Panguipulli : Autoridades informaron el restablecimiento del servicio de agua potable rural en sector de Panguilelfun

Acción coordinada entre Delegación Presidencial, el Servicio Nacional de
Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Municipalidad de
Panguipulli permitió disponer de fondos de emergencia que permitieron recuperar
suministro, el que se vio interrumpido durante marzo de 2024.

Hasta el sector Panguilelfun en la comuna de Panguipulli, se trasladó el Delegado
Presidencial Jorge Alvial Pantoja, junto al alcalde de la comuna Pedro Burgos,
director regional de Obras Hidráulicas de la Seremi de Obras Públicas, Sergio
Asenjo; concejales de la comuna y el consejero Ariel Muñoz, a fin de dialogar con
los vecinos y vecinas acerca de las labores de restablecimiento de la red de agua
potable rural, la cual se vio interrumpida durante marzo.
En la oportunidad, el representante del Presidente Gabriel Boric en la región
destacó la labor realizada por los equipos de emergencia de la Delegación, junto a
la Municipalidad de Panguipulli, que permitieron en un tiempo prudente la
habilitación de una nueva bomba a su red de agua potable rural (APR),
permitiendo suministrar los 693 arranques del sector, considerado el más grande
de la región al totalizar una cobertura de 60 kilómetros.
De acuerdo a lo explicado por el Delegado Alvial Pantoja, al conocer los detalles
del problema, a través de los fondos de emergencia que dispone Senapred, se
realizó la entrega de agua potable a través de camiones aljibes suministrando 125
mil litros de agua al día, mientras que en paralelo se realizaban labores de sondaje
para habilitar un nuevo pozo profundo, lo que fue subsanado mediante un
proveedor local cuyos trabajos finalizaron dentro del plazo de operaciones de los
camiones.
“Lo de Panguilelfun es una clara muestra de que cuando se reúnen las voluntades,
se puede avanzar en grandes cosas. Estábamos con un serio problema de
suministro en la red de agua potable más grande de la región, lo que ameritaba
una rápida coordinación de los distintos servicios, entre ellos el municipio, que
permitió entre otras acciones, apoyar las labores de suministro de agua potable, a
través de los camiones aljibes dispuestos como Delegación. Por lo mismo, es que
estamos contentos con el resultado de este trabajo, que permitió en un tiempo
más que prudente el restablecimiento de la red para los 693 arranques que
componen este APR”, dijo el Delegado Presidencial Regional.

En este sentido, la autoridad regional manifestó que “confiamos en que este tipo
de coordinaciones, entre Gobierno y Municipios, serán claves para llevar adelante
otros proyectos de APR, los que son tremendamente necesarios para la
comunidad, como es el caso de Pishuinco, en donde la colaboración de la
Municipalidad de Valdivia, a través de su alcaldesa Carla Amtmann, permitió dotar
de una fuente de captación provisoria para la actual red, mientras que se avanza
en un nuevo proyecto que cubra las necesidades de la comunidad”.
Respecto a la situación de la red de agua potable rural, el alcalde de Panguipulli
valoró la coordinación realizada, que permitió restablecer el servicio, recalcando la
importancia de que este tipo de coordinaciones se puedan estandarizar en el
futuro a fin de dar respuesta rápida, no solo a problemas de los APR de su
comuna, sino también en toda la región.
“Esto nos lleva a una profunda reflexión, y que tiene que ver que en Panguilelfun,
necesariamente debe existir una estructura de trabajo destinada a dar soluciones
en corto plazo. Se lo pedí al Delegado Presidencial y al director de Obras
Hidráulicas, de sumar esfuerzos ante emergencias que pueden ocurrir, tanto en
esta red de Agua Potable Rural, como en otras de la comuna de Panguipulli y la
Región de Los Ríos en general. Se requiere que, aun cuando, nuestro municipio
esté presente, al pie del cañón, a través de la oficina del agua y nuestro
departamento de emergencias y respuesta ante desastres, para situaciones
mayores se requiere una coordinación efectiva entre Delegación, Gobernación
Regional y todos los entes técnicos que permitan dar una respuesta rápida a una
emergencia, como por ejemplo, la falla de una bomba o cualquier otra situación”,
dijo el alcalde de Panguipulli Pedro Burgos.
Finalmente, Enrique Aillapán, presidente del APR de Panguilelfun, valoró el
encuentro entre comunidad y las autoridades en el lugar, y agradeció las gestiones
realizadas a fin de restablecer el servicio a la comunidad.
“Estamos tremendamente agradecidos por la muy buena gestión. Esto es algo que
debería repetirse a nivel nacional, porque realmente todas las APR’s de Chile
estamos pasando por lo mismo. Con esto quedamos tremendamente satisfechos y
conformes porque ya contamos con una nueva captación y con suministro de agua
potable para todos los arranques del sector”, dijo el dirigente.