En el marco del trabajo en terreno en la ciudad de Valdivia, el subsecretario de Pesca y
Acuicultura, Julio Salas participó de una actividad en la Feria Fluvial junto al Delegado
Presidencial Regional, Jorge Alvial, la seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Ríos,
Alejandra Vásquez y representantes de las Federaciones de Pescadores de la región, para
dar a conocer la incorporación y reconocimiento del Salmón Chinook como especie que es
parte de la captura de la pesquería de Sierra con línea de mano, la cual forma parte de la
nómina de Pesquerías de Pequeña Escala.
El Delegado Presidencial de Los Ríos, señaló que se trata de un anuncio importante para la
pesca artesanal, indicando que “se incorpora un nuevo elemento que apunta a mejorar las
condiciones de este sector productivo, que para nosotros es relevante para la región(…) La
pesca forma parte de las consideraciones fundamentales de los ejes estratégicos de
nuestra región, en tal sentido todo anuncio, aporte, que desarrolle este sector productivo
relevante para nosotros es muy positivo y lo vamos a apoyar con fuerza”.
En ese contexto, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA), mediante la
Resolución Exenta N° 036 de 2024, ha procedido con la implementación de esta medida
que beneficia directamente a un total de 470 embarcaciones de la zona. Así lo destacó el
subsecretario Julio Salas, indicando que «ocurría la paradoja que los pescadores que
trabajaban con línea de mano extraían salmón chinook y no podían comercializarlo
porque no era una pesquería autorizada (…) Lo que hemos hecho es autorizar a todos los
pescadores artesanales de pequeña escala que trabajan con línea de mano, y que tienen
incorporada la pesquería de la sierra, la posibilidad de que extraigan el salmón chinook».
Las autoridades agregaron que gracias a esta medida es posible tener hoy día un registro
de desembarco y que además los consumidores tendrán la seguridad de que a sus manos
llegará un recurso con las debidas medidas de trazabilidad. En los 10 días que van de
registro de este desembarco la región ya cuenta con cerca de una tonelada. Así lo informó
la seremi de Economía, Alejandra Vásquez “con el director de SERNAPESCA estuvimos
revisando y ya llevamos una tonelada registrada en estos primeros días. Esto debería ir
aumentando, sobre todo a medida que los pescadores conozcan esta nueva autorización”.
En representación de la Pesca artesanal, el presidente de la Federación de Pescadores del
Sur (FIPASUR), Marco Ide, valoró la normativa señalando “estamos bastante contentos
con los compromisos que hemos adquirido a nivel nacional con las confederaciones, son
20 puntos y esta es una de estas medidas, y que en el fondo viene a solucionar un
problema, donde nuestra gente, los viejos iban a pescar la sierra y salía Salmón y como
estaba como fauna acompañante no se podía pescar, pese a que se hacía hace mucho
tiempo”. Finalmente, el dirigente enfatizó que “lo importante es ir cuantificando cuanto
salmón está saliendo en nuestra región en los puntos de desembarque de siempre”.
Las Pesquerías de Pequeña Escala son actividades pesqueras extractivas desarrolladas en
una escala territorial acotada por comunidades locales que, entre otros aspectos,
destacan por: ser realizadas con o sin embarcaciones, en el caso de utilizar embarcación
estas son de una eslora inferior a 12 metros con una capacidad máxima de bodega de 15
metros cúbicos; y el destino de la captura es el consumo humano directo, en el caso de
pesquerías de algas el destino podrá ser la comercialización de la materia prima para la
elaboración de subproductos.