La actividad se realizó este martes, y reunió a autoridades, representantes de
instituciones de educación superior, centros de familias, estudiantes de educación
parvularia, funcionarias y funcionarios de la institución, y comunidad educativa en general
Con una amplia convocatoria, la Junji Los Ríos, realizó el Primer Encuentro Participativo
denominado “Estrategias para la articulación y comunicación con las familias”, el que tuvo
como objetivo abordar y profundizar acerca de la Política Regional de Reconocimiento y
Participación de las Familias de la institución, así como también compartir distintas
experiencias que dan cuenta de los vínculos de colaboración entre la familia y la unidad
educativa, que favorecen a la construcción de una comunidad educativa integrada.
Esta actividad, surge en el marco del Día Internacional de las Familias 2024, que se
conmemora el 15 de mayo y que los jardines infantiles de la Junji realzan durante todo un
mes, como una manera de reconocer a las familias como gestores fundamentales en el
proceso educativo. A raíz de esto las familias se sienten valoradas y motivadas a
participar e involucrarse activamente en los procesos de aprendizaje de sus hijos e hijas,
y el equipo del jardín infantil pueda contar con los saberes familiares para implementar un
currículo más pertinente, comentó la directora regional de la Junji Los Ríos, Marianne
Miller.
Los jardines infantiles de Valdivia; “Campanita”, “Gotitas de Lluvia” y “Los Lobitos” de la
localidad costera de Niebla, fueron los encargados de exponer el trabajo colaborativo que
han venido desarrollando a lo largo de los años con las familias, y que se ha ido nutriendo
a través de distintas estrategias pedagógicas que tienen en común un elemento base e
identitario de la educación parvularia, que es reconocer a las familias como las principales
responsables del cuidado, protección, educación y socialización de niñas y niños, como
participantes activos y permanentes, y como actores fundamentales del proceso
educativo.
Sobre el encuentro, la subdirectora de calidad educativa, Patricia González, comentó que
“fue un espacio que además de permitirnos dar conocer estas experiencias de cómo
construir exitosamente una comunidad educativa, nos hizo reflexionar y conversar en
mayor profundidad sobre nuestra Política Regional de Reconocimiento y Participación de
las Familias, la cual tiene el objetivo de potenciar la construcción autónoma y colectiva de
propuestas educativas humanizantes que releven la felicidad de los niños para una
convivencia democrática e inclusiva, por tanto, constituye un referente curricular para
orientar una gestión educativa más pertinente a la diversidad y riqueza de nuestro
territorio”.
Por su parte, la presidenta del Centro de Familias del Jardín Alternativo “Los Lobitos” de
Niebla, Constanza Jara, valoró la iniciativa calificándola como “muy informativa” y precisó
que “me gustó porque se dio a conocer cómo trabajan los jardines infantiles y esto lo
encontré realmente muy lindo, ya que se ve el compromiso que las tías tienen”.
“Nosotros por ejemplo pertenecemos al jardín “Los Lobitos” y las tías tienen mucho
compromiso con su trabajo, con su labor, a nosotros como familias, esto lo digo por la
mía, nos han ayudado un montón con mi hija. Sólo darles las gracias y ojalá podamos
seguir participando en cosas así, porque es algo que nos ayuda mucho a nosotros para
saber cómo es el proceso que hay detrás de todo esto”, señaló la apoderada.
Una vez terminado el encuentro, la directora regional de la Junji Los Ríos, Marianne
Miller, expresó que “estamos muy contentos con lo que vivenciamos hoy, ya que a
grandez rasgos pudimos mostrar a través de la representación de nuestros diferentes
programas educativos lo que ocurre al interior de nuestras aulas, y cómo reconocemos en
ello a las familias como el primer educador”.
Miller, explicó que “cada ponencia puso en valor cómo trabajan en esta temática nuestros
programas educativos en sus diferentes modalidades, ya que los jardines infantiles
“Campanita” y “Los Lobitos” corresponden a programas de administración directa clásico
y alternativo, respectivamente, y el “Gotitas de Lluvia” es un recinto parvulario Vía
Transferencia de Fondos, VTF, que funciona bajo la administración de la Municipalidad de
Valdivia, con quien mantenemos una alianza estratégica que cada vez se fortalece más y
que va contribuye al servicio educativa que entregamos a los niños y niñas de la comuna”.