Desde marzo hasta junio las y los censistas se desplegarán por toda la región de Los Ríos
realizando el levantamiento del cuestionario censal.
En el sector de Guacamayo, junto a vecinos del sector y autoridades, el Instituto Nacional de
Estadísticas de Los Ríos dio el puntapié inicial al levantamiento en terreno del Censo de Población
y Vivienda 2024, el operativo estadístico más grande del país que permitirá saber cuántos somos y
cómo y dónde vivimos.
En la región de Los Ríos son 668 censistas quienes, desde marzo hasta junio, visitarán las viviendas
de lunes a domingo entre las 9 y 21 horas para el levantamiento del cuestionario censal. Este
personal portará una credencial con un código QR y con la cédula de identidad al reverso, de tal
manera que la población pueda verificar la identidad de quien los entrevista anotando el Rut de la
persona en el portal verificador.ine.cl o bien llamando al Fono Censo 1525.
Respecto al inicio de este importante operativo estadístico, el delegado presidencial de la región
de Los Ríos, Jorge Alvial, indicó que “invitamos a toda la población a abrir la puerta al Censo, que
respondan las preguntas y entreguen la mejor información posible ya que este es un Censo de
Población y Vivienda. Se va a recorrer todo el territorio, en los horarios que están establecidos y
este Censo 2024 va a entregar los datos relevantes para dar planificación de políticas públicas de
largo plazo que es lo que se necesita en el país”.
La Seremi de Economía, Alejandra Vásquez, llamó a la ciudadanía a participar del proceso y recalcó
su relevancia para las políticas públicas. “Estamos trabajando hace mucho tiempo para poder
articularnos con los distintos territorios, hemos conversado con las Juntas de Vecinos, capacitando
a nuestros censistas y coordinadores de grupo, de manera que este sea un operativo que funcione
lo mejor posible”.
El director regional del Instituto Nacional de Estadísticas, Rodrigo De La Rosa, señaló que son 668
censistas quienes llevarán en terreno el levantamiento del cuestionario censal. “Nuestros censistas
van a andar desplegados de lunes a domingo por todo el territorio con su indumentaria de trabajo,
la cual es una chaquetilla azul con el logo del Censo y el logo del INE, con una credencial con
código QR para que verifiquen la identidad de las personas donde les aparecerán los datos de
quien tienen al frente para que respondan con confianza a este Censo, ya que la información que
se levante nos va a servir por los próximos 10 años”.
El cuestionario del Censo está compuesto por 50 preguntas que buscan recopilar información
sobre la población y la vivienda. Como medida de seguridad, las y los censistas realizarán la
entrevista en la puerta de la vivienda, además, la información que recolecten está protegida por la
ley del secreto estadístico (ley 17.374) y, por tanto, es tratada confidencialmente y utilizada
únicamente para fines estadísticos.
Finalmente se espera que en mayo las y los censistas hayan visitado todo el territorio, para iniciar
la fase de revisitas en aquellas viviendas que aún no han sido censadas. Para conocer más
información del proceso y revisar el cuestionario censal las y los interesados pueden ingresar a
www.censo2024.cl y en el número telefónico del Censo 1525.