Autor: Christian German Peschke Vejar

  • 12 mil millones de pesos de inversión pública gestionó el SENCE Los Ríos durante el 2023

    • Así se indicó en la Cuenta Pública del Servicio realizada en la comuna de Paillaco, frente a más de 130 asistentes.
    • Presencia en terreno, cercanía con las organizaciones sociales y fortalecer la empleabilidad fueron algunos de los ejes que destacó el director regional (s) Erick Arcos.

    Valdivia, 19 de abril de 2024. Más de 12 mil millones de pesos de inversión pública concretó el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, en la región de Los Ríos durante el año 2023. Así lo dio a conocer el director regional, Erick Arcos, en la Cuenta Pública Participativa 2023, realizada en la comuna de Paillaco. ”Hay una inversión importante por parte del ministerio del Trabajo, a través de Sence, colocando recursos que van en directo beneficio de las personas. Particularmente, lo que tiene que ver con subsidios, durante el periodo 2023 se invirtieron $7.953 millones de pesos en 20.600 subsidios entregados, con lo que buscamos mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de nuestra región”, recalcó el director.

    Asimismo, el director señaló la importancia de la presencia en terreno y la cercanía con las organizaciones sociales, que son un pilar fundamental al momento de levantar las necesidades desde los territorios, y avanzar hace una mayor descentralización como acción cotidiana. Dentro de esto, resaltó que durante el 2023, se atendieron a casi 28.000 personas desde las distintas plataformas de atención del Servicio, incluyendo a la oficina de atención ciudadana ubicada en la delegación presidencial de la Provincia del Ranco.

    Un punto relevante que destacar fueron los datos de la Unidad de Fiscalización, una de las áreas estratégicas para el correcto funcionamiento del Servicio. Durante el periodo 2023 se realizaron 184 fiscalizaciones, cautelando 2.278 millones de pesos en inversión pública, en donde un 87% no presentó irregularidades y un 13% registro distinto tipo de observaciones.

    Otro eje para destacar fueron los datos de intermediación laboral, con 2.226 personas colocadas, más de 15.000 personas que recibieron orientación laboral, y donde 38 personas en situación de discapacidad fueron incorporadas al mercado laboral a través del trabajo de la Oficinas Municipales de Información Laboral, OMIL de las distintas comunas.

    Durante la actividad el Gobernador Regional señaló que, “nos expusieron una muy buena información, tanto en lo legislativo, como también en la oferta programática que tiene SENCE; nos alegra que esta cuenta pública haya sido en Paillaco porque da cuenta también de un proceso de descentralización. A nosotros nos corresponde presidir el Consejo de Capacitación Regional y esperamos hacer todas las capacitaciones lo más pertinentes posible; se ha fijado un sistema de seguimiento de impacto de este trabajo, con el objeto de cerciorarnos de que estos instrumentos estén generando oportunidades laborales, tanto de forma independiente, como dependiente, ese es el gran objetivo que debemos seguir”.

    Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, indicó que “hemos sido parte de la rendición de cuenta de un servicio que está funcionando de forma positiva para la región de Los Ríos; que tiene como objetivo colaborar con la empleabilidad, haciendo un match entre quienes buscan el empleo y aquellos que lo ofrecen; pero, además, golpear puertas para conocer las oportunidades que ofrecen las empresas, haciendo un trabajo territorial importante. También se incorporó a partir del año 2023 el Consejo Regional de Capacitación, organismo que durante el año pasado hizo una transferencia de recursos de más de $830 millones, por lo tanto, estamos contentos del trabajo que se está ejecutando».

    El director del Sence enfatizó que “esta dirección regional ha desarrollado un fuerte trabajo en el territorio con presencia en todas las comunas de la región, siempre incentivando el trabajo articulado y colaborativo con cada uno de los municipios, con especial énfasis en la empleabilidad. Se busca potenciar la gestión de intermediación laboral; para lo que se ha constituido una red de ejecutivos de empresas que nos permita mayor presencia en las comunas, fortaleciendo el trabajo que desarrollan nuestros equipos OMIL”.

    En la exposición, se reveló que durante el 2023 más de 12.200 personas participaron de una capacitación, con una inversión pública de 3.148 millones de pesos. Dentro de las cifras, destacan el programa Becas Laborales y Fórmate para el Trabajo, donde la participación de mujeres llegó al 78%. A su vez, el programa Franquicia Tributaria de Capacitación mostró una inversión pública de 1.356 millones de pesos durante el 2023, con más de 10 mil participantes. Mientras que, en las líneas de apoyo a la contratación, Aprendices y Experiencia Mayor, se contrataron a 75 y 77 personas, respectivamente, y donde casi el 50% fueron mujeres.

    Finalmente, la autoridad regional de Sence agradeció el respaldo del Gobierno Regional, a través del Gobernador, “quien ha estado presente en distintos hitos del Servicio. Igualmente, al municipio de Paillaco, por medio de su alcalde, concejales y equipo OMIL, por el apoyo para la ejecución de este evento. Y en especial, la presencia de las organizaciones sociales de los distintos puntos de la región, que se acercaron para acompañarnos en nuestra Cuenta Pública, lo que da muestra el estrecho vínculo que se ha generado con las agrupaciones de las distintas comunas de la región”.

  • Ronda Extraordinaria de Carabineros en Río Bueno Resulta en Detenciones y Multiples Fiscalizaciones

    En un esfuerzo por reforzar la seguridad y la presencia policial en la comuna de Río Bueno, se llevó a cabo una ronda extraordinaria a nivel nacional el pasado viernes, con la participación activa del personal de la 4ª Comisaría y sus destacamentos dependientes. La operación, que se extendió desde las 16:00 hasta aproximadamente las 21:00 horas, incluyó una serie de controles de identidad, inspecciones vehiculares y fiscalizaciones en distintos ámbitos.

    El subteniente Said Rozas, portavoz de la 4ª Comisaría, informó que durante la intervención se realizaron un total de 99 controles de identidad y 170 controles vehiculares. Además, se efectuaron fiscalizaciones a 13 establecimientos en cumplimiento con la ley de alcoholes y se emitieron 14 infracciones de tránsito.

    El operativo también resultó en la detención de dos individuos por infracciones significativas. El primer detenido fue arrestado por desacato, específicamente por infringir el artículo 209 de la ley de tránsito, que prohíbe conducir a personas condenadas bajo ciertas condiciones. El segundo detenido fue capturado por operar un vehículo que requería una licencia profesional, la cual no poseía.

    El subteniente Rozas destacó el impacto positivo de la ronda, no solo por las detenciones realizadas, sino por el efecto preventivo y la sensación de seguridad que estas acciones policiales generan entre los ciudadanos. «Más que nada porque se genera un impacto en la población, se ve la prevención de los carabineros en la calle y eso genera obviamente una sensación de seguridad en todos los habitantes de la comuna», afirmó Rozas.

  • Senador Iván Flores denuncia exclusión de senadores de comisión de OO.PP del Senado en debates cruciales durante visita del Ministro de Economía y Subsecretario de Obras Públicas a la región de Los Ríos

    El senador DC destacó una situación particularmente preocupante en la región de Los Ríos, donde, en un encuentro para discutir la reactivación económica a través del ministerio de economía y obras públicas, el subsecretario de Obras Públicas estuvo presente, mientras que ninguno de los tres senadores de la región fue invitado. Esta exclusión es aún más sorprendente dado que la Comisión de Obras Públicas cuenta con tres senadores de Los Ríos, constituyendo una mayoría en la comisión.

    ____________

    «Es inconcebible que, por primera vez en la historia del retorno a la democracia, los representantes políticos de una región no sean incluidos en debates regionales de relevancia», afirmó el Senador Flores. «A pesar de nuestras solicitudes y disposición para abordar temas de interés, seguimos siendo excluidos de discusiones cruciales para el desarrollo de nuestras regiones».

    Flores anunció que presentará un reclamo tanto a la ministra de la cartera como a las autoridades principales del país para exigir una mayor inclusión de los representantes regionales en los debates relevantes. «No podemos permitir que cada vez que ministros o subsecretarios visiten nuestras regiones, los representantes políticos sean excluidos de las discusiones que afectan directamente a nuestras comunidades», enfatizó Flores.

  • Carabineros de Río Bueno y La Unión asisten a capacitaciones dictadas por diversos organismos

    El objetivo es entregar mayores herramientas al personal policial, para aplicar en diferentes procedimientos policiales y fiscalizaciones.

    Personal de Carabineros perteneciente a las comisarías de La Unión y Río Bueno participan de una serie de capacitaciones dictadas por organismos públicos y corporaciones.

    Así lo explicó el capitán Moisés Sierra, quien precisó que “carabineros de la Cuarta Comisaría de Río Bueno y de la Tercera Comisaría de La Unión están participando en un ciclo de capacitaciones que se realiza en Río Bueno, en donde diferentes estamentos han realizado charlas referentes a sus especialidades”.

    “Es así como el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Senama, Defensoría Penal Pública, y Defensoría de la Niñez, han realizado charlas de capacitación para poder entregar mayores herramientas para los funcionarios de Carabineros, al momento de ejecutar procedimientos policiales o realizar fiscalizaciones”, agregó.

    El capitán Sierra igualmente resaltó que “estamos reforzando los conocimientos de nuestros carabineros, estamos actualizándolos en nuevas materias, con la finalidad de que nuestros servicios sean cada vez más profesionales”.

    Fuente : noticiaslosrios.cl

  • Corte de Apelaciones de Valdivia aumenta monto de indemnización a víctima de prisión política y tortura en gobierno Militar

    La Corte de Apelaciones de Valdivia fijó en $70.000.000 el monto de la indemnización que el fisco deberá pagar por concepto de daño moral, a Elvira del Carmen González Pinilla, quien fue detenida el 4 de septiembre de 1974 y sometida a torturas en unidades policiales y penitenciarias. El 9 de junio de 1975 fue condena por Consejo de Guerra a 20 años de presidio como autora del delito de subversión, pena que, posteriormente, fue rebajada a 15 años. En agosto de 1977 fue dejada en libertad bajo la condición de abandonar el país.

    En fallo unánime (causa rol 1.292-2023), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros María Soledad Piñeiro Fuenzalida, Rodrigo Carvajal Schnettler  y la abogada (i) Susan Turner Saelzer– confirmó la sentencia recurrida, dictada por el Segundo Juzgado Civil de Valdivia, con declaración que se aumenta el monto indemnizatorio en proporción al daño acreditado.

    “Que, la indemnización a título de daño moral se fijará en la suma que se consignará en lo resolutivo de este fallo, bajo la estimación que aquel monto guarda relación con las consecuencias del hecho dañoso efectivamente acreditado en autos, su prolongación y el principio de reparación integral de daño que disciplina la responsabilidad civil”, sostiene el fallo.

    Decisión acordada con la prevención de la abogada Turner Saelzer, quien consideró que la suma condigna que corresponde otorgar es de sesenta millones de pesos.

    La sentencia de primera instancia ratificada acogió la demanda, tras establecer que: “(…) los hechos que sufrió el demandante, la edad que tenía el momento de los hechos; el tiempo que pasó privada de libertad; el posterior exilio y la separación de su hijo de 4 años de edad”.

  • Vertebral de Coaniquem, INIA, Cooprinsem y FIA buscan reducir el uso de antibióticos para tratar mastitis bovina

    La iniciativa tiene 4 años de duración y su objetivo es el desarrollo de un bioproducto en base a bacteriófagos para el manejo integral de esta grave enfermedad que causa cuantiosas pérdidas en los planteles lecheros.

    En las dependencias de INIA Remehue se realizó el lanzamiento del proyecto FIA: “Desarrollo de un bioproducto en base a bacteriófagos para el manejo integral de la mastitis bovina causada por Staphylococcus aureus y Coagulasa Negativa: Una alternativa sustentable, fomentando la reducción del uso de antibióticos en la industria lechera».

    El director regional de INIA Remehue, Manuel Muñoz, dio la bienvenida y destacó la alianza público privada generada en este proyecto. La Seremi de Agricultura, Tania Salas; el gerente general de Coaniquem Rodrigo Tagle y el gerente general de Cooprinsem Felipe Gottschalk, resaltaron las proyecciones de la iniciativa, así como también lo hizo el investigador de INIA Nicolás Pizarro.

    Finalmente, el Dr. Andrés Carvajal, investigador de INIA Remehue, expuso el tema: “Mastitis, nuevas respuestas para antiguos desafíos” y la Dra. María Teresa Ulloa, de la Sociedad Avances Tecnológicos Vertebral Ltda. se refirió al “Desarrollo de un bioproducto en base a bacteriófagos para el manejo integral de la mastitis bovina”.

  • Con un concierto de la Banda Circoliflor se dio inicio al programa Vive La Música

    ·         Más de 150 familias se benefician del programa que busca la estimulación musical temprana de los párvulos de la comuna de Lago Ranco.

    Con un vibrante concierto a cargo de la reconocida Banda Circoliflor, la Corporación Lago Ranco dio inicio al programa anual «Vive la Música», en colaboración con la Fundación Ilumina. Este evento marcó el lanzamiento del tercer año consecutivo de este innovador proyecto, dedicado a la estimulación musical temprana de los niños y niñas de la comuna de Lago Ranco.

    El acto inaugural, celebrado en el gimnasio de Lago Ranco, contó con la participación entusiasta de los párvulos de cinco jardines infantiles y sala cuna de la comuna, así como de sus familias y equipos educativos. Fue un momento de encuentro y celebración, donde la música se convirtió en el vehículo principal para la integración y el aprendizaje.

    Para Marcela Mitre, directora ejecutiva de la Corporación Lago Ranco, el programa Vive la Música permite que los niños y niñas de la comuna puedan acercarse a la cultura de una manera lúdica, a través de presentaciones y trabajo en el aula.  

    “Agradecemos a los equipos técnicos de los jardines y a las familias por creer en el proyecto y hacen posible que cada una de sus etapas se materialice. Como corporación, estamos comprometidos con el desarrollo de la primera infancia, además de acercar la cultura a toda la comunidad” sostuvo Mitre.

    Vive la Música

    El programa «Vive la Música» tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas a través de la música, promoviendo su creatividad, sensibilidad y habilidades sociales. Dirigido a los jardines de Junji, Fundación Integra y Municipal de la comuna lacustre, el proyecto ofrece actividades semanales que se extienden desde abril hasta noviembre de cada año.

    Las actividades incluyen jornadas de planificación con equipos pedagógicos, talleres de estimulación musical temprana y conciertos educativos para la apreciación artística. Además, se brindan capacitaciones para técnicos y educadoras, así como talleres para padres, madres e hijos. Dos hitos anuales, al inicio y al cierre del programa, abiertos a toda la comunidad, marcan el inicio y la culminación de cada ciclo.

    Inicios del programa en Lago Ranco

    Desde su inicio hace más de 11 años en Panguipulli, el programa «Vive la Música» ha cosechado éxitos significativos, gracias al compromiso de la Fundación Ilumina. En 2022, esta colaboración permitió su expansión a Lago Ranco, alcanzando a cinco jardines infantiles y llegando a aproximadamente 150 familias. Los jardines beneficiados son: Jardín Rayito de Sol de Riñinahue, Tren tren Co de Ilihue, Rucantú de Lago Ranco, Brotecitos de Ignao y Jardín Semillitas del Edén, este último ubicado en la localidad de Llifén, comuna de Futrono.

    El programa «Vive la Música» representa un valioso recurso para el desarrollo cultural y educativo de la comunidad de Lago Ranco, y reafirma el compromiso de la Corporación Lago Ranco con el bienestar y el crecimiento de las nuevas generaciones.

  • Core Los Ríos sostuvo reunión con funcionarios/as de las Corporaciones dependientes del Gobierno Regional tras resolución favorable de la Contraloría General de la República

    Representantes de las corporaciones agradecieron el compromiso de las instituciones. Autoridades se mostraron conformes con la respuesta de la Contraloría. 

    Luego de las exitosas gestiones realizadas por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, junto al Consejo Regional, representado por los Consejeros Regionales, Juan Carlos Farías y Héctor Pacheco para dar solución a la situación que afectó el funcionamiento de las Corporaciones dependientes del Gobierno Regional de Los Ríos, se celebró un diálogo crucial en la Comisión de Régimen Interno del cuerpo colegiado con funcionarios y funcionarias, en torno a las gestiones realizadas debido a los límites establecidos en la actual Ley de Presupuestos 2024, que impedía la transferencia de recursos para el funcionamiento de ambas corporaciones.

    La reunión, presidida por el Consejero Regional, Héctor Pacheco, donde también estuvieron presentes los Consejeros Regionales, Juan Carlos Farías, Enrique Larre, Patricio Fuentes, Ximena Castillo y Carolina Zúñiga, marcó un hito en el destrabe de esta problemática, gracias al compromiso y las acciones coordinadas entre el Consejo Regional y el Gobernador, Luis Cuvertino, se logró que la Contraloría General tomara razón de los convenios de transferencia necesarios para la operación y gobernanza de las dos corporaciones.

    Durante la instancia, las y los funcionarios expresaron palabras de gratitud hacia quienes lideraron y participaron en este proceso, reconociendo el arduo trabajo y la determinación demostrada para resolver una situación que afectaba directamente a los trabajadores y trabajadoras de estas instituciones.

    Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, manifestó que, “, “estas corporaciones son dos brazos operativos importantes donde bajan nuestras políticas culturales en una y, donde bajan nuestras políticas de fomento productivo en la otra, así que es una noticia que nos da tranquilidad, por ello, quiero hacer un reconocimiento especial al apoyo del Consejo Regional, a nuestro equipo jurídico, a nuestra administradora, a nuestra asesoría jurídica, a nuestra unidad de control que son los que le dieron el sustento jurídico al respaldo de la observación que nos dio la Contraloría”.

    El presidente de la Comisión de Régimen Interno, Consejero Regional, Héctor Pacheco, detalló que “hemos invitado como Comisión de Régimen Interno junto a los equipos técnicos de nuestro Gobierno Regional y representantes de las dos Corporación Regional de Desarrollo Productivo y Corporación Cultural del patrimonio del Teatro Cervantes a objeto de poderes explicarle en forma directa las conclusiones del trabajo coordinado que hicimos junto a nuestro a sus equipos técnicos logrando conseguir que la Contraloría tomara razón de la gobernanzas correspondientes al año 2024 estamos muy contentos porque finalmente se va a poder traspasar los recursos para poder pagar los sueldos y para que estas corporaciones que están al alero de los gobiernos del Gobierno Regional de Los Ríos puedan seguir trabajando”.

    A su turno, el presidente de la Comisión de Hacienda, Consejero Regional, Juan Carlos Farías, explicó que, “este fue un gran éxito en el punto de vista primero jurídico y también político con el objetivo principal de proteger a nuestros funcionarios y mantener la actividad cultural y la actividad de fomento en nuestra región que están relevante y tomamos acuerdos súper importante como el ejemplo tiene una sola voz con el gobernador y el Consejo Regional. En ese sentido creemos que el viaje del presidente del régimen interno y quién les habla, presidente de Hacienda, fue relevante en términos de hacer presión política”.

    A modo de agradecimiento, el Gerente (s) de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, Braulio Poveda, destacó que, “junto con expresar nuestra gratitud por el trabajo técnico realizado y que finalmente se vio validado por Contraloría es reconocer la empatía sentir el apoyo que tanto el Gobierno Regional cumple el Consejo y autoridades transversalmente manifestaron hacia los funcionarios de esta corporación quienes fuimos de pronto como el trabajo efectuado por años se ponía en riesgo nuestras corporaciones”.

    Este éxito en las gestiones representa un paso adelante hacia la estabilidad laboral y financiera de las corporaciones del Gobierno Regional de Los Ríos. Ahora, se abre un nuevo capítulo en el que se buscará fortalecer la operación y el servicio que estas entidades brindan a la comunidad regional.

    Se espera que este logro sirva de ejemplo de cómo el diálogo constructivo y la colaboración pueden superar dificultades y alcanzar soluciones en beneficio de toda la comunidad, en camino al fortalecimiento de la regionalización.

  • Ya está abierto llamado regular Subsidio de Arriendo 2024

    Seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Daniel Barrientos informó

    Valdivia, 17 de abril de 2024.- Desde hoy se encuentra abierto el llamado regular del Subsidio de
    Arriendo de Vivienda que entrega el Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
    –Minvu-. Beneficio que se traduce en la entrega total de 170 Unidades de Fomento (UF), para
    familias que pueden realizar un pago mensual de su casa o departamento, de forma de
    complementar el valor total del arriendo.
    Cabe destacar que el monto aportado por el Estado puede entregarse mensualmente, con un tope
    de 4,2 Unidades de Fomento (UF), en tanto el aporte total del beneficio, es posible asignarlo en
    meses consecutivos o fragmentarlos en un plazo máximo de 8 años, renovable.
    Cabe destacar que el Subsidio de Arriendo Llamado Regular tiene dos fechas, desde el 15 de abril
    hasta el 28 de junio a través de www.minvu.cl; y en el caso de la postulación en las oficinas del
    SERVIU, es desde el 17 de abril hasta el 28 de junio.
    El seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos, enfatizó que este beneficio es un apoyo
    muy importante para las familias, ya que permite suplementar el costo del arriendo. Agregó que
    para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y en particular el ministro, Carlos Montes; disminuir
    la brecha de en materia habitacional, razón por la cual se trabaja para impulsar y potenciar
    mecanismo que permitan dar más dignidad a todos y todas, siendo este subsidio uno de esos
    instrumentos.
    Importante considerar que este aporte, permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y
    postular, en un futuro, a un subsidio para comprar una vivienda. Además, se debe considerar que
    el valor máximo de la vivienda a arrendar no puede superar las 11 UF, eso sí, ello depende de la
    localización geográfica de la comuna en donde se pretende arrendar.
    Para más información pueden visitar https://www.minvu.gob.cl/postulacion/llamado-de-arriendo-
    regular-2024/ o bien sitio Chile Atiende sobre el Subsidio de Arriendo de Vivienda.
    En cuanto estén disponibles los resultados del Llamado Noviembre-diciembre 2023, serán
    publicados en nuestras redes sociales y en www.minvu.cl. Quienes no resulten seleccionados,
    pueden volver a postular a este nuevo llamado.
    REQUISITOS
     Tener mínimo 18 años de edad.
     Contar con cédula nacional de identidad vigente. Las personas extranjeras deben
    presentar cédula de identidad para extranjeros vigente.

     Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que
    tengan más de 60 años al momento de postular no necesitan contar con núcleo familiar.
     Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación
    socioeconómica del 70%. Se permitirá una postulación por RSH en cada llamado.
     Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento
    de postular, la cual debe estar a nombre del postulantes, cónyuge o conviviente civil.
     En el presente llamado se dispone a contar con un ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF. Por
    cada integrante familiar que excede de tres, el ingreso máximo mensual familiar
    aumentará en 8 UF. La UF debe ser del valor vigente al último día del mes anterior al
    período de postulación (31-03-2024).

  • Comité Policial evalúa convenio OS 14 en la provincia del Ranco

    En dependencias de la delegación del Ranco, los comisarios de la Tercera y Cuarta Comisarías de la Unión y Río Bueno, respectivamente, se reunieron con el delegado Alejandro Reyes Catalán, y el Subprefecto de Prefectura 23 Valdivia, Teniente Coronel Enrique Gutiérrez; para evaluar la ejecución de los patrullajes mixtos, en virtud del convenio entre el departamento OS 14 de Carabineros y los cuatro municipios del Ranco.

    Esta evaluación se realizó en el marco de la campaña Juntos Más Seguridad del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ocasión donde, con la participación de funcionarios municipales de las cuatro oficinas de seguridad pública, la autoridad provincial colocó en valor los resultados y desafíos del Convenio de Colaboración del OS 14 en Futrono, Lago Ranco, La Unión y Río Bueno, principalmente por los operativos de patrullajes mixtos preventivos de carácter diurno, y el fortalecimiento de la seguridad en los sectores rurales.

    «En primera instancia, en esta primera evaluación hemos querido proyectar el trabajo mancomunado entre Carabineros y las municipalidades, y donde concretamente ocurre que, a bordo de un vehículo municipal acompaña un funcionario o funcionaria policial, a fin de ejecutar patrullajes preventivos mixtos; generar presencia en procedimientos vecinales; entregar notificaciones de origen judicial u ordenanza municipales, entre otras acciones»aseveró el delegado Alejandro Reyes

    La autoridad provincial añadió* respecto del impacto inmediato del convenio que: «se ha hecho notar una mayor cobertura y presencia policial y municipal en el territorio».

    ÓPTIMO BALANCE

    Según lo planteado por el Subprefecto de la Prefectura 23 Valdivia, Tte. Coronel Enrique Gutiérrez, entre los resultados alentadores que ha aportado el OS 14 provincial, guarda relación en contribuir con la tendencia a la baja, hasta un valor negativo, de la acción delictual, y que a la fecha arroja un -1,4% de delitos en el Ranco.

    «La tendencia general de la acción delictual en la provincia del Ranco es a la baja, y el aporte del trabajo mancomunado que el convenio OS 14 ha establecido mediante sus modelos de fiscalización y de amplitud de presencia territorial, se refleja en el mayor control de situaciones asociadas a incivilidades», dijo el directivo regional de Carabineros.

    Cabe destacar que entre otras de las intervenciones que aporta el patrullaje mixto Carabineros – municipios, guarda relación con enfrentar y mitigar comportamientos contrarios a la convivencia en materia de seguridad; asegurar el derecho a reunión; correcto uso del espacio público; y libertad de circulación.