Autor: Christian German Peschke Vejar

  • Delegación Presidencial capacitó a más de 350 dirigentes sociales para el llamado 2024 de los Fondos Sociales Presidente de la República

    Buscando incentivar la postulación y resolver dudas, profesionales de la
    Delegación Presidencial Regional de Los Ríos han desarrollando jornadas de
    capacitación a dirigentes y dirigentas sociales, con motivo de la convocatoria 2024
    de los Fondos Sociales Presidente de la República.
    Las jornadas, destinada a responder inquietudes de las organizaciones sociales,
    obedece a una planificación realizada en colaboración con los municipios, las
    cuales consideró capacitaciones a dirigentes en las comunas de Corral, Máfil,
    Paillaco, Panguipulli, Lanco, Los Lagos, Futrono, Mariquina y Valdivia, totalizando
    más de 350 participantes.
    En ese sentido, el representante del Presidente Gabriel Boric en la región, el
    Delegado Jorge Alvial Pantoja, destacó que “como Gobierno tenemos la absoluta
    convicción de que Chile avanza junto a las y los dirigentes sociales. Ellos son
    quienes tienen un contacto directo con los territorios y sus necesidades. Por lo
    tanto, estas jornadas buscan obtener la mayor cantidad de información y resolver
    dudas para que puedan postular a estos fondos, tanto en su modalidad de fondos
    desconcentrados como en el fondo nacional. El objetivo es que puedan generar
    proyectos de implementación comunitaria, equipamiento o infraestructura
    comunitaria”.
    Convocatoria 2024
    El Fondo Social Presidente de la República, al cual se puede postular en las
    modalidades Fondo Nacional y Fondo Desconcentrado (Fondes), entrega recursos
    a las organizaciones sociales que no persigan fines de lucro a fin de potenciar las
    organizaciones territoriales, fortalecer el tejido social y fomentar la participación
    ciudadana.
    En relación a los montos que entrega este fondo concursable, estos varían entre
    los $300 mil y $40 millones para proyectos de Equipamiento Comunitario ($300 mil
    y $1 millón): Implementación Comunitaria ($300 mil y $700 mil) e Infraestructura
    Social y Comunitaria ($2 y $40 millones).
    La convocatoria 2024, se extiende hasta el 12 de abril en la modalidad Fondes,
    mientras que en Fondo Nacional las postulaciones estarán abiertas hasta el 5 de
    julio. Para el primero (Fondes) las postulaciones deberán presentarse

    directamente en las Delegaciones Presidenciales Regionales o Provinciales
    (según corresponda); mientras que en la categoría nacional, éstas deberán ser
    ingresadas a través del portal web https://fspr.interior.gob.cl la que permite
    adjuntar toda la documentación indicada en las presentes bases (según sea el tipo
    de proyecto postulado) y generar una ficha de postulación.

  • La Unión: Municipio iniciará proyecto  para mejorar dos áreas verdes en Irene Daiber y Barrio San Antonio

    Las iniciativas, pertenecientes a la linea de financiamiento FRIL Participativo del Gobierno Regional de Los Ríos, implican una inversión cercana a los 180 millones de pesos.

    La semana pasada y por unanimidad, el Concejo Municipal aprobó dos proyectos municipales destinados a mejorar dos áreas verdes de la capital del Ranco, contando con el respaldo financiero proporcionado por el Gobierno Regional de Los Ríos a través de su línea FRIL Participativo. Estos proyectos se suman a una serie de iniciativas dirigidas a embellecer y enriquecer nuestro entorno, contribuyendo así a fortalecer el bienestar y la calidad de vida de los residentes de La Unión.

    Ambos proyectos fueron el resultado del proceso de participación que se llevó a cabo durante el año 2023, siendo ganadores por mayor votación el sector de Irene Daiber y barrio San Antonio, sectores que en el corto plazo verán el inicio de obras para el mejoramiento de áreas verdes.
    En ese sentido el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, se mostró satisfecho con las obras, las que a su juicio demuestran el trabajo de la administración por mejorar los espacios públicos de La Unión, “Son dos obras que vienen a recuperar espacios que hoy se mejorarán con juegos e infraestructura y le dan identidad a los sectores. Es un trabajo colectivo, donde hubo participación de los vecinos y nosotros como municipio hemos apoyado desde el inicio, lo cual es una línea que seguiremos trabajando a fin de continuar con la recuperación de espacios para las familias”.

     Uno de los proyectos busca construir el área verde “Mario García”, en la población Irene Daiber, por un monto de 97 millones 380 mil pesos, mientras que el segundo, busca habilitar la plaza Omar Rosas Becker, en el Barrio San Antonio, por un monto de 78 millones 332 mil 405 pesos, sumando un total de aproximadamente 180 millones de pesos. Ambas obras contarán con un plazo de ejecución de 180 días corridos desde la entrega de los terrenos.

  • El FOSIS abrió las postulaciones a sus programas de emprendimiento 2024

    Valdivia, abril de 2024.- Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 10 de abril y los requisitos básicos para postular son ser mayor de 18 años, contar con Clave Única y estar dentro del 40% del Registro Social de Hogares.

    Hasta el 10 de abril se encuentran abiertas las postulaciones a los programas de emprendimiento del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, que en la Región de Los Ríos apoyará este año a más de 849 familias. Por ello, en el paseo Camilo Henríquez de la capital regional, se instaló un punto de difusión y postulación a cargo de profesionales del FOSIS y en el cual también participaron autoridades regionales.

    En el lugar, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia, hizo un llamado a postular. “Nosotros estamos haciendo llamado a postular a los distintos programas que el 2024 se van a ejecutar a través del FOSIS que forma parte de nuestro ministerio. En ese sentido, están las cuatro líneas de Emprendamos: Emprendamos Semilla y Emprendamos Semilla, también para Seguridades y Oportunidades, que es un paraguas de protección social que posibilita que las personas de mayor vulnerabilidad puedan acceder a mecanismos para un mejor desarrollo entre ellos el entendimiento y en la región tenemos una cobertura que es bastante amplia. La invitación que hacemos a todos y todas que puedan acceder a estos recursos y que podamos desplegar los maravillosos emprendimientos que hemos podido ver en las convocatorias anteriores”, manifestó.

    Las postulaciones contemplan capacitación, acompañamiento y entrega de recursos para iniciar o potenciar los emprendimientos.

    Por su parte, el director regional del FOSIS, César Fuentes destacó que “los requisitos, básicamente, son ser mayor de 18 años, estar dentro del 40% más vulnerable de la población, y eso es a través del Registro Social de Hogares. Estamos en esta oportunidad con una cobertura del orden de 848 cupos para la Región de Los Ríos, en las distintas comunas de la región, y que significan una inversión por parte del gobierno del orden de 790 millones de pesos que van destinados, justamente, a este grupo de familias, en las cuales nosotros entendemos como compromiso del gobierno del Presidente Boric, están orientados justamente a aportar al desarrollo de estos emprendimientos de acuerdo a las características de cada uno de estos programas”.

    Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de abril en www.fosis.gob.cl y los requisitos básicos para postular son ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad vigente, contar con Clave Única y estar dentro del 40% más vulnerable, según en el Registro Social de Hogares (RSH).

    En la actividad de difusión de las postulaciones también estuvieron presentes los seremis de Gobierno, Juan Guerra y de Economía, Alejandra Vásquez.

  • Estudiantes del CFT de Los Ríos y funcionarios del SII nuevamente se unen para apoyar a contribuyentes en su declaración de renta

    Por tercer año consecutivo, el CFT de Los Ríos implementó un plan para apoyar a cientos de contribuyentes en el marco de la Operación Renta 2024. 

    Como un aporte importante a la comunidad, calificó el rector Ramón Rubio Donoso el apoyo que estudiantes del CFT Estatal de Los Ríos están otorgando a cientos de contribuyentes de las comunas de La Unión y Panguipulli en cuanto a sus respectivas declaraciones de renta. 

    En ese contexto, todos aquellos contribuyentes que emiten boletas -segunda categoría- y requieren asistencia en el proceso de Declaración de Renta pueden concurrir a la casa central del CFT en la comuna de La Unión, ubicada en Comercio 238; y a la sede Panguipulli, ubicada en calle Padre Sigisfredo 223, entre el 01 y el 19 de abril desde las 09:00 a las 13:00 horas, donde serán atendidos por los propios estudiantes y funcionarios del Servicio de Impuestos Internos. 

    Esta colaboración entre el CFT y el SII implica la participación activa de estudiantes de diversas carreras de la Escuela de Administración, Turismo y Negocios del CFT, junto con funcionarios del Servicio de Impuestos Internos. Estos jóvenes, con el respaldo técnico de los expertos del SII, están disponibles para brindar asesoramiento a los contribuyentes que requieran ayuda en este proceso obligatorio.

    El rector Ramón Rubio expresó que “una vez más estamos dando inicio a esta gran iniciativa, con la cual buscamos aportar a la comunidad de manera concreta en un trámite que es obligatorio; hemos puesto a disposición nuestras dependencias, y nuestros estudiantes están comprometidos con que esta idea alcance nuevamente grandes resultados en beneficio de los contribuyentes”.

  • Puerto Montt :Diálogo ciudadano abordará situación actual y futura de Ley Lafkenche

    Puerto Montt. Actividad organizada por Fundación Gente del Sur, reunirá este jueves a parlamentarios, representantes de pueblos originarios y de sectores productivos.

    Un diálogo para analizar el estado actual y la proyección a futuro de la Ley 20.249 que crea la figura jurídica del espacio costero marino de los pueblos originarios, conocida como Ley Lafkenche, realizará la Fundación Gente del Sur en Puerto Montt.

    La actividad, titulada “Diálogo Sureño: Ley Lafkenche: Presente y Futuro” se desarrollará este jueves 4 de abril a partir de las 10 horas en el Auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, ubicado en calle Ejército N° 360 de la capital de la Región de Los Lagos.

    “El objetivo de este encuentro es debatir y dialogar sobre una norma que lleva más de 16 años de vigencia y que está impactando en el sur de Chile. Es un espacio de encuentro entre el Poder Legislativo, los pueblos originarios y los sectores productivos, para generar diálogo entre ellos”, explicó Hardy Knittel, director ejecutivo de Fundación Gente del Sur.

    Los invitados que participarán como expositores de la jornada serán el senador por la Región de Los Lagos y presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura del Senado, Fidel Espinoza Sandoval; el presidente de la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur), Marco Antonio Ide Mayorga; el werkén de la comunidad Mapuche Huilliche Pepiukelén de Pargua, Francisco Vera Millaquén; la presidenta de la Asociación Gremial de Mitilicultores Aguas Azules de Calbuco, Paola Cárcamo Contreras; y el abogado y director territorial de SalmonChile, José Tomás Monge.

    La actividad que es abierta al público, pero con cupos limitados, también será transmitida vía streaming a través de las redes sociales de Gente del Sur.

  • Senadora Gatica :Ministra de Salud sigue sin dar respuestas concretas sobre el hospital de la Unión

    Sin respuestas concretas sobre los nuevos pasos para retomar las obras del hospital de La
    Unión, y sin contar con su presencia en la comuna, concluyó la visita de la ministra de
    Salud a la región de Los Ríos.
    Esta situación que dejó desconforme tanto a representantes del gremio de la salud como
    a representantes de la comunidad, fue el principal foco de críticas ante una serie de
    inquietudes que a tres años de la paralización de las obras tienen en incertidumbre a la
    ciudadanía de La Unión y la región.
    Para la senadora María José Gatica, la definición de plazos es fundamental incluido el
    hecho si procede o no una consulta indígena sobre el particular. De hecho, es necesario
    preguntar “¿Quien definió que se tiene evaluar el desarrollo de una consulta indígena? Y
    ¿qué alcances podría tener con una re localización del hospital de La Unión? Esas como
    una fecha concreta de inicio de obras son respuestas que deben ser respondidas a la
    brevedad.
    Cuña senadora
    Por su parte la concejal de Renovación Nacional y candidata a alcaldesa de la colectividad
    en La Unión, reclamó por no considerar una visita a la comuna en el marco de su gira por
    Los Ríos, más aún cuando la comunidad requiere conocer el estado de avance
    administrativo de la más importante obra de la cartera que se encuentra paralizada.
    Cuña concejal Azocar
    Las críticas de hecho alcanzaron al gremio de la salud en la voz de su representante, Javier
    Vera, quien señaló que “es sorprendente que nos digan que monumentos nacionales es
    una entidad autónoma y que no depende de otra cartera ministerial para poder recibir
    instrucciones directas acerca de la aceleración de los trabajos de análisis de informes”. De
    igual forma, y ante la falta de respuesta a pesar del tiempo transcurrido, afirmó que “nos
    damos cuenta que ante la incertidumbre de cuanto podría aplazarse la construcción del
    Hospital por encontrarse restos arqueológicos , tampoco existe un trabajo paralelo, como
    “ Plan B “, en caso que los resultados de informes que llevamos esperando por mas de un
    año desde el ingreso del primer formulario a Monumentos Nacionales, diera como
    resultado la imposibilidad de utilizar el terreno”.

  • Teletón Valdivia celebró el cierre de su programa Gestiona Inclusión con muestra deportiva y artística

    La actividad buscó visibilizar los logros realizados en los últimos 12 meses con el
    programa financiado con recursos del Gobierno Regional de Los Ríos.

    Con música, artes y deportes, el Instituto Teletón de Valdivia realizó un evento de cierre
    del programa Gestiona Inclusión.
    Se trata de un programa financiado con recursos del Gobierno Regional de Los Ríos,
    que permitió contratar durante 12 meses a profesionales del área psicoeducativa,
    deportes y artes, y que benefició a más del 90% de los niños, niñas y jóvenes que se
    atienden en el centro valdiviano.
    La directora del Instituto, la doctora Andrea Solervicens, hizo un positivo del programa,
    señalando que “nos permitió potenciar el foco psico-socioeducativo de manera
    transversal, poder salir a comunidad, poder visibilizar y dignificar la discapacidad
    no solamente dentro de las puertas de nuestro instituto, sino que también dentro de
    la región”.
    Entre estas actividades, destacó la fisiatra, se realizó coloquio en área de la salud,
    actividades de deporte inclusivo en colegios y una jornada de educación inclusiva, donde
    se invitó a toda la red educacional de la región.
    Durante la actividad de cierre realizada en el instituto regional se realizaron muestras
    deportivas y de arte, además de la presentación de un libro realizado por un usuario. “La
    idea fue mostrar lo que se hizo durante el año, y dar un bonito cierre para nuestros
    usuarios”, resumió Solervicens.

  • 30 Detenciones diarias promedia Carabineros de la zona de los Ríos

     Los autores de hurtos y lesiones lideran las cifras

    En Comité Policial realizado esta mañana, el Jefe de Zona Carabineros Los Ríos, General Patricio Faunes Salas informó 213 personas detenidas durante la última semana a nivel regional, lo cual representa 30 aprehensiones por día  y  1 captura promedio cada 48 minutos.

    Según los datos AUPOL y la plataforma PACIC, del total de detenidos en la semana 12 del presente año, 51 corresponden a Delitos de Mayor Connotación Social, tales como homicidios (1), hurtos (19), lesiones (33), robo en  lugar habitado (1), robos en lugar no habitado (2), robo de objeto desde vehículos (1) y

    Los otros 162 detenidos, derivan de  órdenes judiciales, violencia intrafamiliar, amenazas, receptación y Ley de Drogas, entre otros.

    Asimismo, según la última ficha STOP, los delitos de mayor connotación social a la fecha registran un disminución del 4,3%,  con 90 casos menos que en igual periodo del año pasado.  

    Concretamente, los hurtos y robos en lugar habitado, registran mayores descensos  y los robos de vehículos y en lugar no habitado, las  mayores alzas en lo que va corrido del año.

    Con respecto a la labor en drogas, a la fecha se han decomisado casi 8 kilos de distintas sustancias ilícitas  y se han detenido a 194 personas, 71 más que en el año 2023.  

    En relación a la labor preventiva,  la última semana cuantificó 3076 controles: 973 de identidad, 2009 vehiculares, 50 locales de alcohol y  44 a  locales comerciales. 

    Ante los resultados de la labor desplegada durante la última semana y del año a la fecha, el Jefe de Zona Carabineros Los Ríos, General Patricio Faunes Salas, destacó el compromiso permanente con la labor preventiva y de seguridad,  cuyas estadísticas son analizadas día a día, con el fin de focalizar los recursos policiales donde se concentran las mayores demandas.

  • Cerca de 800 controles realizó Transportes durante el fin de semana largo en Los Ríos

    Valdivia, 01 de abril de 2024.-
    Un total de 743 controles realizó la secretaría regional ministerial de Transportes y
    Telecomunicaciones, en Los Ríos, a través del Programa Nacional de
    Fiscalización, esto en el marco de su planificación especial por Semana Santa.
    El despliegue, se enfocó principalmente en terminales de buses interurbanos y
    rurales, donde se revisaron condiciones técnicas y documentales de máquinas y
    conductores.
    El seremi del MTT, Jean Ugarte, informó este lunes que “tal como anunciamos,
    nuestro plan especial de controles durante Semana Santa se cumplió con el
    equipo de Fiscalización reforzando sus labores especialmente sobre servicios de
    transporte de pasajeros. De esta manera, cerca de 800 controles se llevaron a
    cabo durante poco más de una semana, dejando un total de 174 citaciones”.
    En cifras dadas a conocer por la misma autoridad, se controlaron 176 buses
    interurbanos y 185 servicios rurales, entre ambos modos, se emitió un total de 174
    citaciones, observaciones que principalmente estuvieron ligadas a parabrisas o
    vidrios en mal estado, mal funcionamiento de luces, tarifarios incompletos, entre
    otros.

  • Marcela Robles jura como jueza titular del Segundo Juzgado Civil de Valdivia

    El presidente de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ministro Juan Ignacio Correa Rosado, tomó juramento a Marcela Robles Sanguinetti como jueza titular del Segundo Juzgado Civil de Valdivia, cargo que quedara vacante luego que el magistrado Nibaldo Cabezas López se acogiera a retiro en octubre de 2023.

    La magistrada Robles es abogada de la Universidad de Concepción y magister en Derecho Privado de la misma casa de estudios. Ingresó al escalafón primario del Poder Judicial desde 1999, desempeñándose como secretaria y posteriormente como jueza del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Pucón; tras lo cual se trasladó a la región de Los Ríos cumpliendo funciones como secretaria del Segundo Juzgado Civil de Valdivia, jueza interina del Primer Juzgado del Crimen de Valdivia, lugar en el que ejerció hasta el cierre del tribunal;  más tarde, juró como relatora titular de la Corte de Apelaciones de Valdivia, cargo en el que desempeñó hasta la semana pasada.

    Durante su trayectoria judicial, la magistrada ha sido jueza tutora de alumnos del programa de formación de la Academia Judicial y ha cursado numerosos programas de perfeccionamiento en Chile y en la Escuela Judicial de España.

    En la ceremonia de juramento, la magistrada Robles Sanguinetti estuvo acompañada por familiares, amigos, colegas y colaboradores de su nuevo tribunal.