Comienza el Levantamiento de la Encuesta Socioeconómica para Pescadores Artesanales de Aysén

El centro de microdatos de la U. de Chile comenzó esta semana el levantamiento de la información
para una Encuesta de Caracterización Socioeconómica de Pescadores Artesanales de la Región
de Aysén. Este estudio fue encargado por la fundación Superación de la Pobreza como ejecutora
del programa de Fomento y Diversificación de la Pesca Artesanal de Aysén financiado por el
Gobierno Regional de Aysén y su consejo.
El objetivo principal de este levantamiento de datos es proporcionar una descripción
socioeconómica de las personas inscritas en el Registro de Pescadores Artesanales (RPA) y sus
respectivas familias. Además, el estudio proveerá información crucial para la evaluación de
políticas relacionadas con la pesca artesanal en la Región de Aysén. Para realizar esta tarea en
terreno se han seleccionado aleatoriamente a aproximadamente 1.000 personas inscritas en el
Registro de Pescadores Artesanales de la Región (RPA) para participar en el estudio.
Para obtener más detalles sobre los plazos de ejecución, tiempos entre otros puntos, Nicolás
González, coordinador asignado desde el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, indica:
“La encuesta tiene objetivos similares a la encuesta de caracterización socioeconómica nacional
(Casen), lo que permite medir y caracterizar principalmente niveles de estudios académicos de los
encuestados, acceso a la educación, condiciones de vivienda, efectos y condiciones de trabajo,
asociación, gremialismo, para así lograr obtener una mirada más multidimensional a la pobreza”.
El Programa de Fomento y Diversificación de la Pesca Artesanal de Aysén busca fortalecer las
condiciones de las mujeres y hombres de mar del litoral, aportando en el mejoramiento en áreas
cruciales como seguridad marítima, mejoras de condiciones laborales de los pescadores, eficiencia
y productividad.
Cabe destacar, para seguridad de los encuestados, que toda la información recopilada a través de
esta encuesta será utilizada únicamente para los fines de estudio, y está resguardada por el
Secreto Estadístico, procedimiento que asegura Garantía de Confidencialidad, según lo
establecido en la Ley N° 19.628.