Autoridades del Ministerio de Agricultura llegaron hasta la comuna de Mariquina, para
relevar la contribución de las mujeres al desarrollo, en especial en los sectores rurales
del país.
En el marco de su gira por Los Ríos, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández,
junto al seremi de la cartera, Jorge Sánchez y otras autoridades, se trasladaron hasta la
localidad costera de Mehuín, comuna Mariquina, para encabezar el acto conmemorativo
del Día Internacional de la Mujer en esta región.
Una plaza ciudadana de Gobierno en Terreno, con servicios públicos de especial interés
para las mujeres de esta zona y una ceremonia para entregar anuncios del Ministerio de la
Mujer y la Equidad de Género de Los Ríos, fueron los principales hitos que marcaron la
jornada. Además, se presentó el cierre del proyecto “Construyendo Comunidades Libres
de Violencia de Género”, una iniciativa financiada por el Gobierno Regional y ejecutada
junto a la Agrupación Ruka Kimün, para desarrollar acciones en materia de prevención en
contextos familiares, sociales y de relaciones de pareja.
“Para mí era muy importante conmemorar este nuevo 8 de marzo con mujeres rurales, a
quienes nos debemos como Ministerio de Agricultura”, enfatizó la subsecretaria
Fernández. “Para nosotros es una señal del compromiso que está teniendo nuestro
Gobierno con las mujeres, con una agenda centrada en resolver brechas importantes que
enfrentan y avanzar en materia de equidad e igualdad de oportunidades para las mujeres,
pero muy especialmente en lo que dice relación con la situación de las mujeres rurales”,
agregó.
El seremi de Agricultura, Jorge Sánchez, también destacó el “rol que cumplen las mujeres
rurales en nuestra región, no sólo en el día a día, sino que, en materia de productividad,
ya que más del 52% de las mujeres rurales conforman la fuerza laboral de Los Ríos. Para
ellas queremos hacer un reconocimiento y brindarles un apoyo continuo por el
importante papel que juegan en el desarrollo de nuestra región”.
Encuentro con la Mesa Regional de Mujeres Rurales
Previo a esta actividad de conmemoración, las autoridades se reunieron en la misma
comuna de Mariquina, con la Mesa Regional de Mujeres Rurales, integrada por dirigentas
de todas las comunas de esta región.
En la oportunidad, donde también participó el alcalde Rolando Mitre, la diputada Ana
María Bravo y las y los seremis de La Mujer y Equidad de Género, Economía, Bienes
Nacionales, Medio Ambiente y Desarrollo Social, se dialogó en torno al trabajo que las
mujeres realizan en estas localidades, su contribución al desarrollo de los sectores rurales
y se generó un espacio para escuchar sus inquietudes y requerimientos.
En el lugar, Glenda Lovera, presidenta de esta instancia y productora de hortalizas
orgánicas de la comuna de Valdivia, recalcó la importancia de generar un momento de
reflexión durante la conmemoración del 8M.
“Es muy valioso el trabajo que se ha hecho durante esta jornada, en forma calmada y
tranquila y creo que aquí hay mucho por hacer. Se valora mucho la participación del
Gobierno en Terreno y esperamos que de todo lo que se conversó podamos llegar a
acuerdos y avances, para que se puedan hacer realidad las peticiones formuladas y así
sentir que en el mundo rural y las mujeres rurales seamos escuchadas”, señaló.
Los Ríos tiene un alto componente de participación de mujeres en las actividades
agrícolas: de los 14.299 usuarios acreditados en el Instituto de Desarrollo Agropecuario
(INDAP) a nivel regional, el 57% son mujeres, siendo las comunas de Panguipulli y Los
Lagos aquellas con mayor participación. También se destaca su buen comportamiento
crediticio: el 53% de los usuarios de créditos son mujeres, quienes han podido acceder, en
su conjunto, a más de $4 mil millones en crédito e inversiones.