, con el propósito de dar con el paradero de dos perros llamados, ‘Caballita’ y ‘Viejito’, adultos, de pelaje negro, raza mestiza, hembra y macho respectivamente, y luego provocarles la muerte”.

    Y continuó: “A fin de concretar su designio criminal, esperaron pacientemente al cierre del local comercial, asegurándose así, el resultado de su acción y evitar ser divisados en su actuar. Posteriormente, siendo las 3.45 horas aproximadamente, se retiraron del café y, a las afueras de éste, divisan al primer can, a quien el imputado Jaime Farriol, atrae con alimento como elemento distractor para, en ese momento, ser sedado por Tomás Vera Rojas, inyectándole en su muslo un fármaco sedante, correspondiente a Pentobarbital. Ya habiendo suministrado sedante al primer animal y, a la espera de que este fármaco produzca sus efectos, van en búsqueda del otro can, el que se hallaba en una casa donde generalmente yacen perros que se encuentran en la calle, ubicada a un costado del Banco Estado por el paseo de la Calle Camilo Henríquez de la ciudad de Valdivia. Lugar en que los imputados repitieron el mismo método utilizado anteriormente para atraer al animal, esto es, atraerlos con alimentos e inyectarlo con un fármaco Pentobarbital”.

    La fiscal igualmente precisó que: “Una vez el fármaco produjo su efecto en el primer can Jaime Farriol Ergas, procedió a buscar un vehículo Marca Suzuki, modelo Celerio, de color blanco, placa patente JBRY-39, para posteriormente solicitarle a los imputados, Jorge Olivares Arce y Tomás Vera Rojas, que suban primero a uno de los perros que se encontraba en las cercanías del Café, al portaequipaje del automóvil y, luego conducir hasta donde se encontraba el segundo ejemplar canino, quien ya sedado y, en iguales condiciones que el primero, es subido por Jorge Olivares Arce y Tomás Vera Rojas , esta vez al asiento trasero del vehículo ya mencionado, Jaime Farriol Ergas, condujo el vehículo con los animales en su interior”.

    Y prosiguió: “Por su parte los imputados que Jorge Olivares Arce y Tomás Vera Rojas, se transportan en un automóvil diverso, siendo identificado este, como un Jeep, Marca Toyota, modelo Land Cruiser, place patente RW-7732, de propiedad de Tomas Vera Rojas. Dirigiéndose, los dos vehículos, hasta calle Janequeo N°491 inmueble correspondiente al Gimnasio comercial, ‘SpartaGym’, ingresando a dicho lugar aproximadamente a las 5.00 horas”.

    La profesional complementó que: “Finalmente, cuando éstos ya se encuentran en el gimnasio. Los perros son trasportados desde el vehículo hasta una excavación realizada por los imputados en días anteriores, de acuerdo a lo planificado. Lugar en que Tomás Vera Rojas, dado su calidad de médico veterinario, asistido por los otros dos imputados, quienes con linternas, con ánimo de darles muerte le permitieron identificar, las zonas del cuerpo de los caninos, que procedió a rasurar, específicamente la zona de las patas de ambos perros y zona yugular del ejemplar macho, para suministrarles Tiopental Sódico en cantidades suficientes para provocar una sobredosis letal, y a la hembra pento barbital y acetamida, en cantidades suficientes para provocarle la muerte. Producto de la acción descrita y ejecutada por los imputados se produjo la muerte de ambos perros, identificados como Viejita y Caballita, quienes posteriormente fueron enterrados por estos, a fin de ocultar sus cuerpos”.

  • Ministra de salud dio el vamos al proceso de inoculación al anticuerpo monoclonal contra el virus sincicial

    Valdivia, 29 de marzo de 2024.-

    En su visita a Los Ríos, la Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera Sanhueza fue parte del inicio del proceso de inoculación contra el Virus Respiratorio Sincicial.

    Lian es el primer niño inmunizado con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab contra el Virus Respiratorio Sincical en la Región de Los Ríos. La aplicación de la dosis se realizó en el Unidad de Neonatología del Hospital Base de Valdivia ante la presencia de la máxima autoridad de Salud del país, la Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, quien, junto al Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial; la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Qf. Cristina Ojeda; la Directora del Servicio de Salud Región de Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar; la Directora (s) del Hospital Base de Valdivia, Dra. Maritza Navarrete y los padres de Lian, dieron el vamos a este proceso de inoculación.

    El anticuerpo monoclonal Nirsevimab es un medicamento que será aplicado a todos los recién nacidos, lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2023, prematuros menores de 32 semanas o menor a 1.500g  de peso al nacer, lactantes con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas no resueltas o cardiopatías cianótica secundaria a cardiopatía de alta complejidad y lactantes que en años anteriores eran beneficiados con la Ley Ricarte Soto para el medicamento Palivizumab, hasta los 24 meses de vida.

    Con la aplicación de este medicamento se busca prevenir la enfermedad grave y la mortalidad por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en población de riesgo a través de la inmunoprofilaxis, hecho que fue destacado por la Ministra, manifestando que “estamos en un esfuerzo muy grande para prepararnos para el invierno y que tengamos a todos los niños protegidos, los recién nacidos y a todos los menores de 6 meses de edad”.

    Por su parte, la Seremi de Salud de la región, Qf. Cristina Ojeda, calificó la aplicación de la primera dosis del anticuerpo monoclonal como un hecho histórico que cambiará los inviernos de las familias de nuestra región y nuestro país, ya que “este medicamento tiene un mecanismo de acción que bloqueará la entrada del virus a las células del recién nacido, lo que evitará la infección de las células sanas y se generen las graves complicaciones que provoca este virus en los niños y niñas”.

    Además, la autoridad regional contó que “en la Región de Los Ríos hubo un total de 3.585 recién nacidos en el año 2023, por lo que se proyecta un total de 1.793 recién nacidos entre abril y septiembre del año 2024, por lo que en los próximos días se realizará la distribución del anticuerpo monoclonal Nirsevimab a toda la red asistencial para abastecer a los centros de salud con dosis suficientes para la inoculación”.

    Para la distribución, en el Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas de la SEREMI de Salud se cuenta con 1.890 dosis única de 100mg para lactantes con peso corporal igual o mayor a 5 kg. y 2.245 dosis de 50mg para lactantes con peso corporal menor a 5 kg., por lo que la autoridad regionalo hizo un llamado a todos los padres que requieran inmunizar a sus hijos e hijas, a que se acerquen al Cesfam más cercano y solicitar la dosis de anticuerpo gratuitamente.

    ¿Qué es el anticuerpo monoclonal Nirsevimab?

    Este medicamento no es una vacuna. Nirsevimab que es un anticuerpo monoclonal de vida media prolongada indicado para la prevención de enfermedad respiratoria baja en recién nacidos que se enfrentan a su primera temporada de VRS, que ha mostrado buenos perfiles de seguridad y eficacia para su uso en recién nacidos prematuros, de término y lactantes.

    Su vida media permite la administración de una dosis única por temporada epidémica, lo que constituye una ventaja sobre el anticuerpo en uso actualmente (Palivizumab).

    Niservimab es un anticuerpo monoclonal (no vacuna) dirigido contra el sitio antigénico de una de las proteínas del VRS (Proteina F), siendo su mecanismo de acción bloquear la entrada del virus.

  • Juzgado de Garantía de Río Bueno decreta la prisión preventiva de imputado por homicidios en Cayurruca

    El Juzgado de Garantía de Río Bueno dejó hoy –jueves 28 de marzo– sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a F.J.U.O., imputado por el Ministerio Público como autor de tres delitos consumados de homicidio calificado (alevosía y ensañamiento) y un cuarto homicidio tentado. Ilícitos perpetrado el lunes recién pasado, en el sector de Cayurruca.

    En la audiencia de formalización (causa rol 474-2024), el magistrada Claudio Thomas Veloso ordenó el ingreso de F.J.U.O. al Centro Penitenciario Llancahue por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima sobreviviente. Además, fijó en 120 días el plazo de investigación.

    Según el ente persecutor, en horas de la madrugada del 25 de marzo de 2024, el imputado se dirigió al domicilio de su hermano, Raúl Iván Uribe Ovando, que compartía con su esposa, Alejandra Tapia Alfaro, y su hija de 10 años de edad, ubicado en el sector de Cayurruca, comuna de Río Bueno. Al llegar al lugar, ingresó a la casa habitación sin aviso, conocimiento o autorización de la  familia, procediendo a atacar en forma reiterada con un cuchillo de cocina a las víctimas, provocándoles la muerte por diversas heridas penetrantes y cortantes, principalmente en la zona cervical.

    La cuarta víctima, una prima que se encontraba de visita permaneció oculta en un dormitorio, desde donde contactó a personal de Carabineros para denunciar lo que estaba ocurriendo. Sin embargo, el imputado se percató de su presencia y la agredió con golpes de puño en la zona costal y le dijo que no hiciera ruido ni hablara porque “ya sabía lo que le iba a pasar”. Alertados por la prima, personal de Carabineros llegó al lugar y logró detener a F.J.U.O.

  • La Unión :Concejala Eliana Azocar denuncia vulneración de derechos a niño con síndrome de down-

    Esta mañana y en sesión de Concejo, la concejala Eliana Azocar denunció un grave hecho ocurrido el pasado viernes y que tuvo relación con un menor que mantiene síndrome de down.

    Todo comenzo cuando el menor del sector de El Huape, fue pasado a buscar por un transporte del DAEM, para asistir a clases.

    El problema surgió cuando el menor volvió a casa luego de asistir al colegio, eso sí, mostrándose molesto, sin haber consumido su colación y con su muda de ropa sin cambiar.

    Hecho que alertó a la mamá del menor y que le pareció extraño, ya que luego de tres horas de estar fuera de casa, volvió a su hogar sin haber almorzado o cambiado de ropa.

    Tras ello se comunicó con la profesora del establecimiento, quien le preguntó ña razón de por qué su hjo no había asistido a clases, lo que agravó todavía más la situación.

    Producto de esto la madre del menor denunció lo ocurrido a la Superintendencia de Educación y a la PDI.

    Entre las teorías de lo que pudo haber sucedido, se encuentra la de que el menor se habría quedado encerrado en el furgón de transporte durante las tres horas que duró la jornada escolar, aunque todavía no puede descartarse absolutamente nada.

    La concejala Eliana Azocar solicitó durante la sesión de Concejo, una investigación de lo ocurrido, porque de haber sucedido así, el menor podría haberse sometido a un exceso de calor dentro del vehículo, lo que podría haber tenido graves consecuencias para él.

  • Estadísticas Silvoagropecuarias 2024: Sector aportó 2,8% al PIB Nacional durante 2022

    • La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) publicó recientemente una recopilación de datos y estadísticas sobre el sector silvoagropecuario. Esta publicación busca actualizar y destacar datos que guíen la toma de decisiones respecto a políticas relacionadas al ámbito y se encuentra disponible en el sitio web de la institución.

    Gracias a un exhaustivo trabajo de recopilación de datos, obtenidos a través de diferentes instituciones, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) realizó la publicación de “Estadísticas Silvoagropecuarias” 2024. Este documento recopila cifras y datos relevantes relacionados al sector durante el año 2022 y que abarcan desde el aporte al PIB Nacional hasta los rubros de exportaciones de productos silvoagropecuarios.

    En el caso de la ocupación por sexo, destaca el aumento de un 5% de las mujeres que participan de la agricultura, llegando a un total de 119.738. Por el lado de los hombres, la agricultura cuenta con 423.710 participantes, lo cual representa un 78% del total de ocupados en el sector.

    A nivel nacional, las regiones Metropolitana, O’Higgins y del Maule representan un 51,5% de la participación en el Producto Interno Bruto Silvoagropecuario, que a su vez aportó un 2,8% al PIB Nacional.

    Datos como estos son relevantes para la toma de decisiones respecto a políticas públicas. Otra información disponible en la publicación son datos sobre empleo silvoagropecuario, el valor bruto de la producción, emisiones del sector agricultura, superficie silvoagropecuaria, superficie de cultivos, superficie de hortalizas, superficie vitícola, plantaciones forestales, superficie de frutales, existencia animal, evolución de producción de cultivos anuales, comercio exterior, entre otros indicadores.

    Te invitamos a revisarlo en el sitio web de nuestra institución: www.odepa.gob.cl

  • USS y Junaeb Los Ríos realizan seminario para la pesquisa temprana de enfermedades en la comunidad escolar


    *** La actividad apuntó a capacitar a encargados de salud de recintos educacionales
    de toda la región, en cómo detectar problemas a la vista, de audición y de la columna,
    dentro del aula de clases.


    Con unos 200 asistentes se desarrolló en la Universidad San Sebastián (USS), sede
    Valdivia, el primer seminario “Travesía Escolar en Los Ríos: Generando estrategias de
    acompañamiento a la población escolar de la región”.
    La instancia fue organizada por la carrera de Tecnología Médica de la Facultad de
    Medicina y Ciencias de la USS, en conjunto con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y
    Becas (Junaeb), y apuntó a capacitar a encargados y encargadas de salud de
    diferentes recintos educacionales de la Región de Los Ríos, en la pesquisa temprana
    de enfermedades oftalmológicas, auditivas y de columna en estudiantes.
    Romina Caro, tecnóloga médica con especialidad en oftalmología y académica de la
    Facultad de Medicina y Ciencias de la USS sede Valdivia, explicó que este seminario
    es una actividad de extensión académica que se enmarca en una línea de acción de
    la Unidad de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, “cuyo foco principal es
    generar estrategias entre Junaeb y nosotros, como academia, para aportar de alguna
    manera en la resolución y las dificultades que se encuentran, y ser un aporte en el
    desarrollo integral de los niños y niñas de la Región de Los Ríos”.
    El seminario se llevó a cabo en al Auditorio de la USS en Valdivia, y contó con las
    presentaciones de diferentes académicos con apoyo de estudiantes de la casa de
    estudios, así como de profesionales de la Dirección Regional de Junaeb en Los Ríos.
    Caro explicó que “la actividad tuvo una gran convocatoria, porque principalmente lo
    que estuvimos trabajando es que los profesionales de la academia expusieran sobre
    cómo evaluar o pesquisar a los niños y niñas que puedan tener dificultades, por
    ejemplo, oftalmológicas, auditivas o de columna”. La docente agregó que “estamos
    apoyando a todos los encargados de salud de los diferentes colegios o
    establecimientos educacionales de la región, ya que estamos entregando
    herramientas para que, estos niños que están dentro de programas Junaeb, puedan
    obtener los beneficios de los tratamientos. Junaeb trabaja con niños y niñas que
    tienen una alta tasa de vulnerabilidad de la región”.
    Elisa Worner, directora regional de Junaeb Los Ríos, afirmó que “el apoyo que entrega
    Junaeb en esto es fundamental para que estudiantes que tienen algunas condiciones
    o patologías, puedan estar en la sala de clases y aprender. De esta manera Junaeb
    contribuye a las condiciones habilitantes para que estos niños puedan aprender lo que
    quieran aprender y desarrollarse como personas”.

    Juan Pablo Gerter, seremi de Educación en Los Ríos, calificó la jornada como
    “provechosa”, y explicó que “han venido encargados de las distintas escuelas en el
    área de salud de toda la región, en un espacio en el que hemos visto cómo se han
    podido capacitar, aprender y generar ciertas condiciones para una detección temprana
    de determinadas patologías que Junaeb cubre a través de sus distintos programas.
    Ha sido un espacio de harto trabajo, que además es virtuoso porque pone a
    disposición el conocimiento que genera la Universidad San Sebastián en la
    comunidad, y que tiene consecuencias directas y reales en cada establecimiento
    educativo”.
    Jenny Venegas, coordinadora de la Oficina de Salud del Estudiante, de la Dirección
    Regional de Junaeb Los Ríos, precisó que “la USS es nuestro aliado estratégico. La
    USS no solo apoya en la actualización técnica de las líneas clínicas que trabajamos,
    sino que además generamos este trabajo virtuoso en el que nos permite resolver una
    cobertura de atención en una región donde hay una alta demanda”, y precisó que
    “este año y a través de este primer seminario, es la academia, los profesionales de
    cada una de las carreras, los que capacitan a nuestros coordinadores de salud en las
    escuelas, cosa que en la versión anterior la hacíamos desde Junaeb. Hoy día lo está
    dictando la Universidad San Sebastián y además lo está certificando”.
    Venegas apunto que “Junaeb cumple un rol importante en la salud de los menores,
    respecto del impacto en el curso de vida de los niños, de las familias. Nosotros lo
    enfocamos a las trayectorias educativas, a que en términos de aprendizaje los
    estudiantes puedan permanecer en el sistema, que no deserten porque no ven o no
    escuchan o porque tienen una dificultad importante de su columna”.
    Con todo, la profesional explicó que la ventaja de capacitaciones como la desarrollada
    en la USS “es que marca un hito, porque en el modelo de atención de salud la primera
    etapa de atención habla de un primer levantamiento de sospecha de daño en el aula,
    y esto lo puede realizar cualquier funcionario de la comunidad educativa capacitado
    para realizar esta acción. Estos funcionarios vinieron hoy a su capacitación, a su
    habilitación, en cómo realizar esta pesquisa”.

  • Furgón escolar que trasladaba a siete menores de edad colisionó con tractor en zona rural de Río Bueno

    El accidente ocurrió el sector de Paillahue, y dos menores de edad resultaron con lesiones aparentemente de carácter leve, por lo que fueron trasladadas al hospital local.

    Un furgón escolar que transportaba a siete menores de edad colisionó la mañana de este miércoles con un tractor en el sector rural de Paillahue, comuna de Río Bueno.

    El capitán de la Primera Compañía de Bomberos de Crucero, Rodolfo Arriagada, detalló que “a eso de las 8 horas de la mañana de este miércoles, fuimos despachados a un accidente vehicular en el sector Paillahue, entre la localidad de Trapi y Vivanco. En lugar pudimos constatar que se trataba de una colisión entre dos vehículos, un furgón escolar y un tractor”.

    Y continuó: “Afortunadamente no hubo mayores consecuencias. El furgón escolar transportaba a siete menores de edad, y dos de ellos resultaron lesionados por lo que fueron derivados al hospital local por precaución, ya que presentaban algunos dolores. Los otros cinco menores de edad fueron derivados a sus domicilios”.

    En el lugar trabajaron dos móviles del Cuerpo de Bomberos de Crucero, además de personal de Carabineros del Retén de Vivanco, y personal del SAMU de La Unión.