En una jornada significativa para el sector agrícola de Chile, representantes del Servicio
Agrícola Ganadero (SAG) del nivel central realizaron una visita de gran relevancia al
Faro, casa comunitaria de semillas, sede de la Cooperativa Semilla Austral – proyecto
apoyado por el programa Fondo Común de Fundación Lepe- ubicada en Curiñanco,
Valdivia.
El encuentro, encabezado por el encargado regional de protección agrícola-forestal y
semilla de la Región de Los Ríos del SAG, Daniel Cabello, y Valentina Vives, gerenta
de Semilla Austral y principal responsable de las labores en el Faro, marca un hito en la
relación entre ambas instituciones, abriendo nuevas puertas para el desarrollo de la
agroecología y la agricultura orgánica en el país.
Uno de los principales objetivos del encuentro fue explorar vías para facilitar que la
Cooperativa y otros proveedores de semillas orgánicas certificadas puedan abastecer la
demanda nacional de semillas orgánicas para productores en el país. Para lograr esto,
se discutió sobre la trazabilidad de las semillas y se revisó detalladamente el proceso
de producción y comercialización llevado a cabo por la Cooperativa, labor que fue
reconocida y celebrada como pionera en Chile por la autoridad competente.
El SAG, comprometido con el fortalecimiento del sector agrícola y la promoción de
prácticas sustentables, expresó un claro interés en entender y apoyar el trabajo
realizado por la Cooperativa Semilla Austral. Durante la visita, se destacó la importancia
de la cooperación tanto intra como interinstitucional para abordar temas cruciales
relacionados con la comercialización de semillas orgánicas certificadas.
La Cooperativa Semilla Austral, por su parte, reiteró su postura crítica sobre los
derechos de propiedad intelectual en relación con las semillas, defendiendo la idea de
que éstas son un bien común fundamental para la alimentación y la resiliencia de los
sistemas agroalimentarios. Se destacó la necesidad de ajustes en la normativa vigente
para proteger y promover la producción y circulación de semillas campesinas.
El diálogo entre ambas partes se desarrolló en un ambiente de confianza y
transparencia, donde se abordaron preocupaciones legítimas y se manifestó la
disposición para revisar y adaptar la normativa existente. Se celebró la apertura y
flexibilidad demostrada por ambas partes para trabajar en conjunto hacia el
fortalecimiento del sector de semillas orgánicas en Chile.
Valentina Vives,comentó que “actualmente el gran desafío de la Cooperativa es
aumentar las ventas, para circular los lotes estancados y para aumentar nuestros
ingresos, de esta manera se podrán hacer las inversiones necesarias, especialmente en
equipo, infraestructura y ahora se suman los sobres por especie”.
Al finalizar la jornada, tanto el SAG como la Cooperativa expresaron su satisfacción por
el progreso realizado y se comprometieron a continuar fortaleciendo su colaboración en
el futuro para avanzar hacia una producción de semillas y de alimentos más justa,
saludable y sostenible en Chile.