Autor: Christian German Peschke Vejar

  • PDI detiene a una pareja que se dedicaba al microtráfico de drogas en Futrono

    Detectives ejecutaron una orden de entrada y registro al domicilio de ambos imputados, logrando incautar 70 dosis de clorhidrato de cocaína y de cannabis sativa, avaluadas en 970 mil pesos, además de medio millón de pesos en dinero efectivo.

    Detectives del Grupo MT-Cero, dependiente de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de La Unión, detuvieron la noche de este jueves en la comuna de Futrono a dos personas por el delito de microtráfico de drogas.

    La investigación realizada por los oficiales de la PDI, permitió establecer la participación de ambos detenidos, una mujer de 39 años y un hombre de 36 años, sin antecedentes de detenciones anteriores ni órdenes judiciales pendientes, por el delito de microtráfico en la comuna de Futrono. Para esto recibían drogas, la cual dosificaban y posteriormente vendían a consumidores de dicha zona lacustre.

    Con los antecedentes recopilados durante la investigación y a través del Ministerio Público, se gestionó ante el Juzgado de Garantía de Los Lagos una orden de entrada y registro al domicilio de ambos imputados, los cuales son pareja, logrando incautar 70 dosis de clorhidrato de cocaína y de cannabis sativa, avaluadas en 970 mil pesos, además de más de medio millón de pesos en dinero efectivo.

    Los antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía de Flagrancia y los detenidos pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía correspondiente.

  • PDI detuvo en Santiago a dos personas que estaban prófugas por cometer delitos en Valdivia

    Se trata de una mujer de 30 años condenada por tráfico de drogas; y un hombre de 33 años condenado por dos causas de robo en lugar habitado.

    Detectives del Grupo Especial de Captura de Prófugos dependiente de la Prefectura Provincial de la PDI Valdivia, lograron detener esta semana en la región Metropolitana a dos personas mayores de edad, quienes se encontraban prófugos de la justicia después de haber sido condenados por distintos delitos cometidos en la ciudad de Valdivia.

    El comisario Hugo Lienlaf, jefe del Grupo Especial de Captura de Prófugos de la PDI, explicó que “tras un minucioso trabajo investigativo por parte de detectives de este grupo, se logró ubicar en Santiago, a dos personas no relacionadas entre sí, quienes se encontraban prófugas de la justicia tras haber cometidos distintos delitos en la ciudad de Valdivia y haber sido condenados”.

    “Se trata de una mujer de 30 años quien fue detenida en la comuna de La Pintana y quien se mantenía prófuga desde hace cinco años por el delito de tráfico ilícito de drogas. También se detuvo a un hombre de 33 años que fue detenido en la comuna de La Granja, quien se mantenía prófugo desde hace cuatro años por dos causas de robo en lugar habitado, ambos con orden de aprehensión emanadas del Juzgado de Garantía de Valdivia”, agregó.

    Los detenidos, ambos con antecedentes policiales, fueron entregados a Gendarmería de Chile para el respectivo cumplimiento de condena.

  • Avanza campaña de inmunización en jardines infantiles de Fundación Integra Los Ríos

    Niños y niñas de jardines infantiles, se vacunan contra la influenza

    La campaña se extenderá hasta el 15 de mayo y a esa fecha se espera que en los 45 jardines infantiles de Fundación Integra en la región, se haya desarrollado el proceso de vacunación.

    Se acerca el invierno y con él el aumento de las enfermedades respiratorias que afectan principalmente a personas que se encuentran en los grupos de riesgos, entre éstos, niñas y niños en etapa de educación parvularia.

    Para hacer frente a esta situación, los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra en Los Ríos, se encuentran participando activamente de la Campaña de Vacunación contra la Influenza, campaña impulsada por el Ministerio de Salud.

    Según la Directora Regional de Fundación Integra Los Ríos, Paola Contreras, “los niños y niñas y los equipos educativos, están dentro de la población objetivo y el rol que cumplen los equipos en este proceso, es propiciar que la vacunación sea una experiencia positiva y de aprendizaje para los niños y niñas, además de coordinar con los centros de salud la vacunación en los mismos establecimientos, acordando horarios y número de dosis que se requieren. Además, informan y orientan a las familias entregando recomendaciones para prevenir las enfermedades respiratorias”, sostuvo la Directora Regional, quien precisó que: “estos operativos tienen como objetivo proteger a la comunidad educativa, promoviendo la salud al interior de las comunidades y facilitar el acceso de las familias a estas campañas nacionales de inmunización, para así brindar una atención y una educación en espacios seguros”, sostuvo.

     Jardines infantiles y salas cuna

    Se espera que cerca de 3 mil 500 niños y niñas que asisten regularmente a los jardines de Fundación Integra en la región, reciban la dosis de inmunización durante este tiempo.

    Uno de los establecimientos que completó su proceso de vacunación, fue el jardín infantil El Canelito del sector René Schneider de Valdivia. Hasta ese recinto llegó personal del Cesfam Angachilla para desarrollar el operativo, vacunando a más de 190 niños y niñas de sala cuna y de los niveles medios. Su directora, la educadora de párvulos Angélica Bravo, junto con destacar la coordinación con el centro de salud y reconocer el acompañamiento de los equipos en este proceso, dijo que: “la vacunación es una acción que favorece la asistencia de los niños y niñas durante el invierno”, ya que, a su juicio, “en este tiempo tiende a disminuir debido al aumento de las enfermedades de carácter respiratorias», señaló.

    La campaña se extenderá hasta el 15 de mayo y a esa fecha se espera que en los 45 jardines infantiles de Fundación Integra en la región, se haya desarrollado el proceso de vacunación.

  • SAG prohíbe la caza de tórtolas por esta temporada

    La decisión responde al deterioro causado por la enfermedad de Newcastle en las poblaciones de tórtolas. A la fecha, no se han registrado casos positivos de esta enfermedad en aves de crianza comercial.

    23 de abril de 2024.- El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informa que debido al grave daño que han sufrido las poblaciones de tórtolas (Zenaida auriculata) por el brote del virus de Newcastle se prohibió temporalmente en todo el territorio nacional la caza de esta especie de ave silvestre, en el marco de la temporada de caza vigente. De esta manera el organismo aplicó el principio precautorio mediante la Decreto Exento N°41 publicada hoy en el Diario Oficial, ya que con esta medida se busca mantener su adecuada densidad poblacional.

    Cabe señalar que a principios de este año el SAG confirmó la presencia en aves silvestres de la enfermedad viral de Newcastle (ENC), detectándose en regiones de la zona norte, centro y sur del territorio nacional en aves del orden Columbiformes, siendo una de las especies más afectadas la tórtola.

    Si bien la enfermedad está clasificada como una zoonosis -esto es, que tiene el potencial de transmitirse a las personas, dado el registro de algunos casos de conjuntivitis en quienes trabajan con aves enfermas- no afecta el consumo de carne de pollo, pavo, ni huevos, y tampoco incide en el comercio internacional de carne de ave, huevos fértiles, productos y subproductos.

    La enfermedad de Newcastle es una enfermedad viral que afecta a las aves y que se encuentra distribuida en todo el mundo. En nuestro país no se registran casos en aves comerciales desde 1975, considerándose a Chile como un país libre de este virus según las normas internacionales de salud animal. Cabe señalar que en la actualidad hay vacunas comerciales disponibles de uso rutinario en la industria avícola.

    El SAG hace un llamado a las personas a no manipular aves muertas o que presentan síntomas como depresión, menor respuesta al medio, dificultad de desplazamiento y plumas erizadas, y contactar de inmediato al Servicio a través de los siguientes canales de comunicación:

  • SENDA los Ríos constituyó su COSOC 2024-2026

    El servicio en la región, ya cuenta con su Consejo de la Sociedad Civil, que acercará a la ciudadanía a los
    procesos de toma de decisiones, en todos los aspectos relacionados con las políticas, planes, programas y acciones del SENDA.

    Con la representación de 6 consejeros y consejeras pertenecientes a distintas organizaciones de la Región
    de Los Ríos, se realizó la firma del acta de constitución que dio pie a la conformación del Consejo de la
    Sociedad Civil (COSOC) de SENDA Los Ríos.
    Luego de participar del proceso de elecciones de COSOC en diciembre y enero pasado, hoy se realizó la
    conformación, que tras una votación entre los miembros del consejo se eligió al presidente. La actividad se realizó en dependencias de SENDA Los Ríos y contó con la participación del SEREMI de Gobierno, Juan
    Sebastián Guerra y la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del
    Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en Los Ríos, Cinthia Lara.
    El representante de la cartera de gobierno, Juan Sebastián Guerra, recalcó la importancia de la
    participación de los consejos de la sociedad civil, por lo que señaló “Felicitarles por asumir este desafío de
    representar a la sociedad civil, no es muy distinto a lo que hace cualquier otra figura electa de
    representación popular, las autoridades de gobierno, entre otros, ustedes son representantes de un sentir, de una visión que muchas veces esta fuera de lo que podemos captar las autoridades de gobierno de manera tan clara, por eso es tan importante que existan estos espacios de participación, sobre el diseño de las políticas públicas, implementación y evaluación.” afirmó Guerra.
    Por su parte, la Directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, agregó que “Hoy conformamos el COSOC SENDA en Los Ríos, que de alguna manera tiene como propósito tener la voz de la ciudadanía en la gestión de las políticas públicas y también para fortalecer la gestión pública participativa que como servicio hemos tratado de intencionar y fortalecer desde el año pasado a través de nuestros diálogos ciudadanos y la conformación ahora de nuestro COSOC”.
    Durante la conformación del COSOC, se permitió reconocer a los y las representantes de las organizaciones que componen el Consejo en la región, revisar los objetivos de acuerdo a la agenda regional de SENDA y generar líneas de acción que permitan acercar la política de drogas a la comunidad.
    El consejo de la Sociedad Civil, quedó conformado por Amelia Araya, perteneciente al CONCEJO VECINAL
    DE DESARROLLO RICARDO BOETTCHER de La Unión; María Ortíz, del Centro General de Padres y
    Apoderados del Liceo Rural Llifen y Germán Miranda, de la ONG Vida Consciente. Por votación unánime, se incorporó al consejo a Valeria Pérez del Conjunto Folklórico Renacer, Brotecito y las Quilas, de Valdivia;
    Yazmín Bustamante Millaqueo, de la agrupación Guatita Delantal Lanco y Paz Basaure de la Asociación
    Soñadores Indestructibles de Valdivia.

    El Presidente del Consejo de la Sociedad Civil de SENDA Los Ríos y representante de la ONG Vida Consciente de Valdivia, Germán Miranda, indicó que “Como Presidente del COSOC SENDA Los Ríos, doy gracias por la oportunidad de participar con las personas que trabajan en prevención del consumo de drogas y alcohol, SENDA, hoy soy parte de un gran equipo de personas que conforman otras organizaciones que colaboran y visualizan este propósito y también ser un aporte para la región, para contribuir en el apoyo de la prevención de sustancias, es un desafío importante este rol” agregó.
    Cabe destacar, que el COSOC sesionará de manera ordinaria al menos cinco veces al año, y de forma
    extraordinaria, cuando sea solicitado por el PRESIDENTE del COSOC
    COSOC
    Los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) son un mecanismo de participación consagrado en la ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que reconoce el derecho a la
    participación de las personas en la gestión, políticas, programas y planes del Estado.
    PROPÓSITO Incorporar la voz de la ciudadanía en todo el ciclo de la gestión de las políticas públicas. Será el encargado de velar por el fortalecimiento de la gestión pública participativa en el SENDA, por lo que necesariamente deberá pronunciarse sobre las reformas propuestas en la Norma General de Participación Ciudadana.

  • Delegado Presidencial impulsó la conformación de mesa que busca regular transporte de carga en los accesos norte y sur de Valdivia

    Coordinar acciones destinadas a mejorar la convivencia vial por las rutas de
    acceso a Valdivia es uno de los objetivos de la primera reunión de la mesa por el
    transporte de carga realizada en dependencias de la Delegación Presidencial
    Regional.
    La instancia, que fue impulsada por el Delegado Presidencial Regional, Jorge
    Alvial Pantoja, contó con la presencia de los seremis de Transportes y
    Telecomunicaciones y de Deportes, Jean Ugarte y René Antío, respectivamente;
    representante de la seremi de Economía y la directora de la Secretaría Comunal
    de Planificacion (SECPLAN) de la Municipalidad de Valdivia; Javiera Maira y
    equipos de Seguridad Municipal.
    A juicio del Delegado Alvial Pantoja, el calendario de la construcción de la doble
    vía emanado desde la Dirección de Concesiones del Mop, que establece el inicio
    de las obras para 2029 y el término de las mismas para 2032, hace necesario
    generar este tipo de mesas de trabajo, cuya secretaría ejecutiva estará a cargo del
    seremi de Transportes y Telecomunicaciones , en la cual servicios, municipios y
    gremios del transporte de carga se sienten a conversar y a generen acuerdos que
    permitan mejorar la convivencia vial a fin de evitar la ocurrencia de accidentes
    fatales, como los ya ocurridos.
    En este sentido, el Delegado Alvial Pantoja agregó que para ello es necesario en
    primer lugar que los municipios, tanto Valdivia, Mariquina, Paillaco, Máfil y en un
    futuro Los Lagos, avancen en ordenanzas municipales que permitan establecer
    tránsito, polígonos de acceso y a la vez horarios para la carga y descarga de
    camiones de alto tonelaje.
    Por parte de los privados, destacó el representante del Presidente Gabriel Boric en
    la región, también se hace necesario que participen de esta mesa y a la vez
    analicen la factibilidad de contar con un puerto seco o centro de logística para la
    carga y descarga.
    Respecto a los acuerdos tomados, explicó el Delegado Alvial Pantoja, manifestó
    que se solicitarán a la dirección de Vialidad un detalle de las obras previstas por la
    global en las rutas 206 y 202; así como también establecer protocolos para los
    deportistas que realizan sus prácticas en las rutas. Otra de las acciones, es a
    través del Ministerio de Transportes, gestionar la incorporación de las cámaras
    proyectadas para la ruta 5 al Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones
    (CATI).

    “Recientemente solicitamos a la Dirección de Concesiones del MOP, a
    consecuencia de los accidentes fatales registrados en las rutas 206 y 202,
    certezas respecto a la construcción del proyecto de doble vía. Ese ya se nos
    entregó y nos pone por delante un plazo de casi 8 años para la construcción de
    ésta. De ahí la importancia de conformar esta mesa, a fin de trabajar durante todo
    este tiempo en mejorar las condiciones del actual camino y a la vez promover la
    convivencia vial, entendiendo que a diario transitan, camiones, buses y vehículos
    particulares por estas rutas. En esta primera instancia nos reunimos, junto a los
    servicios, con la municipalidad de Valdivia, pero en una nueva reunión esperamos
    contar con la presencia de las municipalidades de Mariquina, Máfil, Paillaco y Los
    Lagos, como también de los representantes de transporte de carga a fin de
    establecer ejes de acción que nos permitan bajar la accidentabilidad; mientras que
    en paralelo avanzamos en el requerimiento de acortar los plazos de construcción
    de la doble calzada en los accesos norte y sur, tal como lo comprometimos una
    vez que se nos entregó el cronograma”, dijo el Delegado Jorge Alvial Pantoja.
    Según los antecedentes entregados por la Sección de Investigación Accidentes de
    Tránsito Valdivia, en el período 2020 -2024, se han registrado 462 accidentes
    viales, en los que vehículos de carga y de alto tonelaje se han visto involucrados,
    los que han causado la muerte de 13 personas en la comuna de Valdivia,
    considerando sus accesos norte y sur.

  • Anuncian apertura de Crece 2024, fondo Sercotec que impulsa fortalecimiento de pymes

    Desde La Unión

    Hasta el 3 de mayo estarán abiertas las postulaciones para pequeñas empresas interesadas en optar a recursos de este programa que financia hasta $5 millones de pesos por proyecto. El fondo busca que las empresas crezcan, aumentando ventas y generando empleos.

    La Unión abril 2024.- Desde la Galería Cayetano de La Unión, autoridades regionales y comunales, junto a empresarios y empresarias anunciaron que ya se encuentra abierta la convocatoria para postular a este programa que permite a las pymes realizar inversiones

    «Este es un fondo muy relevante porque apoya a las pymes justo en esa etapa en la que necesitan un empujoncito para dar el salto. Recordamos además, que las empresas que postulen y estén trabajando con la jornada voluntaria de 40 horas, tendrán un porcentaje mayor en la evaluación, así que invitamos a las empresas de toda la región a postular, para que sigan creciendo», que fortalezcan la competitividad y el crecimiento, señaló la Seremi de Economía Alejandra Vásquez.

    Mientras que Cristian Durán, Director de Sercotec Los Ríos indicó, “como Sercotec estamos felices de estar lanzando el programa CRECE una vez más. Con este programa lograremos que 35 empresas de menor tamaño de la región puedan mejorar sus negocios. Como Gobierno estamos comprometidos con las pymes de la región y eso se traduce en acciones concretas como ésta”.

    En la Región de Los Ríos CRECE contempla un fondo de $205 millones  y está dirigido a empresarios de todas las comunas de la Región de Los Ríos que facturen como mínimo 200 UF anuales y máximo 25.000 UF, no obstante estar priorizadas las comunas de la llamada “Ruta Escénica Parques, Lagos y Volcanes”: Río Bueno, Lago Ranco, Futrono y Panguipulli, específicamente las empresas de turismo presentes en ese territorio.

    Los recursos adjudicados se pueden destinar a financiar capacitaciones, infraestructura, activos y capital de trabajo que contribuyan al desarrollo y la consolidación de la empresa, o que le permita acceder a nuevas oportunidades de negocio.

    Desde el mundo rural la Directora Regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, dijo, «queremos que muchos de los agricultores que reunan los requisitos para postular a este fondo lo hagan. Es una gran oportunidad para todos ellos, en especial para que los jóvenes mejoren sus emprendimientos.

    El 2023, la empresaria de La Unión Nancy Beltrán, dueña de Librería Alerce Literario se adjudicó recursos del Programa Crece. Al respecto comentó, “es súper relevante generar estas oportunidades de crecimiento para emprendedores como yo y también para empresas que reportan gran valor en la comunidad donde se desenvuelven. En nuestro caso la adjudicación de este fondo nos ha servido para abrir un espacio de fomento lector y difusión cultural.

    La empresaria contó que abrieron una sucursal en Río Bueno, donde actualmente está llegando gente de Lago Ranco. “Nos dio la posibilidad de podernos expandir y llegar a otros rincones con la lectura. Todo ha sido muy bienvenido. Se sabe que la lectura en nuestro país es cara, no es algo que se venda como el pan, pasó a ser un lujo. Entonces los fondos que nos adjudicamos nos han servido mucho”.

    “Yo quiero hacer historia”, afirmó con mucha convicción el empresario Fernando Barrientos de la Perfumería Casa Rivera, quien al igual que Nancy fue beneficiario del CRECE 2023 y pionero en este rubro en La Unión, donde sueña con “crear la cultura del perfume”. En su caso invirtió en habilitar la vitrina, adquirir muebles y productos nuevos, entre otros.

    Por su parte, el delegado presidencial provincial del Ranco, Alejandro Reyes, expresó,  «a través de parte de nuestro equipo asesor territorial, pudimos conocer los avances que en materia de Seguridad Económica está impulsando con hechos concretos el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través de Sercotec Los Ríos, por lo que felicitamos el trabajo de su director y equipo, para fortalecer la gestión de las micro y pequeñas empresas de la provincia, a través de este nuevo instrumento de apoyo que ahora se está articulando en beneficio de los y las emprendedoras locales».

    Cabe señalar que el fondo también considera proyectos de inversiones en Energías Renovables No Convencionales; Eficiencia Energética; Eficiencia del Recurso Hídrico y Economía Circular.

    Requisitos para postular

    El programa está dirigido a dos perfiles de postulantes:

    – Personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el SII y ventas netas anuales de entre 200 y 25.000 UF. Excepcionalmente también podrán postular empresas con menos de un año de antigüedad, que demuestren ventas de al menos 20 UF, y que cuenten con un mínimo de 3 meses de inicio de actividades desde la fecha de apertura de la convocatoria.

    – Cooperativas con iniciación de actividades en primera categoría, que registren ventas promedio por asociado inferiores a las 25.000 UF. Esto se calcula con el monto de las ventas totales de la cooperativa dividido por el número de asociados.

    Las empresas y cooperativas que deseen postular no deben tener deudas laborales ni tributarias morosas, y el titular no puede estar en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos.

    Se debe considerar que cada empresa o cooperativa que resulte beneficiaria deberá realizar un aporte, cuyo monto corresponderá a un porcentaje del subsidio de Sercotec, y deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

    El Programa Crece estará abierto, hasta el 3 de mayo 12:00 horas. Para acceder a este instrumento, los empresarios/as deberán completar y enviar el formulario de postulación a través de la página https://www.sercotec.cl/region-de-los-rios/, previa validación de los requisitos de admisibilidad.

  • En solemne Te Deum Carabineros agradeció 97º aniversario

    La ceremonia se desarrolló en dependencias de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia.

    El capellán católico Mauricio Meza y el capellán evangélico Hermann Quezada, celebraron la misa de acción de gracias organizada por Carabineros Los Ríos para conmemorar el nonagésimo séptimo aniversario de la institución.

    La ceremonia religiosa se desarrolló en dependencias de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Valdivia, y contó con la participación del jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos, general Patricio Faunes y el delegado presidencial Jorge Alvial. También asistieron otras autoridades locales, además de representantes de las Fuerzas Armadas y de la comunidad.

    En la ocasión, los asistentes reflexionaron sobre el rol de servicio público que orienta la labor de todos los Carabineros, rogando por toda la familia institucional, por su protección y mejor desempeño.

  • SENDA los Ríos dio inicio al año académico en educación superior junto al CFT de los Ríos , presentando modelo de culturas preventivas para las casas de estudio.


    En la ceremonia, también se firmó Convenio de Colaboración Técnica entre ambas instituciones

    para trabajar de manera articulada con la comunidad educativa.

    En la sede Paillaco del CFT Estatal de Los Ríos, se realizó el Lanzamiento Educación Superior 2024,
    con la finalidad de presentar a la comunidad educativa de dicha institución el “Modelo de Culturas
    Preventivas y Protocolo de actuación para la prevención del consumo de sustancias y detección
    temprana de situaciones y/o conductas de riesgo en instituciones de educación superior”, esto es
    fruto del trabajo que SENDA ha desarrollado desde 2007 con diferentes instituciones de educación
    superior.
    En la ceremonia, el encargado regional de Prevención de SENDA Los Ríos, Rodrigo Aburto,
    presentó el modelo y protocolo, el cual ya se encuentra disponible para su implementación en las
    casas de estudio, con un acompañamiento y asesoramiento de la dirección regional de SENDA.
    Este protocolo, considera aspectos relevantes como toma de decisiones ante los riesgos,
    estrategias de participación y convivencia educativa ante riesgos, evaluación de riesgo de prácticas
    de consumo, y otros.
    Al cerrar la ceremonia, a modo de impulsar la aplicación de este protocolo, pero también para
    definir un marco de trabajo colaborativo entre ambas entidades en torno a la prevención y
    recuperación del consumo de alcohol y otras drogas, se realizó la firma de un Convenio de
    Colaboración Técnica SENDA – CFT Los Ríos, con la finalidad de formalizar el interés y compromiso
    común de brindar a la comunidad educativa herramientas necesarias para contribuir en la mejora
    de su calidad de vida.
    Al respecto, la Directora Regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, dijo que “Este es un insumo que
    ponemos a disposición como servicio para distintas casas de estudio de educación superior que
    puedan trabajar y desarrollar mecanismos y acciones asociados a la prevención del consumo de
    alcohol y otras drogas pero también al trabajo de gestión de riesgos. De alguna manera, el
    propósito de esto es disponer a las comunidades educativas una herramienta para que puedan
    desarrollar de manera autónoma acciones de prevención con la orientación y acompañamiento del
    SENDA. Además firmamos un convenio de colaboración técnica, que nos permitirá desarrollar un
    trabajo sistemático para los estudiantes, el equipo directivo, equipo psicosocial y todos lo que lo
    requieran para tener una cultura preventiva en educación superior” enfatizó.
    El Director Académico del CFT Los Ríos, Rodrigo Ibáñez, destacó la presentación de este
    instrumento y el convenio firmado, por lo que dijo que “Para nosotros esta acción es muy

    importante y relevante, porque entendemos que en la formación de nuestros estudiantes no
    solamente competen las habilidades técnicas de la carrera sino también un acompañamiento
    permanente como futuros trabajadores”. “Cuanto antes podamos hacer acciones preventivas , sin
    duda que va a contribuir a un mejor desempeño el día de mañana. Esto para nosotros, también
    tiene una doble finalidad, no solamente debemos enfocar este trabajo con los estudiantes sino que
    con toda la comunidad educativa, como con administrativos y docentes”. Indicó Ibáñez.

  • “No es posible que estos delincuentes se anden paseando como si nada”: diputada Ana María Bravo llama a acelerar su proyecto de ley que endurece las penas de la “Ley Cholito”

    A propósito del hombre que incumplió la medida cautelar de arresto domiciliario por haber lanzado a un perro desde el piso 12 en Santiago, la diputada Ana Maria Bravo (PS) hizo un llamado a darle prioridad a la discusión del proyecto de ley que endurece las penas de la Ley Cholito (21.020) y que fue elaborado por la parlamentaria. 

    En enero la diputada Ana María Bravo presentó el proyecto de ley 16634-07, que modifica el Código Penal para agravar las penas por maltrato animal, estableciendo cárcel efectiva en casos de maltrato con resultado de muerte. La diputada se refirió al incumplimiento del arresto domiciliario del hombre que lanzó a “Lalito” desde el piso 12 de un edificio y que fue visto la noche de este miércoles en la “velatón” del animal.

    “No es posible que estos delincuentes se anden paseando como si nada. Este hecho demuestra que debe existir prisión efectiva para quienes cometen estos crueles delitos en contra de nuestras mascotas. La crueldad no puede tener medidas alternativas o multas. Por eso es necesario darle prioridad a la discusión sobre el proyecto que presentamos y que modifica la ley cholito para que en caso de crueldad y maltrato grave de animales de compañía con resultado de muerte, estos delincuentes cumplan una pena efectiva de cárcel”, declaró la parlamentaria. 

    Este proyecto fue presentado tras el caso de “Viejito y Caballlita”, dos perros comunitarios que fueron brutalmente asesinados en Valdivia. Actualmente el proyecto se encuentra asignado a la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y se espera que sea puesto en tabla prontamente para iniciar la discusión. 

    La diputada también destacó otras iniciativas que buscan el reconocimiento de los derechos de los animales, como el proyecto de ley denominado “Ley Duque” presentado junto a diputadas y diputados PS y que busca que las personas que tienen a su mascota o animal de compañía inscrita en el Registro Nacional de Mascotas, tengan un día hábil de permiso en caso de fallecimiento de esta.