El Consejo Regional de Seguridad Pública, liderado por el Delegado Presidencial
Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, definió las nuevas prioridades en
materia de prevención del delito correspondientes al 2024, tras la exposición del
diagnóstico para la elaboración del plan regional de seguridad pública del presente
año.
Fue así como en delitos priorizados, resultaron elegidos los crímenes y simples
delitos contenidos en la ley de drogas, el robo en lugares habitados y no
habitados, mientras que violencia intrafamiliar se mantuvo como un objetivo
transversal para los distintos comités de todas las regiones.
En incivilidades, el Consejo se inclinó por el consumo de alcohol y drogas en la vía
pública y el comercio ilícito ambulante o clandestino.
Como fenómeno emergente, en tanto, se optó por la violencia escolar, mientras
que en prioridad rural el abigeato (robo de animales).
“Contentos por los alcances de este Consejo Regional de Seguridad Pública, pues
permite establecer una carta de navegación, junto a las Municipalidades,
Carabineros, PDI, Armada y Fiscalía acerca de los delitos o incivilidades a las
cuales debemos ponerles especial atención como es el caso de los crímenes y
simples delitos contenidos en la ley de drogas, el robo en lugares habitados y no
habitados, el consumo de alcohol y drogas en la vía público, el comercio ilícito
ambulante o clandestino y la violencia escolar como un fenómeno emergente, los
que se suman a violencia intrafamiliar y abigeato. Como Gobierno hemos hecho
tremendos esfuerzos para avanzar en materia de coordinación de servicios para la
prevención del delito, pues confiamos que a través del trabajo mancomunado
podremos obtener los resultados que vecinas y vecinos ya han visto, a través de
los consejos comunales, el consejo contra el crimen organizado o el mismo plan
nacional de fiscalizaciones, entre otras acciones”, dijo el Delegado Alvial Pantoja.
El diagnóstico de la situación de seguridad en Los Ríos se construyó a partir de
tres fuentes. En primer lugar, el análisis de los casos policiales de Carabineros y la
Policía de Investigaciones, que son ponderados según su gravedad. En segundo
lugar, la Consulta Comunal de Percepción de Seguridad, en la que se pregunta a
los diferentes actores locales sobre sus prioridades y principales problemas de
seguridad y, en tercer lugar, la Consulta Comunal Rural, que por primera vez se
aplicó a fin de conocer de manera diferenciada los fenómenos delictuales que más
las afectan.
En este sentido, el coordinador regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría
de Prevención del Delito, Christian Winter, manifestó que este es un hito relevante,
pues la primera vez que se establece un plan de este tipo considerando la
consulta de las municipalidades, a través de los Consejos Comunales de
Seguridad, esto con el fin de construir una propuesta con pertinencia territorial.
“La priorización delictual fue levantada, se identificaron ciertas problemáticas que
están claramente individualizadas, lo cual nos convoca ahora para gestar este
plan de articulación intersectorial, que va a hacer el trabajo o la debida
planificación anual para todo 2024 y parte de 2025”, dijo Winter.