Proyecto piloto de senda , se lleva a cabo en los Ríos

La región de Los Ríos, es una de las regiones piloto para comenzar a
implementar el programa de recuperación basada en pares.

El servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas
y Alcohol junto a Avanza Inclusión, se encuentran en colaboración para el
diseño y ejecución del pilotaje del programa Recuperación basada en Pares.
Este pilotaje busca contribuir al aumento de los capitales de recuperación de
las personas usuarias egresadas de programas de tratamiento.

¿Quiénes son los pares especialistas en recuperación?
Son personas mayores de 18 años, que han completado con éxito programas
de tratamiento del cual egresaron hace 2 años, y han recibido formación y
certificación como par especialista en recuperación. Estos pares, motivados por
su propia experiencia de superación, ofrecen acompañamiento a quienes están
en proceso de recuperación.
Por ejemplo, cada persona podrá recibir apoyo, siendo acompañado o
acompañada a realizar un trámite específico, recibiendo información para
acceder a un recurso comunitario (hora al consultorio, municipio) entre otros.
Es importante destacar que el rol del par no se encuentra dentro de un servicio
clínico, sino que se centra en proporcionar una estrategia adicional de apoyo
emocional y práctico -las y los par especialistas en recuperación son personas
que participaron de un proceso de formación y certificación-.
En enero pasado, se realizó la certificación de estas personas, luego de un
proceso de capacitación y formación para obtener las herramientas prácticas
necesarias para acompañar a las personas usuarias que egresaron de
tratamiento. Hoy, las y los par se encuentran en talleres de habilidades para
comenzar con el proceso de acompañamiento durante las próximas semanas.
La Directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, agregó que “El apoyo
de pares, es fundamental para el proceso de recuperación, ya que es un
acompañamiento de asistencia no profesional y no clínica, utilizando la
experiencia de personas que estuvieron en proceso de tratamiento, con un

acompañamiento sistemático y formativo desde el SENDA. De alguna manera,
lo que buscamos con esto es dar cobertura y cumplir con las necesidades
también de las personas que se encuentran en tratamiento. Este proceso ha
durado todo el segundo semestre del 2023 y la instalación del 2024, ya va en
la fase de implementación. Este proceso de acompañamiento dura
aproximadamente cinco meses y está pensado para toda la población que se
encuentra en la región de los ríos en tratamiento, como mujeres, hombres,
personas en situación de calle o mujeres que tienen hijos o están en fase de
embarazo” finalizó.
Para uno de los par especialistas, este nuevo proyecto es muy importante en el
post tratamiento, por lo que señaló que “Cuando me invitaron a participar de
este proyecto lo primero me alegré mucho, siento de que he venido haciendo
un trabajo desde que empecé mi recuperación y fue una alegría, después ya
un desafío para poder avanzar. Yo siento de que cuando uno está en este
proceso de recuperación y está llegando a la etapa final como que queda solo
de verdad y personalmente lo viví y hoy día aparece este proyecto piloto y de
verdad me llamó la atención porque siento que puedo ser parte de esto y en
ayudar a otras personas que están en la misma situación que estuve yo. De
verdad me considero una persona en recuperación para siempre y así debiera
de ser, uno no puede decir que está listo. Importante de que podamos aportar
a que otras personas puedan sentirse libres.” señaló.
Cabe señalar que, a nivel nacional las otras regiones pilotos que comenzarán a
implementar este proyecto son, las regiones de Tarapacá y Metropolitana.